


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE TIPOS DE ARTICULACIONES Y MOVIMIENTOS
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los huesos se relación entre si con las articulaciones, algunas están diseñadas para unir huesos firmemente y otras para permitir el movimiento libre, existen tres categorías: articulaciones fibrosas (el hueso esta unido por tejido conectivos densos), articulaciones cartilaginosas (los huesos esta unidos por cartílagos), y articulaciones sinoviales (existe una cavidad llena de liquido sinovial entre los huesos) Articulaciones fibrosas y Cartilaginosas son relativamente inmóviles o incluso rígidas, antes conocidas como sinartrosis Articulaciones Sinoviales son libremente móviles, antes llamadas diartrosis
Suturas: La mayoría de las articulaciones fibrosas se presentan en el cráneo, Tienen un cometido importante en el animal joven, permitiendo el crecimiento de la cabeza y el cráneo con la expansión de los huesos individuales en sus márgenes mientras continua la proliferación de la membrana. Las suturan desaparecen gradualmente cuando la osificación se extiende a través de la membrana después de que este ha dejado de crecer. Es un proceso lento y desigual que no termina ni siquiera en el animal viejo. Aunque el movimiento interóseo del cráneo adulto no es ni necesario ni posible, las suturas más anchas del cráneo fetal permiten cierta deformación pasiva útil durante el nacimiento en algunas especies incluido los primates Sindesmosis: Áreas opuestas de dos huesos están unidas por tejido conjuntivo, en algunas sindesmosis, áreas de hueso relativamente amplias están unidas por ligamentos cortos y de manera inevitable el movimiento es muy limitado (metacarpianos II, III y IV del caballo), en otras los ligamentos son más largos y sus inserciones más estrechas, y son posibles movimientos más apreciables (diáfisis del radio y la ulna del antebrazo del perro). Gonfosis: La inserción de un diente en el alveolo dentario puede incluirse entre las articulaciones fibrosas
cartílago hialino) , Incluyen las articulaciones entre las epífisis y las diáfisis de los huesos juveniles y también las articulaciones correspondientes de la base del cráneo. Sínfisis: ( Uniones mediante cartílago fibroso) Los huesos de las articulaciones están separados por una sucesión de tejidos. El Cartílago cubre los huesos con fibrocartílagos o tejido fibroso. Articulaciones Sinoviales: Los huesos participantes están separados por un espacio lleno de líquido sinovial, los límites de este espacio están dados por una almohadilla de delicado tejido conectivo la membrana sinovial, La membrana sinovial esta reforzada externamente por una capa y bandas fibrosas adicionales (ligamentos). Están colocadas estratégicamente para unir los huesos y restringir el movimiento a las direcciones y extensiones no requeridas La superficie articular esta revestida de cartílago articular que suele ser de variedad hialina, aunque el fibrocartílago o el tejido fibroso denso es sustituido en algunas ubicaciones. El cartílago acentúa la curvatura del hueso subyacente alcanzado su mayor grosor en el centro de las superficies convexas y en la periferia de las superficies
cóncavas. Es flexible, de aspecto translucido y cristalino es de color blanco en animales jóvenes, pero con la edad se vuelve de color amarillo, esto es un indicador de perdida de elasticidad El cartílago articular es insensible y avascular (la insensibilidad explica porque las lesiones articulares avanzan mucho antes de que el paciente advierta su existencia, su requerimiento de nutrientes y oxigeno se satisfacen por difusión de tres formas:
La aducción o abducción son movimientos pendulares en planos transversos, cuando es aplicada a los dedos se describe los movimientos con respecto al eje longitudinal del miembro convergencia o separación de los dedos Aducción: lleva o dirige la parte que se mueve hacia el plano mediano Abducción: La aleja del plano mediano circunducción: Flexión, extensión, abducción aduccion, permite al extemo describir un circulo o elipse Basándose en la conformación de las caras articulares y en los movimientos que permiten las junturas sinoviales se clasifican conforme a criterios numéricos y geométricos Numérico: Simples: con un par de superficies articulares opuestas Compuestas: Con dos o más superficies articulares opuestas Geométrico: Articulación Plana: Presentan caras articulares Planas y ligeramente onduladas, Permite el simple movimiento del desliz ej: sacroilíaca Articulación Troclear: Tiene una superficie articular en forma de segmento cilindrico y otra excavada para recibirlo, Movimientos: Flexión y extensión ej: art. Cubital Del codo. Es Coclear cuando las superficies articulares están contorneadas en forma de espiral ej: art. Talocrural Articulación Trocoidea: Consiste en un vástago ajustado dentro de un anillo, el movimiento ocurre alrededor del eje largo del vástago Movimientos: Solo rotación En algunas articulaciones El vástago rota dentro del anillo fijo (art. Radioulnar) y en otras el anillo rtoa alrededor de vástago fijo (Art. Atlantoaxial) Articulación Condilar: Constituida por dos cóndilos en forma de nudillo que encajan en superficies cóncavas, estos pueden estar muyr ceca entre si (art. Femorotibial) o muy alejados entre si ( temporomandibular) y tener capsulas articulares independientes Movimientos: Flexión y extension Articulación Elipsoidea: Presenta una superficie convexa ovoide que encaja en una concavidad correspondiente Movimientos: Se realizan principalmente en dos planos perpendiculares entre si (flexión-extensión, Aduccion-abduccion) , y es posible algo de rotación. (Radiocarpal del perro) Articulación Silla de montar o sellaris: Combina dos superficies, cada una convexa al máximo en una dirección y cóncava al máximo en una segunda dirección perpendicular primera Movimientos: Biaxiales (flexión-extensión) y (Aduccion-abduccion) pero con algo de rotación permitida o impuesta por la geometría de las superficies ej: Interfalángica distal del perro Articulación enartrosis o Esferoidea: Consiste en una porción de esfera encajada dentro de una cavidad complementaria Movimientos: Multiaxial El hombro en especies domesticas restringe en gran medida su movimiento a la flexión y la extensión