







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de las elecciones europeas
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa Educativo: Licenciatura en Enfermería Área de Formación : Sustantiva Profesional
Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 1 Total de Horas: 4 Total de créditos: 7 Clave: F Tipo : Asignatura Carácter de la asignatura
Obligatoria
Programa elaborado por: M. en E. Juana Gerónimo García M.C.E. Margarita Magaña Castillo M.C.E. Rodolfo Gerónimo Carrillo D.C.E. Maria Asunción Vicente Ruiz Fecha de elaboración: Junio de 2010.
Fecha de última actualización:
*Seriación explícita No Asignaturas antecedentes: Asignatura subsecuente
Ninguna Ninguna
*Seriación implícita Si
Conocimientos previos Conocimientos de Filosofía, Metodología, Lectura y Redacción, Herramientas de computación, Sociología en Salud, Comunicación Terapéutica, Bioética y Legislación, Psicología Evolutiva, Proceso de atención de Enfermería, Práctica Profesional Integradora Clínica.
Presentación La práctica de Enfermería es mucho más que el cumplimiento de múltiples tareas. Se requiere de una agudeza intelectual considerable que, vista desde el exterior, parece indicar Intuición, ya que se trata de “acertar a escoger una acción pensada, reflexionada, que responda a las necesidades particulares de la persona” , sin embargo, la práctica engloba la creación de un cuidado individualizado, la utilización de uno mismo en tanto que instrumento terapéutico y la integración de habilidades específicas tales como la reflexión, integración de creencias y valores, análisis crítico, la aplicación de conocimientos y el juicio clínico. Los principios que guían la acción han sido influenciados por las grandes corrientes del pensamiento de Enfermería en un mundo de transformación ha convertido los cuidados enfermeros de aparentemen te simples a más complejos y diversificados. Las teorías susceptibles de comprobación proporcionan una base de conocimientos a la ciencia de enfermería. Las razones para utilizar las teorías son: La teoría proporciona los conocimientos necesarios para perfeccionar la práctica, mediante la descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. También la capacidad del personal de enfermería se ve aumentada a través del conocimiento teórico con métodos desarrollados sistemáticamente y que sirve de referencia ante la duda y por último la teoría proporciona autonomía profesional. La finalidad de estudiar la teoría en este programa de Teorías y Modelos de Enfermería es favorecer el desarrollo de la capacidad analítica, estimular el razonamiento, clarificar los valores así como determinar los propósitos del ejercicio profesional, la educación y la investigación de la Enfermería.
Objetivo General El estudiante examina los modelos y teorías de Enfermería relacionándolo con el cuidado de las personas sanas o enfermas, con la educación y la investigación de Enfermería.
Escenario de aprendizaje Salón de clases, biblioteca, laboratorio, sala de cómputo, hospitales y comunidades, congresos y conferencias
Perfil sugerido del docente Características Profesionales: Maestro en Ciencias de Enfermería Experiencia profesional en el área asistencial y docente Con conocimientos y habilidades en la enseñanza del Proceso Enfermero Con habilidad en el Pensamiento Crítico aplicado a la disciplina de Enfermería Desarrolla trabajo colegiado con sus pares, y de forma interdisciplinaria con áreas afines a la disciplina de enfermería. Participar en organizaciones profesionales de Enfermería y de otras disciplinas afines, a nivel Estatal, Nacional e Internacional Compromiso y Amor por la docencia Con valores éticos que respalden una solvencia moral
Contenido Temático
Unidad No. I INTRODUCCION A LA TEORIA DE ENFERMERIA Objetivo particular Explica los propósitos del conocimiento teórico para el ejercicio profesional, para la formación y las labores de investigación de la profesión. Hrs. Estimadas 16
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación
Desarrolla la capacidad analítica y el razonamiento Posee claridad en los
El docente elabora una lista de terminología asociada con la teoría.
Glosario de términos:... 2%
valores de la profesión Describe los conocimientos necesarios para mejorar la práctica diaria, la autonomía profesional, la educación y la investigación de la Enfermería.
Realiza una enseñanza expositiva-ilustrativa con un mapa conceptual
El alumno realiza:
Un glosario de términos donde defina los significados realizados de forma consensual por los teóricos de la enfermería y por los filósofos de la ciencia
Lectura individual del material impreso.
