Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Modelos, Apuntes de Economía

Una introducción a los conceptos básicos de la economía, incluyendo la interacción entre productores y consumidores, el modelo de frontera de posibilidades de producción, la ley de demanda decreciente, los controles de precios y sus efectos, los costos de producción, los rendimientos a escala y la competencia perfecta e imperfecta. El documento también explora el equilibrio de la empresa competitiva y el equilibrio de corto y largo plazos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 28/01/2025

pauligarcia8
pauligarcia8 🇦🇷

12 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN ECONOMÍA
U1 LA ECONOMÍA
CONCEPTO: es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos para producir mercancías valiosas y
distribuirlas entre los distintos individuos. Se estudia economía para entender el mundo en el que se vive y los muchos mundos
potenciales que los reformistas constantemente proponen.
Estudia el funcionamiento de los mercados y la determinación de los precios de los productos y los factores de la
producción.
Indaga las estructuras de los mercados y analiza el comportamiento de las empresas participantes.
Explora los mercados monetarios y financieros, tasas de interés y los tipos de cambio.
Analiza las razones por las que algunas personas o países tienen ingresos elevados mientras que otros son pobres.
Examina los ciclos de negocios junto con las políticas para moderarlos.
Estudia el comercio internacional, y las finanzas y los impactos de la globalización, y analiza los difíciles aspectos que
intervienen en la apertura de las fronteras al libre comercio.
Se pregunta como pueden utilizarse las políticas gubernamentales en el cumplimiento de metas importantes (como un
rápido crecimiento económico, el uso eficiente de los recursos, el pleno empleo, la estabilidad de los precios y una
distribución justa del ingreso)
LA S N ECE SID ADE S H UMA NAS Y LOS BI ENE S
Las necesidades humanas representan los fundamentos básicos que las personas requieren para vivir, mientras que los bienes
son los medios a través de los cuales se satisfacen estas necesidades. Vivimos en un mundo donde los bienes son escasos,
mientras que las necesidades y deseos de las personas son ilimitados, por esta razón se produce la escasez. Pero mientras mas
eficaz sean los recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de las personas esta tendrá más eficiencia. En
conclusión, los bienes son escasos y debe usarlos con eficiencia para cumplir la mayor cantidad de necesidades y deseos
posibles. La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y luego encontrar la manera de organizar a la
sociedad de tal forma que produzca el uso más eficiente de los recursos.
LO S F ACT ORE S P ROD UCT IVO S.
Los factores de la producción son aquellas mercancías o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios. Tienen como
característica principal ser limitados. Existen 3 grandes categorías:
TRABAJO: es el tiempo que un ser humano dedica a la producción. Miles de ocupaciones y tareas, a todos los niveles de
habilidades, las realiza la mano de obra.
RECURSOS NATURALES: el regalo de la naturaleza para los procesos productivos (tierra, recursos energéticos, minerales,
bosques, aire puro, agua potable, etc)
CAPITAL: bienes durables de una economía que se producen para generar otros bienes y servicios (maquinas, carreteras,
computadoras, martillos, camiones, edificios, etc) La acumulación de bienes de capital (o inversión) resulta esencial para el
crecimiento y desarrollo económico.
+TECNOLOGÍA: una economía utiliza su teconologia existente para combinar insumos y obtener productos útiles. Contribuye
significativamente al crecimiento económico al mejorar la eficiencia, la innovación, la calidad y el acceso a los mercados.
LA ES CAS EZ
Una situación de escasez es aquella en que los bienes son limitados en relación a las necesidades y los deseos. La eficiencia exige
que una economía produzca la combinación mas elevada de cantidad y calidad de productos y servicios dada su tecnología y sus
escasos recursos.
LO S A GEN TES EC ONÓ MIC OS Y E L F LUJ O CIRCULAR D E LA ACT IVI DAD EC ONÓ MIC A.
IMPORTAN Y EXPORTAN
Sector externo
___ : flujo real / --- : flujo nominal
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Modelos y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

RESUMEN ECONOMÍA

U1 LA ECONOMÍA

CONCEPTO : es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos. Se estudia economía para entender el mundo en el que se vive y los muchos mundos potenciales que los reformistas constantemente proponen.

