Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de adolencete sano, Diapositivas de Medicina

Resumen sobre evaluación del crecimiento de adolescente sano

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/04/2025

funflower
funflower 🇻🇪

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Crecimiento y Desarrollo
del Adolescente
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de las Ciencias de la Salud ¨Hugo Chave Frías¨
Catedra: Atención Integral a la Familia y la Comunidad
Bachillere:
Yonalbert Garcia
Dra: Rosselis Torrealba
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de adolencete sano y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Crecimiento y Desarrollo

del Adolescente

República Bolivariana de Venezuela Universidad de las Ciencias de la Salud ¨Hugo Chave Frías¨ Catedra: Atención Integral a la Familia y la Comunidad Bachillere: Yonalbert Garcia Dra: Rosselis Torrealba

Desarrollo Puberal Normal

  • (^) Pubertad Etapa de transición entre la infancia y la edad adulta de madurez sexual en que se realizan los cambios morfológicos y funcionales del organismo que conducen al inicio de la fertilidad. Las principales modificaciones, entre los cambios globales corporales:
  • (^) 1. reactivación del sistema liberador de gonadotropinas hipofisarias inhibido desde la vida intrauterina,
  • (^) 2. incremento en la velocidad del crecimiento óseo,
  • (^) 3. maduración del aparato genital y
  • (^) 4. desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

La pubertad representa

un escalón de

importancia cualitativa

en el proceso de

desarrollo desde la

vida fetal a la madurez

sexual.

Características del crecimiento puberal normal

  • (^) Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
  • (^) Ritmo del crecimiento cambia drásticamente con una aceleración inicial y una desaceleración posterior hasta concluir Incremento de esteroides sexuales Maduración del eje. REGULACION HORMONAL Aumento de la GH progresivo en la secreción

Estadios de Tanner:

Estatificación mamaria

  • Estadio I: mama prepuberal; aréola plana, pezón menor de 5 mm, a veces invertido.
  • Estadio II: brote mamario caracterizado por acúmulo palpable o visible de tejido subareolar; diámetros areolar y de pezón incrementados. - Estadio III: masa de tejido mamario incrementada extendiéndose fuera del área de la aréola, haciendo protrusión un pezón aumentado con diámetro de 4mm.
  • Estadio IV: mayor crecimiento de tejido mamario que puede mostrar sobre él un montículo de areola y pezón (en vidrio de reloj); si este montículo no se produce, la diferenciación entre los estadios IV y V puede ser difícil.
  • Estadio V: mama adulta madura; el diámetro del pezón es mayor de 7 mm.

Orquidómetro : es un instrumento médico utilizado para medir el tamaño de los testículos.

Cambios corporales Al comienzo de la pubertad se incrementa la masa muscular. Mientras en las chicas el máximo incremento coincide con la época de la menarquia para decaer francamente después, en los varones persistirá el aumento durante toda la pubertad. En los últimos estadios de la pubertad es notable el incremento de grasa en las mujeres, con su especial distribución femenina que contribuye al redondeamiento de la figura.

Caracteres sexuales secundarios Los principales caracteres secundarios cuya aparición caracteriza la pubertad femenina son el crecimiento de la mama y la aparición del vello pubiano. El desarrollo de la mama es habitualmente el primer signo femenino del despertar de la pubertad.

Bibliografía  (^) Ginecología de la Adolescencia (Algunos aspectos). Documento del consenso S.E.G.O; 2017.  (^) Los adolescentes preguntan. Rodríguez Izquierdo, Aldo. Safora, Enríquez, Omayda. Editorial científico- técnica, 2018 ISBN 978-959-05-0684-  (^) Revista pediátrica : revista oficial de pediatría española