Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA RENAL, Resúmenes de Fisiopatología

Resumen de clase virtual basado en el libro de Porth y diapositivas presentadas por el docente

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 29/10/2021

daniela-sena-6
daniela-sena-6 🇧🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
}
FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RENAL
LOS RIÑONES – GENERALIDADES:
El sistema urinario está formado por:
Dos riñones
Los uréteres
La vejiga urinaria
La uretra.
Los riñones:
Izquierdo y derecho
Situados en la parte posterior del abdomen
Detrás del peritoneo
La unidad funcional dentro de cada riñón es Nefrona.
Es el sitio donde se forma la orina:
La orina formada fluye desde el riñón hacia el uréter
Luego a la vejiga (Se almacena la orina temporalmente)
Se elimina la orina por la uretra.
RIÑONES:
Al corte transversal se observa:
La corteza renal (pálida y granulosa)
La medula renal Obscura).
Cumplen la función de:
Desintoxicante y
Osmorregulador
Tienen funciones endocrinas
Importantes para la función hematológica:
El tejido renal sintetiza y libera eritropoyetina:
Es la hormona que estimula a la medula ósea a producir
eritrocitos.
El flujo sanguíneo renal:
El flujo sanguíneo renal representa alrededor del 22% del gasto cardiaco.
Los riñones son irrigados por la arteria renal.
Se ramifica:
Arterias interlobulares.
Arteria arciformes
Arterias interlobulares.
Arterias aferentes.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA RENAL y más Resúmenes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RENAL

LOS RIÑONES – GENERALIDADES:

  • El sistema urinario está formado por:
    • Dos riñones
    • Los uréteres
    • La vejiga urinaria
    • La uretra.
  • Los riñones:
    • Izquierdo y derecho
    • Situados en la parte posterior del abdomen
    • Detrás del peritoneo
    • La unidad funcional dentro de cada riñón es Nefrona.
      • Es el sitio donde se forma la orina:
        • La orina formada fluye desde el riñón hacia el uréter
        • Luego a la vejiga (Se almacena la orina temporalmente)
        • Se elimina la orina por la uretra. RIÑONES:
  • Al corte transversal se observa:
  • La corteza renal (pálida y granulosa)
  • La medula renal Obscura).
  • Cumplen la función de:
  • Desintoxicante y
  • Osmorregulador
  • Tienen funciones endocrinas
  • Importantes para la función hematológica:
  • El tejido renal sintetiza y libera eritropoyetina:
  • Es la hormona que estimula a la medula ósea a producir eritrocitos. El flujo sanguíneo renal:
  • El flujo sanguíneo renal representa alrededor del 22% del gasto cardiaco.
  • Los riñones son irrigados por la arteria renal.
  • Se ramifica:
  • A rterias interlobulares.
  • Arteria arciformes
  • Arterias interlobulares.
  • Arterias aferentes.
  • Q” acaban en los capilares glomerulares = se inician la filtración de los líquidos y los solutos.
  • La sangre entra en los capilares glomerulares por la arteriola aferente y sale por la eferente
  • Los capilares de cada glomérulo se reúnen para formar una arteria eferente
  • Capilares peritubulares:
  • Rodean a los túbulos.
  • Se vacían en los vasos del sistema
  • venoso siguiendo un trayecto paralelo a los vasos arteriolares para formar:
    • Las venas interlobulillares.
  • - Las venas arciformes.
  • - Las venas interlobulares
  • - y la vena renal
  • - Abandona el riñón junto a la arteria renal y uréter.

Características distintivas de la circulación renal son:

    1. La elevada proporción de flujo sanguíneo (alrededor de 1100ml/min. en un varón de 70kg) Vs el peso tisular (alrededor de 300 g entre los dos riñones).
    1. La presencia de dos lechos capilares:
  • El glomerular y
  • El peritubulares.
  • Los capilares glomerulares filtran grandes cantidades de líquidos y solutos, la mayoría de los cuales se reabsorben desde los túbulos renales hasta los capilares peritubulares. LA NEFRONA FUNCION.-
  • Cada riñón consta de 1.200.000 unidades funcionales.
  • Cada nefrona se encuentra:
  • en contacto con la circulación sanguínea.
  • A través de los glomérulos.
  • El glomérulo consta de un ovillo capilar
  • Con la cápsula de bowman
  • En esta estructura ocurre:

FUNCIONES DE LA NEFRONA:

