Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de cupo Vicente, Apuntes de Cultura y Sociedad

resumen de las clases de cupo Vicente

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 18/09/2024

BMicaela
BMicaela 🇦🇷

7 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de cupo Vicente y más Apuntes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

i 3 E RNA a Orígenes históricos de la universidad Vicente Cupo El objetivo: de este trabajo es mostrar el recorrido que ha evidenciado el pensamiento, la literatura y el arte en el mundo occidental, en el marco de los fuertes cambios políticos, económicos y sociales que ocurrieron después del año 1000 y que desde la Edad Media fueron configurando a lo largo de los siglos hasta la Modernidad, el surgimiento de instituciones educativas (predominante- mente vinculadas a la Iglesia), que preparan las condiciones para el nacimiento de la institución universita acontecimiento que dará a la civilización curopea occidental su carácter único. A lo largo de los siglos recorreremos las distintas alternativas que dicha institución debió transitar hasta el siglo XIX, done se terminan de configurar características que perduran hasta nuestros días. Se hace indispensable a modo de introducción un breve relato de las dis- tintas formas que adoptó el conocimiento y la enseñanza en los imperios más antiguos. Antecedentes Antes de recorrer las transformaciones que ha sufrido la enseñanza su- perior dentro de la civilización occidental, es necesario mencionar la forma que adoptó la misma en los antiguos imperios orientales, donde prevalecía una estructura eminentemente teocrática: una casta sacerdotal que se sentía recibidora de la inspiración divina dirigía todo lo concerniente a la actividad cultural; su concepción del mundo se transmitía a los demás niveles inferiores: guerreros, artesanos y labradores. Los hombres tenían, entonces, mucho menos conciencia de sí mismos; la masa de la población no pensaba ni actuaba por su cuenta, seguía obedienté- mente las directivas de los dioses que veían encarnados en los miembros de esa casta sacerdotal. Serán los griegos quienes a través de sus primeros filósofos darán los pasos iniciales de lo que hoy llamamos la libre búsqueda de la verdad, poniendo en 17