Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología: Adrenérgicos, Colinérgicos, Antihistamínicos y Prostaglandinas, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Una práctica de farmacología que abarca el estudio de fármacos adrenérgicos, colinérgicos, antihistamínicos, prostaglandinas y medicamentos para la adaptación a grandes altitudes. Incluye tablas de medicamentos con información sobre farmacodinamia, farmacocinética, mecanismo de acción, usos clínicos, contraindicaciones, efectos adversos y interacciones frecuentes. Además, presenta casos de estudio con preguntas para evaluar la comprensión de los conceptos y la aplicación de los conocimientos en situaciones clínicas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 14/01/2025

jhamir-josias-baca-paredes
jhamir-josias-baca-paredes 🇵🇪

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DRA. ELENA A. CÁCERES ANDONAIRE
MG. DAN ORLANDO ALTAMIRANO SARMIENTO
Farmacología 2025 -00
I. OBJETIVO GENERAL:
Identificar e interpretar aspectos relacionados con la farmacología de fármacos
adrenérgicos, colinérgicos, antihistamínicos, prostaglandinas y para la adaptación a
grandes altitudes.
II. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Los alumnos se agrupan para desarrollar la práctica según metodología de seminario,
considerando:
La presentación y explicación del seminario será mediante power point, teniendo
como información básica la indicada en silabo.
Se podrá incluir ejemplos que permitan profundizar o aclarar el tema de la sesión
de aprendizaje
Los alumnos no expositores participaran con preguntas o aportes sobre el tema.
Cada presentación realizada por los alumnos en power point deberá contener:
Apellidos y nombres del alumno, fuentes de consulta del material utilizado para
la presentación.
La temática del seminario se desarrollará según las siguientes tablas de medicamentos
y la resolución de los casos estudio.
COMPETENCIA:
El estudiante al término de la práctica estará en la capacidad de resolver e interpretar aspectos
relacionados con farmacología de fármacos adrenérgicos, colinérgicos, antihistamínicos,
prostaglandinas y para la adaptación a grandes altitudes, evaluando su efectividad en contextos
clínicos.
PRÁCTICA N° 02
Fármacos Adrenérgicos, Colinérgicos, Antihistamínicos,
prostaglandinas y fármacos para la Adaptación a las Grandes
Alturas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología: Adrenérgicos, Colinérgicos, Antihistamínicos y Prostaglandinas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

I. OBJETIVO GENERAL:

  • Identificar e interpretar aspectos relacionados con la farmacología de fármacos adrenérgicos, colinérgicos, antihistamínicos, prostaglandinas y para la adaptación a grandes altitudes. II. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: ▪ Los alumnos se agrupan para desarrollar la práctica según metodología de seminario, considerando: ✓ La presentación y explicación del seminario será mediante power point, teniendo como información básica la indicada en silabo. ✓ Se podrá incluir ejemplos que permitan profundizar o aclarar el tema de la sesión de aprendizaje ✓ Los alumnos no expositores participaran con preguntas o aportes sobre el tema. ✓ Cada presentación realizada por los alumnos en power point deberá contener: Apellidos y nombres del alumno, fuentes de consulta del material utilizado para la presentación. ▪ La temática del seminario se desarrollará según las siguientes tablas de medicamentos y la resolución de los casos estudio. COMPETENCIA: El estudiante al término de la práctica estará en la capacidad de resolver e interpretar aspectos relacionados con farmacología de fármacos adrenérgicos, colinérgicos, antihistamínicos, prostaglandinas y para la adaptación a grandes altitudes, evaluando su efectividad en contextos clínicos. PRÁCTICA N° 02 Fármacos Adrenérgicos, Colinérgicos, Antihistamínicos, prostaglandinas y fármacos para la Adaptación a las Grandes Alturas

Tabla 1: Listado de medicamentos para el desarrollo de prácticas en la modalidad de seminario. Clase Terapéutica Fármaco Farmacodinamia (Receptores) Farmacocinética (T1/2, UPP, AUC, Metabolismo, Eliminación) Mecanismo de acción Usos clínicos Contraindicaciones RAM Frecuentes Interacciones frecuentes Adrenérgicos Adrenalina Efedrina Noradrenalina Dopamina Isoprenalina Antiadrenérgicos Fenoxibenzamina Prazocina Doxazosina Tamsulosina Terazosina Yohimbina Ergotamina Bromocriptina Atenolol Esmolol Labetalol Propanolol alfa metildopa carvedilol Timolol Bisoprolol

Tabla 2: Listado de medicamentos para el desarrollo de prácticas en la modalidad de seminario. Clase Terapéutica Fármaco Farmacodinamia (Receptores) Farmacocinética (T1/2, UPP, AUC, Metabolismo, Eliminación) Mecanismo de acción Usos clínicos Contraindicaciones RAM Frecuentes Interacciones frecuentes Bloqueadores neuromusculares Suxametonia Vecuronio Rocuronio Desadaptación a las grandes alturas Acetazolamida Antihistamínicos Clorfenamina Cetirizina Desloratadina Loratadina Dimenhidrinato Prometazina Prostaglandinas Dinoprost Misoprostol Epoprostenol Latanoprost Alprostadilo Enprostil Arbaprostil

