Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de economía 1 microeconia, Apuntes de Economía laboral

resumen de tres unidades de economia donde esta todo microeconomia

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 20/06/2025

ayelen-banegas
ayelen-banegas 🇦🇷

5 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECONOMÍA - Introducción
¿Qué es la economía?
La economía es el estudio del como la sociedad administra los
recursos escasos; como las personas se interrelacionan entre sí y
las decisiones que toman.
La palabra economía proviene del
griego “OIKONOMOS” la cual
significa “el que administra una casa
ETIMOLOGIA
Para estudiarla, sin embargo, es necesario conocer los 10
principios fundamentales de la economía.
PRINCIPIO 1- LAS PERSONAS ENFRENTAN
DISYUNTIVAS
Las personas constantemente se enfrentan a decisiones para
obtener algo que les guste, por ejemplo, ya que se ven obligados
a elegir entre dos objetivos.
Por otra parte, una de las disyuntivas a las que se enfrenta la
sociedad es entre la eficiencia y la equidad. Cuando se ponen
en juego las políticas públicas que buscan una mejor distribución
de los recursos escasos (equidad) generalemente, la eficiencia se
reduce, pues no se está utilizando el máximo beneficio de esos
recursos escasos.
PRINCIPIO 2 - EL COSTO DE UNA COSA ES
AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA
OBTENERLA
Debido a que las personas enfrentan disyuntivas, es necesario
que estas conozcan los costos y los beneficios que las
decisiones tomadas puedan llegar a traer.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de economía 1 microeconia y más Apuntes en PDF de Economía laboral solo en Docsity!

ECONOMÍA - Introducción

¿Qué es la economía?

La economía es el estudio del como la sociedad administra los recursos escasos ; como las personas se interrelacionan entre sí y las decisiones que toman. La palabra economía proviene del griego “ OIKONOMOS ” la cual significa “ el que administra una casa

ETIMOLOGIA

Para estudiarla, sin embargo, es necesario conocer los 10 principios fundamentales de la economía.

PRINCIPIO 1- LAS PERSONAS ENFRENTAN

DISYUNTIVAS

Las personas constantemente se enfrentan a decisiones para obtener algo que les guste, por ejemplo, ya que se ven obligados a elegir entre dos objetivos. Por otra parte, una de las disyuntivas a las que se enfrenta la sociedad es entre la eficiencia y la equidad. Cuando se ponen en juego las políticas públicas que buscan una mejor distribución de los recursos escasos (equidad) generalemente, la eficiencia se reduce, pues no se está utilizando el máximo beneficio de esos recursos escasos.

PRINCIPIO 2 - EL COSTO DE UNA COSA ES

AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA

OBTENERLA

Debido a que las personas enfrentan disyuntivas, es necesario que estas conozcan los costos y los beneficios que las decisiones tomadas puedan llegar a traer.

PRINCIPIO 3: LAS PERSONAS RACIONALES

PIENSAN EN TÉRMINOS MARGINALES

Las personas racionales, dadas las oportunidades, buscan cumplir sus objetivos a toda costa. Muchas veces, las decisiones no se tratan de llegar a los extremos, sino, encontrar matices, a menudo comparando los costos marginales y beneficios marginales. Los economistas acuñan el término “ marginal ” para referirse a los pequeños ajustes realizados en un plan ya existente. Márgen , en este caso, se usa para referirse a aquello que está en el borde , es decir, los cambios marginales son aquellos que realizamos en el borde de nuestras acciones. COMO INTERACTUAN LAS PERSONAS

PRINCIPIO 4: LAS PERSONAS RESPONDEN A

INCENTIVOS

Las personas racionales responden a los incentivos debido a que toman decisiones comparando costos y beneficios. Por otro lado, un incentivo es algo que induce a una persona a actuar, teniendo como resultado una recompensa, o un castigo.

