Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de gastroenteritis, Resúmenes de Medicina

Resumen de microbiologia 2025 Rojas

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 14/06/2025

diana-cotrina-4
diana-cotrina-4 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TITULO
RESUMEN: BACTERIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
BACTERIOLOGIA DE LA GASTROENTERITIS INFECCIOSA
ALUMNA
Nombres y Apellidos
Código de estudiantes
COTRINA ROJAS DIANA XIMENA
131010
Carrera
MEDICINA HUMANA
Asignatura
MICROBIOLOGIA BACTERIOLOGIA I
Grupo
S
Docente
DR. VLADIMIR ROJAS
Subsede
COCHABAMBA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de gastroenteritis y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

TITULO RESUMEN: BACTERIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO BACTERIOLOGIA DE LA GASTROENTERITIS INFECCIOSA ALUMNA Nombres y Apellidos Código de estudiantes COTRINA ROJAS DIANA XIMENA 131010 Carrera MEDICINA HUMANA Asignatura MICROBIOLOGIA BACTERIOLOGIA I Grupo S Docente DR. VLADIMIR ROJAS Subsede COCHABAMBA

BACTERIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO INFERIOR

El sistema respiratorio inferior, o tracto respiratorio inferior, consiste en la tráquea, los bronquios y bronquiolos, y los alvéolos, que forman los pulmones. Estas estructuras hacen ingresar aire del sistema respiratorio superior, absorben el oxígeno y, en el intercambio, liberan dióxido de carbono. Otras estructuras, es decir la caja torácica (o parrilla costal) y el diafragma, protegen y brindan soporte a estas funciones. 1.BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación de los bronquios grandes en los pulmones que por lo general es causada por virus o bacterias y que pueden durar varios días o semanas. Manifestaciones Clínicas: Los pacientes con bronquitis aguda presentan tos con o sin producción de esputo, fatiga, fiebre leve y disnea. La tos puede persistir durante varias semanas, incluso después de que otros síntomas hayan desaparecido. Síntomas:  Tos  Molestia en el pecho  Fatiga  Fiebre  Sibilancia  Dificultad para respirar Diagnóstico: El diagnóstico es principalmente clínico y se basa en la historia y el examen físico. Las pruebas de laboratorio y radiografías de tórax generalmente no son necesarias, pero pueden realizarse para descartar otras condiciones como neumonía o asma. Tratamiento: El tratamiento se centra en el alivio sintomático. Los antibióticos no son recomendados rutinariamente debido a la etiología viral predominante. Los broncodilatadores y los supresores de tos pueden ser útiles para algunos pacientes. Prevención y Salud Pública La prevención de la bronquitis aguda: Implica medidas generales como el lavado de manos y la vacunación contra la influenza. La educación sobre el uso adecuado de antibióticos es crucial para evitar la resistencia a los mismos. Conclusión: La bronquitis aguda es una enfermedad autolimitada que tiene un buen pronóstico. Sin embargo, su prevalencia y la carga que representa para los sistemas de salud hacen que sea un tema importante en la salud pública. La investigación continua y las estrategias de prevención son esenciales para su manejo efectivo.

3. NEUMONIA

La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados. Signos y síntomas:  Dolor en el pecho al respirar toser  Desorientación o cambios de percepción (en adultos de 65 años a mas)  Tos que produce flema  Fatiga  Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor  Temperatura corporal más baja de lo normal  Nauseas, vómitos o diarrea  Dificultad para respirar Causas: Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si tu salud es generalmente buena. La neumonía se clasifica según los tipos de gérmenes que la causan:  Neumonía adquirida en la comunidad  Neumonía nosocomial (intrahospitalaria)  Neumonía Asociada al ventilador  Neumonía asociada a la atención medica  Neumonía por aspiración Diagnostico:  Examen físico  Radiografía de tórax  Análisis de sangre  Cultivo de escupo  Oximetría de pulso  Cultivo de líquido pleural  Broncoscopio

