Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Muscular: Estructura, Función y Tipos de Tejido Muscular, Resúmenes de Histología

histologia de sistema muscular esqueletico

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 24/02/2020

giovanna-perez-monte
giovanna-perez-monte 🇨🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA MUSCULAR
Tejido que se caracteriza por poseer conjuntos de células largas especializadas y
dispuestas en haces paralelos.
FUNCION PRINCIPAL: contracción.
Hay tres tipos musculares:
Todos derivan del mesodermo.
Se alargar en el sentido del eje de contracción.
Poseen muchas mitocondrias para satisfacer su gran exigencia de energía.
Contienen fibrillas contráctiles (miofilamentos).
Proteínas principales (actina-miosina)
SARCOLEMA: membrana plasmática de la célula muscular.
SARCOPLASMA: citoplasma de la célula muscular.
SARCOSOMA: mitocondria de la célula muscular.
RETICULO ENDOPLASMATICO: retículo endoplasmatico de la célula muscular.
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO
Los músculos esqueléticos están rodeados por un tejido conjuntivo denso colágeno
llamada EPIMISIO.
¿Qué hace el epimisio? Penetra en la sustancia del musculo en su sentido de órgano y lo
divide en fascículos.
Cada fascículo está rodeado por PERIMISIO (tejido conjuntivo más laxo).
Cada fibra muscular individual dentro de un fascículo está envuelta por fibras reticulares
delgadas, llamada ENDOMISIO.
BANDA A: oscura grande / actina + miosina se divide en 2 mitades por la h(claro) y en la
mitad tiene la línea m(oscura).
BANDA I: clara pequeña / actina se divide en 2 mitades por el disco z (oscuro)
LÍNEA Z: línea oscura dentro de banda I
BANDA H: banda oscura en línea z / miosina
LINEA M: miomesina
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Muscular: Estructura, Función y Tipos de Tejido Muscular y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

SISTEMA MUSCULAR

Tejido que se caracteriza por poseer conjuntos de células largas especializadas y dispuestas en haces paralelos.  FUNCION PRINCIPAL: contracción. Hay tres tipos musculares:  Todos derivan del mesodermo.  Se alargar en el sentido del eje de contracción.  Poseen muchas mitocondrias para satisfacer su gran exigencia de energía.  Contienen fibrillas contráctiles (miofilamentos). Proteínas principales (actina-miosina) SARCOLEMA: membrana plasmática de la célula muscular. SARCOPLASMA : citoplasma de la célula muscular. SARCOSOMA: mitocondria de la célula muscular. RETICULO ENDOPLASMATICO : retículo endoplasmatico de la célula muscular. TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Los músculos esqueléticos están rodeados por un tejido conjuntivo denso colágeno llamada EPIMISIO. ¿Qué hace el epimisio? Penetra en la sustancia del musculo en su sentido de órgano y lo divide en fascículos.  Cada fascículo está rodeado por PERIMISIO (tejido conjuntivo más laxo). Cada fibra muscular individual dentro de un fascículo está envuelta por fibras reticulares delgadas, llamada ENDOMISIO. BANDA A: oscura grande / actina + miosina se divide en 2 mitades por la h(claro) y en la mitad tiene la línea m(oscura). BANDA I: clara pequeña / actina se divide en 2 mitades por el disco z (oscuro) LÍNEA Z: línea oscura dentro de banda I BANDA H: banda oscura en línea z / miosina LINEA M: miomesina

