Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DE DX POR IMAGENES, Resúmenes de Diagnóstico por Imagenes

resumen sencillo y útil para repasar

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/06/2025

milagros-mazzei
milagros-mazzei 🇦🇷

4 documentos

1 / 93

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FINAL DX
IN TRODUCION
CONT ENIDO
introducion .................................................................................................................................................................................................................................... 1
TIPOS DE ENERGIA EXPLORADORA ............................................................................................................................................................................. 3
CONTRASTES ........................................................................................................................................................................................................................... 5
EXAMENES DE DX POR IMAGENES .................................................................................................................................................................................... 6
RADIOLOGIA ............................................................................................................................................................................................................................ 6
ECOGRAFIA O ULTRASONIDO .......................................................................................................................................................................................... 7
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA ................................................................................................................................................................................... 9
RESONANCIA MAGNETICA ............................................................................................................................................................................................. 12
ANGIOGRAFIA POR CATETERISMO ............................................................................................................................................................................ 17
INTERVENCIONISMO GUIADO POR imágenes o radiologia intervencionista ......................................................................................... 17
MEDICINA NUCLEAR ......................................................................................................................................................................................................... 17
tomografia por emision de positrones (pet/tc) .................................................................................................................................................... 17
TÓRAX ........................................................................................................................................................................................................................................... 18
RX ............................................................................................................................................................................................................................................... 21
ASPECTOS RADIOLÓGICOS ACEPTABLES (a tener en cuenta) ...................................................................................................................... 27
SIGNOS RADIOLÓGICOS BÁSICOS ............................................................................................................................................................................... 31
SIGNO DEL BRONCOGRAMA AEREO→ ej NEUMONIA. ........................................................................................................................... 32
SIGNO DE LA SILUETA ................................................................................................................................................................................................. 33
SIGNO DEL ANGULO ..................................................................................................................................................................................................... 35
principales patrones radiologicos y tomograficos ............................................................................................................................................... 35
patrones de tc de alta resolucion ............................................................................................................................................................................ 35
SIGNO DE HALO EN VIDRIO ESMERILADO ........................................................................................................................................................ 39
infecciones pulmonares ................................................................................................................................................................................................... 40
NEUMONIA Y BRONCONEUMONIA........................................................................................................................................................................ 40
Diferencias principales: ............................................................................................................................................................................................... 43
Resumen: ........................................................................................................................................................................................................................... 43
TUBERCULOSIS ............................................................................................................................................................................................................... 43
CAVIDADES PULMONARES ............................................................................................................................................................................................ 44
BRONQUIECTASIAS ...................................................................................................................................................................................................... 44
ABSCESOS PULMONARES .......................................................................................................................................................................................... 45
ENFERMEDADES DIFUSAS PULMONARES.............................................................................................................................................................. 45
OPACIDADES DISFUSAS E INTERSTICIALES ..................................................................................................................................................... 45
FIBROSIS PULMONAR .................................................................................................................................................................................................. 45
ATELECTASIA Y HEMITORAX OPACO ....................................................................................................................................................................... 46
atelectasia o colapso ..................................................................................................................................................................................................... 46
HEMITORAX OPACO ..................................................................................................................................................................................................... 47
PULMON RADIOLUCIDO UNI O BILATERAL ........................................................................................................................................................... 48
PULMON RADIOLUCIDO UNILATERAL ................................................................................................................................................................ 48
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DE DX POR IMAGENES y más Resúmenes en PDF de Diagnóstico por Imagenes solo en Docsity!

