






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN PRACTICO Y RÁPIDO DE CÁNCER DE OVARIO. TRATAMIENTO Y ETIOPATOGENIA.
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 03/05/2020
4.9
(10)7 documentos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Los ovarios desempeñan dos funciones importantes, que son:
La gametogénesis (ovocito). Cada mes durante la ovulación el ovario libera un ovocito que viaja por la trompa de Falopio hasta el útero en cual se puede implantar si es fecundado por un espermatozoide. La secreción de hormonas femeninas. El ovario es la fuente principal de estrógeno y progesterona hormonas implicadas en la regulación del ciclo menstrual, el embarazo, y el crecimiento de las mamas.
Existen 3 tipos de cáncer de ovario: carcinoma epitelial, tumores de células germinales, tumores del estroma.
Carcinoma epitelial : representa el 85-90% de los canceres de ovario y será del que hablemos en adelante.
Estradiol^ Progesterona
El cáncer epitelial es la principal causa de mortalidad por cáncer ginecológico. Los cánceres de tipo 1 tienden a tener un crecimiento lento, indolente y tienen más probabilidades de ser detectados antes por la ecografía, los tipo 1 pueden ser más difíciles de tratar, ya que son menos sensibles a la quimioterapia.
De células claras Mucinoso Endometrioide Seroso de bajo grado histología
Los cánceres de tipo 2 suelen ser de crecimiento rápido y de pronta propagación.
La mayoría de pacientes (70-80%) se diagnostican en una etapa avanzada de la enfermedad. representa el 3% de todos los tumores en la mujer
4ta causa de muerte por cáncer en mujeres, tras el cáncer de pulmón, mama y colon.
factores hormonales y factores relacionados con la reproducción.
1. las mujeres que no han tenido hijos tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. 2. el riesgo de padecer cáncer de ovario disminuye en aquellas mujeres que han empleado anticonceptivos orales. una dieta rica en grasa y la exposición al talco son factores de riesgo
20% de los cánceres de ovario son hereditarios , asociados a mutaciones de los genes BRCA 1 y BRCA 2.
En las etapas iniciales del cáncer de ovario suelen cursar sin síntomas, o con síntomas muy leves que pasan desapercibidos y se confunden con procesos benignos.
En la cavidad abdominal el tumor puede crecer y diseminarse de manera silente, de manera que cuando causa síntomas ya suele estar diseminado.
Molestias inespecíficas abdominales, confundidos con procesos benignos como dispepsia o "gases".
Pérdida de apetito y sensación de plenitud abdominal tras la comida
Pérdida de peso.
Ascitis, y causar distensión abdominal.
Acumulación de líquido en la pleura y disnea
Afectar a las estructuras vecinas como la vejiga y el recto
diuresis frecuentes,
diarrea o estreñimiento,
dolor abdominal o pélvico.
La extirpación de ambos ovario y del útero. Extirpación del omento. Toma de muestras (biopsias) en varias localizaciones de la cavidad abdominal y en cualquier zona sospechosa. Toma de biopsias de los ganglios linfáticos.
Tratamiento de los estadios avanzados
Generalmente en la cavidad peritoneal de las pacientes con estadios avanzados, el tumor se ha extendido fuera de los ovarios y presenta múltiples implantes de diferentes tamaños en la cavidad abdominal y pélvico.
Extirpación del útero, los ovarios y omentectomía, se debe realizar la extirpación de la mayor cantidad de tumor visible.
Este tipo de cirugía se denomina “citorreductora” y, a diferencia de otros tumores malignos, existe una correlación entre la calidad de la cirugía y la supervivencia de la paciente.
Se define así aquel tratamiento de quimioterapia que se efectúa antes de la cirugía.
Estadios muy avanzados con un tumor muy voluminoso o extenso,
El cirujano ya prevé la imposibilidad de obtener una cirugía óptima (sin tumor residual). Los esquemas de tratamiento y los fármacos que se administran son los mismos que en caso de la quimioterapia adyuvante.
Habitualmente se administran 3 o 4 tratamientos.
Recuperado desde: https://www.aafp.org/afp/2016/0601/p937.html
Recuperado desde: doi: 10.20892/j.issn.2095-3941.2016.
5. Zohre Momenimovahed,Azita Tiznobaik, Safoura Taheri, Hamid Salehiniya. Ovarian cancer in the world: epidemiology and risk factors. Department of Midwifery and Reproductive Health, School of Nursing and Midwifery, Qom University of Medical Sciences, Qom, Iran. International Journal of Women's Health 2019:11 287– 299
Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/332747210_Ovarian_cancer_in_the_world _epidemiology_and_risk_factors/pdf