


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las funciones de la comisión nacional de derechos humanos (cndh) en méxico, su estructura y la polémica generada por la elección de rosario piedra ibarra como presidenta. Aprende sobre su papel en proteger, promover y divulgar derechos humanos.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad de Teams
La elección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha generado diversas reacciones por la forma en que fue elegida para encabezar el organismo autónomo. Para conocer más de la CNDH, EL UNIVERSAL te explica algunas de las funciones que lleva a cabo el organismo, así como su estructura. A finales de la década de los 90, la CNDH se constituyó como un organismo con autonomía de gestión y presupuestaria, con el fin de proteger, promover y divulgar los derechos humanos de los mexicanos. La CNDH establece que para cumplir con sus objetivos tiene diversas atribuciones, entre ellas están el recibir quejas, conocer e investigar presuntas violaciones a derechos humanos; formular recomendaciones públicas, procurar la conciliación entre quejosos y autoridades, impulsar la observancia de los derechos humanos en el país, entre otras.
conocer el informe del presidente de la comisión respecto al ejercicio presupuestal. Con la llegada de Piedra Ibarra a la titularidad de la CNDH, cinco de los 10 consejeros han renunciado a su cargo, en rechazo al procedimiento mediante el cual fue electa la presidenta del organismo. Las visitadurías generales también son parte fundamental dentro de la estructura de la CNDH. Cada una de las seis visitadurías tiene a su cargo el conocer, analizar e investigar violaciones a los derechos humanos relacionados a la familia, niñez, pueblos indígenas, migrantes, periodistas, así como vulneraciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Entre los departamentos con los que cuenta la CNDH se encuentran la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura, la Oficialía Mayor, la Dirección General de Quejas, Orientación y Transparencia, el Centro Nacional de Derechos Humanos y la Oficina Especial para el Caso Iguala, creada en diciembre de 2014, con el objetivo de llevar a cabo la investigación integral de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014. Referencia: ¿Qué es y qué funciones realiza la CNDH? (2019, 15 noviembre). El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/que-es-y-que-funciones-realiza-la-cndh