

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este es un documento que da paso a una breve introduccion de el autor que nos permite observar sus aportes en la psicologia dinamica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ficha técnica de autor Nombre Donald Woods Winnicott Fecha de nacimiento 7 de abril de 1896 Lugar de nacimiento Plymouth, condado de Devon, Londres Nacionalidad Británico Educación Jesus College, St Bartholomew's Hospital Ocupación Pediatra, psiquiatra y psicoanalista Biografía Donald Woods Winnicott fue un destacado pediatra, psicoanalista y psiquiatra británico, ampliamente reconocido por sus contribuciones a la teoría del desarrollo infantil y la psicoterapia. Nació el 7 de abril de 1896 en Plymouth, Devon, en el Reino Unido. Sus padres fueron John Frederick Winnicott y Elizabeth Martha Woods Winnicott, y tuvo dos hermanas mayores, Violet y Kathleen. Donald Woods Winnicott falleció en 1971 en Londres, a la edad de 75 años. Su legado perdura como un influyente teórico del desarrollo infantil y la psicoterapia, y dejó una huella duradera en el campo del psicoanálisis. A pesar de no haber conocido a Freud en persona, durante su presidencia, recaudó fondos para erigir una estatua de bronce de Sigmund Freud en la última casa de Freud en Londres. Estudios de Medicina y Especialización en Pediatría: En 1914, comenzó sus estudios de medicina y, más tarde, se especializó en pediatría. Durante la Primera Guerra Mundial, practicó cirugía en la Royal Navy. Estos primeros pasos en la medicina proporcionaron la base de su comprensión del desarrollo infantil. Introducción al Psicoanálisis: En 1919, debido a sueños angustiosos y su búsqueda de respuestas, Winnicott se adentró en el mundo del psicoanálisis. Un pastor suizo llamado Oskar Pfister y la obra de Sigmund Freud, "La Interpretación de los Sueños", jugaron un papel crucial en su introducción al psicoanálisis. Análisis Personal: A partir de 1923, Winnicott inició un análisis personal con James Strachey, un psicoanalista de la escuela de Melanie Klein. Esta experiencia duró 10 años, culminando en 1933. Formación como Psicoanalista: En 1927, comenzó su formación formal como psicoanalista en el Instituto de Psicoanálisis de Londres. En 1936, se convirtió en miembro titular de las Sociedades Británicas de Psicoanálisis, siendo el primer hombre en graduarse como psicoanalista infantil en el Reino Unido. Influencia de Melanie Klein: Entre 1933 y 1938, Winnicott fue analizado por J. Riviere, derivado por Melanie Klein. Esta experiencia contribuyó a su desarrollo como psicoanalista y teórico. Presidente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis: Entre 1956 y 1959, Winnicott se desempeñó como presidente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis, un reconocimiento a su influencia y contribuciones en el campo. Aportes Teóricos La Madre Lo Suficientemente Buena: Winnicott enfatizó la importancia de una figura de cuidado constante y fiable, generalmente la madre, en el desarrollo infantil. El Verdadero Self y el Falso Self: Introdujo la distinción entre el "self verdadero" (la autenticidad) y el
"falso self" (una máscara adaptativa). Abogó por fomentar un entorno donde los niños puedan ser auténticos. El Objeto Transicional: Desarrolló la idea del "objeto transicional", como un objeto de transición que los niños usan para obtener comodidad y seguridad emocional. El Espacio Transicional: Conceptualizó el "espacio potencial" como un estado intermedio entre la realidad y la fantasía, donde ocurren procesos creativos y de juego. Contribuciones a la Psicoterapia: Sus teorías influyeron en la psicoterapia, destacando la importancia de la relación terapéutica y la comprensión de las experiencias transicionales del paciente. Referencias en videos •Juliospp, (septiembre 9 del 2014). Donald Winnicott to the Naughty Step - BBC Radio. [archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=AswSBQZhTOs •Sociedad Peruana de Psicoanálisis, (noviembre 3 del 2015) 01 - XXIII Encuentro Latinoamericano Donald W. Winnicott – Inauguración. [archivo de vide]. Youtube (https://www.youtube.com/watch? v=yFu_n4u5oVI&list=PLp2tI7FamTO7zWL8SXyoTO-mRbNO4bK6E). •Colegio internacional de educación superior (octubre 6 del 2019). Libro: Donald, W. Winnicott: Objetos transicionales fenómenos transicionales. [archivo de video]. Youtube. (https://www.youtube.com/watch? v=6cIBjSjsxtM&list=TLPQMTExMDIwMjMVhuDj0GAx3g&index=1) •Psicoanálisis Escuela Inglesa Cat II, (mayo 28 del 2021). Teórico Donald Winnicott. [archivo de video]. Youtube. (https://www.youtube.com/watch?v=jwyRtCVyd18) •Colegio Internacional de Educación Superior, (julio 7 del 2022). Winnicott distorsión del yo en falso self. [archivo de video]. Youtube. (https://www.youtube.com/watch?v=dduJVXzaxT4) Producción bibliográfica ^ Winnicott, D. W. (1957a) Conozca a su niño. Psicología de las primeras relaciones, Barcelona: Paidos, 1970, 1997 [W4] Winnicott, D. W. (1957b) El niño y el mundo externo, Buenos Aires: Lumen, 1993 [W5] Winnicott, D. W. (1958) Escritos de pediatría y psicoanálisis, Barcelona: Paidos, 1998 [W6] Winnicott, D.W. (1965a). La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé, 1995. [W8] Winnicott, D.W. (1965b) Los procesos de maduración y el ambiente facilitador Barcelona: Paidos, 1992 [W9]. Winnicott, D.W. (1971a). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa, 1997. [W10] Winnicott, D.W. (1971b). Clínica psicoanalítica infantil. Buenos Aires: Hormé, 1993. [W11] Winnicott, D.W. (1977). Psicoanálisis de una niña pequeña (The piggle). Barcelona: Gedisa, 1994. [W12] Winnicott, D. W. (1984) Deprivación y delincuencia (ed. C. Winnicott, R. Shepherd y M. Davis), Barcelona: Paidos, 1998 [W13] Winnicott, D.W. (1986). El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista. Barcelona: Paidos, 1996a [W14] Winnicott, D.W. (1986). Sostén e interpretación. Fragmento de un análisis. Barcelona: Paidos, 1992. [W15] Winnicott, D. W. (1987a) Los bebés y sus madres (ed. C. Winnicott, R. Shepherd y M. Davis), Barcelona: Paidos, 1998 [W16] Winnicott, D.W. (1987b). El gesto espontáneo. Cartas escogidas (Compilación de F. R. Rodman). Barcelona: Paidos., 1990 [W17] Winnicott, D.W. (1988). La naturaleza humana. Buenos Aires: Paidos, 1996b. [W18] Winnicott, D.W. (1989). Exploraciones psicoanalíticas I y II. Barcelona: Paidos, 1991 [W19]. Winnicott, D.W. (1993). Conversando con los padres. Aciertos y errores en la crianza de los hijos (Ed. C. Winnicott, C. Bollas, M. Davis y R. Shepherd). Barcelona: Paidos, 1993 [W20]. Winnicott, D.W. (1996). Acerca de los niños (Ed. C. Winnicott, C. Bollas, M. Davis y R. Shepherd).