Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de circulacion fisiología guyton y hall, Resúmenes de Fisiología

resumen del tratado de fisiologí de guyton y hall circulación

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 18/09/2022

isabel-baez
isabel-baez 🇲🇽

4

(1)

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN: PRESIÓN, FLUJO Y
RESISTENCIA
1. Cómo está dividida la circulación: pulmonar y sistémica o periférica
2. Componentes funcionales de la circulación:
Arterias transportan sangre con una presión alta a los tejidos, tienen paredes
fuertes
Arteriolas actúan como conductos de control a través de los cuales se libera
sangre en los capilares
Capilares realizan el intercambio de líquidos, nutrientes, productos de desecho
del metabolismo. Paredes finas
Vénulas recogen la sangre de los capilares
Venas transporta la sangre que vuelve desde las vénulas al corazón. Sirven como
reserva de sangre. Paredes fina, baja presión, FS rápido.
3. En dónde está contenido la mayor parte del vol de la sangre: del 84%, el 64% está
en las venas, 13% en las arterias y el 7% en las arteriolas.
4. La velocidad del FS es: inversamente proporcional a la superficie transversal vascular
5. PA sistólica (aumento hasta el punto máximo) durante la sístole: 120 mmHg
6. PA diastólica (punto más bajo) durante la diástole: 80 mmHG
7. Qué es la presión del pulso: la diferencia entre la PS y PD. Equivale a 40 mmHg (120 –
80 = 40)
8. Presiones de la arteria pulmonar: sistólica 25 mmHg, diastólica 8 mmHg y media 16
mmHg
9. Son los principios básicos de la función circulatoria:
El FS hacia la mayoría de los tejidos del organismo se controla en función de las
necesidades del tejido
El GC es la suma de todos los flujos tisulares locales
La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del
FS local o del control del GC
10. Fórmula para calcular el flujo a través de un vaso: F = dif de pre/resistencia
11. Ley de Poiseuille: la resistencia vascular de un vaso es directamente proporcional
a la viscosidad de la sangre y la longitud del vaso e inversamente proporcional al radio del
vaso elevado a la 4ª potencia
12. Qué es la conductancia: es la medición de la facilidad con la que el FS atraviesa
el vaso
13. Es el principal factor que hace la sangre viscosa: la cantidad de eritrocitos que
ejercen fricción sobre las células adyacentes y contra las paredes de los VS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de circulacion fisiología guyton y hall y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN: PRESIÓN, FLUJO Y

RESISTENCIA

  1. Cómo está dividida la circulación: pulmonar y sistémica o periférica
  2. Componentes funcionales de la circulación:  Arterias  transportan sangre con una presión alta a los tejidos, tienen paredes fuertes  Arteriolas  actúan como conductos de control a través de los cuales se libera sangre en los capilares  Capilares  realizan el intercambio de líquidos, nutrientes, productos de desecho del metabolismo. Paredes finas  Vénulas  recogen la sangre de los capilares  Venas  transporta la sangre que vuelve desde las vénulas al corazón. Sirven como reserva de sangre. Paredes fina, baja presión, FS rápido.
  3. En dónde está contenido la mayor parte del vol de la sangre: del 84%, el 64% está en las venas, 13% en las arterias y el 7% en las arteriolas.
  4. La velocidad del FS es: inversamente proporcional a la superficie transversal vascular
  5. PA sistólica (aumento hasta el punto máximo) durante la sístole: 120 mmHg
  6. PA diastólica (punto más bajo) durante la diástole: 80 mmHG
  7. Qué es la presión del pulso: la diferencia entre la PS y PD. Equivale a 40 mmHg (120 – 80 = 40)
  8. Presiones de la arteria pulmonar: sistólica 25 mmHg, diastólica 8 mmHg y media 16 mmHg
  9. Son los principios básicos de la función circulatoria:  El FS hacia la mayoría de los tejidos del organismo se controla en función de las necesidades del tejido  El GC es la suma de todos los flujos tisulares locales  La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del FS local o del control del GC
  10. Fórmula para calcular el flujo a través de un vaso: F = dif de pre/resistencia
  11. Ley de Poiseuille: la resistencia vascular de un vaso es directamente proporcional a la viscosidad de la sangre y la longitud del vaso e inversamente proporcional al radio del vaso elevado a la 4ª potencia
  12. Qué es la conductancia: es la medición de la facilidad con la que el FS atraviesa el vaso
  13. Es el principal factor que hace la sangre viscosa: la cantidad de eritrocitos que ejercen fricción sobre las células adyacentes y contra las paredes de los VS
  1. Cuánto es la cantidad de hematocrito normalmente: 40, es decir el 40% del volumen sanguíneo está formado por células y el resto por plasma
  2. Qué es la autorregulación del FS: es la capacidad de cada tejido de ajustar su resistencia vascular y mantener el FS normal durante los cambio de la PA

DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS

ARTERIAL Y VENOSO

  1. Qué es la compliancia vascular (capacitancia): es la cantidad total de sangre que se puede almacenar en una porción dada de la circulación por cada mmHg. Si la compliancia del vaso es mayor el vaso se puede distender con mayor facilidad por la presión.
  2. La estimulación simpática aumenta o disminuye la capacitancia vascular: disminuye
  3. Es el mecanismo por el cual la circulación puede acomodar cantidades de sangre añadidas (transfusión): compliancia diferida o relajación por estrés
  4. Son factores que pueden incrementar la presión de pulso:  Aumento del volumen sistólico del corazón  Descenso de la compliancia arterial (arterias endurecidas con la edad/arterioesclerosis)
  5. Menciona si las siguientes patologías aumentan o disminuyen la presión de pulso:  Estenosis valvular aortica  disminuye  Conducto arterioso permeable  aumenta  Insuficiencia aortica  aumenta
  6. A qué se le conoce como ruidos de Korotkoff: es cuando la presión es suficientemente elevada para cerrar la arteria durante parte del ciclo de presión arteria y se escucha un sonido con cada pulsación.
  7. Cómo se calcula la presión arterial media: PAM = 2/3 PD + 1/3 PS
  8. Valor de la PAM en un adulto joven promedio: 93.3 mmHg
  9. Presión normal en la AD: 0 mmHg
  10. Por qué ocurren las venas varicosas: porque la función de las válvulas venosas se destruyen.
  11. Son reservorios de sangre: bazo, hígado, venas abdominales y plexos situados debajo de la piel

CONTROL LOCAL Y HUMORAL DEL FS POR LOS TEJIDOS

  1. El control del FS a corto plazo, en qué situaciones se aplica: en los cambios rápidos de la VD o VC local de las arteriolas, metaarteriolas o esfínteres capilares
  2. El control del FS a largo plazo, en qué situaciones se consigue: cuando hay un incremento o descenso del tamaño físico y del número de VS que nutren los tejidos
  3. Una baja disponibilidad del O2 aumenta o disminuye el FS: aumenta (neumonía, grandes altitudes, CO, envenenamiento por cianuro)
  4. A qué se le conoce como hiperemia reactiva: cuando la sangre que irriga un tejido se bloquea durante un periodo y después se desbloquea hace que el FS aumente de 4 a 7 veces. También ocurre cuando aumenta la tasa metabólica tisular.
  5. En qué consiste la autorregulación del FS: en cualquier tejido, el rápido incremento de la PA provoca un aumento inmediato del FS, pero en menos de 1 min se regresa a la normalidad aunque la PA siga alta.
  6. Teoría metabólica de la autorregulación: PA aumenta y FS excesivo  exceso de O2 y nutrientes hacia los tejidos  constricción de los vs  retorno del flujo a la normalidad
  7. Teoría miógena de la autorregulación: un estiramiento brusco de los vs pequeños provoca una constricción automática de los m. lisos de las paredes.
  8. En los riñones, el FS es regulado por: mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular
  9. En el cerebro, el FS es regulado por: concentraciones de CO2 y iones H
  10. En la piel, el FS es regulado por: regulación de la temperatura corporal
  11. Las células endoteliales controlan el FS mediante: liberación de factor de relajación derivado del endoltelio (óxido nítrico)
  12. Sustancia vasoconstrictora que liberan las células endoteliales: endotelina, que se libera cuando el VS se daña, en aplastamientos de tejidos o la inyección de una sustancia química dañina
  13. La vascularización aumentada (incremento de vasos nuevos o angiogenia) se puede dar gracias a: concentración baja de oxigeno (tejidos isquémicos, tejidos que crecen con rapidez y tejidos con altas tasas metabólicas)
  14. Sustancias VC o VD:  Noradrenalina (receptores alfa – adrenérgicos) y adrenalina  VC  Angiotensina II  VC

