Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad: Inversiones y sus Resultados, Impuestos y Tasas, Apuntes de Contabilidad

Una introducción a los conceptos de inversiones y sus resultados en contabilidad, incluyendo la clasificación de inversiones, la documentación respaldatoria, la contabilización y la valuación. También explora los impuestos y tasas, incluyendo su clasificación, organismos fiscalizadores, obligaciones fiscales y ejemplos específicos como el impuesto a las ganancias, el impuesto sobre los ingresos y el iva.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 28/01/2025

pauligarcia8
pauligarcia8 🇦🇷

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 11 INVE RSIONES Y SUS R ESULTADOS
Las inv ersio nes son una colocacn d e fondos qu e me “sobran” que se utilizan p ara ten er un rendim iento .
La clasificación e n el es tado de si tuación patrimoni al es:
ACT IVO COR RIENTE -> C AJA Y B ANCOS - > INVERSI ONES FINANC IERAS
Las que ti enen cotización s e mid en a va lor razon able
Las que no cotizan se mid en a costo de adquisición
IN VER SIO NES TE MPO RAL ES
Estas son inversiones a corto plazo que se hacen con fondos temporales que no se necesitan inmediatamente. Tienen mas
rápida liquidez y tienen valuación al cierre (devengamiento).
Se pueden invertir en:
Títulos Patrimonio de otra entidad:
Acciones
Cuotas partes
Otros:
Plazos Fijos
Cuotas de Fondos Comunes de Inversión
Títulos de Deuda (privado o público)
etc
DO CUM ENT ACI ÓN RES PAL DAT ORI A:
Recibos y liquidaciones por compras y ventas de estos activos, así como boletines de bolsas y periódicos para verificar
cotizaciones y rendimientos.
CO NTA BIL IZA CIÓ N:
Se usan cuentas diferentes para cada tipo de inversión.
Se debitan (registran como activos) cuando se hace la inversión o se obtienen resultados.
Se acreditan (disminuyen el activo) cuando se venden o vencen los depósitos y préstamos.
Los resultados dependen de cómo se valoren los activos y pueden incluir variaciones en su valor y los intereses
generados.
VA LUA CIÓ N:
Depósitos a plazo fijo: Se contabilizan restando los intereses no devengados.
Títulos y acciones con cotización: Se valoran a su "valor razonable" (precio de venta estimado en el mercado actual).
IN VER SIO NES PE RMA NEN TES
Estas inversiones tienen un enfoque a largo plazo y pueden buscar diversificar riesgos. Dependiendo de la participación de la
empresa inversora, puede controlar o influir en las decisiones de la empresa emisora.
DO CUM ENT ACI ÓN RES PAL DAT ORI A:
Incluye contratos de compra de acciones y liquidaciones de agentes de bolsa.
CO NTA BIL IZA CIÓ N:
El método más adecuado para medir estas inversiones es el "valor patrimonial proporcional", que refleja cuánto vale cada
acción en base al patrimonio de la empresa emisora.
MEDICIÓN:
A COSTO: Costo de Adquisición (sacrificio económico + erogaciones
necesarias)
A VALORES CORRIENTES: Valor Razonable (valor dado por el mercado, NO
hay que tener en cuenta erogaciones necesarias porque son parte del costo)
CANTIDAD DE ACCIONES × COTIZACIÓN DE CADA ACCIÓN = V. RAZONABLE
MEDICIÓN:
IMPORTE A COBRAR INTERESES A DEVENGAR
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad: Inversiones y sus Resultados, Impuestos y Tasas y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

UNIDAD 11 – INVERSIONES Y SUS RESULTADOS

➔ Las inversiones son una colocación de fondos que me “sobran” que se utilizan para tener un rendimiento. ➔ La clasificación en el estado de situación patrimonial es: ACTIVO CORRIENTE - > CAJA Y BANCOS - > INVERSIONES FINANCIERAS ➔ Las que tienen cotización se miden a valor razonable ➔ Las que no cotizan se miden a costo de adquisición INVERSIONES TEMPORALES Estas son inversiones a corto plazo que se hacen con fondos temporales que no se necesitan inmediatamente. Tienen mas rápida liquidez y tienen valuación al cierre (devengamiento). Se pueden invertir en: ➔ Títulos Patrimonio de otra entidad :

