

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se vera la explicación de cada corriente antropologica,de la autora Mirta Lischeti
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materialismo Histórico Karl Marx (1818-1883) filósofo, sociólogo, economista, periodista. Nació en Alemania. Corriente a la cual Marx llama materialismo histórico por su oposición con el idealismo de Hengel, la historia ya no es desarrollo del espíritu absoluto, sino el producto material de los hombres reales y concretos. Esta teoría se desarrolló en relación con el surgimiento de la edad moderna, dominada por la gran industria y la nueva realidad social: La clase obrera. Propone la comprensión de la realidad social para su transformación. La crítica se realiza en íntima relación con la lucha práctica por la emancipación del movimiento obrero. Marx muestra que el desarrollo de la sociedad capitalista tenía aumento de la riqueza en tan sólo una clase y el empobrecimiento de la sociedad (la clase obrera). El trabajo no es solo una actividad económica sino la actividad esencial para el hombre, el medio para desarrollar su propia naturaleza. Lo que observaba Marx es que el capitalismo impide al hombre desarrollar sus potencialidades humanas producto de la Alienación : su deshumanización. El carácter alienado del trabajo es la forma que adquiere como resultado del proceso histórico. Alienado por que se origina la separación del productor, de los medios de producción. Dos clases de poseedores de mercancía diferente por un lado, los poseedores de los medios de producción y de subsistencia y por otro lado trabajadores “libres” ( libres de la antigua relaciones de servidumbre y libre de toda posesión de toda propiedad) dueños de la fuerza de trabajo (obreros). Alienado respecto del producto de su trabajo, lo que el obrero produce no le pertenece, le pertenece al capitalista. El obrero esta alienado del objeto el producto le es extraño. La Alienación del hombre se encuentra en el plano de la práctica. La forma de trabajo constituye la Alienación total ya que la producción de mercancías parece determinar la naturaleza y el fin de la actividad humana. La Alienación de los hombres entre si. Manifestaciones de la división de la sociedad en clases. Los hombres se relacionan unos con los otros, a través de los productos que intercambian mas que a través de su persona. Dialéctica interacción del hombre con la naturaleza. Dos elementos: movimiento y negación, calificamos de dialéctico todo aquello que se mueve en virtud de alguna negación. Hace referencia a una situación de oposición de contradicción, de antítesis que debe ser resuelta. Marx plantea que no se puede comprender la realidad si consideramos la forma en que se manifiestan los hechos como la forma verdadera. La realidad es siempre una realidad
en movimiento “ No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”. La dialéctica del modo de producción, la importancia del pensamiento de Marx, los principios antológicos, tienen sus raíces en las relaciones sociales definidas. Modo de producción, concepto que empleó Marx “ Al producir sus medios de subsistencia, los hombres producen indirectamente su propia vida material”. Los hombres actúan sobre la naturaleza interactuando y cooperando entre sí. El modo de producción es la articulación particular de las relaciones de producción y fuerzas productivas. Uno de esos modos es el Capitalismo, consiste en revelar las contradicciones sociales en el plano de la producción mostrando a su vez que la súper estructura política y jurídica es una construcción histórica, resultado de una hegemonía de una clase sobre la otra.