 Vasopresina o ADH  VC  Prostaglandinas: Tromboxano A2 y PGF  VC  Prostaglandinas: prostaciclina y PGE  VD  Bradicinina  VD  Histamina  VD

  1. VC o VD según los iones:  ↑concentración del ion Ca  VC  ↑concentración de ion K  VD  ↑concentración de ion Mg  VD  ↑concentración de Na  VD  ↑osmolaridad de la sangre por aumento de glc  VD  ↑concentración de iones H  VD  ↑concentración de CO2  VD

REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONREOL RÁPIDO

DE LA PRESIÓN ARTERIAL

  1. La estimulación simpática causa: VC y aumenta la FC y la actividad de bombeo del corazón
  2. La estimulación parasimpática causa: disminuye la FC y la actividad de bombeo del corazón
  3. En dónde se encuentra el centro vasomotor: en la sustancia reticular del bulbo y el tercio inf d ela protuberancia, manda sus impulsos a través del n. vago al corazón.
  4. Áreas importantes del centro vasomotor: zona vasoconstrictora, zona vasodilatadora y zona sensitiva
  5. Son centros nerviosos superiores que controlan el centro vasomotor: sustancia reticular de la protuberancia, mesencéfalo y diencéfalo, hipotálamo y corteza cerebral
  6. Libera noradrenalina y adrenalina durante la estimulación simpática: médula suprarrenal
  7. El ejercicio intenso cuanto aumenta la PA: 30 – 40%
  8. En dónde se encuentran los barorreceptores (receptores de estiramiento): seno carotideo y cayado aórtico
  9. Las señales de los receptores del seno carotideo se transmiten a través de: n. de Hering  n. glosof  núcleo del tracto solitario
  10. Las señales que proceden del cayado aórtico se transmiten a través de: n. vagos
  11. Mecanismo por el cual los barorreceptores controlan la PA
  1. Efectos que causan una elevada ingestión de sal y agua cuando hay deterioro renal:  Expansión del volumen del LEC y volumen de sangre  Aumento del volumen de sangre  aumenta la PM de llenado circulatorio, RV y GC  Aumento del GC  eleva la PA  Descenso de la resistencia periférica total  Excreción del exceso de líquido por natriuresis y diuresis por presión a través de los riñones
  2. Ejemplos clínicos que pueden provocar hipertensión por sobrecarga de volumen:  Cuando los riñones no funcionan y el paciente se mantiene con el uso de un riñón artificial  Exceso de la secreción de aldosterona
  3. Cómo funciona el SRAA  Baja la PA  Estimula la secreción de renina en las células yuxtaglomerulares del riñón hacia la sangre  Renina cataliza la conversión de angiotensinógeno/sustrato de renina (hígado)  Se libera la angiotensina II  La ECA (pulmones) convierte la Ang I a Ang II  Angiotensina II es un potente VC o Contrae las arteriolas y venas del cuerpo o Disminuye la secreción de sal y agua por los riñones  Actúa directamente en los riñones para causar retención de sal y liquidos  Produce la secreción de Aldosterona de las glándulas suprarrenales  aumenta la reabsorción de sal y agua en las células epiteliales de los túbulos renales
  4. Función importante del SRAA: permitir la ingestión de sal en pequeñas cantidades o grandes cantidades sin causan grandes cambios en el volumen del LEC o PA
  5. El aumento de la ingestión de sal aumenta o disminuye la renina: disminuye la secreción de renina
  6. A qué se le conoce cómo hipertensión de Goldbatt con riñón único o dos riñones: Riñón único  se elimina y riñón y la arteria renal se constriñe, esto causa un descenso de la PA renal pero la PA sistémica aumenta hasta que la PA renal vuelve a la normalidad Dos riñones  Se añade un constrictor a la arteria de un solo riñón y la arteria del otro riñón es normal
  1. Otros factores que causan hipertensión:  Coartación aortica  Isquemia parcheada  Toxemia del embarazo (preeclampsia)
  2. Mecanismos rápidos para el control de la PA:  Retroalimentación de los barorreceptores  Isquemia en el SNC  Mecanismo de los quimiorreceptores
  3. Mecanismos a largo plazo para el control de la PA:  Mecanismo VC del SRAA  Relajación de la vasculatura ante el estrés  con vasos estirados aumenta la capacidad vascular y la presión baja a la normalidad  Desplazamiento de los líquidos a través de las paredes del tejido capilar  Mecanismo de retroalimentación de líquidos renal - corporal

