Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de cultura importante, Resúmenes de Derecho

es interesante conocer la cultura

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 08/08/2024

mariana-del-pilar-florez-martinez
mariana-del-pilar-florez-martinez 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cultura colombiana
1. La cultura se concibe como unconjunto de conocimientos compartidos por un
grupo de individuos que tienen una historia común y participan en una estructura
social(Triandis, 1995; Markus, Kitayama y Heiman, 1996).
2. La antropología estructural de Lévi-Strauss define a la cultura como un sistema de
comunicación regido por el intercambio de los valores más preciados de la
humanidad: laspalabras, es decir, el lenguaje; lasmujeres, lo que implica el sistema
de parentesco y losbienes materiales, que representan los sistemas económicos.
3. “Cultura no es lo genético, lo corporal y temporal de cosas y hechos dependientes
de la simbolización. La cultura consiste en herramientas, creencias, rituales, juegos,
obras de arte, lenguaje, etc.” WHITE, Leslie (1959)
4. Linton (1940):cultura es la suma de conocimientos y modelos de comportamiento
que tienen en común y que transmiten los miembros de una sociedad particular.
5. Radcliffe-Brown (1943):la cultura es una abstracción. Lo que observan son los
seres humanos y las relaciones que establecen entre sí
6. Stocking (1963):es lo interno (implícito), lo ideacional (cognitivo), lo integrativo (a
través del discurso homogeneizador), lo total (por la consideración global de estos
elementos).
7. Goudenough (1968):es aquello que realmente necesitamos saber o creer en una
determinada sociedad de manera que podamos proceder de una forma que sea
aceptable para los miembros de esa sociedad. Es más bien la forma que tienen las
cosas en la mente de la población y los moderlos de la misma para percibirlas,
relacionarlas e interpretarlas.
8. Tyler (1871):es un todo complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el
arte, la moral, el derecho, las costumbres y todas las otras capacidades y hábitos
adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.
9. El culturalismo de F. Boas cuestionó las teorías del evolucionismo unilineal,
destacandolas características únicas de cada cultura en el ámbito de la diversidad
cultural. Según él, toda cultura es consecuencia de circunstancias naturales e
históricas que noson determinantes.Franz Boas (1858 – 1942):«Puede definirse la
cultura como la totalidad de las reacciones y actividades mentales yfísicas que
caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social,colectiva
e individualmente, en relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros
del mismo grupo, y de cada individuo hacia sí mismo. También incluye
losproductos de estas actividades y su función en la vida de los grupos»
10. El concepto de cultura que propugno y cuya utilidad procuran demostrar los ensayos
que siguen es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que
elhombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de cultura importante y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Cultura colombiana

  1. La cultura se concibe como un conjunto de conocimientos compartidos por un grupo de individuos que tienen una historia común y participan en una estructura social (Triandis, 1995; Markus, Kitayama y Heiman, 1996).
  2. La antropología estructural de Lévi-Strauss define a la cultura como un sistema de comunicación regido por el intercambio de los valores más preciados de la humanidad: las palabras, es decir, el lenguaje; las mujeres, lo que implica el sistema de parentesco y los bienes materiales, que representan los sistemas económicos.
  3. “Cultura no es lo genético, lo corporal y temporal de cosas y hechos dependientes de la simbolización. La cultura consiste en herramientas, creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc.” WHITE, Leslie ( 1959 )
  4. Linton (1940): cultura es la suma de conocimientos y modelos de comportamiento que tienen en común y que transmiten los miembros de una sociedad particular.
  5. Radcliffe-Brown (1943): la cultura es una abstracción. Lo que observan son los seres humanos y las relaciones que establecen entre sí
  6. Stocking (1963): es lo interno (implícito), lo ideacional (cognitivo), lo integrativo (a través del discurso homogeneizador), lo total (por la consideración global de estos elementos).
  7. Goudenough (1968): es aquello que realmente necesitamos saber o creer en una determinada sociedad de manera que podamos proceder de una forma que sea aceptable para los miembros de esa sociedad. Es más bien la forma que tienen las cosas en la mente de la población y los moderlos de la misma para percibirlas, relacionarlas e interpretarlas.
  8. Tyler (1871): es un todo complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.
  9. El culturalismo de F. Boas cuestionó las teorías del evolucionismo unilineal, destacandolas características únicas de cada cultura en el ámbito de la diversidad cultural. Según él, toda cultura es consecuencia de circunstancias naturales e históricas que noson determinantes.Franz Boas (1858 – 1942):«Puede definirse la cultura como la totalidad de las reacciones y actividades mentales yfísicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social,colectiva e individualmente, en relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo, y de cada individuo hacia sí mismo. También incluye losproductos de estas actividades y su función en la vida de los grupos»
  10. El concepto de cultura que propugno y cuya utilidad procuran demostrar los ensayos que siguen es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que elhombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha

tejido,considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando expresionessociales que son enigmáticas en su superficie”. (Geertz)