PRINCIPIO 5: EL COMERCIO PUEDE MEJORAR

EL BIENESTAR DE TODOS

El comercio, más que ser una competencia, promueve la especialización entre las personas y la mayor adquisición de bienes y servicios a menor precio. Puede mejorar el bienestar de los participantes, por ejemplo, el de las naciones.

PRINCIPIO 8: EL NIVEL DE VIDA DE UN PAÍS

DEPENDE DE LA CAPACIDAD QUE TENGA DE

PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS

En los países donde los trabajadores son más productivos , es decir, que son capaces de producir una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de personas disfrutan un mejor nivel de vida a comparación de aquellos países en el que sus trabajadores son menos productivos y por ende, suelen vivir en condiciones precarias.

PRINCIPIO 9: CUANDO EL GOBIERNO IMPRIME

DEMASIADO DINERO, LOS PRECIOS SE

INCREMENTAN

¿Qué provoca la inflación? Cuando un gobierno emite grandes cantidades de dinero en circulación, el valor del mismo disminuye. Por ejemplo, durante 1920, cuando los precios en Alemania triplicaban mensualmente, el dinero emitido por el gobierno también.

PRINCIPIO 10: LAS PERSONAS ENFRENTAN A

CORTO PLAZO UNA DISYUNTIVA ENTRE

INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Varias de las políticas económicas influyen en la inflación y el desempleo en sentidos contrarios. Por ejemplo : Un incremento de dinero estimula la demanda de bienes y servicios. Este incremento de demanda provoca que las empresas incrementen sus precios, pero también la demanda incentiva a producir más y contratar más trabajadores. Se reduce el desempleo debido a que se usan más trabajadores.

Pensamiento economista: La economía como ciencia

1) ¿Por qué decimos que la economía es una ciencia?

Decimos que la economía es una ciencia ya que, utiliza el método científico , el cual consiste en el desarrollo objetivo y la comprobación de teorías que tratan de explicar la realidad.

2)¿Cómo utilizan los economistas la relación entre teoría y
observación para analizar fenómenos como la inflación?

Los economistas utilizan la relación entre teoría y observación para analizar fenómenos como la inflación recolectando y analizando datos del mundo real. La economía se caracteriza por la imposibilidad de conducir elementos , por ello, se deben de conformar con los datos que la realidad les proporciona, así también como eventos pasados.

3) Los supuestos... ¿Qué papel ocupan en la economía?

El papel que ocupan los supuestos en el estudio de la economía es muy importante, puesto que su objetivo es simplificar el mundo complejo en el que vivimos y así poder estudiarlo y comprenderlo con mayor facilidad. Generalmente, los economistas utilizan diferentes supuestos para analizar cuestiones distintas. Por ejemplo, podemos suponer que en el mundo existen dos países, los cuales producen dos bienes diferentes cada uno. En la reaidad, claramente, existen más países que producen innumerable bienes, sin embargo, concentrándonos solo en dos, hayamos la esencia del problema.

Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas. Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que renuncia para obtenerla. Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga de producir bienes y servicios. RAMAS DE LA ECONOMÍA

SEGUNDO MODELO: FRONTERA DE

POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

¿Cuáles son sus caracteristicas? 1) Demostración Muestra las distintas combinaciones de producción que la economía está en posibilidades de producir. 2) Viabilidad Sin embargo, debido a que los recursos son escasos, no todas las combinaciones son viables. Decimos que una combinación NO es viable cuando esta se ubica por debajo o por encima de la curva. 3) Eficiencia Se dice que una combinación es eficiente cuando saca el máximo provecho posible de los recursos que la economía dispone. Por otro lado, es ineficiente cuando la economía produce menos de lo que podría producir con todos los recursos que posee. 4) Principios de la economía utilizados en la FPP

Es el estudio de los fenómenos de toda la economía , como lo son la inflación, el desempleo, políticas económicas, etc.

¿De qué maneras podemos realizar un

análisis económico?