  • Estudia el funcionamiento de los mercados y la determinación de los precios de los productos y los factores de la producción.
  • Indaga las estructuras de los mercados y analiza el comportamiento de las empresas participantes.
  • Explora los mercados monetarios y financieros, tasas de interés y los tipos de cambio.
  • Analiza las razones por las que algunas personas o países tienen ingresos elevados mientras que otros son pobres.
  • Examina los ciclos de negocios junto con las políticas para moderarlos.
  • Estudia el comercio internacional, y las finanzas y los impactos de la globalización, y analiza los difíciles aspectos que intervienen en la apertura de las fronteras al libre comercio.
  • Se pregunta como pueden utilizarse las políticas gubernamentales en el cumplimiento de metas importantes (como un rápido crecimiento económico, el uso eficiente de los recursos, el pleno empleo, la estabilidad de los precios y una distribución justa del ingreso) LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS BIENES Las necesidades humanas representan los fundamentos básicos que las personas requieren para vivir, mientras que los bienes son los medios a través de los cuales se satisfacen estas necesidades. Vivimos en un mundo donde los bienes son escasos, mientras que las necesidades y deseos de las personas son ilimitados, por esta razón se produce la escasez. Pero mientras mas eficaz sean los recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de las personas esta tendrá más eficiencia. En conclusión, los bienes son escasos y debe usarlos con eficiencia para cumplir la mayor cantidad de necesidades y deseos posibles. La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y luego encontrar la manera de organizar a la sociedad de tal forma que produzca el uso más eficiente de los recursos. LOS FACTORES PRODUCTIVOS. Los factores de la producción son aquellas mercancías o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios. Tienen como característica principal ser limitados. Existen 3 grandes categorías: TRABAJO: es el tiempo que un ser humano dedica a la producción. Miles de ocupaciones y tareas, a todos los niveles de habilidades, las realiza la mano de obra. RECURSOS NATURALES: el regalo de la naturaleza para los procesos productivos (tierra, recursos energéticos, minerales, bosques, aire puro, agua potable, etc) CAPITAL: bienes durables de una economía que se producen para generar otros bienes y servicios (maquinas, carreteras, computadoras, martillos, camiones, edificios, etc) La acumulación de bienes de capital (o inversión) resulta esencial para el crecimiento y desarrollo económico. +TECNOLOGÍA: una economía utiliza su teconologia existente para combinar insumos y obtener productos útiles. Contribuye significativamente al crecimiento económico al mejorar la eficiencia, la innovación, la calidad y el acceso a los mercados. LA ESCASEZ Una situación de escasez es aquella en que los bienes son limitados en relación a las necesidades y los deseos. La eficiencia exige que una economía produzca la combinación mas elevada de cantidad y calidad de productos y servicios dada su tecnología y sus escasos recursos. LOS AGENTES ECONÓMICOS Y EL FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. IMPORTAN Y EXPORTAN Sector externo ___ : flujo real / --- : flujo nominal

EMPRESAS : producen bs. y s. (ingresos x ventas), demandan factores productivos (costos), inversión = I FAMILIAS : demandan bs. y s. (consumen, gasto=G), producen factores productivos (ingresos=Y), ahorran (S = Y-G) ESTADO (SECTOR PUBLICO) : funciones políticas económicas, marco jurídico, promueve crecimiento económico y estabilidad. (gasto público - G- / impuestos - T-) RESTO DEL MUNDO (SECTOR EXTERNO): X= exportar / M= importar El sistema de mercado se basa en la oferta y la demanda para resolver los tres problemas económicos (que, como y para quien). Los votos monetarios de los consumidores interactúan con la oferta de las empresas en los mercados de productos, contribuyendo a determinar que se produce. La demanda de factores por parte de las empresas se encuentra con la oferta de trabajo y de otros factores en los mercados de factores y contribuye a determinar los salarios, los alquileres y los intereses. El flujo circular muestra cómo los ingresos generados por la producción de bienes y servicios en las empresas son utilizados por los hogares para comprar estos bienes y servicios. A su vez, los ingresos obtenidos por los hogares al vender sus factores de producción a las empresas se reinvierten en la compra de bienes y servicios, cerrando así el ciclo económico. LOS TRES PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS FORMAS DE RESOLVERLOS