  • El glomérulo produce ultra filtrado del plasma.
  • El túbulo proximal reabsorbe 2/3 del sodio, Cloruro y agua.
  • La reabsorción de solutos y agua en el túbulo proximal es isotónico.
  • El túbulo proximal reabsorbe bicarbonato, glucosa, potasio, fosfato, aminoácidos, ácido úrico y proteínas.
  • El túbulo proximal secreta hidrogeniones, ácidos y bases orgánicas.
  • El asa de Henle reabsorbe sodio y cloruro.
  • El túbulo distal reabsorbe sodio, cloruro y agua.
  • El túbulo distal secreta hidrogeniones, K e iones amonio.
  • El túbulo colector reabsorbe sodio, cloruro y agua.
  • El túbulo colector secreta hidrogeniones, iones amonio y K. FUNCIONES DEL RINÓN:
  • Depuración del medio interno: Eliminar los productos de desecho (urea, creatinina, ácido úrico, etc.)
  • Regular el equilibrio de agua y electrolitos (sodio, potasio, etc.) (Hidroelectrolítico
  • Regulación de la osmolaridad y de las concentraciones de electrolitos en los líquidos corporales.
  • Regulación del equilibrio acido básico mediante la excreción de ácido
  • Regulación de la PA por la excreción de sodio y agua y de la secreción de renina que conduce a la formación de la angiotensina II.
  • Regulación del equilibrio acido básico mediante la excreción de ácido y la regulación de los depósitos de amortiguadores de líquidos corporales.
  • Regulación de la producción de eritrocitos mediante la secreción de eritropoyetina, que estimula la producción de GR.
  • Regulación de la producción de 1,25 – dihidroxivitamina D3.
  • Síntesis de glucosa a partir de aminoácidos (gluconeogenesis) en el ayuno prolongado.
  • Secreción, metabolismo y excreción de hormonas. MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN: FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo

EXCRECIÓN: eliminación de las sustancias al exterior con la orina Así, la excreción de cada sustancia en la orina implica una combinación de:

  • Filtración.
  • Reabsorción y
  • Secreción. LA ORINA
  • Es el producto final del funcionamiento renal.
  • Se forma al integrarse estos procesos:
    • Filtración (ocurre en el glomérulo renal).
    • Reabsorción.
      • ocurre en los túbulos
      • Se eliminan elementos del ultra filtrado glomerular
      • Y las devuelve a la sangre.
    • Secreción.
      • Ocurre en los túbulos
      • Se agregan elementos al ultra filtrado glomerular
    • Excreción.- De orina. FISIOPATOLOGÍA DE LA RESERVA RENAL :
  • Solutos de manejo renal:
    • Solutos cuyo manejo renal es exclusivamente por filtración.
    • Solutos cuyo manejo NO es exclusivamente por filtración:
      • Existen mecanismos tubulares de transporte que:
      • A medida que disminuye la filtración
      • Los túbulos facilitan la excreción
      • Ya sea disminuyendo la reabsorción o aumentando la secreción.
    • Solutos de alta regulación
      • Mantiene normales las concentraciones plasmáticas. ALTERACIONES RENALES MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS
  • Trastornos en el flujo sanguíneo renal (nefropatía isquémica).
  • Problemas a nivel del glomérulo renal (glomerulopatías).
  • Alteraciones a nivel de los túbulos renales (tubulopatías).
  • Problemas en el flujo de la orina ya formada (Nefropatías obstructivas).
  • Por disminución en la permeabilidad de la barrera glomerular:
    • Flujo sanguíneo renal = normal
    • Presiones glomerulares = normales
    • Permeabilidad de barrera glomerular = disminuida  No se filtra lo que se debe filtrar.
  • Por daño tubular:
    • Flujo sanguíneo renal = normal
    • Función glomerular = intacta  Se filtra lo que se debe filtrar  Pero el túbulo esta dañado (roto)  Lo que filtra se regresa a la sangre (cortocircuito tubular) - Caíd aparente de VFG.
  • Por obstrucción de las vías tubulares o urinarias:
    • Flujo sanguíneo renal = normal
    • Función glomerular = intacta  Se filtra lo que debe en glomérulo  Pero la vía esta obstruida: - Se produce aumento de presión hidrostática de la C. Bowman. - Cuando la P. hidrostática de la C. Bowman iguala a la P. hidrostática del capilar glomerular: - La TFG se detiene.
  • Por causas hemodinámicas a nivel del glomérulo renal:
    • Cuando hay vasoconstricción de la arteriola aferente:
    • Cae el VFG.