Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leemos y Comprendemos los Desafíos del Bicentenario - Prof. Tapia, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad

En esta actividad, los estudiantes analizarán dos textos relacionados con los ejes del Plan Bicentenario del Perú, identificando tema y idea principal aplicando la técnica del sumillado. Además, se desarrollarán habilidades transversales como la gestión de aprendizaje autónomo, la interacción en entornos virtuales y la personalización de estos entornos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la intención del autor de cada texto?
  • ¿Qué tema tratan los textos analizados en la actividad?
  • ¿Qué ejes del Plan Bicentenario se mencionan en los textos?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 18/11/2021

manuel-quito
manuel-quito 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1
I. Grado y sección: 1° Y 2° “A” y “B” Área: Comunicación.
II. Profesora: Masiel Cueva Bardales Fecha: 15-11-2021 Medio: Web
III. Título de la actividad: “Leemos y comprendemos los desafíos de los ejes del Bicentenario”
IV. Propósito de la actividad de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
Lee diversos
tipos de textos
en su lengua
materna.
- Obtiene información del texto
escrito.
-Infiere e interpreta información
del texto.
-Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto.
Identifiqué ideas relevantes y la intención del autor. Realicé
inferencias a partir del texto.
Opiné y evalué sobre el uso del lenguaje y la información del
texto.
Establecí semejanzas y diferencias entre textos acerca del mismo
tema. Organicé las ideas del texto de manera gráfica.
Propósito: analizarán dos textos expositivos que tratan sobre los ejes del Plan Bicentenario, identificando tema, idea
principal aplicando la técnica del sumillado.
Competencias
transversales
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma
Opiné sobre lo que se
plantea en el texto.
Determina como meta, asociadas a sus
potencialidades, conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea, formulándose
preguntas de manera reflexiva.
Reflexioné y opiné
sobre el contenido de
los textos y la
pertinencia de los
recursos utilizados.
Organiza un conjunto de estrategias y acciones en
función del tiempo y de los recursos de que dispone,
para lo cual establece un orden y una prioridad para
alcanzar las metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Revisa los avances de las acciones propuestas,
elección de las estrategias y considera las opiniones
de sus pares para evaluar sus textos escritos.
Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus
posibilidades y en función de su pertinencia para el
logro de los propósitos de aprendizaje.
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por las
TIC.
Personaliza entornos
virtuales.
-Organiza aplicaciones y materiales digitales para su
exposición oral, en un entorno definido, como
televisor, computadora, aula curricular.
-Contrasta información recopilada del internet que
responden sus necesidades de investigación y
resume la información respetando la autoría.
-Participa en actividades colaborativas en redes
virtuales para intercambiar y compartir información.
Gestiona información
del entorno virtual.
Interactúa en entornos
virtuales.
Enfoque(s) transversal(es) Valor(s) Actitud(es)
Enfoque de derechos Responsabilidad
Los estudiantes reconocen que pueden generar acciones
diversas para que ellos, su familia y su comunidad adopten
medidas en favor de su bienestar y de una nutrición
adecuada para prevenir la anemia.
Desarrollo de la actividad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leemos y Comprendemos los Desafíos del Bicentenario - Prof. Tapia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

I. Grado y sección: 1° Y 2° “A” y “B” Área: Comunicación. II. Profesora: Masiel Cueva Bardales Fecha: 15-11-2021 Medio: Web III. Título de la actividad: “ Leemos y comprendemos los desafíos de los ejes del Bicentenario” IV. Propósito de la actividad de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

  • Obtiene información del texto escrito. -Infiere e interpreta información del texto. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto. Identifiqué ideas relevantes y la intención del autor. Realicé inferencias a partir del texto. Opiné y evalué sobre el uso del lenguaje y la información del texto. Establecí semejanzas y diferencias entre textos acerca del mismo tema. Organicé las ideas del texto de manera gráfica. Propósito: analizarán dos textos expositivos que tratan sobre los ejes del Plan Bicentenario, identificando tema, idea principal aplicando la técnica del sumillado. Competencias transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Opiné sobre lo que se plantea en el texto. Determina como meta , asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.

Reflexioné y opiné

sobre el contenido de

los textos y la

pertinencia de los

recursos utilizados.

Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Revisa los avances de las acciones propuestas, elección de las estrategias y considera las opiniones de sus pares para evaluar sus textos escritos. Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su pertinencia para el logro de los propósitos de aprendizaje. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Personaliza entornos virtuales. -Organiza aplicaciones y materiales digitales para su exposición oral, en un entorno definido, como televisor, computadora, aula curricular. -Contrasta información recopilada del internet que responden sus necesidades de investigación y resume la información respetando la autoría. -Participa en actividades colaborativas en redes virtuales para intercambiar y compartir información. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Enfoque(s) transversal(es) Valor(s) Actitud(es) Enfoque de derechos Responsabilidad Los estudiantes reconocen que pueden generar acciones diversas para que ellos, su familia y su comunidad adopten medidas en favor de su bienestar y de una nutrición adecuada para prevenir la anemia. Desarrollo de la actividad

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°

Asumimos compromisos ante los desafíos del bicentenario.

Actividad: 01

1. Reflexionemos: Vamos a recordar lo que abordamos en la experiencia 4, con esta adaptación de la introducción* de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. *Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. (2020, septiembre). Agenda de conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú. Huamanga, Perú. Recuperado de https://bit.ly/2TUlp3j

“Leemos y comprendemos los desafíos de los ejes del Bicentenario”

¡Hola! En esta actividad, iniciamos nuestro camino para establecer los compromisos y acciones para lograr lo que plantean los ejes del Bicentenario y superar los desafíos que tenemos como país. Vamos a leer y comprender textos relacionados a estos temas. ¿Estamos listos? ¡Comenzamos! Propósito : analizarán dos textos expositivos que tratan sobre los ejes del Plan Bicentenario, identificando tema, idea principal aplicando la técnica del sumillado. La conmemoración de los 200 años de independencia del Perú es una oportunidad única para imaginar, hacer y celebrar el país que queremos ser como lo hicieron nuestros próceres y precursores en su tiempo y forjar una nueva ciudadanía preparada para afrontar los desafíos de este siglo. Es así como el Proyecto Especial Bicentenario, de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha tomado este acontecimiento histórico para diseñar e implementar un plan estratégico de acciones y comunicación que responda a estas necesidades históricas urgentes. Por otro lado, la crisis sanitaria originada a raíz del brote de COVID-19 en el país ha demostrado las profundas grietas que hoy persisten en el Perú, desigualdades inaceptables que evidencian nuestras promesas incumplidas y el largo trabajo que aún tenemos por delante para construir una república de ciudadanos. En ese sentido, estamos frente a la urgencia de impulsar un cambio real y profundo, uno que nos lleve a “construir un nosotros” para alcanzar juntos el Perú que imaginamos de cara al tercer siglo de república. […] Pensar y fortalecer nuestra identidad, en “ser peruano”, en las oportunidades que nos depara el futuro como nación unida y orgullosa, tiene que convertirse en un activo que incida directamente en el bienestar público. Es lo que soñaron los artífices de la independencia, lo que anhela la generación del Bicentenario y es el desafío que vamos

TEXTO B

Es momento de aplicar lo aprendido.

5. Opinamos a partir de los textos leídos: Respondemos las siguientes preguntas de acuerdo con los textos leídos:

Criterios de evaluación Texto A: “Ejes estratégicos del Plan

Bicentenario”

Texto B: “Ejes del Bicentenario”

¿Consideras que el texto tiene un lenguaje claro?, ¿por qué? ¿A qué público crees que está dirigido? ¿Crees que los ejes propuestos abarcan todos los problemas del Perú?, ¿por qué? ¿Para ti cuál es el eje principal?, ¿por qué? ¿Qué debe cambiar en la población para que estos ejes se cumplan? ¿Qué tienen en común ambos textos?

6. Organizamos la información

TOMEMOS EN CUENTA QUE: Después de leer los textos, organizamos la información obtenida a partir del texto A “Ejes estratégicos del Plan Bicentenario” y texto B “Ejes del Bicentenario”, en un solo organizador visual. Pensemos lo siguiente: ¿Cuál es la relación que tienen estos textos? Podemos tomar este modelo de organizador; sin embargo, también podemos crear uno propio (mapa conceptual, mapa mental u otro).

7. Evaluamos nuestros avances Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y en qué podemos mejorar. Colocamos una “X” de acuerdo con lo que se considere. Luego, escribiré las acciones que tomaré para enriquecer mi aprendizaje.

Los organizadores visuales se eligen considerando el

tipo de texto y la información que contienen. Si tenemos

un texto argumentativo sobre dos puntos de vista

opuestos, podemos realizar un cuadro de doble entrada.

Por otro lado, si es expositivo con información

interrelacionada entre sí, podemos hacer un mapa

conceptual