Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de filiarasis, Resúmenes de Bacteriología

sintesis de la filaria morfologia

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 27/06/2025

adriana-gomez-27
adriana-gomez-27 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ
QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
MATERIA:
PARASITOLOGÍA
PROFESOR:
HERNÁNDEZ MÉNDEZ JESÚS MAURICIO ERNESTO
ALUMNA:
GÓMEZ VARGAS ADRIANA ELIZABETH
GRADO: 4to SEMESTRE GRUPO: 4A1
FECHA DE ENTREGA: 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de filiarasis y más Resúmenes en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

MATERIA:

PARASITOLOGÍA

PROFESOR:

HERNÁNDEZ MÉNDEZ JESÚS MAURICIO ERNESTO

ALUMNA:

GÓMEZ VARGAS ADRIANA ELIZABETH

GRADO: 4to SEMESTRE GRUPO: 4 A

FECHA DE ENTREGA: 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

MOSCAS MOSQUITOS TÁBANOS

CARACTERISTICAS

GENERALES

Las moscas no tienen párpados por lo que se frota los ojos con las patas para mantenerlos limpios. Con los vellos que cubren su cuerpo las moscas puedes saborear, oler y sentir. Los vellos en las partes bucales y en las patas de la mosca se usan para saborear. Las moscas saborean lo que pisan. Si pisan algo sabroso, bajan la boca y lo vuelven a probar. Las moscas usan otros vellos para percibir cuando tocan algo. Estos vellos se doblan cuando los tocan. Estos pequeños animales se asean constantemente. Caminan por superficies suaves usando las plantas de las patas acolchonadas pegajosas que son como pegamento y permiten que la mosca camine boca abajo por los vidrios. Los mosquitos no son todos hematófagos. De hecho, solamente las hembras de algunas especies se alimentan de sangre. El mosquito común se caracteriza por ser un insecto volador y por poseer un cuerpo delgado, patas largas y finas. Los adultos pueden llegar a medir hasta 15 milímetros, y es importante saber que las larvas se desarrollan siempre en el agua, por esta razón es que cuando existe epidemia por alguna enfermedad transmitida por los mosquitos, se pide que se elimine de los hogares todo tipo de contenedores de agua que favorezca la reproducción veloz de los mosquitos. En los tabánidos existe un marcado dimorfismo sexual que afecta a dos aspectos de su anatomía. En primer lugar, las hembras presentan un aparato bucal picador-cortador más fuerte, en relación con un hábito hematófago no compartido con los machos. En segundo lugar, los machos son holópticos y las hembras dicópticas; en los primeros los ojos compuestos se juntan por arriba, cubriendo la parte superior de la cabeza; éste es un rasgo compartido con otras familias de moscas, como los sírfidos. Las alas posteriores han sido transformadas en halterios o balancines, apéndices que ayudan al control del vuelo, lo que les permite volar muy activa y eficazmente, alcanzando los 30 kilómetros por hora en vuelo recto, en particular los tábanos de pradera (géneros Tabanus, Hybomitra, Chlorotabanus, etc.), más que los de hábitat forestales, como Chrysops.

Para poder volar utilizan unas alas robustas que también se encuentran en el tórax. Sin embargo, para mantenerse en vuelo necesitan tener equilibrio y para esto utilizan unas alas agregadas llamadas “Balancines”. Sus alas se baten más de 300 veces por segundo y gracias a ellas pueden recorrer largas distancias en un solo vuelo. Abdomen El abdomen, de aspecto abultado, juega un papel muy importante porque es allí donde se encuentran los órganos sexuales.

insectos depende de las reacciones

químicas que ocurren en el interior de

sus cuerpos. Estas se realizan a nivel

celular (procesos bioquímicos) y luego

se integran a los sistemas (procesos

fisiológicos).

Los insectos son muy activos en la

búsqueda de alimento y esa capacidad

deriva de la disponibilidad de energía

que obtienen de las sustancias

alimenticias.

Metabolismo son los cambios

químicos que se verifican en un ser

vivo para concretar las funciones de

sus sistemas.

Únicamente las hembras se alimentan de sangre, con la que desarrollan el ciclo gonotrófico (desarrollo de estructuras relacionadas con la puesta de huevos); normalmente atacan al ganado caballar, bovino, ovino o porcino, aunque pueden atacar al hombre y a otros animales domésticos como los perros o los gatos. Son insectos muy activos, y buenos voladores, por lo que pueden recorrer grandes distancias en busca del hospedador, sobre el que permanecen relativamente poco tiempo realizando la hemosucción. Las hembras depositan sus huevos en soportes vegetales, normalmente a la sombra y sobre manchas de agua. Las larvas normalmente se desarrollan en ambientes acuáticos y son depredadoras. En este estadio pueden pasar mucho tiempo, incluso pueden pasar la época desfavorable en estado de hibernación. En condiciones favorables este periodo puede llegar a ser hasta de un mes. Los tábanos son una familia de díptero que incluyen más de 3.500 especies distribuidos por todas las regiones, aunque su abundancia y distribución es variable según las especies. Los géneros más importantes son Tabanus, los grandes tábanos, Hematopota, las denominadas tabanillas, de menor tamaño, estrechas y alargadas, y el género Chrysops, con una característica pigmentación oscura en sus alas.