  • ¿ Qué mercancías se producen y en que cantidad? Una sociedad debe determinar que tsnto de cada uno de los muchos bs. y s. posibles elaborará y cuándo los producirá.
  • ¿ Cómo se producen los bienes? Una sociedad debe determinar quien se encargará de la producción, con que recursos y las técnicas de producción que utilizarán.
  • ¿ Para quienes se producen los bienes? Determina quien recibirá los frutos de la actividad económica, la distribución justa y equitativa de las ganancias, analiza el mercado al que se dirige. EL MECANISMO DE MERCADO Y EL PAPEL DE LOS PRECIOS Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en un mercado. Los precios más elevados tienden a reducir las compras de los consumidores y a fomentar la producción. Los menores precios fomentan el consumo y desalientan la producción. Los precios son la rueda que equilibra el mecanismo del mercado. Empresas producen mercaderías que generan las máximas utilidades (QUE) - > con técnicas de producción menos costosas (COMO) - > el consumo está determinado por las decisiones de los individuos respecto a cómo gastar los salarios y los ingresos (PARA QUIEN) EL MODELO DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓ N La FPP muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad de insumos disponibles. Las oportunidades de consumo de los países están limitadas por los recursos y tecnologías disponibles para ellos, surge asi la necesidad de elegir entre oportunidades limitadas. Cuando aumentamos o disminuimos la inversión de un bien a otro estamos transfiriendo los recursos de la economía de un uso al otro. La eficiencia productiva se da cuando una economía no puede producir más de un bien sin producir menos de otro bien; esto implica que la economía se encuentra en su frontera de posibilidades de producción. Todos los puntos situados sobre la FPP son situaciones de eficiencia ( puntos eficientes ) COSTO DE OPORTUNIDAD : como los recursos son escasos, siempre hay que pensar como gastar los ingresos o el tiempo. Cuando se elige entre diferentes opciones se debe considerar en cada caso cuánto costará la decisión en términos de las oportunidades que se dejan ir. El costo de la alternativa a la que se renuncia es el costo de oportunidad de la decisión. El costo de oportunidad de una decisión es el valor del bien o servicio al que se renuncia. INEFICIENCIA : Cualquier punto por debajo de la curva indica que la economía no ha conseguido eficiencia productiva. Cuando las economías no aprovechan sus recursos al máximo. Cuando existen recursos sin utilizar, la economía no se encuentra en los absoluto en su FPP. ( puntos ineficientes ) INALCANZABLES : Los puntos situados fuera de la frontera son inalcanzables. Únicamente a mediano y largo plazo, y luego de un proceso de crecimiento económico, podrá alcanzarse. El crecimiento económico implica la acumulación de factores productivos y las mejoras en sus respectivas cualidades. ( puntos inalcanzables )

LEY DE DEMANDA DECRECIENTE

Cuando se eleva el precio de una mercancía (y todo lo demás permanece constante), los compradores tienden a comprar menos cantidad de la mercancía. Cuando PRECIO DEMANDA ( LEY DE OFERTA: PRECIO x CANTIDAD = INGRESOS POR VENTAS) Esto sucede por el efecto sustitución : bien A se vuelve costoso en comparación a otro bien sustituto. Y por el efecto ingreso : si aumentan los precios, el valor del ingreso real será menor. EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA Un equilibro entre la oferta y la demanda se da cuando en el precio de equilibrio, la cantidad que los compradores quieren comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren vender. Cuando las fuerzas de la O y la D están balanceadas no existe razón para que el precio suba o baje (siempre y cuando todo lo demás permanezca constante). CANTIDAD DEMANDADA = CANTIDAD OFRECIDA → INTERSECCIÓN D Y O CAMBIOS EN LA OFERTA, EN LA DEMANDA Y EN EL PRECIO DE EQUILIBRIO DESPLAZAMIENTO OFERTA : Cuando las variaciones de mercados distintos del precio del bien afectan a la cantidad que se suministra, estos cambios se denominan desplazamientos de la oferta. La oferta aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la cantidad ofrecida a cada uno de los precios de mercado. Ej: el precio de los materiales utilizados por las empresas fabricantes del bien X aumenta un 6% en el último mes. BAJA OFERTA (izq) SUBE PRECIO (Px) DISMINUYE CANTIDAD (Qx) CUANDO SE MODIFICAN LOS ELEMENTOS QUE SUBYACEN A LA DEMANDA O A LA OFERTA, SE PRODUCEN DESPLAZAMIENTOS EN ELLOS Y CAMBIOS EN EL PRECIO Y LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO

