Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de cubis wisc iv, Apuntes de Psicopedagogía

resumen de como administrar la subprueba de cubos wisc iv

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/06/2025

sol-a
sol-a 🇦🇷

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASE 1 | Lic. Ana Melisa Vázquez
1
A: MATERIALES
1) la Hoja de Registro
2) el Cuaderno de Estímulos
3) el Cuadernillo de Respuestas 1 (Claves A B/Búsqueda de Símbolos A B)
4) el Cuadernillo de Respuestas 2 (Animales: mostrar Tarea 1 y Tarea 2)
5) la Caja con 9 cubos rojos y blancos
6) Cronómetro
7) Lápiz/fibrón para pizarra, color ROJO.
B: CONSENTIMIENTO Y DATOS
1) Hacer firmar el consentimiento informado a la madre/ padre/ tutor.
2) Recabar los datos de edad, educación y ocupación de los padres.
3) Completar los datos del niño en la Hoja de Registro. Primero, los de la pág. 16 (nombre
del niño y de los padres, grado, lateralidad, escuela, si sabe hablar otro idioma y si usa
anteojos o audífono); luego lo de la pág. 1 (fecha de nacimiento y fecha de la
administración). Momento para iniciar un buen rapport con el niño. Cuando se le pregunta
por lateralidad o su escuela, por ejemplo, disponerse con una actitud receptiva.
4) Registrar hora de inicio de la administración (y recreos).
C: CONSIGNA INICIAL
Te voy a pedir que hagas diversas cosas como contestar algunas
preguntas y trabajar con cubos. Algunas de las cosas pueden ser muy
fáciles para ti, pero otras pueden ser muy difíciles. Muchas personas
no contestan de manera correcta todas las preguntas ni terminan
todas las tareas, pero, por favor, trata de hacer lo mejor posible en
todos los ejercicios. ¿Tienes alguna pregunta?
D: CONSTRUCCIÓN CON CUBOS
1) CRONÓMETRO.
2) Tiene regla de RETROGRESIÓN.
3) Se interrumpe luego de 3 ERRORES CONSECUTIVOS.
4) Los ÍTEMS 1, 2 Y 3 TIENEN DOS INTENTOS.
5) Los estímulos deben estar siempre a la vista, ya sea los que arma el entrevistador o los
que se ven en el cuaderno de estímulos.
6) Solo se puede CORREGIR UNA VEZ LA ROTACIÓN, las siguientes rotaciones mayores a
30º hacen que el ítem sea incorrecto.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de cubis wisc iv y más Apuntes en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity!