¿Qué es el sarcómero? Unidad contráctil de la fibra muscular esquelética. Entre Lineas Z(pregunta del parcial). En la contracción el ancho de la banda A permanece constante, los discos z se atraen o aproxima entre sí, las líneas a h e i desaparecen. A los discos Z están unidos por filamentos finos por medio actina, La banda I constituida por filamentos finos, la banda A con la excepción de sus componentes H y M constituidos tanto por filamentos gruesos como finos. Durante la contracción los filamentos finos se deslizan unos a con otros y los discos z se acercan a los extremos de los filamentos gruesos. Los filamentos finos se mantiene en su sitio por la acción de dos moléculas de la proteína inelástica nebulina. Los filamentos gruesos están fijados entre si a la altura del disco M por medio de las proteínas C y MIOMESINA y están conectados a los discos Z por medio de una proteína elástica llamada TITINA (mantiene la relación espacial entre los túbulos finos y gruesos o entre sí). Los impulsos nerviosos transmitidos por la acetilcolina a través de la hendidura sináptica(a la altura de la unión neuromuscular) esto causa la contracción muscular. TÚBULOS T:  Están en asociación con cisternas terminales del retículo sarcoplasmatico formando una triada.( un túbulo y dos rer o cisternas terminales del retículo sarcoplasmatico)  Durante la despolarización estos, Transmiten el impulso dentro de la fibra muscular causando la liberación de iones de calcio desde el SR los cuales interactúan con los filamentos finos, permitiendo la contracción. RETICULO SARCOPLÁSMICO : almacena calcio. Los mecanismos protectores de los desgarros de fibras musculares, los tendones y los músculos poseen receptores especializados en órganos tendinosos de Golgi y husos neuromusculares

 El extremo minus de cada filamento fino se extiende hasta el límite de las bandas A, e, I. y tiene un casquete de tropomedulina. Los filamentos gruesos están compuestos por 200-300 moléculas de miosina, la cual tiene dos pares de cadena tanto ligero como una pesada. (Palo de golf). Tiene una cola lineal y una cabeza globular, la encima tripsina corta el segmento lineal ( la mayor parte de la cola) (meromiosina ligera) y un segmento globular( meromiosina pesada). La papaína corta la meromiosina pesada en dos fragmentos, uno regional de la cola( fragmentos s2) y uno globular (s1) , la importancia de estos fragmentos es que tiene actividad ATPasa, pero necesita de la actina para que se active y manifieste dicha actividad. MODELO DE DESLIZAMIENTO DE LOS FILAMENTOS EN LA CONTRACCION DE LA CELULA MUSCULAR ESQUELETICA. Durante la contracción, después de la transmisión a través de la unión neuromuscular de los túbulos lo transmiten por toda la célula muscular, las proteínas integrales sensibles al voltaje, los receptores sensibles a la dihidropiridina (DHSR). Ubicadas en la membrana del túbulo t, están en contacto con canales de calcio (receptores de rianodina) en las cisternas terminales del retículo sarcoplasmatico (SR). Durante la desmoralización del sarcolema de la celula muscular esqueletca los DHSR del tuulo t sufren un cambio de conformación inducido por el voltaje que causa la primera apertura de los canales de calcio de las cisternas terminales, lo que permite la entrada de iones de calcio 2+ en el citosol la troponina c de los filamentos finos fijan los iones de calcio y cambian su conformación para empujar la tropomiosina hacia la profundidad de los surcos de filamentos e actina f y exponer sitio activo, sitio de unión a la miosina) sobre l molécula de actina. Relajacion ocurre cuando la bomba de calcio del SR ransporta calcio desde el citozol hacia el interior de la cisterna del SR, donde se fija la calcecuestrina. LA DISMINUCION del calcio 2+ citozolico induce a la separación de los iones de calcio unidos a la tnc con lo que la molecula tlc vueve a su estado normal, la molecula tropomiosina vuelve a adquirir su ubicación original y el sitio activo de la molecula actina se esconde una vez más.

TEJIDO MUSCULAR LISO

Contracción el calcio liberado desde las cabeolas se unen a la calmodulina el complejo calcio 2+ calmodulina activa la cinasa de la cadena ligera de la miosina que fosforila una de las cadenas ligeras de la miosina y altera su conformación, esto provoca que el extremo libre de meromiosina ligera se libere de la porción s el ATP se une al S1 y la interacción resultante de la actina y la miosina es ATP la célula muscula lisa permanecerá contraída. La contracción del tejido muscular liso se demora más tiempo pero se desarrolla con más lentitud que el cardiaco y los esqueléticos