DESPLAZAMIENTO DEMANDA : Cuando cambian factores distintos al precio del bien y afectan la cantidad que se compra, estos cambios reciben el nombre de desplazamientos en la demanda. La demanda aumenta (o disminuye) cuando la cantidad demandada a cada precio aumenta (o disminuye). Ej: Se redujo el ingreso de las familias BAJA DEMANDA (izq.) BAJA PRECIO y BAJA CANTIDAD. EL RACIONAMIENTO BASADO EN LOS PRECIOS Al determinar los precios y las cantidades de equilibrio, se racionan los bienes escasos de la sociedad entre sus usos posibles. El mercado se encarga de este racionamiento a través de la interacción entre la oferta y la demanda. A esto se denomina “racionamiento a través del monedero”. ¿ Qué bienes se producen? Los que cuenten con más votos monetarios (los + comprados) ¿ Para quién se producen los bienes? Depende del poder que tenga el monedero (el cliente) dicta la distribución de su ingreso y su consumo ¿ Cómo? Si los precios del bien son altos, los productores pueden mejorar su insumos y tecnologías

LA UTILIDAD TOTAL Y LEY DE UTIL IDAD MARGINAL DECRECIENTE

UTILIDAD : es el beneficio que una persona logra al consumir un bien o servicio. La manera en que los consumidores califican los bienes y servicios. Se utiliza para comprender como los consumidores dividen sus recursos limitados entre los bienes que les proporcionan más satisfacción. UTILIDAD MARGINAL : es la utilidad adicional que se obtiene del consumo de una unidad adicional de un bien. A medida que consume más de un bien o servicio, la utilidad total aumenta. El incremento que experimenta la U de una unidad a la siguiente, es la utilidad marginal, es decir, la utilidad adicional que se añade por la ultima unidad que se consumió. LEY DE UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE : afirma que a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal del mismo tiende a reducirse. UMg Consumo RELACIÓN ENTRE UT Y UMg : la UT de consumir una determinada cantidad = a la suma de UMg hasta ese punto. EXCEDENTES La diferencia entre la UT de un bien y su valor total de mercado recibe el nombre de excedente del consumidor. Surge porque se recibe más de aquello por lo que se paga como resultado de la ley de la UMg decreciente. Es un excedente del consumidor porque paga la misma cantidad por cada unidad de un bien que compra desde la primera vez hasta la última (paga por cada unidad lo que vale la última). Pero por la Ley fundamental de la UTMg decreciente, las primeras unidades valen más que la última. Entonces, tiene un excedente de utilidad en cada una de estas primeras unidades. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA (CARPETA P5) Cambio porcentual en la cantidad demandada de un producto (X) como resultado de una variación por ejemplo 1% en el precio de ese mismo bien (X) FACTORES DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA:

  • Grado de necesidad del bien: Mayor grado de necesidad del bien la demanda tiende a ser más INELÁSTICA.
  • La cantidad y calidad de sustitutos cercano: A mayor cantidad y calidad de sustitutos cercanos la demanda del bien es más ELÁSTICA.
  • Porción del ingreso de las familias destinadas a la compra del bien: Cuando la porción del ingreso es mayor destinada a la compra de un bien, la demanda tiende a ser más ELÁSTICA.
  • Periodo de tiempo considerado: A mayor período de tiempo considerado, la demanda tiende a ser más ELÁSTICA. CÁLCULO:

ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA

Cambio porcentual en la cantidad que se demanda de un producto (X) como resultado de una variación por ejemplo 1% en el INGRESO (Y) de los consumidores. CÁLCULO: Por lo general, un producto alimenticio, como la inmensa mayoría de los bienes, es considerado un bien necesario (normal). No así un automóvil de alto precio y de una reconocida empresa Italiana que posee claramente rasgos de ser un bien de lujo (normal). La margarina, el camote, los bienes usados o de terceras marcas, pueden ser ejemplo de bienes inferiores, los cuales son pocos por lo general. ELASTICIDAD-CRUZADA DE LA DEMANDA Cambio porcentual en la cantidad que se demanda de un producto (X) como resultado de una variación por ejemplo 1% en el precio de otro producto (Z) CALCULO: La carne aviar y la porcina son bienes sustitutos entre sí ya que para muchos consumidores satisfacen la misma necesidad. El té y el limón puede ser un ejemplo de bienes complementarios ya que muchas personas lo utilizan en forma conjunta, mostrando un comportamiento similar a la analizar los cambios en su demanda.