  • Acciones
  • Cuotas partes ➔ Otros :
  • Plazos Fijos
  • Cuotas de Fondos Comunes de Inversión
  • Títulos de Deuda (privado o público)
  • etc DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA : Recibos y liquidaciones por compras y ventas de estos activos, así como boletines de bolsas y periódicos para verificar cotizaciones y rendimientos. CONTABILIZACIÓN :
  • Se usan cuentas diferentes para cada tipo de inversión.
  • Se debitan (registran como activos) cuando se hace la inversión o se obtienen resultados.
  • Se acreditan (disminuyen el activo) cuando se venden o vencen los depósitos y préstamos.
  • Los resultados dependen de cómo se valoren los activos y pueden incluir variaciones en su valor y los intereses generados. VALUACIÓN:
  • Depósitos a plazo fijo : Se contabilizan restando los intereses no devengados.
  • Títulos y acciones con cotización: Se valoran a su "valor razonable" (precio de venta estimado en el mercado actual). INVERSIONES PERMANENTES Estas inversiones tienen un enfoque a largo plazo y pueden buscar diversificar riesgos. Dependiendo de la participación de la empresa inversora, puede controlar o influir en las decisiones de la empresa emisora. DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA: Incluye contratos de compra de acciones y liquidaciones de agentes de bolsa. CONTABILIZACIÓN: El método más adecuado para medir estas inversiones es el " valor patrimonial proporcional ", que refleja cuánto vale cada acción en base al patrimonio de la empresa emisora.

MEDICIÓN :

A COSTO : Costo de Adquisición (sacrificio económico + erogaciones necesarias) ➔ A VALORES CORRIENTES : Valor Razonable (valor dado por el mercado, NO hay que tener en cuenta erogaciones necesarias porque son parte del costo ) CANTIDAD DE ACCIONES × COTIZACIÓN DE CADA ACCIÓN = V. RAZONABLE MEDICIÓN : ➔ IMPORTE A COBRAR – INTERESES A DEVENGAR

PARTICIPACIÓN EN CONSORCIOS

Dos o más empresas se asocian temporalmente para proyectos específicos sin formar una nueva empresa. Cada empresa participa en los activos y pasivos del consorcio. BIENES MUEBLES E INMUEBLES PARA ALQUILER Son activos que se poseen para generar renta por alquiler. Se contabilizan de manera similar a los bienes de uso , pero especificando que están destinados al alquiler. RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA

  • Intereses : Se registran según el capital invertido, la tasa y el tiempo cubierto.
  • Diferencias de cambio : Se registran cuando cambian los tipos de cambio.

UNIDAD 12: IMPUESTOS Y TASAS

  • Los impuestos son aportes de personas y entidades a fiscos nacionales, provinciales y municipales, destinados a financiar servicios públicos indivisibles, como salud, educación y seguridad.
  • Las tasas se abonan por contraprestaciones recibidas, incluyendo derechos específicos.
  • Ambos son tributos que contribuyen al mantenimiento de las actividades del Estado. Organismos Fiscalizadores AFIP API Municipalidad de Rosario Jurisdicción Nacional Provincial Municipal Tributos IVA, ganancias, monotributo, etc. Impuesto sobre Ingresos Brutos (IIBB), Urbano y Rural, etc Tasa General de Inmobiliaria (TGI), Derechos Publicitarios, etc. OBLIGACIONES FISCALES: Las obligaciones fiscales de cada contribuyente se definen según su “capacidad contributiva” y nacen al cumplirse el “hecho imponible”, que se refiere a cualquier situación de la vida económica que genere una obligación impositiva. En nuestro país, existen impuestos y tasas sobre:
  • Ganancias : Impuesto a las ganancias.
  • Ingresos : IIBB, Derecho de Registro e Inspección (DReI).
  • Consumos : IVA.
  • Patrimonio o Activos : Impuestos sobre bienes personales e impuesto a las ganancias.
  • Transferencia de propiedad de ciertos bienes : Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI). DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA:
  • Declaración jurada practicada por el contribuyente.
  • Recibo del órgano recaudador.
  • Boleta de depósito o pago intervenida por el banco.
  • Comprobante de retenciones y/o percepciones. CONTABILIZACIÓN: Las deudas fiscales se generan al cumplirse el hecho imponible:
  • Impuesto a las ganancias : se contabiliza en su obtención.
  • Impuesto sobre ingresos : se reconoce en los mismos períodos en que se generan los ingresos.