En grupos elabora una Línea de tiempo (cronología) donde incluyas la evolución en el desarrollo de las teorías de enfermería durante las últimas cuatro décadas
Elabora en forma individual ficha de trabajo donde explique los propósitos de las teorías para el ejercicio profesional, la educación y la
Línea de tiempo:...... 4%
Participación en plenaria con fichas y conclusiones:
................... 4%
TOTAL: 10%
su experiencia en el proceso de cuidar.
Formula por escrito una experiencia personal en el proceso de cuidar tomando en cuenta los conceptos del metaparadigma. (Persona, Entorno, Salud y Enfermería).
En grupo realiza un mapa conceptual de clasificación de las teorías y modelos de Enfermería.
También realiza un banco de llaves para representar el proceso de desarrollo de la teoría.
El docente organiza a los estudiantes en grupos a fin de :
Unidad No. III FILOSOFIA Y TEORÍAS DE ENFERMERIA Objetivo particular 1. Analizar los elementos que contienen las teorías, así como la ubicación de estas en las diversas escuelas de pensamiento enfermero de acuerdo a sus tendencias.
Analiza la aplicación de los conceptos de las teorías en el ámbito educativo y profesional.
Evalúa la utilización de las teorías en casos clínicos concretos
Analiza las semejanzas entre las teorías y las prácticas actuales de la profesión.
El docente organiza grupos de trabajo para que realicen actividades que promuevan el Pensamiento crítico en el educando (planteamiento de situación problemática)
El alumno realiza lectura individual y resuelve en grupo la situación problemática)
Actividad de pensamiento crítico # 1 (F. Nightingale) Analice en una Matriz de inducción la aplicación de los Conceptos de Nightingale de ventilación, iluminación, ruido e higiene en el ámbito hospitalario o comunitario desde su postura de estudiante
Actividad de pensamiento crítico # 1.Matriz de inducción........ 5 %
Actividad de pensamiento crítico # 2. Crónica.......
. 5 %
Actividad de pensamiento crítico #3. Cuadro comparativo..... .5 %
Actividad de pensamiento crítico # 4. Fichas... 5. %
Actividad de pensamiento critico #5 Ensayo…5%
Participación en el Foro....
... 5 % TOTAL: 30%
centro del cuidado de Salud? incluya los posibles ámbitos de acción de la enfermera y cómo afectaría la demanda de enfermeras.
Actividad de pensamiento crítico # 4 (P. Barker) De los diez compromisos de este Modelo, Seleccione tres y explique en fichas (una para cada compromiso) cómo podrían desarrollarse en la práctica de enfermería
Actividad de pensamiento crítico # 5(Henderson)
Analizar e interpretar en un ensayo de 2 cuartillas la Definición de Enfermería de Henderson. Así como las 14 necesidades planteadas por la teorista
Todas las actividades de pensamiento crítico se presentarán en un foro.
Unidad No. IV MODELOS DE ENFERMERÍA Objetivo particular 1. Analiza la estructura del modelo de Enfermería y los conceptos básicos para su aplicación.
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación
**1. Teoría Del Déficit de Autocuidado: Dorotea E. Orem.
Estas teorías se estudiarán en base a los siguientes criterios:
**1. Referencias personales.
Describe de manera escrita la estructura del modelo de enfermería realizando un análisis interno y externo del mismo.
Esquematiza el modelo y lo adapta al Proceso de Enfermería.
El docente expone de manera introductoria el modelo de Enfermería.
Elabora una guía de análisis del Modelo.
El alumno:
El docente organiza a los estudiantes en grupos a fin de :
Análisis en grupo del Modelo interno y externo. 15%.
Exposición en grupo del Modelo elegido aplicando un caso clínico en el Proceso de Enfermería. 20%.
Participación en clases. 5%.
Bibliografía complementaria
1. SUSAN LEDDY Y COL. Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional, U. S. A. OPS, 1ra. Edición, 1989. (esta bibliografía es clásica y necesaria para la enseñanza y aprendizaje de Teorías y Modelos de Enfermería, no hay nuevas ediciones). 2. WESLEY, R (1997). Teorías y Modelos de enfermería. 2ª. Ed. México: McGraw-Hill. ISBN 9701014588 (Esta bibliografía es clásica y necesaria para la enseñanza y aprendizaje de Teorías y Modelos de Enfermería, no hay nuevas ediciones).
Mtra. Areli Vázquez Domínguez. Mtra. Leticia Fócil González. Mtra. Rosa Ma. Arriaga Zamora.