COSTOS POR UNIDAD: FIJO MEDIO, VARIABLE MEDIO, MEDIO TOTAL Y MARGINAL

COSTO PROMEDIO: (CP) es el costo total dividido entre el número de unidades producidas. CALCULO:

  • COSTO FIJO MEDIO : (CFM) como el costo fijo total es una constante, al dividirlo entre una producción creciente se obtiene una curva de costo fijo promedio constantemente descendente. A medida que una empresa vende más producción, puede distribuir su costo indirecto entre más y más unidades. CALCULO:
  • COSTO VARIABLE MEDIO : (CVM) es igual al costo variable dividido entre la producción. Primero cae y luego se eleva.
  • COSTO TOTAL MEDIO : (CTM) la suma entre el CFM y el CVM ó es el Costo Total dividido la cantidad del bien. COSTO MARGINAL : (CM) muestra la variación de los COSTOS TOTALES generada por un cambio, de por ejemplo, una unidad, en el nivel de producción de la empresa. RELACION ENTRE EL COSTO PROMEDIO Y EL COSTO MARGINAL (CP y CM)
  • Si la curva CM se ubica por debajo de la curva CP, curva CP está en descenso.
  • Si la curva CM se ubica por encima de la curva CP, curva CP está en ascenso.
  • Si la curva CM y CP son iguales, curva CP es plana.
  • La curva CP siempre está atravesada en su punto mínimo por la curva CM en ascenso. RELACIONES ENTRE LAS CURVAS DE PRODUCTO Y DE COSTOS Si se conocen los precios de los factores y la función de producción, es posible calcular la curva de los costos. Se puede advertir la derivación del costo a partir de los datos de producción y los precios de los factores. Con los datos de producción y de insumos-costos, es posible calcular el costo total de la producción para cada nivel. **1. PRODUCTO MEDIO Y COSTO VARIABLE MEDIO (PM y CVM)
  1. PRODUCTIVIDAD MARGINAL Y COSTO MARGINAL (PM y CM)** LOS RENDIMIENTOS A ESCALA RENDIMIENTOS DECRECIENTES : Producto marginal decreciente de un insumo, que mantiene constante todos los demás insumos. RENDIMIENTOS A ESCALA : Si se aumentan todos los insumos, el aumento en la producción puede ser…
  • MÁS QUE PROPOCIONAL >1 Rendimientos Crecientes a escala
  • PROPORCIONAL =1 Rendimientos Constantes a escala
  • MENOS QUE PROPORCIONAL <1 Rendimientos Decrecientes a escala

U4 ESTRUCTURAS DE MERCADOS

CARACTERISTICAS DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA : Al examinar el comportamiento de las empresas competitivas, aparecen dos observaciones. Maximizan utilidades y luego la competencia perfecta, es un mundo de compañías atomizadas precio-aceptantes. CANTIDAD DE EMPRESAS

TAMAÑO DE

LAS

EMPRESAS

PODER DE

FIJACION DE

PRECIOS

DIFERENCIACIÓN

DEL PRODUCTO

BARRERAS A LA

COMPETENCIA

OTRAS

CARACTE.

EJEMPLO

MILES MUY

PEQUEÑAS

NINGUNO NULO MUY BAJAS INFO.

PERFECTA

BENEFICIOS

NORMALES

NINGUNO O

PRODUCTOS

AGRICOLAS

MAXIMIZACIÓN DE LAS UTILIDADES

esto en una empresa maximiza el beneficio económico para sus propietarios. La maximización de las utilidades exige que las empresas manejen sus operaciones internas con eficiencia y que tome decisiones sólidas en el mercado. Como las utilidades implican tanto a los costos como a los ingresos, la empresa debe tener el control de su estructura de costos, es decir, un equilibrio entre sus costos e ingresos. (MAYOR NIVEL POSIBLE DE BENEFICIOS). COMPETENCIA PERFECTA La competencia perfecta es un mundo de precio-aceptantes. Una empresa perfectamente competitiva vende un producto homogéneo. El competidor perfecto precio-aceptante puede describirse al observar cómo es la demanda que enfrenta una empresa competitiva. Como una industria competitiva está poblada por empresas que son pequeñas en relación con el mercado, el segmento de la curva de la demanda no es más que un pequeño segmento de la curva de la industria. Dado que las empresas competitivas no pueden afectar el precio, el precio de cada unidad que se vende es el ingreso adicional que obtendrá la empresa. RECORDAR :