GASTO CARDIACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN

  1. Qué es el GC: es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto
  2. GC de un adulto normal: 5 l/min
  3. Qué es el índice cardiaco: es el GC por metro cuadrado de superficie corporal y equivale a 3 l/min/m^2
  4. Qué es el retorno venoso: es la cantidad de FS por minuto que vuelve desde las venas hacia la AD y es igual al GC
  5. Ley de Frank – Starling del corazón: Cuando aumenta el RV eleva la presión de llenado diastólica en los ventrículos, y esto aumenta la fuerza de contracción ventricular, haciendo que se vacié mejor el exceso de sangre que ha entrado con el RV. (GC = RV)
  6. Reflejos que aumenta el GC cuando hay un incremento del RV: Estiramiento del nodo sinusal  afecta la ritmicidad del nodo sinusal, aumentando la FC lo cual facilita el bombeo de la sangre extra que está volviendo al corazón Reflejo de Bainbridge  sus impulsos llegan al centro vasomotor y vuelve por n. simpáticos y vago, provocando el aumento de la FC cardiaca, ayudando a bombear el exceso del RV
  7. Ley de Ohm: GC = (PA – P en AD) / RPT  GC = PA/RPT
  8. El aumento del GC casi siempre se debe a: descenso de la RPT
  9. Factores que afectan disminuyen la RPT y aumentan el GC: beriberi, fistula arteriovenosa, hipertiroidismo y anemia
  1. Cambios CV que se producen en el ejercicio:  Descarga simpática masiva  aumenta la FC  Descenso de los impulsos parasimpraticos  aumenta la FC  VD local en el musculo en ejercicio  Aumento de la presión de llenado sistémico media  Aumento del RV y GC  Aumento de la PAM
  2. Aproximadamente cuanto se eleva la PA durante el ejercicio: 20 – 80 mmHg
  3. Cuánto es el flujo coronario en reposo: 225 ml/min
  4. Es el principal factor de control del flujo coronario: metabolismo local, que causan la liberación de vasodilatadores como:  Adenosina (más importante)  Compuestos de fosfato de adenosina  Iones potasio e H  CO  Bradicinina y PG
  5. Es la principal causa del la cardiopatía isquémica: ateroesclerosis
  6. A qué se debe el dolor de la angina de pecho: a la ausencia del aporte de oxígeno al corazón