Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transporte a través de la membrana celular: un análisis de los mecanismos de transporte, Resúmenes de Biología Molecular

Vamos allá, si se puede hacer la tarea

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/09/2024

wanly-acevedo
wanly-acevedo 🇩🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Transporte atreves de la membrana #1.
Alrededor de la célula existen una membrana en forma de bicapa lipídica donde encontramos
diferentes tipos de sustancia como el oxígeno, la glucosa y aminoácidos que desean entrar,
mientras que otras como la hormona, dióxido de carbono y la urea buscan salir de esta.
Tipos de transporte atreves de la membrana:
Transporte pasivo:
No hay uso de energía (ATP), este tiene movimiento de mayor concentración a mayor
concentración y se divide en difusión simple y difusión facilitada.
-Difusión simple: mientras más concentración hay, la velocidad de trasfusión va en aumento,
no hay proteína en esta.
El grado de difusión depende de factores, la diferencia de concentración (ΔP), la superficie
de la membrana (ΔS), y solubilidad (SOL) es una relación directa, y la relación indirecta, el
grosor de la membrana (G), peso molecular (P.M). La fórmula es: P x S x SOL / G x P.M
-Difusión facilitada: esta implica la presencia de proteínas facilitadas, como la permeasa, que
facilita el paso directo de sustancia específicas. Puede ocurrir mediante el contacto directo o
a través de canales.
Transporte activo.
En este existe el uso de ATP, y tiene movimiento de menor concentración a mayor
concentración, se divide en trasporte activo primario y activo secundario, el trasporte
secundario se divide en transporte activo secundario cotransporte y contratrasporte.
Transporte activo primario: requiere el gasto directo de energía para transportar sustancia
con gradiente de concentración, un ejemplo es la bomba de sodio-potasio.
Transporte activo secundario: en este se utiliza la energía liberada por un transporte activo
primario para impulsar el transporte de otra sustancia.
Contrasporte: ambas sustancias se mueven a la misma dirección.
Contratransporte: las sustancias se mueven en direcciones opuestas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transporte a través de la membrana celular: un análisis de los mecanismos de transporte y más Resúmenes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Transporte atreves de la membrana #1.

Alrededor de la célula existen una membrana en forma de bicapa lipídica donde encontramos diferentes tipos de sustancia como el oxígeno, la glucosa y aminoácidos que desean entrar, mientras que otras como la hormona, dióxido de carbono y la urea buscan salir de esta. Tipos de transporte atreves de la membrana:  Transporte pasivo: No hay uso de energía (ATP), este tiene movimiento de mayor concentración a mayor concentración y se divide en difusión simple y difusión facilitada.

  • Difusión simple: mientras más concentración hay, la velocidad de trasfusión va en aumento, no hay proteína en esta. El grado de difusión depende de factores, la diferencia de concentración (ΔP), la superficie de la membrana (ΔS), y solubilidad (SOL) es una relación directa, y la relación indirecta, el grosor de la membrana (G), peso molecular (√P.M). La fórmula es: P x S x SOL / G x √P.M - Difusión facilitada: esta implica la presencia de proteínas facilitadas, como la permeasa, que facilita el paso directo de sustancia específicas. Puede ocurrir mediante el contacto directo o a través de canales.  Transporte activo. En este existe el uso de ATP, y tiene movimiento de menor concentración a mayor concentración, se divide en trasporte activo primario y activo secundario, el trasporte secundario se divide en transporte activo secundario cotransporte y contratrasporte. Transporte activo primario: requiere el gasto directo de energía para transportar sustancia con gradiente de concentración, un ejemplo es la bomba de sodio-potasio. Transporte activo secundario: en este se utiliza la energía liberada por un transporte activo primario para impulsar el transporte de otra sustancia. Contrasporte: ambas sustancias se mueven a la misma dirección. Contratransporte: las sustancias se mueven en direcciones opuestas.