  1. En condiciones de competencia perfecta, existen muchas empresas pequeñas, cada una de las cuales produce un producto idéntico y es demasiado pequeña para afectar el precio de mercado.
  2. El competidor perfecto se enfrenta a una curva de la demanda (o dd) totalmente horizontal.
  3. El ingreso adicional que se obtiene de cada unidad extra que se vende es, por tanto, el precio de mercado. EQUILIBRIO DE LA EMPRESA COMPETITIVA Cuando nos referimos a mercados de competencia perfecta el equilibrio de la empresa se obtiene cuando: PRECIO (Px) = COSTO MARGINAL (CMgx) El equilibrio (E) de la empresa competitiva asegura que el nivel de producción determinado es el de máximo beneficio, o bien, en el peor de los casos, el que minimiza la pérdida. Por ello, siempre es la mejor decisión que puede tomarse al momento de establecer cuanto debe producirse. Si produjera en otro nivel las ganancias de la empresa serían menores o sus pérdidas mayores. OFERTA COMPETITIVA CON COSTOS MARGI NALES IGUALES AL PRECIO La producción de máxima utilidad se obtiene a la producción en la que el costo marginal es igual al precio. La empresa competitiva siempre puede obtener una utilidad adicional mientras que el precio sea superior al costo marginal de la última unidad. La utilidad total llega a su punto más alto, es decir, ya no hay utilidad adicional alguna que obtener al vender la producción adicional. Una empresa maximizadora de las utilidades fijará su producción en el nivel en el que el costo marginal sea igual al precio. Gráficamente, esto significa que la curva del costo marginal de la empresa también en su curva de oferta.

OLIGOPOLIO

El término oligopolio significa pocos vendedores. En este contexto, pocos, puede ser un número tan pequeño como 2 o tan grande como 10 o 15 empresas. La característica importante es que cada empresa individual puede influir en el precio del mercado. En la industria de las líneas de aviación, la decisión de una sola de ellas de reducir las tarifas puede desencadenar una guerra de precios que reduzca las tarifas. CANTIDAD DE EMPRESAS

TAMAÑO DE

LAS

EMPRESAS

PODER DE

FIJACION DE

PRECIOS

DIFERENCIACIÓN

DEL PRODUCTO

BARRERAS A LA

COMPETENCIA

OTRAS CARACTE. EJEMPLO

POCAS MEDIANAS Y

GRANDES

CONSIDERABLE ALTO-BAJO ALTAS ALTA

INTERDEPENDENCIA

MERCADO

AUTOMOTRIZ

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

La última categoría a examinar es la competencia monopólica: cuando un gran número de vendedores produce productos diferenciados. Esta estructura de mercado se asemeja a la competencia perfecta porque existen muchos vendedores, ninguno de los cuales tiene una participación muy grande del mercado. Se distingue de la competencia perfecta en que los productos que venden las distintas compañías no son idénticos. CANTIDAD DE EMPRESAS

TAMAÑO DE

LAS

EMPRESAS

PODER DE

FIJACION DE

PRECIOS

DIFERENCIACIÓN

DEL PRODUCTO

BARRERAS A LA

COMPETENCIA

OTRAS CARACTE. EJEMPLO

NUMEROSAS PEQUEÑAS Y

MEDIANAS

BAJO CIERTO BAJO CIERTO BAJAS DIFERENCIACIÓN^ COMERCIO

MINORISTA

LAS FALLAS DEL MERCADO

Las principales fallas del mercado que distorsionan su imagen de eficiencia y afectan el bienestar de los consumidores y la economía en general son:

  • COMPETENCIA IMPERFECTA : Sucede cuando una empresa tiene mucho poder en un mercado, como un monopolio, lo que le permite subir los precios más allá de lo necesario. Esto lleva a que los consumidores compren menos y estén menos satisfechos.
  • EXTERNALIDADES : Son efectos secundarios de la producción o consumo que no se reflejan en los precios del mercado. Por ejemplo, la contaminación causada por una empresa puede afectar la salud de las personas cercanas. Si la empresa no paga por estos daños, la contaminación seguirá siendo un problema y el bienestar del consumidor se verá afectado.
  • INFORMACIÓN IMPERFECTA : Significa que compradores y vendedores no tienen toda la información necesaria sobre los productos o servicios que están comprando o vendiendo. Esto puede llevar a decisiones incorrectas y problemas económicos, ya que se asume que todos tienen la misma información completa, lo cual no es siempre el caso.