



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis de oportunidades en el diseño de campañas publicitarias centrado en el comprador mexicano. El equipo de investigación identifica y desmintió varios mitos sobre el comportamiento de los compradores mexicanos, como la creencia de que solo asisten a los mercados en quincenas o que solo las mujeres realizan las compras domésticas. El objetivo es mostrar que estos estereotipos no son válidos y que existen oportunidades para campañas publicitarias efectivas. El documento incluye una justificación de por qué estos mitos son erróneos, objetivos generales y una propuesta de mejora.
Tipo: Resúmenes
Subido el 13/08/2021
1 documento
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación Campañas de publicidad
Hugo David Zamora Bedolla, Haniel Guzmán Gaona, Jorge Luis Arriola Navarro UNID Campus Uruapan Cuatrimestre seis
a. Portada b. Índice o contenido c. Introducción d. Planteamiento del problema e. Justificación f. Objetivo general (enfocado a la solución o propuesta) g. Propuesta de mejora
publicistas han dejado de lado este sector, pensando que no es un buen canal para transmitir el mensaje. Número tres; Se cree que en México todos hablamos español, todos comemos chile y compramos igual, pues bien, aunque estos son rasgos característicos mexicanos, son estereotipos y prejuicios no verdaderos. Número cuatro: las mujeres son las que realizan las compras del hogar, esto tampoco es cierto y te sorprenderá que es todo lo contrario. JUSTIFICACIÓN. 1.- Como bien se mencionó los mexicanos realizamos más compras mensuales y no solo en temporadas de quincena, aunque realmente de las 23 compras mensuales, la mayoría de estas son realizadas en tiendas de proximidad, así que es cierto, aquí es donde más tenemos que poner el ojo como un área de oportunidad para nuestras campañas publicitarias. 2.- Sobre la posible desaparición de las tiendas de la esquina, esto no puede estar más equivocado, llamado también canal tradicional, este es el medio de compra de los mexicanos que más dinero se lleva de los mismos, ya que representa un 3,4% del gasto mensual, y mejor aún lo logran con gastos pequeños, pero con muchos viajes, es decir más oportunidad de ver más publicidad. 3.- Una idea más equivocada; los mexicanos solo hablamos español, comemos chile y compramos lo mismo, aunque bien las primeras dos opciones son algo ciertas, aún están muy alejadas de la realidad, recordemos que México es un territorio bastante amplio y cada zona, región o territorio, son un mundo completamente distinto, en el mismo México podemos encontrar hasta 4 países distintos, en cada lugar hay diferentes canales de compra, modos de compra y es aquí donde nosotros vemos la oportunidad donde otros no la ven, ya que podemos marcar diferencia. 4.- Sobre que las mujeres son las que realizan las compras del hogar, esto tampoco es cierto, hay estudios que comprueban que 6 de cada 10 hombres van a los puntos o canales de venta con más regularidad que las mujeres. A demás en
el 45% de las veces de compra se realizan en familia y el hombre es quien toma la postura de tomar las decisiones sobre lo que se compra o no, así que nosotros que buscamos áreas de oportunidad, aquí encontramos una muy fuerte, ya que debemos de focalizarnos en ellos al momento de realizar campañas de publicidad. OBJETIVO GENERAL. El objetivo general de este proyecto es dejar de lado los prejuicios, estereotipos y prejuicios que existen alrededor del comprador mexicano, y mostrar que las campañas de publicidad de hoy en día exageran en cuanto a sus métodos. PROPUESTA DE LA MEJORA. 1.- ¿Cuál es la meta? La meta de este proyecto es capitalizar estas oportunidades que tenemos para vender de una manera prolongada, además de dejar de lado los prejuicios y estereotipos de los shoppers mexicanos. 2.- ¿Qué se necesita realizar para alcanzar dicha meta? Demostrando lo contrario a nuestro objetivo general, demostrar que los prejuicios son solo eso y no nos definen como país. 3.- ¿Cómo se realizará o se llevará acabo? Lo llevaremos a cabo realizando encuestas sobre esta problemática que ya planteamos, seremos objetivos y conscientes de que no será fácil ya que debemos tener una buena respuesta de los entrevistados, sin embargo, las preguntas de la encuesta serán fáciles y directas.
comunicados para estar al tanto de lo que hacemos y cada uno observa el trabajo del otro y aunque a veces se haga muy rápido el trabajo siempre hacemos una retroalimentación de lo ya hecho y ver en que podemos ser más rápidos la próxima vez. Bibliografía S. (2019, 10 mayo). El shopper mexicano y sus principales criterios de compra. Recuperado 23 de julio de 2021, de https://blog.storecheck.com.mx/shopper-mexicano- principales-criterios-de-compra El shopper mexicano ¿cómo somos al comprar? (2017, 17 octubre). Recuperado 23 de julio de 2021, de https://lideresmexicanos.com/entrevistas/donde-decidimos-comprar/ Raffino, M. E. (2021, 16 julio). Área de RRHH de una Empresa - Concepto, funciones y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/area-de-rrhh-de-una-empresa/#ixzz71PBZgjd