Tratamiento:  Neumonía viral: medicamentos antivirales en algunos casos especialmente en gripe también se recomienda reposo, hidratación.  Neumonía bacteriana: Antibióticos, que pueden ser administrados por via oral o intravenosa, según la gravedad.  Neumonía por otras causas: Se puede usar otros medicamentos según la causa, como anti fúngicos o antineoplásicos. Si sospecha que tiene neumonía, consulte a un médico para que le haga un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

4. BRONCONEUMONIA La bronconeumonía es un tipo de neumonía. La neumonía es una afección que causa inflamación de los pulmones. Los síntomas pueden variar de leves a graves y pueden incluir tos, dificultad para respirar y fiebre. Síntomas:  Fiebre  Tos con moco  Dificultad para respirar  Dolor en el pecho  Sudoración  Escalofríos  Dolor de cabeza  Dolores musculares Causas: La bronconeumonía es causada por uno de varios tipos de virus. En tres cuartos de los casos, es provocada por el virus sincitial respiratorio. Los virus como el virus de la gripe o adenovirus pueden ser causante de bronconeumonía en niños. En diferentes casos se puede producir bronconeumonía en niños y bebés es secundario a un resfriado. Los tipos de bacterias más comunes que causan bronconeumonía son Staphylococcus aureus, Neumococo y pseudomonas aeruginosa. Diagnostico: Para diagnosticar la bronconeumonía, un médico realizará un examen físico y analizará el historial médico de una persona.  Radiografía de tórax o tomografía computarizada  Pruebas de sangre  Broncoscopia  Cultivo de esputo  Oximetría de pulso  Gasometría arterial

Parásitos Tratamiento:  Antidiarreicos  Medicamentos antieméticos  Antibióticos o antiparasitarios  Soluciones intravenosas Prevención:  Lavarse las manos frecuente mente  Cocinar bien los alimentos  Evitar el contacto con personas enfermas  Mantenerse hidratado  Vacunación

2. GASTROENTERITIS CRONICA Se refiere a la inflamación del estómago y los intestinos de duración a meno a 15 días, a menudo causada por una infección vírica, bacteriana o parasitaria Causas:  Infecciones persistentes  Enfermedades inflamatorias crónicas  Uso prolongado de ciertos medicamentos  Factores genéticos  Factores ambientales Síntomas:  Diarreas crónica  Dolor abdominal  Náuseas y vómitos  Distensión Abdominal  Pérdida de peso, Fatiga Diagnostico:  Historia clínica y examen físico  Pruebas de laboratorio  Endoscopia digestiva alta  Colonoscopia

 Radiografía o Tomografía computarizada Tratamiento: El tratamiento de la gastroenteritis crónica depende de las causas y síntomas:  Control de síntomas  Tratamiento de la causa subyacente  Modificación de la Dieta  Cirugía Prevención:  Buena higiene  Preparación segura de alimentos  Uso adecuado de medicamentos  Lavado de manos frecuentemente

3. GASTROENTERITIS BACTERIANA Es una infección del estómago o intestino causado por bacterias, se le conoce también como intoxicaciones alimentarias. Causas:  Alimentos contaminados  Transmisión de persona a persona  Salmonella  Shigella  E coli  Cólera  Brucela  Cmpylobacteriosis Síntomas:  Diarrea  Vómitos  Dolor o calambres abdominales  Fiebre  Pérdida de apetito  Nauseas  En algunos casos sangre en las heces

Diagnostico:  Clínico  Hemocultivo  Coprocultivo  Reacciones febriles: >1: Tratamiento: Reposo, hidratación  Antibacterianos: cloranfenicol, ampicilina, trimetoprim-sulfametoxazol,etc  No dar antidiarreicos  Sintomáticos: analgésicos, antiespasmódicos, etc. Complicaciones:  Fiebre <40grados  Perforación intestinal  Delirios o coma  Meningitis  Artritis séptica  Muerte Prevención:  Lavar bien los alimentos antes de prepararlos  Aislar utensilios de personas enfermas  Lavarse bien las manos antes de comer y después de acudir al baño  Emplear aguas tratadas para regadíos y en producción animal

