Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de apuntes sobre la película, Resúmenes de Enfermería

La película se basa en los cuidados paliativos que se le da a una paciente oncológica

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 21/05/2025

mayrha-danuzkha-zapata-reategui
mayrha-danuzkha-zapata-reategui 🇵🇪

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TEMA:
CUICDADOS PALIATIVOS EN ENFERMERIA
CURSO:
CUIDADOS PALIATIVOS
2025-I
Análisis Narrativo
Argumento: película sigue la historia de una académica que enfrenta una enfermedad
terminal, explorando sus reflexiones, emociones y conexiones humanas en ese proceso.
Personajes principales: El personaje central y aquellos que la rodean, como médicos y
cuidadores, son fundamentales para transmitir los dilemas éticos y personales.
Desarrollo de la trama: La narrativa se enfoca en su viaje personal de aceptación, la lucha
interna y el impacto emocional en quienes la rodean.
Análisis Temático
Reflexión sobre la vida y la muerte: El filme invita a considerar el valor de cada instante y
cómo enfrentamos la adversidad.
Ética médica: Plantea dilemas sobre el cuidado paliativo, la autonomía del paciente y la
humanización de la atención médica.
Resiliencia y aceptación: Examina cómo los personajes adaptan su perspectiva frente a
situaciones extremas, mostrando fortaleza emocional.
Análisis Emocional
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de apuntes sobre la película y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA:

CUICDADOS PALIATIVOS EN ENFERMERIA

CURSO:

CUIDADOS PALIATIVOS

2025-I

Análisis Narrativo Argumento: película sigue la historia de una académica que enfrenta una enfermedad terminal, explorando sus reflexiones, emociones y conexiones humanas en ese proceso. Personajes principales: El personaje central y aquellos que la rodean, como médicos y cuidadores, son fundamentales para transmitir los dilemas éticos y personales. Desarrollo de la trama: La narrativa se enfoca en su viaje personal de aceptación, la lucha interna y el impacto emocional en quienes la rodean. Análisis Temático Reflexión sobre la vida y la muerte : El filme invita a considerar el valor de cada instante y cómo enfrentamos la adversidad. Ética médica: Plantea dilemas sobre el cuidado paliativo, la autonomía del paciente y la humanización de la atención médica. Resiliencia y aceptación: Examina cómo los personajes adaptan su perspectiva frente a situaciones extremas, mostrando fortaleza emocional. Análisis Emocional

Impacto en el espectador: La película genera empatía y una conexión emocional intensa, motivando reflexiones personales sobre el significado de la vida. Uso del lenguaje cinematográfico: La música, el uso de luces y sombras, y los diálogos profundos amplifican las emociones transmitidas. Preguntas y respuestas

  1. ¿Cuál es el tema principal de la película? La película aborda el valor de la vida y las decisiones que tomamos en situaciones críticas.
  2. ¿Cómo influye el personaje de Emma Thompson en el desarrollo del mensaje de la película? Emma Thompson representa un enfoque reflexivo sobre el impacto de la enfermedad y los desafíos personales.
  3. ¿Qué enseñanzas podemos extraer de los conflictos presentados en la película? Nos invita a reflexionar sobre la importancia de la resiliencia y el significado profundo de cada experiencia.
  4. ¿Qué mensaje transmite la película sobre la aceptación personal frente a la adversidad? La película promueve la idea de que la aceptación y la reflexión son pasos esenciales para encontrar paz en momentos difíciles.
  5. ¿De qué manera el lenguaje cinematográfico (diálogos, música, escenarios) contribuye al impacto emocional de la película? Los diálogos profundos, la música melancólica y los escenarios íntimos ayudan a construir una conexión emocional intensa con el espectador.
  6. ¿Cómo influye el contexto cultural de la película en la forma en que se aborda la historia? Refleja valores universales sobre la vida, pero también incorpora elementos culturales que pueden resonar de manera única en diferentes audiencias.
  7. ¿Qué papel juegan los personajes secundarios en la narrativa y en el desarrollo de los temas principales? Los personajes secundarios ofrecen perspectivas complementarias que enriquecen la historia y amplían la comprensión del conflicto central.
  1. ¿Qué impacto tiene la película en la percepción del espectador sobre la enfermedad y la muerte? Invita a una reflexión más compasiva y humana sobre estas experiencias universales.
  2. ¿Cómo se desarrolla la relación entre los personajes principales y qué aprendemos de ella? Las relaciones evolucionan mostrando el poder del apoyo emocional y el entendimiento mutuo en momentos críticos.
  3. ¿Qué importancia tienen los momentos de silencio o pausa en la narrativa? Reflejan introspección y permiten al espectador conectar de manera más profunda con las emociones de los personajes.
  4. ¿Cómo se representa la resiliencia y cómo los personajes la incorporan en sus vidas? La resiliencia se muestra en su capacidad para adaptarse y encontrar sentido en los desafíos que enfrentan.
  5. ¿Qué aspecto de la película consideras que tiene el mayor impacto en la audiencia y por qué? El mensaje sobre la importancia de valorar la vida, incluso en medio de la adversidad, tiene el mayor impacto por su universalidad y profundidad.