

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de auscultación respiratoria y sus hallazgos
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es uno de los ítems que me arroja mayor impresión diagnóstica. El fonendoscopio debe estar firme sobre la pared torácica, no se desplaza rozándolo, si no levantándolo, a los pacientes que tienen exceso de bello hay que humedecer para evitar el roce. El paciente debe estar de forma que los músculos permanezcan de forma relajada y el ambiente no debe ser frio Ruidos respiratorios normales Respiración vesicular: Murmullo vesicular : Se encuentra en todos los campos pulmonares.
- Sonido suave, de tonalidad baja y predomina en la inspiración. - Se ausculta mejor en la cara anterior de los dos primeros espacios intercostales, en las regiones axilares e infraescapulares. Soplo tubarico , bornquico o respiración laringotraqueal, respiración bornquica o soplo glótico : Dado por las turbulencias generadas por el pase de aire a través de las vías aéreas altas. - Soplante, de tonalidad elevada, audible en inspiración y espiración. - Entre inspiración y espiración hay una pausa - La espiración es más fuerte y prolongada - Se lo escucha encima del manubrio esternal, cara anterior de la tráquea y en el dorso sobre la columna cervical. RECORDAR : Dos caracteres de la respiración bronquial Prolongación del sonido espiratorio Carácter áspero o rudo de la inspiración y espiración. Espiración prolongada sin sonidos respiratorios ásperos: No Dx de respiración bronquial Respiración broncovesicular : Representa superposición. - De intensidad intermedia - Espiración más larga e intensa - Se ausculta en región infraescapular derecha, manubrio esternal y articulaciones esternoclaviculares y región escapular especialmente en el lado derecho. Ruidos respiratorios anormales Se pueden dividir en tres grupos 1. Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular 2. Reemplazo del murmullo vesículas por otros ruidos respiratorios 3. Ruidos agregados 1. Alteraciones cuantitativas del murmullo vesicular Aumento : por hiperventilación pulmonar, la cual se da en el ejercicio o en la acidosis metabólica, por otro lado, cuando un pulmón esta parcial o totalmente obstruido, se genera un murmullo vesicular del lado contrario, lo cual se llama hiperventilación supletoria. Disminución o abolición del murmullo vesicular (Silencio respiratorio cuando es muy grande) Se puede dar por: - Alteraciones en la producción : entrada de aire a los alveolos esta disminuida o abolida, ej. Enfisema pulmonar - Alteraciones en la transmisión : Mediada por interposición de un cuerpo mal conductor del sonido entre el parénquima pulmonar y el estetoscopio: Liquido : Derrame pleural, hemotórax Gas : Neumotórax, enfisema pulmonar Solido : Neoplasia, neumonía. - Puede hablar de: obstrucción bronquial completa, disminución de la amplitud del tórax o enfisema pulmonar. **2. Reemplazo del murmullo vesicular por otros ruidos respiratorios
- La vía aérea debe estar permeable. Condensación : Se explora el parénquima pulmonar en busca del murmullo vesicular, la superficie del parénquima es heterogénea y los alveolos están divididos en tabiques. En los fenómenos de condensación, los alveolos están ocupados por exudado purulento o flema, los tabiques se pierden y se hace una sola masa, la superficie del parénquima se vuelve homogéneo y se hace una placa llamada condensación. El fenómeno de condensación aumenta las vibraciones vocales, no disminuye el murmullo vesicular. Se ve favorecida la transmisión de voz. 2. Soplo pleural: Se origina por un pulmón colapsado debido a un derrame pleural. Similar a un Soplo tubarico, pero menos intenso, fundamentalmente espiratorio. Se ausculta por encima del nivel líquido. 3. Soplo anfórico (botella vacía): Carácter musical, baja tonalidad y menos intensidad. Se ausculta en neumotórax. 4. Soplo cavernoso : tono bajo y timbre que da la sensación de oquedad, se da por cavidad grande cerca de la pleura. Ruidos agregados Ruidos que normalmente no se auscultan en el tórax cuando el paciente respira. Se escuchan superpuestos a los sonidos respiratorios. Todo ruido agregado me indica patología. Se divide en: 1. Sibilancias y roncus 2. Estertores 3. Frotes pleurales