Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de farmacologia, Resúmenes de Farmacología

resumen de farmacologia, util y sencillo

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/06/2025

milagros-mazzei
milagros-mazzei 🇦🇷

4 documentos

1 / 90

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antibióticos
¿Qué son los antibióticos? Sustancias químicas que en el organismo va a ser capaz de destruir (bactericida) o de inhibir el crecimiento
(bacteriostático) de los microorganismos (bacterias), sin afectar a las células del huésped
- BACTERIAS son microorganismos unicelulares procariotas (no poseen nucleo), presentan un tamaño
de 0,2 a 3-4 um de diámetro, y diversas formas (cocos, bacilos, espirilos y vibrios), una gran parte están en el
organismo (pero no producen daño) al contrario, algunas son beneficiosas. Y por otro lado están las bacterias
que son los agentes causantes de numerosas enfermedades.
- BACTERIOSTATICO son aquellos antibióticos que se encargan de la inhibición del crecimiento de
la célula bacteriana, su acción es reversible y funciona con el sistema inmunológico del huésped (este podrá
atacarla de manera fácil). DETIENEN EL CRECIMIENTO
Tetraciclinas
Cloranfenicol
Macrolidos
Lincosaminas
Sulfaminas
Trimetropina
- BACTERICIDA antibióticos que se encargan de destruir a la célula bacteriana, su acción es
irreversible y no funciona con el sist inmunológico del huésped. Es decir que producen la muerte de los
microorganismos responsables del proceso infeccioso.
Beta lactamicos
Aminoglucosidos
Rifampicina
Vancomicina
Polimixinas
Fosfomicina
Quinolonas
Nitrofurantoinas
MAS DEFINICIONES…
- QUIMIOTERAPICOS compuestos obtenidos por síntesis química con actividad antimicrobiana con toxicidad suficientemente baja como
para poder ser administrados a un organismos por la via adecuada, hasta alcanzar y mantener concentraciones eficaces en los tejidos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de farmacologia y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Antibióticos

¿Qué son los antibióticos? Sustancias químicas que en el organismo va a ser capaz de destruir (bactericida) o de inhibir el crecimiento (bacteriostático) de los microorganismos (bacterias), sin afectar a las células del huésped

  • BACTERIAS  son microorganismos unicelulares procariotas (no poseen nucleo), presentan un tamaño de 0,2 a 3-4 um de diámetro, y diversas formas (cocos, bacilos, espirilos y vibrios), una gran parte están en el organismo (pero no producen daño) al contrario, algunas son beneficiosas. Y por otro lado están las bacterias que son los agentes causantes de numerosas enfermedades.
  • BACTERIOSTATICO  son aquellos antibióticos que se encargan de la inhibición del crecimiento de la célula bacteriana, su acción es reversible y funciona con el sistema inmunológico del huésped (este podrá atacarla de manera fácil). DETIENEN EL CRECIMIENTO  Tetraciclinas  Cloranfenicol  Macrolidos  Lincosaminas  Sulfaminas  Trimetropina
  • BACTERICIDA  antibióticos que se encargan de destruir a la célula bacteriana, su acción es irreversible y no funciona con el sist inmunológico del huésped. Es decir que producen la muerte de los microorganismos responsables del proceso infeccioso.  Beta lactamicos  Aminoglucosidos  Rifampicina  Vancomicina  Polimixinas  Fosfomicina  Quinolonas  Nitrofurantoinas MAS DEFINICIONES…
  • QUIMIOTERAPICOS  compuestos obtenidos por síntesis química con actividad antimicrobiana con toxicidad suficientemente baja como para poder ser administrados a un organismos por la via adecuada, hasta alcanzar y mantener concentraciones eficaces en los tejidos

GRAM POSITIVAS GRAM NEGATIVAS

  • tienen una pared celular muy gruesa , que protege y evita que la bacteria estalle - pared celular no es muy gruesa por lo que la celula podría estallar fácilmente frente a una presion osmótica elevada, sin embargo no pasa porque encima tiene otra membrana  MEMBRANA EXTERNA

CLASIFICACION DE ANTIBIOTICOS

Según el mecanismo de acción: 1 - inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana atacan a pared y matan directamente a la bacteria: BACTERICIDAS 2 - alteración en la membrana citoplasmática BACTERICIDAS 3 - inhibición de la síntesis proteica o de proteínas  BACTERIOSTATICOS 4 - interferencia en la síntesis de ARN y ADN BACTERICIDA 5 - inhibición de las vías metabólicas  al inhibir ciertas vías se inhibe de manera indirecta a la síntesis de ADN y ARN. BACTERIOSTATICOS

2 - Formación de la cadena peptídica se forma la parte PEPTIDICA faltante del peptidoglicano. Esta cadena pepetidica se compone de diferentes aminoácidos ( L-alanina, D-glutamato, L-lisina, D- alanina , y D-alanina ,; estos últimos dos para ensamblar deben de cambiar de posición de LEVO a DEXTRO, este cambio se hace a partir de la enzima L- alanina racemasa., permitiendo el cambio de posición y que alanina se acople a los demás aminoácidos para formar la cadena, este paso lo hace la enzima T-alanina D-alanina sintetasa. La cadena se forma y encuentra dentro del NAM.

