

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diarrea agua, persistente, cronica
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfermedad diarreica.
1. Diarrea aguda (1ª artículo). Definición. a. Aumento del contenido liquido de la deposición y/o b. Aumento de la frecuencia (más de tres veces al día). En general ocurren ambos fenómenos. Clasificación (Según la duración). Aguda: Cuando se extiende hasta dos semanas. Persistente: de dos a cuatro semanas. Crónica: más de 4 semanas de forma continua o más de 8 semanas de forma intermitente: Clásicamente, el diagnóstico diferencial de la diarrea se ha basado en el mecanismo que la origina, con cuatro mecanismos fisiopatológicos: osmótico, secretor, exudativo y por motilidad alterada. Desde un enfoque práctico, es más útil clasificar a los pacientes con diarrea crónica según si presentan características que sugieran una causa "funcional" u "orgánica". Diarrea crónica acuosa: Osmótica; secretora. Diarrea crónica inflamatoria: Enfermedad inflamatoria intestinal. Diarrea crónica con esteatorrea. Diarrea por enteropatía, diarrea por sobre crecimiento bacteriano y diarrea por pancreatopatia. Diarrea funcional. Malabsorción de azucares, Mala absorción de ácidos biliares, Colitis microscópica. Diarrea crónica secundaria a trastornos de la motilidad intestinal y a alergias alimentarias. Etiología.
Desde un punto de vista etiológico las causas pueden ser agrupadas en infecciosas (virales, bacterianas, parasitarias) y no infecciosas (intoxicaciones alimentarias, fármacos, keriorrhea, escombotoxismo, marea roja, etc.). Desde el punto de vista del mecanismo de producción pueden clasificarse en: Osmótica: presencia de sustancias no absorbibles en el lumen (lactulosa, sorbitol, lactosa en intolerantes, etc.). Secretora: secundaria a toxinas bacterianas que disminuyen la absorción o aumentan la secreción (v. Cholerae). Inflamatoria: daño de la mucosa por inflamación o isquemia: shigella spp., enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn, colitis ulcerosa) o colitis isquémica. Alteración de la motilidad con aumento del peristaltismo: síndrome de intestino irritable, hipertiroidismo. Factores de riesgo. Falta de acceso a agua potable y alcantarillado adecuado. Uso de aguas no tratadas para consumo o riego. Falta de acceso a la vacuna contra el rotavirus. Mala manipulación de alimentos. Contaminación cruzada. Violación de las cadenas de frío. Consumo de mariscos crudos, huevos e hortalizas no lavadas. Consumir alimentos sin precauciones adecuadas al viajar. No lavarse las manos después de ir al baño Fisiopatología. La diarrea ocurre cuando el equilibrio entre absorción y secreción de líquidos en el intestino se altera. Normalmente, el intestino absorbe 7-8 litros de líquidos diarios. Sin embargo, infecciones por bacterias (como E. coli, Shigella) o virus, toxinas de alimentos contaminados y parásitos pueden dañar las vellosidades intestinales o alterar el transporte de electrolitos. Esto provoca un exceso de secreción de agua, causando diarrea acuosa o secretora. Medicamentos como laxantes y ciertos antibióticos también pueden inducir este desequilibrio.