FINAL DX

INTRODUCION

  • introducion CONTENIDO
    • TIPOS DE ENERGIA EXPLORADORA
    • CONTRASTES
  • EXAMENES DE DX POR IMAGENES
    • RADIOLOGIA
    • ECOGRAFIA O ULTRASONIDO
    • TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
    • RESONANCIA MAGNETICA
    • ANGIOGRAFIA POR CATETERISMO
    • INTERVENCIONISMO GUIADO POR imágenes o radiologia intervencionista
    • MEDICINA NUCLEAR
    • tomografia por emision de positrones (pet/tc)
  • TÓRAX
    • RX
    • ASPECTOS RADIOLÓGICOS ACEPTABLES (a tener en cuenta)
    • SIGNOS RADIOLÓGICOS BÁSICOS
      • SIGNO DEL BRONCOGRAMA AEREO → ej NEUMONIA.
      • SIGNO DE LA SILUETA
      • SIGNO DEL ANGULO
    • principales patrones radiologicos y tomograficos
      • patrones de tc de alta resolucion
      • SIGNO DE HALO EN VIDRIO ESMERILADO
    • infecciones pulmonares
      • NEUMONIA Y BRONCONEUMONIA........................................................................................................................................................................
      • Diferencias principales:
      • Resumen:
      • TUBERCULOSIS
    • CAVIDADES PULMONARES
      • BRONQUIECTASIAS
      • ABSCESOS PULMONARES
    • ENFERMEDADES DIFUSAS PULMONARES..............................................................................................................................................................
      • OPACIDADES DISFUSAS E INTERSTICIALES
      • FIBROSIS PULMONAR
    • ATELECTASIA Y HEMITORAX OPACO
      • atelectasia o colapso
      • HEMITORAX OPACO
    • PULMON RADIOLUCIDO UNI O BILATERAL
      • PULMON RADIOLUCIDO UNILATERAL
      • NEUMOTORAX.................................................................................................................................................................................................................
      • PULMON RADIOLUCIDO BILATERAL
    • NODULOS Y MASAS PULMONARES
      • nodulo pulmonar solitario
    • enfermedades del mediastino
      • masas del mediastino
    • ENFERMEDADES DE LA PLEURA
      • DERRAME PLEURAL
  • CARDIOvascular
    • indice cardiotoracico
    • SIGNOS RADIOLÓGICOS
    • anomalias de posicion
    • tromboembolismo pulmonar
      • embolia e infarto pulmonar
  • ABDOMEN
  • TRACTO UROGENITAL Y RETROPERITONEO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
    • Masas pelvianas
  • sistema musculoesqueletico y columna vertebral
    • fracturas y luxaciones
  • CABEZA Y CUELLO
    • lesiones oseas del craneo y macizo facial
      • lesiones focales en craneo y cara
  • NERVIOSO

 Muy apropiado para examinar el ENCEFALO y MEDULA ESPINAL ; en los que predomina LCR y la mielina En RM:  Señal hiperintensa o hiperseñalCLARA O BIRLLANTESeñal hipoitensa o hiposeñalOSCURA El LCR: EN T1 ES HIPOINTENSO (CLARO) EN T2 ES HIPERINTENSO (CLARO)

CONTRASTES

Las estructuras que tiene mayor numero atómico dificultan o impiden su pasaje, como pasa con lo metales, calcio y medios de contraste (IODO Y BARIO), QUE SON LOS MAS RADIOPACOS o DENSOS. Los que tienen aire (pulmón, intestino, etc) ofrecen poica resistencia al paso de los rayos x y son mas radio lúcidos. La mayor densidad se representa con TONOS BLANCOS (CLAROS) y la menor con tonos NEGROS (OSCUROS). TIPO INDICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS/LIMITACIONES RADIOGRAFIA SIMPLE Es el 1er examen en tórax y esqueleto óseo  RX es el EXAMEN INICIAL del torax pulmón  Rx también es examen inicial del ESQUELETO  Para dbomen y pelvis es util, pero esta siendo desplazada por la ECO