1) Microeconomía

Es el estudio de cómo las familias y las distintas empresas toman decisiones e interactúan en el mercado.

¿Cuáles son las ramas en las que se divide la

economía?

2) Macroeconomía

1) Economía Normativa

2) Economía Positiva

Afirmaciones basadas en juicios de valor capaces de refutarse con pruebas. Como " debería ser " la realidad. Tienen en cuenta la realidad y datos reales, como " es " la realidad

2) Frontera de posibilidad de producción (Con comercio y especialización) Amigo campesino, creo que debe dejar de producir carne y dedicar todo su tiempo a producir papas. Si usted trabaja ocho horas al día cultivando papas producirá 32 kg. Si de esos 32 kg me da 15, yo le daré 5 kg de carne a cambio Al final usted tendrá 17 kg de papas y 5 kg de carne para comer todos los días, en vez de los 16 kg de papas y los 4 kg de carne que actualmente produce. Si seguimos mi plan tendrá más papas y más carne. Suponga que yo paso seis horas al día cuidando el ganado y dos horas cultivando papas. De este modo puedo producir 18 kg de carne y 12 kg de papas. Si yo le doy a usted 5 kg de mi carne a cambio de 15 kg de sus papas, al final tendré 13 kg de carne y 27 kg de papas, en lugar de los 12 kg de carne y los 24 kg de papas que tendría si no intercambiáramos nada Los dos podemos beneficiarnos porque el comercio nos permite especializarnos en lo que hacemos mejor

VENTAJA COMPARATIVA Y VENTAJA
ABSOLUTA

“El productor que requiera la menor cantidad de insumos para producir un bien determinado tendrá una ventaja absoluta para producir dicho bien” Ventaja absoluta El ganadero tiene ventaja absoluta en ambos bienes porque puede producir más carne y más papas que el campesino con la misma cantidad de tiempo (8 horas diarias). Ventaja comparativa “El productor que sacrifica menos de otros bienes con el fin de producir el bien X tiene el costo de oportunidad más pequeño al producir el bien X y se dice que tiene una ventaja comparativa para producir dicho bien ” Es la que se toma en cuenta para el comercio El campesino tiene un menor costo de oportunidad de producir papas que el ganadero. Un kg de papas solamente le cuesta al campesino ⁄ de kg de carne, pero el costo del ganadero es de ⁄ kg de carne. Así, el campesino tiene una ventaja comparativa para producir papas

UNIDAD 2:

DEMANDA,

OFERTA Y

FUNCIONAMIENTO

DEL MERCADO

¿Qué es un mercado?

Grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. COMPRADORES : Determinan la DEMANDA VENDEDORES : Determinan la OFERTA ¿Qué papeles juegan?

¿Qué es la competencia?

Es cuando en el mercado hay múltiples compradores y múltiples vendedores. individualmente ninguno de ellos tiene un impacto significativo en el precio de mercado. A su vez, se supone que el mercado es perfectamente competitivo, ¿Qué quiere decir esto? 1.Los bienes que se venden deben de ser exactamente los mismos. 2.Los compradores y vendedores son tan numerosos que ninguno puede influir en el precio del bien en el mercado. ¿Qué ocurre cuando hay un solo vendedor****? Monopolio , que fija el precio. LA DEMANDA

¿Qué es la DEMANDA?

La cantidad demandada de un bien determinado es la cantidad que de ese bien están dispuestos a adquirir los compradores LEY DE LA DEMANDA “Si todo lo demás permanece constante, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada de dicho bien disminuye , y cuando el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta.” Ejemplo : Si el helado es gratis, Catherine consume 12 vasos cada mes, pero si cuesta $0.50, consume 10 vasos. Conforme el precio aumenta, ella compra cada vez menos vasos de helado

Si se desplaza a la derecha: Incrementa Si se desplaza a la izquierda: Decremento Variables, ¿Por qué podría ocurrir?