2. SHIGELOSIS Es una enfermedad infecciosa ocasionada por un grupo de bacterias del genero shigella. se le conoce también como (Diarrea del viajero) Transmisión:  Contacto oral-anal de una persona a otra  Comer alimentos contaminados  Verduras cosechadas donde existe agua residual  Beber o nadar en agua contaminada

Cuadro clínico:  Periodo de incubación 1-7 días  Los síntomas duraran de 2 a 7 días  Diarrea acuosa con disentería, inodora  Fiebre  Tenesmo  Dolor abdominal agudo  Pérdida de apetito  Nausea y vómitos  Deshidratación Diagnostico:  Clínico  Coprocultivo Tratamiento: Hidratación, reposo  Las personas con infección leve se recuperan sin antibióticos  En infecciones graves dar antibióticos (mismo que salmonelosis)  Sintomáticos (analgésicos, etc.)  No dar antidiarreicos Complicaciones:  Deshidratación grave  Síndrome urémico hemolítico  Artritis  Problemas neurologicos Prevención:  Manejo y almacenamiento de los alimentos de forma adecuada  Lavarse las manos antes de preparar, servir o comer los alimentos  Lavarse las manos después de utilizar el baño  Buenas condiciones sanitarias  Evitar nadar en aguas sucias

3. COLERA: Es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio Cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal.

 Fiebre intermitente>40 grados  Artralgias (dolores articulares)  Mialgias (dolores musculares)  Fatiga  Pérdida de peso  Tos seca Complicaciones:  Artritis  Meningitis  Encefalitis  Orquiepididimitis  Uretritis  Conjuntivitis  Hepatitis  Esplenomegalia Diagnostico:  Diagnostico Indirecto: rosa de bengala, prueba de aglutinación.  Diagnostico Directo: cultivo de sangre o medula ósea. Tratamiento:  Esquema A  Esquema B  Esquema C Prevención:  Sacrificio de los animales enfermos  Vacunación a los animales sanos  Lavado de manos después del contacto con animales, productos o desechos  Lavado de manos después de preparar alimentos (carnes) y antes de comer  Pasteurización de la leche y derivados  Limpieza, desinfección y separación en los lugares para la crianza del ganado

5. CAMPILOBACTERIOSIS Las bacterias campylobacter son una de las principales causas de las enfermedades diarreicas de transmisión alimentaria (40%). En la zoonosis, los animales lo trasmiten al hombre pero ellos no desarrollan la enfermedad.

Cuadro clínico: periodo de incubación 2-4 días  Duración 7-10 días  Dolor abdominal tipo cólicos  Fiebre >38 grados  Náuseas y vómitos  Diarrea acuosa con sangre Complicaciones:  Bacteriemia  Hepatitis  Pancreatitis  Abortos  Artritis reactiva Diagnostico:  Clínica  Coprológico (leucocitos altos)  Coprocultivo Tratamiento:  Rehidratación  Medicamentos sintomáticos: paracetamol, metamizol.  En infecciones leves no se requieres antibióticos  En infecciones graves o estado de portador: eritromicina, tetracilina. Ciprofloxacino. Prevención:  Lavo de manos antes y después de preparar alimentos (carne) antes de comer después de ir al baño o tener contacto con animales.  Pasteurización de la leche y derivados  Refrigerar siempre los alimentos  Evitar comer las carnes crudas o poco cocinadas  Evitar comer los huevos crudos

6. ECHERICHIA COLI Es la especie bacteriana más común de la flora intestinal; aparece pocas horas después del nacimiento. La Echerichia coli y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del A. digestivo, además de ser responsables de producir vitaminas B y K.

TAREAS DE CLASE:

Tyyyth