



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de proveedores y su poder de negociación, así como las 5 fuerzas de Porter que influyen en el crecimiento y manejo de una empresa. Aprende cómo determinar el poder de negociación de los proveedores, los clientes y las amenazas competitivas. Adquiera habilidades para negociar con proveedores y seleccionarlos adecuadamente.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Extra: Un proveedor es aquella persona o empresa que suministra materiales, productos o servicios a otra persona o negocio. Es decir, los proveedores ofrecen todo lo necesario para crear productos o comercializar algo. Este poder es la capacidad que tienen los proveedores para negociar el precio de los insumos o servicios que ofrecen con las empresas a las que suministran. Un proveedor buscará ofrecer menor calidad o trasladar costos a sus clientes para aumentar su rango de ganancias, lo que encarecerá el producto de la empresa o comercializadora final. Cuando la influencia de los proveedores es mayor, los clientes tendrán desventaja a la hora de negociar los costos o condiciones comerciales. Por esta razón, es muy importante que los negocios realicen un análisis para conocer sus ventajas y desventajas frente a sus proveedores. El poder de la negociación de los proveedores se puede determinar mediante un análisis y debe considerarse antes de abrir un negocio o, en caso de que el negocio ya exista, previo a crear un plan de negocios o estrategia de marketing. Cuando un proveedor ofrece un producto del que no existen sustitutos tiene mayor poder de negociación, igualmente cuando tiene poca competencia en el mercado. En cambio, si el producto que ofrecen es fácil de sustituir o cuando el proveedor depende de la industria a la que vende, su influencia disminuye. Las 5 fuerzas de Porter. Tiene la importancia de estas fuerzas para la creación y manejo de una empresa. Los resultados de este estudiose pueden llevar a el análisis FODA ―también conocido como DAFO― de la empresa para catalogarlos dentro de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. ¿Qué son las 5 fuerzas de Porter y para qué sirven? -Poder de negociación de los clientes -Poder de negociación de los proveedores -Amenaza de nuevos competidores -Amenaza de nuevos productos -Rivalidad entre los competidores Las fuerzas de Porter son parte de un modelo económico desarrollado por Michael Porter para determinar las variables competitivas con las que generalmente se enfrenta un negocio en cualquier mercado. Con esto, hace incapié en que una empresa no solo se enfrenta con sus competidores directos, también con una serie de agentes que son representados por estas fuerzas.
Los artículos de oficina y enseres es todo aquello que requieren los empleados para trabajar y que corresponde a: Artículos de oficina: papelería, lápices, plumas, grapas, clips, rollo para calculadora, papelería impresa, gomas, pegamento, correctores, fólder, cartuchos para impresión, etc. Enseres: son vitales para la organización, no tienen valor de rescate y su control es bastante difícil, se clasifican en: Mobiliario: escritorio, botes de basura, archiveros, teléfonos, calculadora, sillas, sillones, acrílicos, mesas computadoras. Artículos de limpieza: escobas, cepillos, guantes, desodorantes, aspiradora, jerga, etc. Artículos de mantenimiento de oficina: lámparas para oficina, cables de cómputo, fusibles, cable de luz, herramientas (pinzas, desarmadores, martillo, cinta de aislar, etc.) Los ejecutivos han diseñado elementos mínimos que se deben de tomar en cuenta al momento de efectuar la selección y para efectuar mejor la compra, estos son: Tipo. Se refiere al material del que está construido el artículo, el cual debe adecuarse a las condiciones de uso, calidad y presentación, pudiendo encontrar que no siempre un producto que funciona adecuadamente en determinadas condiciones, al cambiar el medio ambiente, sea útil de igual manera. Duración. Esta depende en gran medida de la clase de material de que esté construido y de las condiciones ambientales en que se encuentre para determinar su tiempo de uso probable. Distribución. La mayoría de las adquisiciones se efectúan a través de intermediarios, los cuales ofrecen una amplia gama de los artículos que se requieren, aunque existe la posibilidad de contactar fábricas de los artículos que se necesitan, obteniendo precios más bajos, con trato directo, garantizando que en caso de que se presenten deficiencias en los bienes, éstos puedan cambiar con facilidad. Precio. Constituye un factor decisivo en la elección final, tanto del producto o servicio como del proveedor, deberá ser el mejor monto de adquisición en el mercado.