  1. INGRESO: Un menor ingreso significa tener menos dinero para gastar y, por tanto, gastará menos en algunos bienes. Si la demanda de un bien disminuye , cuando se reduce el ingreso, se dice que es un bien normal Si la demanda de un bien aumenta cuando el ingreso disminuye, se dice que es un bien inferior Por ejemplo , un bien normal son los celulares de alta gama , porque si cae el ingreso, las personas tienden a comprar modelos más baratos o no cambian su celular.

2. PRECIOS DE BIENES RELACIONADOS: Cuando la r educción en el precio de un bien reduce la demanda de otro , se dice que los bienes son sustitutos, pueden usarse uno en vez del otro. Por ejemplo, si baja el precio del café , muchas personas optarán por c omprar café en lugar de té , lo que hará que la demanda de té disminuya. Cuando la reducción en el precio de un bien incrementa la demanda de otro , se dice que los bienes son complementarios Por ejemplo, si baja el precio de las impresoras , más personas comprarán impresoras, lo que a **umentará la demanda de cartuchos de tinta.

  1. GUSTOS:** Los economistas sí se dedican a estudiar lo que sucede cuando los gustos cambian. 4. EXPECTATIVAS: L as expectativas sobre el futuro que tengan las personas pueden afectar , en el presente, la demanda de bienes y servicios. Si una celebridad promueve una marca de zapatillas deportivas , muchas personas pueden empezar a preferir esa marca. 5. NÚMERO DE COMPRADORES: la demanda del mercado depende también del número existente de compradores. Una ciudad costera abre una nueva universidad que atrae a 10. estudiantes nuevos. Como consecuencia, aumentará la demanda de bienes como alquileres, comida rápida, transporte público y útiles escolares

Luego, los panaderos esperan que el precio del pan suba el mes que viene , lo que lleva a algunos panaderos a retener parte de su producción para vender más caro luego. Desplazamientos de la curva de oferta ¿Por qué ocurren? Debido a que la curva de la oferta mantiene todo lo demás constante, la curva se desplaza cuando uno de los factores cambia. Si se desplaza a la derecha: Incrementa Si se desplaza a la izquierda: Decremento Variables, ¿Por qué podría ocurrir? Precios de los insumos Tecnología Expectativas Número de vendedores En la oferta del pan artesanal, suben los precios de la harina y la levadura. Los costos de producción aumentan y por ende, la oferta de pan se reduce. Pero al introducirse una nueva tecnología que amasa el pan en la mitad del tiempo, reduce costos y acelera la producción. Y por último, nuevos emprendedores comienzan a vender pan artesanal en ferias y redes sociales, aumentando la cantidad de oferentes en el mercado.

EQUILIBRIO DE MERCADO

¿A qué llamamos EQUILIBRIO DE MERCADO?

Llamamos equilibrio de mercado al punto en el que tanto la curva oferta como la curva de demanda se intersecan. El precio en esta intersección se conoce como el p recio de equilibrio y la cantidad se llama cantidad de equilibrio. En el precio de equilibrio, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Cambios en el equilibrio Cuando algún acontecimiento desplaza alguna de estas curvas, el equilibrio del mercado cambia y da por resultado un nuevo precio y una nueva cantidad. “El precio y la cantidad de equilibrio dependen de la posición de las curvas de la oferta y la demanda .” 1- ¿Qué curva se movio? ¿La de OFERTA o la de DEMANDA? 2- ¿Hacia qué dirección? 3- Se utiliza el diagrama de oferta y demanda para comparar el equilibrio inicial con el nuevo , lo que muestra la forma en que el desplazamiento afecta el precio y la cantidad de equilibrio. Desplazamientos en las curvas frente a movimientos a lo largo de las curvas Desplazamiento de la curvacambio en la oferta o cambio en la demanda Movimiento sobre la misma curva → C ambio en la cantidad ofrecida o cantidad demandada