Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de control y planeación, Esquemas y mapas conceptuales de Planificación y Control de la Producción

Resumen de planeamiento de control y planeación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 08/04/2025

omar-benavides-2
omar-benavides-2 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen y Preguntas - Planeación y Control de la Producción (PCP)
1. Costos de Producción
- Definición: Gastos monetarios de una empresa para utilizar factores productivos.
- Fórmula: CT = rK + wL
- Costos Fijos (CF) y Variables (CV): CF no cambia con la producción; CV sí.
- Costos Promedio: CMe = CT/Q, CFMe = CF/Q, CVMe = CV/Q
- Costo Marginal: CMg = DeltaCT/DeltaQ
- Comportamiento: Disminuyen inicialmente, luego aumentan por rendimientos decrecientes.
- Gráficamente: Intersección entre CMg y CMe es un punto clave de eficiencia.
Preguntas para Estudiar
Preguntas de Estudio - Costos de Producción:
1. ¿Qué representa la fórmula CT = rK + wL?
- El costo total como función del capital y trabajo utilizados.
2. ¿En qué se diferencian los costos fijos y variables?
- Los fijos no cambian con la producción; los variables sí.
3. ¿Qué indica el Costo Marginal?
- El costo adicional de producir una unidad extra.
4. ¿Por qué el costo marginal es importante para la toma de decisiones?
- Ayuda a determinar la cantidad óptima de producción.
2. Planeación y Control de la Producción
- Planificación Agregada: Mediano plazo (3-18 meses), planea por familias de productos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de control y planeación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Planificación y Control de la Producción solo en Docsity!

1. Costos de Producción

  • Definición: Gastos monetarios de una empresa para utilizar factores productivos.
  • Fórmula: CT = rK + wL
  • Costos Fijos (CF) y Variables (CV): CF no cambia con la producción; CV sí.
  • Costos Promedio: CMe = CT/Q, CFMe = CF/Q, CVMe = CV/Q
  • Costo Marginal: CMg = DeltaCT/DeltaQ
  • Comportamiento: Disminuyen inicialmente, luego aumentan por rendimientos decrecientes.
  • Gráficamente: Intersección entre CMg y CMe es un punto clave de eficiencia.

Preguntas para Estudiar

Preguntas de Estudio - Costos de Producción:

  1. ¿Qué representa la fórmula CT = rK + wL?
    • El costo total como función del capital y trabajo utilizados.
  2. ¿En qué se diferencian los costos fijos y variables?
    • Los fijos no cambian con la producción; los variables sí.
  3. ¿Qué indica el Costo Marginal?
    • El costo adicional de producir una unidad extra.
  4. ¿Por qué el costo marginal es importante para la toma de decisiones?
    • Ayuda a determinar la cantidad óptima de producción.

2. Planeación y Control de la Producción

  • Planificación Agregada: Mediano plazo (3-18 meses), planea por familias de productos.
  • Objetivo: Plan de producción eficiente sin cambiar estructura productiva.
  • Factores: Capacidad disponible, costos relevantes, restricciones.
  • Técnicas: Hojas de cálculo, programación lineal, simulación, ensayo y error.
  • Ejemplo: Empresa láctea con 3 productos, trabajadores, cálculos de capacidad y salarios.

Preguntas para Estudiar

Preguntas de Estudio - Planeación y Control:

  1. ¿Qué es la planificación agregada?
    • Proceso para planear producción a mediano plazo por familias de productos.
  2. ¿Qué factores se deben considerar en un plan agregado?
    • Capacidad, demanda, costos, restricciones técnicas y económicas.
  3. ¿Qué métodos pueden usarse para desarrollar un plan agregado?
    • Técnicas matemáticas, simulación, ensayo y error.
  4. ¿Qué datos se necesitan para calcular la capacidad de producción?
    • Horas trabajadas, número de trabajadores, eficiencia, tiempos estándar.

3. Guía de Estudio - PCP

  1. Preguntas de Selección Múltiple
  • ¿Cuál NO es un objetivo de la PCP? Respuesta correcta: A. Maximizar los costos operativos
  • ¿Qué hace el Plan Maestro de Producción (PMP)? Respuesta: Define qué se va a producir y cuándo (B)
  1. ¿Cuáles son los principales objetivos de la Planeación y Control de la Producción?
    • Cumplir plazos, minimizar costos, coordinar recursos.
  2. ¿Qué diferencia hay entre el Plan Maestro de Producción y la Programación de la Producción?
    • El PMP define qué y cuándo producir; la programación detalla cómo y en qué secuencia.
  3. ¿Qué es el MRP y para qué sirve?
    • Es un sistema que calcula necesidades de materiales y fechas requeridas.
  4. ¿Qué indicadores se pueden usar para evaluar la eficiencia de la producción?
    • Ejemplos: cumplimiento del cronograma, eficiencia operativa, nivel de inventarios.
  5. ¿Qué factores pueden obstaculizar la ejecución de un plan de producción?
    • Escasez de materiales, fallos de maquinaria, demanda cambiante, capacidad limitada.