  • Ampliamente disponible y de bajo costo
  • Dosis de radiación limitada
  • Portatil y puede permitir hacerla en la cama del paciente (en casos de emegrgencia, cuidado intensivos, etc)
  • Brinda una imagen panorámica de un sector del cuerpo - Superposision de estructuras anatómicas - Detectan un rango muy limitado de densidades, lo que es una desventaja con respecto a la TC - USA RADIACIONES IONIZANTES - Es necesario algún grado de cooperación del paciente, porque los movimientos voluntrios o involuntarios deterioran la calidad de las imagnes RADIOSCOPIA O FLUOROSCOPIA Permite obtener imágenes dinámicas en “tiempo real”  Exámenes contrastados del traco digestivo y urinarios (como deglución, esofagograma, seriada gastroduodenal, urografías, etc)  En procedimientos de intervencionismo como punciones y drenajes  Para evaluar movilidad diafragmática, hoy prácticamente reemplazada por la Ecografia ya que la misma es portatil
  • Permite obtener exámenes dinámicos de los órganos en movimientos morfológico y funcionales
  • utiliza radiaciones ionizantes y superior a una Radiografía simple ECOGRAFIA O ULTRASONIDO

¿QUE ES LA ECOGRAFIA? Es una técnica de diagnóstico por imágenes

  • Basada en ondas de alta frecuencia
  • Produce imágenes de órganos y estructuras corporales - Las imágenes se generan registrando los ecos reflejados de las estructura que atraviesa (ondas ultrasónicas)
    • Se denomina: ultrasonográfica, sonográfia, Ecografia, sono-ecografía.
  • Son ondas de frecuencia mayor a las audibles
  • El rango de frecuencia en US esta entre 1 a 17MHz (1 a 17 millones de ciclos por segundos
  • Solo se trasmiten en estructuras solidas y quísticas
  • Es indoloro e inocuo
  • No utiliza radiaciones ionizantes
  • No revelan efectos biológico adversos
  • Convirtiendo al método preferido, para evaluar estructuras radiosensibles Las áreas con contenido liquido (como vejiga, vesícula biliar, quistes) que dejan pasar sin dificultad el ultrasonido y NO PRODUCEN ECOS HIPOECOICAS , y se representa con tonos OSCUROS. Los tejidos solidos como el hígado y el bazo tienen una ecogenicidad intermedia y se los llama ISOECOICAS , y se representan con tonalidades grises. Las calcificaciones (ejemplo una litiasis) producen ecos muy fuertes y sobra acústica posterios y se llaman HIPERECOICAS , y representan con tonos claros. INDICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS/LIMITACIONES ECO GENERAL:
  • es el primer estudio que se indica para evaluar tracto GINECOLOGICO útero, ovarios
  • examen inicial para el TRACTO URINARIO Y GENITAL MASCULINO riñones, vejiga, próstata, testículos
  • evaluar cuello tiroides, adenopatías
  • generalmente es el primer estudio para evaluar abdomen y pelvis
  • útil para demostrar COLECCIONES LIQUIDAS derrame pleural, ascitis (pensar en el caso de FREDY)
  • con frecuencia es el examne inicial para evalular tejidos blandos- piel, músculos
  • método no invasivo
  • no emplea radiaciones ionizantes
  • es ideal para el EMBARAZO; también para examinar mujeres en edad fértil y niños
  • es un estudio dinámico en tiempo real
  • examen fácilmente repetible y rápido
  • portátil
  • de bajo costo y ampliamente disponible
  • no requiere de contraste endovenoso (salvo aglun examen especial)
  • el ultrasonido no es bien conducido por el aire y el calcio por lo que NO ES EL METODO ADECUADO PARA ESTUDIAR PULMONES Y HUESOS
  • el aire en el tubo digestivo (meteorismo) puede dificultar o impedir el estudio del páncreas y otro órganos que queden ocultos
  • solo brinda una visión segmentaria de una regio anatómica
  • método MUY DEPENDIENTE DEL OPERADOR

A MAS

ECOGENICIDAD,

MAS CLARO O

BLANCO; A

MENOS

ECOGENICIDAD,

MAS OSCURO O

NEGRO

INDICACIONES VENTAJAS LIMITACIONES/desventajas Puede usarse para prácticamente todos los órganos pero se usa pricnipalemnte:

