Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recursos Renovables y No Renovables: Un Análisis de la Ciencia y la Energía, Apuntes de Física

Este documento explora la naturaleza de la ciencia como un proceso de construcción de conocimiento, destacando la importancia de la filosofía como su base. Se profundiza en las ciencias formales y naturales, con un enfoque especial en la física y la química. Además, se analiza la energía, sus diferentes formas y aplicaciones, incluyendo la energía mecánica, térmica, eléctrica, hidráulica y sonora. Finalmente, se aborda la distinción entre recursos renovables y no renovables, explorando sus características, ejemplos y el impacto ambiental de su uso.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 29/01/2025

georgina-brusasca
georgina-brusasca 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISICA
¿Qué es la ciencia?
La ciencia es un conjunto de conocimientos que busca explicar el mundo en el que vivimos.
Pero no solo eso, la ciencia es una actividad humana, en la que participan hombres y mujeres
que se relacionan con el mundo e intervienen en él.
La ciencia puede entenderse como un proceso de producción y construcción de conocimientos
a lo largo de la historia, conocimientos que van cambiando hacia formas más validas o útiles de
ver el mundo.
Madre de todas las ciencias: La filosofía, tubo lugar par intentar comprender y reflexionar
sobre la naturaleza misma del universo.
Podemos destacar tres grandes ramas de la ciencia:
Ciencias formales: que son aquellas no estudian fenómenos empíricos.
Ciencias naturales: aquellas que tienen por objeto de estudio la naturaleza.
Ciencias sociales: se ocupa de la sociedad humana y las relaciones sociales.
CIENCIAS NATURALES
Se pueden distinguir cinco ramos principales:
1. Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía. Que pueden ser
medidas y no modifican la estructura interna de la materia.
2. Química: Ciencia que estudia la composición y propiedades de la materia, sus
transformaciones y las correspondientes verificaciones de la energía.
3. Astronomía: Ciencia que estudia los cuerpos celestes.
4. Geología: Ciencia que estudia proporción interna y externa de la corteza terrestre.
5. Biología: Ciencia que estudia los seres vivos.
METODO CIENTÌFICO:
Es una forma de comprobar hipótesis, para poder ser aplicado es necesario poder realizar un
experimento.
PASOS DEL METODO CINETIFICO:
1. OBSERVACION: Se observa directamente a través de los sentidos o de instrumentos el
segmento de realidad o el fenómeno que se desea estudiar, para obtener información
de primera mano, respecto de sus característica y dimensiones cualitativas.
Observación:
1.1. Cuantitativa: cantidades.
1.2. Cualitativa: Cualidades.
2. PROBLEMA: Surge de la observación.
3. HIPOTESIS: Se fórmula una hipótesis o SUPOSICION, no VEROFICADA que se deberá en
adelante confirmar o refutar atravez de su contrastación con la experimentación. Dicho
de otro modo, esta es la etapa de formula una experimentación provisional de trabajo,
a partir de los datos recabados en el paso previo.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recursos Renovables y No Renovables: Un Análisis de la Ciencia y la Energía y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

FISICA

¿Qué es la ciencia? La ciencia es un conjunto de conocimientos que busca explicar el mundo en el que vivimos. Pero no solo eso, la ciencia es una actividad humana, en la que participan hombres y mujeres que se relacionan con el mundo e intervienen en él. La ciencia puede entenderse como un proceso de producción y construcción de conocimientos a lo largo de la historia, conocimientos que van cambiando hacia formas más validas o útiles de ver el mundo. Madre de todas las ciencias: La filosofía, tubo lugar par intentar comprender y reflexionar sobre la naturaleza misma del universo. Podemos destacar tres grandes ramas de la ciencia:  Ciencias formales: que son aquellas no estudian fenómenos empíricos.  Ciencias naturales: aquellas que tienen por objeto de estudio la naturaleza.  Ciencias sociales: se ocupa de la sociedad humana y las relaciones sociales. CIENCIAS NATURALES Se pueden distinguir cinco ramos principales:

  1. Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía. Que pueden ser medidas y no modifican la estructura interna de la materia.
  2. Química: Ciencia que estudia la composición y propiedades de la materia, sus transformaciones y las correspondientes verificaciones de la energía.
  3. Astronomía: Ciencia que estudia los cuerpos celestes.
  4. Geología: Ciencia que estudia proporción interna y externa de la corteza terrestre.
  5. Biología: Ciencia que estudia los seres vivos. METODO CIENTÌFICO: Es una forma de comprobar hipótesis, para poder ser aplicado es necesario poder realizar un experimento. PASOS DEL METODO CINETIFICO:
  6. OBSERVACION: Se observa directamente a través de los sentidos o de instrumentos el segmento de realidad o el fenómeno que se desea estudiar, para obtener información de primera mano, respecto de sus característica y dimensiones cualitativas. Observación: 1.1. Cuantitativa: cantidades. 1.2. Cualitativa: Cualidades.
  7. PROBLEMA: Surge de la observación.
  8. HIPOTESIS: Se fórmula una hipótesis o SUPOSICION, no VEROFICADA que se deberá en adelante confirmar o refutar atravez de su contrastación con la experimentación. Dicho de otro modo, esta es la etapa de formula una experimentación provisional de trabajo, a partir de los datos recabados en el paso previo.
  1. EXPERIENTACION: se busca reproducir en un entorno controlado el fenómeno a estudiar para poder incidir sobre sus elementos básicas y de esta manera someter la hipótesis formulada a comprobación empírica, este paso puede repartirse cuantas veces sea necesario hasta obtener mediciones concluyentes.
  2. RESULTADOS:
  3. COMUNICACIÓN: FISICA Ciencia que estudia la naturaleza de los fenómenos ocurridos, específicamente a la materia en todas propiedades, el concepto de tiempo y espacio, y como se relacionan entre ellas. Se conoce como física a la ciencia encargada del estudio de la materia, de la energía, del espacio y del tiempo y sus respectivas interacciones. ¿COMO SURGIO LA FISICA? Los griegos fueron los primeros en considerar la naturaleza como objeto de conocimiento y en buscar explicaciones a los fenómenos físicos. Lo mas generales que fuera posible. PADRE DE LA CIENCIA: GALILEO GALILEI; (Piza, 15 de febrero de 1564); formulo las primeras leyes sobre el movimiento en el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo que consiguió gracias a su observación telescópica. ¿POR QUE NEWTON ES EL PADRE LA FISICA? NEWTON fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobernar el movimiento en la tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es a menudo calificado como el científico más grande de todos los tiempos y su obra como la culminación de la revolución científica. RAMAS DE LA FISICA: 1. Mecánica clásica: estudia el comportamiento de los cuerpos. 2. Electromagnetismo: Estudia fenómenos eléctricos y magnéticos. 3. Termodinámica: Estudia fenómenos térmicos. 4. Acústica: Estudia el sonido. 5. Cinemática: Estudia el movimiento de los objetos. 6. Óptica. 7. Mecánica de fluidos. NUCLEO 2 ENERGIA: Es la capacidad de producir trabajo en forma de movimiento. La unidades de medida en que se mide la energía son:

ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica.  Energía Magnética : Es un fenómeno natural por el cual algunos objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que tienen propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo, todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.  Energía Eólica : Es la energía que se obtiene del viento o, dicho de otro modo, es el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire que puede convertirse en energía mecánica y a partir de ella en electricidad u otras formas útiles de energía para las actividades humanas.  Energía Solar : Es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. Hoy en día, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotoeléctricas, heliostatos o colectores solares, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica.  Energía hidráulica : La energía hidráulica se considera segura, renovable y limpia, dado que no agota el agua que utiliza, ni produce sustancias tóxicas o contaminantes.  Energía sonora: Es la forma de energía que se genera cuando un objeto vibra. Una vez producida a través de las vibraciones, la energía sonora se transfiere en ondas a través de medios como el aire y el agua antes de que llegue a sus oídos.

RECURSOS RENOVABLES O FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES:

Los recursos renovables son aquellos que se pueden regenerar naturalmente en un corto período de tiempo o que son inagotables. Estos recursos son esenciales para la vida en nuestro planeta, ya que nos brindan energía, alimentos y materiales necesarios para nuestro desarrollo y bienestar. Algunos ejemplos de recursos renovables son:  La energía solar: aprovechada a través de paneles solares para generar electricidad.  La energía eólica: obtenida mediante el uso de aerogeneradores.  La energía hidroeléctrica: generada a partir del agua en movimiento.  La biomasa: utilizada como fuente de energía a partir de materia orgánica.  Los cultivos agrícolas: proporcionan alimentos y materias primas. Estos recursos son una opción sostenible y respetuosa con el medioambiente, ya que su utilización no agota ni daña los ecosistemas. Además, su uso contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado de la biodiversidad. RECURSOS NO RENOVABLES. Los recursos no renovables son aquellos que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas y tardan millones de años en formarse. Su explotación y consumo desmedido puede llevar a su agotamiento, lo que supone una amenaza para las futuras generaciones. Algunos ejemplos de recursos no renovables son:  Los combustibles fósiles: como el petróleo, el gas natural y el carbón.  Los minerales metálicos: como el hierro, el cobre y el oro.  Los minerales no metálicos: como el yeso, el mármol y el granito.  Los minerales energéticos: como el uranio y el plutonio.

 Reducción de emisiones: La utilización de recursos renovables contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a combatir el cambio climático.  Beneficios económicos: La implementación de energías renovables genera empleo, impulsa la economía local y reduce la dependencia de recursos no renovables importados.  Preservación de la biodiversidad: Al utilizar recursos renovables, se evita la destrucción de hábitats y se protege la diversidad biológica de los ecosistemas naturales. Estas son solo algunas de las razones por las que es importante utilizar recursos renovables. Su utilización nos permite avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medioambiente. Conclusión Los recursos renovables y no renovables desempeñan un papel crucial en nuestra sociedad. Mientras que los recursos renovables nos ofrecen una alternativa sostenible y limpia, los recursos no renovables nos alertan sobre la necesidad de buscar soluciones más responsables. Es fundamental que tomemos conciencia de la importancia de utilizar recursos renovables y promover su desarrollo y uso. La transición hacia una economía basada en energías y materiales renovables es un desafío global que debemos afrontar para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.  ¿Cuál es la diferencia entre recursos renovables y no renovables? La principal diferencia entre los recursos renovables y no renovables radica en su capacidad de regeneración. Mientras los recursos renovables pueden regenerarse naturalmente o son inagotables, los recursos no renovables se encuentran en cantidades limitadas y tardan millones de años en formarse.  ¿Cuáles son algunos ejemplos de recursos renovables? Algunos ejemplos de recursos renovables son la energía solar, la energía eólica, la energía hidroeléctrica, la biomasa y los cultivos agrícolas.  ¿Cuáles son algunos ejemplos de recursos no renovables? Algunos ejemplos de recursos no renovables son los combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, así como los minerales metálicos y no metálicos.  ¿Qué impacto tiene el uso de recursos no renovables en el medioambiente? El uso de recursos no renovables tiene un impacto negativo en el medioambiente. La extracción y utilización de estos recursos generan contaminación del aire, del agua y del suelo, además de contribuir al cambio climático.