Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DE ENFERMEDAD DE LUPUS, Apuntes de Medicina

RESUMEN SOBRE LA ENFERMEDAD DE LUPUS

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/05/2025

flor-angela-rodriguez-chinome
flor-angela-rodriguez-chinome 🇨🇴

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y
sistémica, de etiología desconocida, en la que autoanticuerpos e inmunocomplejos
patogénicos ocasionan la destrucción de células y tejidos, observándose una
expresión clínica en distintos órganos y sistemas, tales como riñón, piel, mucosas,
articulaciones, pulmón, cerebro, corazón y hematológico
Es más frecuente en mujeres (80%) y en edad fértil
Aproximadamente el 20% de los pacientes debutan en la edad infantil, con un
pico de incidencia a los 12 años, menos frecuente en < 5 años
PATOGENIA
Enfermedad autoinmunitaria en la que los órganos, tejidos y células se dañan por
adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios
Qué pasa?El sistema inmunológico utiliza la apoptosis para eliminar los clones
autorreactivos de células B y T
Defectos de este sistema contribuirían a la persistencia de estos clones y podrían
provocar enfermedades autoinmunes.
FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES
Qué pasa con los rayos ultravioleta? Provoca exacerbación en el 70% de los
pacientes al incrementar la apoptosis de los queratinocitos y otras células o al alterar
el DNA y las proteínas intracelulares de manera que se tornen antigénicas
OTRAS TEORÍAS
Presencia de células apoptóticas se encuentran:
1. Anti cromatina
2. Antifosfolípidos Otra parte, los antígenos en los cuerpos apoptóticos sufren
modificaciones post traduccionales, que podrían resultar en antígenos importantes
Genéticos
Gemelos monocigóticos >20%
Gemelos dicigóticos 2-5%
Deficiencia: C1q, C1r, C1s, C4 y C2
C1, C4 → >80%, LES grave
C2 → LES leve-moderado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DE ENFERMEDAD DE LUPUS y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y sistémica, de etiología desconocida, en la que autoanticuerpos e inmunocomplejos patogénicos ocasionan la destrucción de células y tejidos, observándose una expresión clínica en distintos órganos y sistemas, tales como riñón, piel, mucosas, articulaciones, pulmón, cerebro, corazón y hematológico

  • Es más frecuente en mujeres (80%) y en edad fértil
  • Aproximadamente el 20% de los pacientes debutan en la edad infantil, con un pico de incidencia a los 12 años, menos frecuente en < 5 años PATOGENIA Enfermedad autoinmunitaria en la que los órganos, tejidos y células se dañan por adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios Qué pasa ?El sistema inmunológico utiliza la apoptosis para eliminar los clones autorreactivos de células B y T Defectos de este sistema contribuirían a la persistencia de estos clones y podrían provocar enfermedades autoinmunes. FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES Qué pasa con los rayos ultravioleta? Provoca exacerbación en el 70% de los pacientes al incrementar la apoptosis de los queratinocitos y otras células o al alterar el DNA y las proteínas intracelulares de manera que se tornen antigénicas OTRAS TEORÍAS Presencia de células apoptóticas se encuentran:
  1. Anti cromatina
  2. Antifosfolípidos Otra parte, los antígenos en los cuerpos apoptóticos sufren modificaciones post traduccionales, que podrían resultar en antígenos importantes Genéticos Gemelos monocigóticos >20% Gemelos dicigóticos 2 - 5% Deficiencia: C1q, C1r, C1s, C4 y C C1, C4 → >80%, LES grave C2 → LES leve-moderado

Gen Scl- 3 que tiene un rol en el control de la apoptosis, acelera el LES, y además activa las células dendríticas, con aumento de la secreción de citocinas proinflamatorias. Curso más severo

