






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documental de netflix explora el caso de cuatro hombres acusados de intento de secuestro y el sistema judicial fallido de méxico. Aprenda qué es una duda razonable en el contexto penal, cómo se demuestra la culpabilidad más allá de ella y las estrategias de defensa para introducir la duda razonable. Este análisis es fundamental para estudiantes de derecho y ciencias sociales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Layla Nicole Vasquez Vasquez Maestro: Jorge Andrade Grupo: 303 Generacion:
"Una duda razonable no es una duda basada en compasión o prejuicio; en cambio, está basada en la razón y el sentido común. La duda razonable está lógicamente conectada a la evidencia o ausencia de evidencia. Probar más allá de una duda razonable no implica prueba hasta una certeza absoluta." A lo largo del documental dirigido por Roberto Hernández, quien antes realizó la producción" Presunto culpable"(2008), se escucha decir tanto a la Fiscalía de Tabasco como a la defensa legal la expresión ue dio el nombre al reportaje: "duda razonable". Pero lejos de ese precepto legal, el documental revela torturas, testimonios contradictorios y la coartada de los acusados, quienes sostienen que jamás participaron en un secuestro o en un intento de secuestro. En este nuevo Sistema de Justicia Penal en México, para evitar que saquen confesiones con tortura y que estás sean exhibidas en juicio como la prueba más importante, lo que se hizo es que nada que se declara en el ministerio público tiene valor probatorio enjuicio. Pero existía una gran preocupación del sistema al que habíamos transitado, realmente era mejor, por lo que se les ocurrió hacer unen cuesta a las personas que están en la cárcel, para poder saber cómo fueron tratadas por los jueces, ministerios públicos y policías. Uno de los municipios, qué fue de los primeros en los que entró en vigor el nuevo sistema de justicia penal fue Macuspana Tabasco. En el penal de Macuspana y en Villa hermosa entrevistaron en total 450presos
Definición: En las causas penales, la acusación debe demostrar la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable. Esto significa que las pruebas presentadas deben ser tan convincentes que ninguna persona razonable pueda tener dudas sobre la culpabilidad del acusado. La duda razonable no es una mera duda posible o especulación, sino una duda basada en la razón que gobernaría o controlaría a una persona en los asuntos más importantes de la vida. Si los miembros del jurado han revisado minuciosamente todas las pruebas y están seguros de creer en la acusación, entonces no hay duda razonable. Importancia en las causas penales: El concepto de duda razonable es vital para el sistema de justicia penal, ya que defiende la presunción de inocencia, un principio fundamental según el cual todo acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Esta elevada carga de la prueba sobre la acusación asegura que no se condene injustamente a personas inocentes y garantiza la imparcialidad del proceso judicial.
Probar la culpabilidad más allá de toda duda razonable: Carga de la prueba La carga de probar la culpabilidad más allá de toda duda razonable recae enteramente en la acusación. Debe presentar pruebas sólidas y convincentes que no dejen lugar a ninguna explicación alternativa razonable. La defensa, por su parte, no tiene que demostrar la inocencia del acusado, sino que puede centrarse en introducir la duda en la mente de los jurados. Pruebas directas y circunstanciales La acusación puede basarse en pruebas directas o circunstanciales para demostrar la culpabilidad del acusado. Las pruebas directas establecen un hecho sin necesidad de inferencias, como el testimonio de un testigo ocular. En cambio, las pruebas circunstanciales, como las huellas dactilares o las grabaciones de vigilancia, obligan a los miembros del jurado a inferir conclusiones a partir de los hechos presentados. Estrategias de defensa Los abogados defensores pueden emplear varias estrategias para introducir la duda razonable, incluyendo la impugnación de la credibilidad de los testigos, la presentación de explicaciones alternativas para las pruebas,
Ejemplos de duda razonable Caso DUI En un caso de DUI, la defensa puede apalancar la duda razonable cuestionando la exactitud y fiabilidad de un determinado resultado de la prueba de concentración de alcohol en sangre (BAC). Las tácticas que la defensa puede utilizar incluyen argumentar que el equipo de prueba no funcionaba correctamente, o que las muestras estaban corruptas. Al hacerlo, debilita la calidad de las pruebas aportadas por la acusación para demostrar un DUI. Otro ejemplo de duda razonable en un caso de DUI es si el oficial que hizo el arresto no siguió el procedimiento apropiado o no tenían causa probable. Si la defensa puede demostrar que hubo fallas o cualquier forma de negligencia en el arresto, esto puede ser suficiente para arrojar una duda razonable sobre la culpabilidad del acusado. Caso de robo En un caso de robo, la fiscalía debe probar que el acusado tenía la intención de cometer un delito. La defensa puede introducir la duda razonable aportando pruebas que demuestren que no hubo intención criminal, o que el acusado tenía una razón legítima para estar en la escena del presunto robo. Por ejemplo, si el acusado pudo presentar documentación que demostrara que estaba autorizado a estar en la zona, esto podría bastar para introducir una duda razonable en la mente de los jurados.