  • encéfalo
  • macizo facial
  • cuello
  • torax
  • abdomen
  • esqueleto TC DE CEREBRO :
  • examen inicial y de elección para el estudio de cráneo en pctes TRAUMATIZADOS; por su rapidez y sensibilidad para detectar hemorragias y fracturas TC DE CABEZA Y CUELLO  Se usa rutinariamente para estudiar el macizo facual y cuello TC DE ESQUELETO Y TEJIDOS BLANDOS:
  • Es el examen mas rápido y completo para el POLITRAUMA porque nos permite en poco segundos examinar a alguien que esta en mal estado y que np puede esperar un examen prolongado
  • Útil para biscar proyectiles y cuerpos extraños
  • En ortopedia se usa para evaluar lesiones oseas complejas como fracturas multiples
  • Método de elección para estudiar el hueso CORTICAL Y estrucutras oseas complejas como huesecillos del odio medio TC DE TORAX  método de elección para examinar simultáneamente los pulmones, mediastino y torax TC DE ABDOMEN Y PELVIS:
  • Dsp de la eco es el método mas usado en abdomen y pelvis en clínica, cirugía, urología y gineco
  • Puede detectar colecciones liquidas, derrame pleural
  • Método MAS SENSIBLE PARA DETECTAR LITIASIS URINARIAS TC DE CUELLO, TORAX, ABDOMEN Y PELVIS SIN CONTRASTE Y CON  es el método mas indicado en oncología para el dx y seguimiento de tumores, adenopatías y metástasis en todo el cuerpo TC CARDIACA Y CORONARIAS. ANGIO-TC:
  • Angio-TC coronaria es una alternatuca a la angiografía por cateterismo
  • Angio- TC pulmonar indicada para el dx de tromboembolismo pulmonar
  • Angio- TC de aorta y sus ramas principales se emplea para el dx y medición de aneurismas, estenosis
  • NO hay superposición de imágenes como en RX
  • Mayor discriminación de densidades que permite diferencia liquidos, solidos, grasa, etc
  • Incluye el área anatómica COMPLETA
  • Se pueden obtener cortes en cualquier plano e incluso imágenes tridimensionales
  • Muy rápido, y muy apropiado para pctes en mal estado general
  • Puede examinar con detalles los pulmones y el hueso cortical (ventaja sobre ECO Y RM)
  • NO hay dificultad de la claustrofobia o del uso de marcapasos u otros elementos feromagneticos como pasa en la RM
  • Uso de contraste IODADO permite realzar vasos, órganos y lesiones con mayor vascularización
  • Tiene la capacidad de realizar angiografías de manera no invasiva, inyecyando el contrastre por via EV
  • Metodo ampliamente disponible y de costo intermedio
  • Sirve para guiard procedimientos intervencionistas con fines dx o teraputicos
  • Al tener radiaciones esta contraindicado su uso durante el embarazo y lo restringen en niños y jóvenes
  • Si se necesita y es necesario el contraste iodado hay que considerar sus riesgos
  • Los elementos metálicos como implantes dentales, pircing, marcasos, etc; producen artefactos (líneas oscuras) que degradan la calidad de las imágenes TECNICAS d TC:  TC helicoidal multidetector  Tc de alta resolución El contraste iodado EV está indicado en TC cuando se sospechan procesos tumorales, infecciosos y vasculares

 Se usa principalmente para el encéfalo, columna vertebral, el sistema musucloesqueletico (articulaciones y tejidos blandos), abdomen y pelvis  El contraste GADOLINIO esta indicado en RM cuando se sospechan de `procesos tumorales, infecciosos y vasculares RM DE ENCEFALO :