CICLO EVOLUTIVO

El ciclo de vida de las moscas comprende cuatro fases: huevo, larva, pupa y mosca adulta. Como la mayor parte de los insectos, pasan por una serie de transformaciones morfológicas que conocemos como metamorfosis. Cuando ya han comido lo suficiente, las larvas se recubren por una especie de cápsula de un color más oscuro, normalmente marrón o rojizo. Esto es lo que conocemos como pupa. Durante este estadío, el animal no se alimenta ni se mueve. Aparentemente, la pupa es un ser inactivo, pero, en realidad, está teniendo lugar la metamorfosis. La metamorfosis es el proceso biológico mediante el cual la larva se transforma en la mosca adulta. Durante este periodo, su cuerpo se diferencia en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Además, aparecen las patas y las alas. Tras estas transformaciones, la mosca adulta sale de la pupa del mismo modo que las mariposas. En el estado adulto, tiene lugar la reproducción. La duración de la metamorfosis de las moscas depende de la temperatura. En verano, cuando hace calor, este proceso ocurre de manera rápida. Durante el invierno, Un huevo demora entre 7 y 10 días en convertirse en un mosquito adulto. Cuando los huevos se encuentran en un entorno acuoso, se produce el proceso de incubación, el cual puede durar desde unos cuantos días hasta meses. Las larvas viven en el agua. Se convierten en crisálidas en tan solo 5 días. Las crisálidas viven en el agua. Demoran entre 2 y 3 días en convertirse en mosquitos adultos con capacidad para volar. Los mosquitos hembra depositan sus huevos en cualquier receptáculo que contenga agua. Las larvas de dípteros viven casi siempre en el agua (cerca del 50%), en el suelo, o en tejidos vegetales o animales vivos o muertos. Algunos dípteros son vectores de agentes patógenos, pero la mayoría son de hábitos fitófagos, depredadores y parásitos. El ciclo biológico puede prolongarse, según las especies, desde unos pocos días o semanas hasta meses e incluso años. Muchas especies hibernan en los estadios de larva madura o pupa. La puesta suele realizarse de manera aislada o en grupos, variando desde unos pocos hasta algunos centenares de huevos, y es depositada siempre al lado o muy cerca de la fuente nutricia.

Hay medicamentos para prevenir la malaria y tratamientos específicos de esta enfermedad.

PREVENCIÓN

Buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización, control de olores. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y reparar enseguida los mosquiteros rotos o dañados. Mantener cerradas las puertas y las ventanas que no estén cubiertas por mosquiteros. Utilizar un repelente de insectos tal y como indican sus instrucciones de uso. Llevar camisas o camisetas de manga larga, pantalones largos, zapatos y los calcetines por fuera de las perneras de los pantalones, y usar mosquiteras sobre las camas. Evitar las áreas donde los insectos tienen sus nidos o acuden Ropa adecuada. Las mosquiteras para la cama. Repelentes de insectos. Repelentes químicos (sintéticos).

BIBLIOGRAFIAS

Moscas

https://www.expertoanimal.com/ciclo-de-vida-de-las-moscas-24691.html#anchor_

https://www.environmentalscience.bayer.mx/ppm/what-to-control/flies

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/eye-floaters/diagnosis-treatment/drc- 20372350

https://www.ecologiaverde.com/para-que-sirven-las-moscas-

155.html#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20la%20importancia%20de,de%20alimento%20para%20animales%20insect%C3%ADvoros.

Mosquitos

https://www.cdc.gov/zika/pdfs/spanish/MosquitoLifecycle-sp.pdf

https://kidshealth.org/Nemours/es/parents/mosquito-diseases.html?WT.ac=ctg

https://www.monografias.com/trabajos109/caracteristicas-morfologicas-mosquitos/caracteristicas-morfologicas-

mosquitos.shtml#:~:text=Tiene%206%20patas%20largas%20y,pesa%20alrededor%20de%202%20mg.&text=En%20la%20cabeza%20globosa%20s

e,mayor%20parte%20de%20la%20misma.

Tábano

https://fundacionio.com/salud-io/one-health/entomologia-para-

todos/tabanos/#:~:text=El%20t%C3%A1bano%2C%20es%20un%20insecto,ser%C3%A1%20succionada%20por%20el%

20insecto.

https://www.produccion-animal.com.ar/fauna/Fauna_insectos/07-tabanos.pdf