Presunción de inocencia y duda razonable La 14ª Enmienda establece que los jurados deben presumir que un acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable. Es responsabilidad del tribunal asegurarse de que los miembros del jurado comprenden plenamente este principio. No hacerlo puede resultar en una violación del derecho del acusado a un juicio justo y dar lugar a la revocación de cualquier condena posterior. Los jurados deben sopesar cuidadosamente las pruebas presentadas tanto por la acusación como por la defensa, considerando la credibilidad de los testigos, la solidez de las pruebas y cualquier explicación alternativa. Para condenar a un acusado, los jurados deben estar firmemente convencidos, más allá de toda duda razonable, de que el acusado cometió el delito. Duda razonable frente a duda posible Probar la culpabilidad más allá de toda duda razonable no significa probarla más allá de toda duda posible. Probar la culpabilidad de un acusado más allá de toda duda posible es una tarea imposible, ya que la acusación nunca puede saber exactamente lo que ocurrió. Para que un jurado determine la culpabilidad, debe examinar cuidadosamente las pruebas y decidir si existe alguna duda razonable. Es deber de los jurados evaluar todas las pruebas disponibles y determinar si alguna persona razonable podría tener alguna duda sobre la culpabilidad del acusado. Si la defensa puede plantear con éxito dudas suficientes respecto a un solo elemento del presunto delito, los jurados deben declarar inocente al acusado.
Preguntas: ¿Qué significa "más allá de toda duda razonable"? La duda razonable es importante porque defiende la presunción de inocencia, un principio fundamental del sistema de justicia penal según el cual todo acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Esta elevada carga de la prueba sobre la acusación asegura que no se condene injustamente a personas inocentes y garantiza la imparcialidad del proceso judicial. ¿Quién tiene la carga de probar la culpabilidad más allá de toda duda razonable? La carga de demostrar la culpabilidad más allá de toda duda razonable recae enteramente en la acusación. Deben presentar pruebas sólidas y convincentes que no dejen lugar a ninguna explicación alternativa razonable. ¿Cuáles son algunos ejemplos de pruebas directas e indiciarias? Las pruebas directas establecen un hecho sin necesidad de inferencias, como el testimonio de un testigo ocular. En cambio, las pruebas circunstanciales, como las huellas dactilares o las grabaciones de vigilancia, obligan a los miembros del jurado a inferir conclusiones a partir de los hechos presentados. ¿Cuáles son algunas estrategias de la defensa para introducir la duda razonable? Los abogados defensores pueden introducir la duda razonable cuestionando la credibilidad de los testigos,
presentando explicaciones alternativas para las pruebas y destacando las incoherencias en el caso de la acusación. El objetivo es hacer que los miembros del jurado se cuestionen si la acusación ha probado realmente cada elemento de la acusación penal más allá de toda duda razonable. ¿Cuál es el papel de un abogado penalista en casos de duda razonable? Un abogado de defensa penal desempeña un papel crucial en la salvaguarda de los derechos de su cliente impugnando las pruebas presentadas por la acusación, introduciendo nuevas pruebas que apoyen la inocencia del acusado o llamando a declarar a testigos en nombre de la defensa. Trabajan dentro del marco de la duda razonable para defender los principios de justicia e imparcialidad en el proceso legal.