  • Por su mayor sensibilidad y especificad sirve para examinar al encéfalo, medula especial y conducto raquídeo
  • Es superior para la búsqueda de isquemia e infartos, enfermedades de la sustancia blanca, tumores, malformaciones
  • Es mejor para demostrar sangrado recientes, lesiones oseas, calcificaciones y proyectiles RM DE COLUMNA Y MEDULA ESPINAL:
  • Método mas apropiado para buscar hernias o protrusiones discales, lesiones vertebrales
  • PRIMER EXAMEN que indicar para evaluar la MEDULA ESPEINIAL y el conducto raquídeo RM MUSCULOESQUELETICA :
  • Examen de elección para las articulaciones como hombro, rodilla
  • Muestra con gran detalle los ligamentos y tendones, membrana y liquido sinovial, meniscos, cartílago articular, medula osea y músculos
  • NO ES ADECUADA para estudiar hueso cortical (CALCIO) para el que si son las RX Y TC superiores RM DE ABDOMEN Y PELVIS :
  • Es de uso rutinario para caracterizar lesiones que no han sido aclaradas con eco o tc
  • Se usa de manera creciente para estudiar el hígado, vías biliares y pancreas COLANGIO-RM; y órganos retroperitoneales
  • Método de elección para la estatificación del CANCER RECTAL TECNICAS DE RM TECNICA T1 TECNICA T Da mejor detalle ANATOMICO, pero limitada discriminación de tejidos y lesiones  Se usa GADOLINIO EVAGUAHIPOINTENSA (oscura) como el LCR  TEJ ADIPOSOHIPERINTENSO (claro) como tejido celular subcutáneo Son mas sensibles para detectar edema, procesos inflamatorios, e infecciosos, tumores Permite descurbir lesiones que con T1 pasan desapercibidas  NO SE USA CON CONTRASTEAGUAHIPERINTENSA (clara) como LCR  TEJ CON CONTENIDO GRASOHIPOINTENSA (oscuro) como la sustancia blanca que tiene mielina

En T2 el agua BRILLA es hiperintensa

Hipointenso: "Se ve más negro" "tiene poca señal" Hiperintenso: "Se ve más blanco" "Brilla más" El aire siempre se verá negro en todas las secuencias.

ANGIOGRAFIA POR CATETERISMO

INTERVENCIONISMO GUIADO POR IMÁGENES O RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA

Se denomina asi al uso de las imágenes para guiar procedimientos dx como puncion de biopsia de nodulo pulmonar guiada por TC, puncion diagnostica de un derrame pleural guida por ECO; o terapéuticos como drenaje de absceso hepático guiado por ECO o TC, angioplastia con blaon y stening, etc.  Met ++ usados son: ECO, TC y RADIOSCOPIA MEDICINA NUCLEAR INDICACIONES VENTAJAS LIMITACIONES Los estudios mas frecuentes son:

  • Centellograma oseo
  • Exámenes de perfusión
  • Viabilidad miocárdica CENTELLOGRAMA OSEO:
  • Indicado para detección de metástasis óseas y tumores óseos primarios
  • Para evaluar osteomielitis, necrosis avascular, fracturas ocultas Para evaluar la perfusión y viabilidad cardiaca en poctes con sospecha de isquemia o infartos Para estudiar tromboembolismo pulmonar:
  • Se examina la perfusión y ventilación
  • Aporta informsvion funcional que no se obtiene con métodos como RX, ECO Y TC
  • Permite cuantificar fenómenos fisiológicos como excreción renal, perfusión
  • En varios estudios se incluye el cuerpo completo con ventajas en oncología para buscar metástasis
  • Si bien tiene mayor resolución anatómica, tiene limitaciones en cuanto a la LOCALIZACION ANATOMICA precisa de algunas lesiones
  • Se recurre a la fusión de imágenes SPECT/TC, PET/TC; para obtener info funcional y mejorar detalle anatómico
  • Los radiotrazadores que se usan emiten radiaciones ionizantes  contraindicados en el EMBARAZO, y hay que tener precaución en niños y edad fértil TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES (PET/TC) Se llaman PET/TC o híbridos porque están compuestos por 2 equipos en tandem, un pet (que aporta info funcional) y un tomógrafo computarizado multicorte que a 18 porta info anatómica