  • Cicloserina : inhibe la conversión de la posición LEVO a DEXTRO de la ALANINA, inhibiendo la enzima L-alanina racemasa, y por ende inhibe la D-alanina D-alanina sintetasa 3 - Ensamblaje y transporte de los precursores (NAM Y NAG) a partir del bactoprenol el bactoprenol tiene como función ensamblar los precursores NAG con la cadena peptídica, y formando así el peptidoglicano, una vez formado este debe viajar hacia la pared celular/bacteriana. La otra función del bactoprenol es transportar el precursor hacia el exterior de la célula
  • Bacitracina : inhibe al bactoprenol, por lo tanto inhibe sus funciones; la de ensamblar los precursores y la de transportar el peptidoglicano hacia el exterior

NAM

Viaje del precursor hacia la pared bacteriana a través del bactopenol

4 - Transglicosilacion  es la unión de las partes glucosadas del peptidoglicano (NAG y NAM), la unión se logra a través de la enzima glucociltrasnferasa

  • No hay fármaco que actué específicamente sobre esta región 5 - Transpeptidacion  unión de las partes peptídicas a partir de la enzima transpeptidasa (proteína de unión a la penicilina), tiene como función unir el 3er aa de la primer cadena peptídica con la 2da alanina de la otra cadena
  • Vancomicina : actúa de manera indirecta. Actúa como un “casco” que recubre el exterior de la D- alanina D-alanina y por lo tanto inhibir el dipeptido de la dextro alanina, en si recubre la D-alanina inhibiendo al dipéptido de dextro alanina e imposibilitando la unión de las cadenas peptídicas.
  • Beta-lactamicos: actúan de manera directa. Penicilina se une a la transpeptidasa y evita su normal funcionamiento, también lo hacen las cefalosporinas , carbapenemicos , y monobactamicos

GRUPO ESPECTRO Y CLASIFICACIÓN DROGAS FARMACOCINÉTICA EFECTOS

ADVERSOS

INDICACIONES DATO

B - L A C T A M I C O S

P E

N I

L I

N A

S

Naturales :

  • Coco gram + (pero resistente a las PBT). Estreptococos pneumonae, Listeria monocytoges, leptospira, corrynebacterium difteria, bacillus anthracis, treponema palidum, actimocyces, anaerobios (clostridium).
  • Coco gram - : neisseria (muy sensibles a la penicilina G). Penicilina G - Cristalina (sódica o potásica) - Benzatínica (T ½ 26 días) - Procaínica (T ½ 4 - 5 días) Penicilina V A IM o EV, excepto peni V y las amino que VO. Hipersensibilidad manifestaciones:
  • Exantema maculo papular
  • Urticaria
  • Fiebre
  • Broncoespasmo
  • Vasculitis
  • Enfermedad del suero
  • Dermatitis exfoliativa
  • Síndrome Stenvns- Johsn. - Anafilaxia Vómitos y nauseas Diarrea por disbacteriosis Depresión de la medula ósea (granulocitopenia) Hepatitis Disfuncion plaquetaria  Faringitis pultácea  Fascitis o gangrena gaseosa  Absceso pulmonar  Infecciones periodontales  Sífilis  Actinomicosis penicilina G  Profilaxis Aminopenilinas y contra pseudomona las podemos combinar con inhibidores de las betalactamasas: - Ácido clavulánico + amoxicilina o ticarcilina - Sulbactam + ampicilina - Tazobactam + piperacilina D Buena en tejidos Pasa placenta Llega al LCR cuando las meninges están inflamadas. M Ampicilina→ hepático y circulación enterohepática E R E N A L Las aminopenicilinas también por BILIS Aminopenicilinas : Ídem a las naturales, pero se le suma
  • Gram – H influenzae, E Coli, P mirabilis. Amoxicilina ampicilina  Infecciones respiratorias  Otitis  Epiglotitis  Faringitis  Sinusitis  Infecciones urinarias Meningitis Ampicilina → inf vías biliares (E) Resistentes contra penicilinasas:
  • Gram +, S aureus resistentes a la penicilina G Meticilina Nafcilina oxacilina NO tiene uso terapéutico, pero si para determinar cepas resistentes en laboratorio.

GRUPO ESPECTRO Y CLASIFICACION DROGAS CINETICA RAM USOS

B A C T E R I C I D A S F A S E 4

C E F A L O S P O R I N A S

1era generación:

  • Gram + muy activa
    • Gram – pocos (E coli, K pseudomona, Proteus Mirabilis y Mirabilis). Cefalexina (T ½ más larga) Cefalotina Cefazolina A IM o EV Cefalexina y cefuroxima VO  Hipersensibilidad cruzada con otra betalactámicos  Granulocitopenia  Nefrotoxicidad  Hemorragias (alteraciones en la hemostasia por aumento del RIN)  Riesgo de colelitiasis (Cefoperaxona y ceftriaxona)  Diarreas  Efectos disulfiram Infecciones de piel, tejidos blandos Profilaxis quirúrgicas 2 da generación:
  • Amplia gram-
  • Reduce gram+
  • Abarca anaerobios Cefuroxima Cefoxitina D 3era generación se une90% a pt porque son muy liposolubles pueden atravesar membranas (placenta y LCR). 4ta generación baja unión a pt (menos liposolubilidad). Poca utilidad 3era generación:
    • Mayor acción sobre gram- (sobre todo contra enterobacterias).
  • Menor sobre gram+
    • Activo contra pseudomona aureginosa Cefotaxima Ceftriaxona Ceftazidima Cefixima (fármaco dependiente del tiempo). M Cefotaxima→ met hepático Neumonías Meningitis Gonorrea 4ta generación:
  • Ídem 3era
    • Mayor actividad por ser resistente a beta lactamasas Cefepima Cefpiroma

E R

E

N

A

L

Algunos de 3° biliar. Infecciones nosocomiales por pseudomonas u otros bacilos gram- resistentes.