Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de "Construcción de los conceptos Freudianos", Resúmenes de Arte

Resumen con los puntos más importantes de "Construcción de los conceptos Freudianos" de Juan Carlos Consentino

Tipo: Resúmenes

2023/2024

A la venta desde 02/04/2025

Ariadna_figueroa552
Ariadna_figueroa552 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
“Construcción de los conceptos Freudianos de
Juan Carlos Consentino.
Por Ariadna Figueroa.
Cuando Freud escribe “La interpretación de los sueños”, lo que busca es
demostrar que el sueño posee sentido y es interpretable.
Las teorías científicas de ese entonces sostenían que el sueño no era en
absoluto un acto psíquico, sino un proceso somático que se anunciaba
mediante ciertos signos en el aparato psíquico.
Freud recurre a los profanos. A partir de la opinión de ellos surgen dos
métodos de interpretación de los sueños:
1º) La interpretación simbólica en el sentido más común que tiene este
simbolismo. Toma en consideración todo el texto del sueño y busca
sustituirlo por otro texto comprensible y en algunos aspectos análogo. En
este tipo de interpretación simbólica está en juego la comunidad
semántica. Se trata de significados coagulados, de acuerdo con las
diferentes culturas.
2º) El segundo método al que se refiere es el método del descifrado.
¿Cómo trata este método al sueño? Como una escritura cifrada. No toma
al sueño en su totalidad, sino cada signo del sueño, es decir, traduce
cada signo del sueño, merced a una clave fija, en otro de significado
conocido.
Freud toma el segundo método del descifrado. Lo esencial en este
procedimiento del descifrado es que el trabajo de interpretación se dirige
a cada uno de los fragmentos del sueño. A partir de este método, para
Freud se introduce una cierta clave que va a consistir en pedirle
asociaciones al soñante, a partir de cada uno de los elementos del
sueño. Este sería el tercer método, el de asociación libre.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de "Construcción de los conceptos Freudianos" y más Resúmenes en PDF de Arte solo en Docsity!

“Construcción de los conceptos Freudianos” de

Juan Carlos Consentino. Por Ariadna Figueroa. Cuando Freud escribe “La interpretación de los sueños”, lo que busca es demostrar que el sueño posee sentido y es interpretable. Las teorías científicas de ese entonces sostenían que el sueño no era en absoluto un acto psíquico, sino un proceso somático que se anunciaba mediante ciertos signos en el aparato psíquico. Freud recurre a los profanos. A partir de la opinión de ellos surgen dos métodos de interpretación de los sueños: 1º) La interpretación simbólica en el sentido más común que tiene este simbolismo. Toma en consideración todo el texto del sueño y busca sustituirlo por otro texto comprensible y en algunos aspectos análogo. En este tipo de interpretación simbólica está en juego la comunidad semántica. Se trata de significados coagulados, de acuerdo con las diferentes culturas. 2º) El segundo método al que se refiere es el método del descifrado. ¿Cómo trata este método al sueño? Como una escritura cifrada. No toma al sueño en su totalidad, sino cada signo del sueño, es decir, traduce cada signo del sueño, merced a una clave fija, en otro de significado conocido. Freud toma el segundo método del descifrado. Lo esencial en este procedimiento del descifrado es que el trabajo de interpretación se dirige a cada uno de los fragmentos del sueño. A partir de este método, para Freud se introduce una cierta clave que va a consistir en pedirle asociaciones al soñante, a partir de cada uno de los elementos del sueño. Este sería el tercer método, el de asociación libre.

Trabajo del sueño:

● La condensación , se refiere aquellos pensamientos que admitan una reunión: algunos entre los cuales se pueda descubrir un punto de contacto. ● En el desplazamiento hay un corrimiento del acento psíquico. Lo que es importante en el contenido latente, con este corrimiento del acento psíquico, pasa a desplazarse a un elemento no importante, reciente e indiferente, en el contenido manifiesto. Es decir, esta operación sustituye el material psíquicamente importante por uno indiferente. De esta forma se esboza la relación que se establece en el desplazamiento – por el desplazamiento mismo– con el efecto de la censura. ● Figurabilidad : se trata de la transposición de los pensamientos en imágenes, fundamentalmente, visuales. Por eso los sueños tienen ese carácter alucinatorio, por la transposición de los pensamientos en Imágenes visuales. El trabajo del sueño en 1900 lleva a incluir un nuevo material psíquico: el contenido latente o pensamientos del sueño. El contenido manifiesto es el texto del sueño y, básicamente, el relato del sueño.

Función del sueño:

El sueño representa un deseo del soñante como cumplido. Hay una realización de deseo, por un lado y, por el otro, el deseo inconsciente que es absolutamente necesario para que se forme un sueño.