  • Mayor prevalencia de nefritis lúpica, alteraciones hematológicas, fotosensibilidad, neurolupus y manifestaciones mucocutáneas
  • Inician con inflamación y activación de la enfermedad desde muy pequeños sufren un
  • Mayor daño Irreversible
  • Psicosocial MANIFESTACIONES CLINICAS Son similares en niños y en adultos, con la diferencia de que suelen presentar con mayor frecuencia la afectación de un órgano mayor SÍNTOMAS CONSTITUCIONALES: 80%
  • Fiebre (50%)
  • Pérdida de peso
  • Cansancio
  • Anorexia
  • Se observan en al menos la mitad de los LESp al inicio.
  • La hepatoesplenomegalia
  • Las adenomegalias Ocurren alrededor de la tercera parte de los pacientes con enfermedad activa LESIONES MUCOCUTÁNEAS 82% Exantema en la cara (en alas de mariposa) es característico y lo presentan más del 60 - 85%. ➔ Prominencias malares ➔ Puente nasal ➔ Pabellones auriculares ➔ Barbilla
  • Meningitis aséptica
  • Parálisis de nervios periféricos Hemorragia intracraneal
  • Corea Infarto cerebral ALTERACIONES CARDIOPULMONARES
  • Serositis
  • Pericarditis (Taquicardia, dolor torácico precordial o retroesternal e incapacidad para permanecer acostado) y/o
  • Pleuritis (Dificultad respiratoria, dolor pleurítico) )
  • Más frecuente → Se asocia con un Aumento significativo de la PCR
  • Miocarditis
  • Endocarditis
  • Hemorragia pulmonar Hipertensión pulmonar
  • Neumonitis intersticial Son infrecuentes pero son complicaciones potencialmente mortales El dolor abdominal casi siempre es la consecuencia de una serositis abdominal y menos veces de pancreatitis ALTERACIONES HEMATOLOGICAS Más frecuente: Leucopenia por linfopenia (<1.500 células/mm3) Menos frecuente: Neutropenia (Provocada por inmunosupresores ) La anemia tiene varias etiologías:
  • Trastorno crónico
  • Déficit de hierro
  • Déficit de eritropoyetina
  • Hemólisis con Test de Coombs (+)
  • La trombocitopenia puede ser discreta
  • ( <150.000 plaquetas/mm3) o intensa (< 100.000 plaquetas/mm3) VASCULARES Manifestaciones: Vasculitis cutánea Pequeños nódulos dolorosos en los dedos o púrpura palpable ( Vasculitis leucocitoclástica) de las extremidades inferiores. Vasculitis retiniana Exudados algodonosos y/o hemorragias (Menos frecuente) Livedo reticularis y el fenómeno de Raynaud No son vasculares pero se relacionan con el vasoespasmo que sí es común en LES Púrpura trombocitopénica (PTT) Poco frecuente pero potencialmente mortal del LES CRITERIOS El paciente debe reunir 4 criterios de los cuales al menos 1 debe ser clínico y otro inmunológico o presentar nefritis lúpica demostrada mediante biopsia en presencia de ANA o de anti-DNAds. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Bioquímica Completa:
  • Hemograma.
  • PT-PTT-INR
  • Perfil tiroideo (TSH, T4l-T3L)
  • Proteinuria en orina y sedimento urinario. PRUEBAS INMUNOLÓGICAS:
  • Anticuerpos Antinucleares [ANAS]
  • Anticuerpos Anti-DNA.
  • Anticuerpos Anti-ENA.
  • Anti- Sm.

INDICACIONES

MEDICAMENTO

Manifestaciones leves: No ponen en peligro la vida (Serositis, artritis, Alteraciones hematológicas, exantemas, etc) Dosis bajas de Prednisona 0, mg/kg/día → Dosis única matutina Manifestaciones graves: Pero sin riesgo vital inmediato (Neuropatía, afectación neurológica, anemia hemolítica) Dosis altas de Prednisona 1- 2mg/kg/día en 1 a 3 dosis Enfermedad grave: Con importante riesgo vital (Hemorragia pulmonar, afectación neurológica grave, insuficiencia renal rápidamente progresiva)

  • Bolos (Pulsos) IV de Metilprednisolona: 10- 30mg/kg, Máximo 1g, en 3 días consecutivos.
  • Prednisona VO 1-2mg/kg/día en 1-3 dosis