A: MATERIALES

  1. la Hoja de Registro
  2. el Cuaderno de Estímulos
  3. el Cuadernillo de Respuestas 1 (Claves A – B/Búsqueda de Símbolos A – B)
  4. el Cuadernillo de Respuestas 2 (Animales: mostrar Tarea 1 y Tarea 2)
  5. la Caja con 9 cubos rojos y blancos
  6. Cronómetro
  7. Lápiz/fibrón para pizarra, color ROJO. B: CONSENTIMIENTO Y DATOS
  8. Hacer firmar el consentimiento informado a la madre/ padre/ tutor.
  9. Recabar los datos de edad, educación y ocupación de los padres.
  10. Completar los datos del niño en la Hoja de Registro. Primero, los de la pág. 16 (nombre del niño y de los padres, grado, lateralidad, escuela, si sabe hablar otro idioma y si usa anteojos o audífono); luego lo de la pág. 1 (fecha de nacimiento y fecha de la administración). Momento para iniciar un buen rapport con el niño. Cuando se le pregunta por lateralidad o su escuela, por ejemplo, disponerse con una actitud receptiva.
  11. Registrar hora de inicio de la administración (y recreos). C: CONSIGNA INICIAL Te voy a pedir que hagas diversas cosas como contestar algunas preguntas y trabajar con cubos. Algunas de las cosas pueden ser muy fáciles para ti, pero otras pueden ser muy difíciles. Muchas personas no contestan de manera correcta todas las preguntas ni terminan todas las tareas, pero, por favor, trata de hacer lo mejor posible en todos los ejercicios. ¿Tienes alguna pregunta? D: CONSTRUCCIÓN CON CUBOS
  12. CRONÓMETRO.
  13. Tiene regla de RETROGRESIÓN.
  14. Se interrumpe luego de 3 ERRORES CONSECUTIVOS.
  15. Los ÍTEMS 1, 2 Y 3 TIENEN DOS INTENTOS.
  16. Los estímulos deben estar siempre a la vista, ya sea los que arma el entrevistador o los que se ven en el cuaderno de estímulos.
  17. Solo se puede CORREGIR UNA VEZ LA ROTACIÓN, las siguientes rotaciones mayores a 30º hacen que el ítem sea incorrecto.
  1. ÍTEM INCORRECTO cuando: ⇒ construcción defectuosa, ⇒ rotación mayor a 30º (luego de una corrección), ⇒ fuera de tiempo. Consigna: ¿Ves estos cubos? Son todos iguales. Tienen algunos lados todos rojos (muestre el lado rojo); otros todos blancos (muestre el lado blanco); y algunos, mitad rojo y mitad blanco (muestre el lado rojo y blanco). Mira cómo junto los cubos para armar algo (Arme el modelo lentamente). Ubique dos cubos más enfrente del niño, señale el modelo y diga: Ahora arma uno igual al mío. Empieza. En el ítem 1 (con dos cubos), usamos dos cubos para mostrar el modelo; lo dejamos sobre la mesa y le damos otros dos cubos al niño para que reproduzca el modelo que hicimos. En el ítem 2 (con cuatro cubos), se usan cuatro cubos para mostrar el modelo; se deja el modelo armado y se le da otros cuatro cubos al niño para que reproduzca el modelo que hizo el entrevistador. En el ítem 3 (con cuatro cubos), tomamos cuatro cubos, le mostramos al niño el modelo del Cuaderno de Estímulos y lo armamos teniéndolo a la vista; luego se desarma el modelo y le damos esos mismos cuatro cubos al niño para que reproduzca el modelo que se ve en el Cuaderno de Estímulos. Un niño de 6 ó 7 años comienza por el ítem 1 ⇒ Si realiza bien el intento 1 del ítem 1, se prosigue con el ítem 2 (intento 1). ⇒ Si realiza mal el intento 1 del ítem 1, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez. ⇒ Si realiza bien el intento 2 del ítem 1, se prosigue con el ítem 2 (intento 1). ⇒ Si realiza mal el intento 2 del ítem 1, se le muestra la forma correcta y se prosigue con el ítem 2 (intento 1). ⇒ Si realiza bien el intento 1 del ítem 2, se prosigue con el ítem 3 (intento 1). ⇒ Si realiza mal el intento 1 del ítem 2, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez. ⇒ Si realiza bien el intento 2 del ítem 2, se prosigue con el ítem 3 (intento 1). ⇒ Si realiza mal el intento 2 del ítem 1, se le muestra la forma correcta y se prosigue con el ítem 3 (intento 1). ⇒ Si realiza bien el intento 1 del ítem 3, se prosigue con el ítem 4. ⇒ Si realiza mal el intento 1 del ítem 3, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez. ⇒ Si realiza bien el intento 2 del ítem 3, se prosigue con el ítem 4. ⇒ Si realiza mal el intento 2 del ítem 3, se alcanza el criterio de interrupción ( puntuaciones consecutivas de 0) y se pasa al siguiente subtest.

Ubicar mal el cuadernillo de estímulos. Corregir la rotación más de una vez. Olvidarse de dejar el modelo en los ítems 1 y 2. Olvidarse de desarmar el modelo en el ítem 3.

PUNTUACIÓN

CUBOS:

❖ Registrar el tiempo de ejecución para cada ítem. ❖ Se puede registrar el diseño realizado por el niño/adolescente, en la columna “Diseño Armado”, sombreando los casilleros de acuerdo al diseño armado por él; en el caso de que sea correcto, se hace una tilde. ❖ Encierro S (Sí): es un diseño realizado correctamente (aunque lo haya realizado fuera de tiempo o rotado, recibiendo una puntuación de 0). ❖ Encierro N (No): el diseño es incorrecto. Se puntúa 0:

  • Ítem incorrecto, por construcción defectuosa (el diseño no concuerda con el modelo o el dibujo),
  • Rotación de 30° o más,
  • O cuando se excede el tiempo límite. Ítem 1 a 3:
  • 2 puntos, si se construye correctamente, sin errores de rotación y dentro del tiempo límite, en el Intento 1.
  • 1 punto, si se construye correctamente, sin errores de rotación y dentro del tiempo límite, en el Intento 2.
  • 0 punto, mal construido, con rotación de 30° y/o fuera del límite de tiempo, en los intentos 1 y 2. Ítems 4 a 8:
  • 4 puntos, si se construye de forma correcta, sin errores de rotación, y dentro del tiempo límite.
  • 0 punto, si no se logra la construcción de forma correcta, sin errores y dentro del tiempo. Ítems 9 a 14:
  • 4, 5, 6 o 7 puntos, si se construye el diseño de manera correcta, sin rotación y dentro del tiempo, según la tabla de Bonificación por Tiempo.
  • La puntuación total del ítem incluye los puntos con Bonificación por Tiempo.
  • 0 punto, si la forma del diseño no es correcta, si hay rotación y es fuera del tiempo. Puntuación máxima:
  • Con Bonificación por Tiempo (CC): 68 puntos.
  • Puntuación sin Bonificación por Tiempo (CCS): 50 puntos. CCS: deriva de la Puntuación Directa Total que no incluye los puntos de Bonificación por Tiempo. Se conceden 2, 1 o 0 puntos en los ítems del 1 al 3, y 4 o 0 puntos para los ítems del 4 al 14.