Casos de estudio para el desarrollo de prácticas en la modalidad de seminario. Caso 1: Un hombre de 40 años presenta una reacción anafiláctica severa tras la ingesta de un alimento que contenía cacahuates. Al llegar al servicio de urgencias, presenta disnea, hipotensión severa (TA 70/40 mmHg) y edema facial. Fármacos utilizados:

  • Adrenalina
  • Noradrenalina
  • Dexametasona
  • Clorfenamina Preguntas:
  1. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la adrenalina en este contexto? a) Inhibición de los receptores beta-adrenérgicos b) Activación de los receptores alfa y beta-adrenérgicos c) Bloqueo de los receptores H1 de histamina d) Inhibición de la liberación de histamina
  2. ¿Por qué se administra clorfenamina en este paciente? a) Para aumentar la presión arterial b) Para antagonizar la acción de la histamina liberada c) Para inhibir la producción de prostaglandinas d) Para mejorar la función respiratoria directamente Caso 2: Una mujer de 65 años con antecedentes de hipertensión y diabetes mellitus es ingresada por disnea de esfuerzo progresiva y edema periférico. Se diagnostica insuficiencia cardíaca congestiva con fracción de eyección reducida. Fármacos utilizados:
  • Carvedilol
  • Furosemida
  • Enalapril
  • Espironolactona Preguntas:
  1. ¿Cuál es el beneficio del carvedilol en pacientes con insuficiencia cardíaca? a) Incrementa la frecuencia cardíaca b) Reduce el remodelado cardíaco y mejora la supervivencia c) Disminuye la retención de líquidos d) Aumenta la presión arterial
  1. ¿Qué efecto adverso debe vigilarse al usar nitroprusiato de sodio en este paciente? a) Hipoglucemia b) Toxicidad por cianuro c) Bradicardia severa d) Hipocalemia Caso 5: Una mujer de 30 años diagnosticada con miastenia gravis se presenta con debilidad muscular progresiva y dificultad para respirar. Se administra neostigmina y se ajusta su tratamiento con prednisona y azatioprina. Fármacos utilizados:
  • Neostigmina
  • Prednisona
  • Azatioprina Preguntas:
  1. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la neostigmina en la miastenia gravis? a) Inhibición de la liberación de acetilcolina b) Bloqueo de los receptores nicotínicos c) Inhibición de la acetilcolinesterasa d) Estimulación directa de los receptores muscarínicos
  2. ¿Qué efecto adverso muscarínico puede ocurrir con la administración de neostigmina? a) Hipertensión b) Xerostomía c) Diarrea d) Midriasis Caso 6: Un hombre de 28 años viaja a una altitud de 4,500 metros y desarrolla cefalea, náuseas, disnea y fatiga. Se diagnostica mal agudo de montaña. Fármacos utilizados:
  • Acetazolamida
  • Dexametasona
  • Oxígeno suplementario Preguntas:
  1. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la acetazolamida en la desadaptación a la altitud? a) Estimulación de los quimiorreceptores carotídeos b) Inhibición de la anhidrasa carbónica c) Bloqueo de los receptores beta- 2 d) Incremento en la producción de eritropoyetina
  1. ¿Por qué se administra dexametasona en este caso? a) Para prevenir edema pulmonar de altitud b) Para estimular la eritropoyesis c) Para inhibir la anhidrasa carbónica d) Para reducir la cefalea vascular Caso 7: Un niño de 10 años sufre una picadura de abeja y desarrolla una reacción alérgica con urticaria y dificultad para respirar. Fármacos utilizados:
  • Adrenalina
  • Dimenhidrinato
  • Hidrocortisona Preguntas:
  1. ¿Cuál es la principal razón para usar adrenalina en este caso? a) Reducir la inflamación cutánea b) Aumentar la frecuencia cardíaca c) Revertir la broncoconstricción y el colapso circulatorio d) Bloquear los receptores H
  2. ¿Qué precaución se debe tener con el dimenhidrinato en este paciente? a) Puede causar sedación excesiva b) Puede empeorar la urticaria c) Puede causar hipertensión severa d) Puede desencadenar taquiarritmias Caso 8: Una mujer de 32 años con embarazo a término se presenta para inducción del parto. Se administra misoprostol para la maduración cervical. Fármacos utilizados:
  • Misoprostol
  • Oxitocina
  • Dinoprost Preguntas:
  1. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción del misoprostol en este contexto? a) Relajación del miometrio b) Inhibición de la síntesis de prostaglandinas c) Estimulación de contracciones uterinas y maduración cervical d) Bloqueo de los receptores de oxitocina