



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de la contabilidad, incluyendo las compras de bienes y servicios, las ventas y las operaciones de cuentas por cobrar. Se explican los diferentes tipos de compras y ventas, los criterios de valuación, la documentación necesaria y las cuentas a utilizar. También se abordan los aspectos relacionados con el descuento de documentos, las cuentas de cobro dudoso, morosas e incobrables, y los depósitos en cuentas corrientes.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las compras se pueden hacer de tres formas:
➢ El costo del bien o servicio adquirido debe imputarse a una cuenta de ACTIVO (Ej. mercaderías) si tiene una vinculación directa con la generación de ingresos, o a una cuenta de GASTO si se relaciona con ingresos no futuros (Ej. Alquiler del mes), o a una cuenta de PÉRDIDA si no tiene ninguna relación con la generación de ingresos (Ej. Servicio de investigación por siniestro). ➔ Para contabilizar una DEVOLUCIÓN se deben DEBITAR las cuentas antes acreditadas en la compra y viceversa. ➔ Las BONIFICACIONES por volumen REDUCEN los costos de los bienes adquiridos y provocan asientos INVERSOS a los efectuados cuando se registró la compra que les dio origen. Se saca del precio de contado. ➔ Los ANTICIPOS A PROVEEDORES son CRÉDITOS (ACTIVO) ya que tengo el derecho a recibir un determinado suministro (mercadería), o en el caso de que finalmente no se produzca la compra, el derecho a cobrar su devolución. ➔ El IVA que se genera en las compras es un CRÉDITO (ACTIVO) contra el fisco, porque el IVA cancelado queda “a favor de la Empresa”, hasta que se haga la compensación con el IVA de las Ventas. ➔ INTERESES : Es el costo adicional por no pagar en el momento. Ej: a 30 días. Existen: ➢ Intereses Implícitos : “descuento” la información que me da el enunciado tiene el descuento incluido en el precio. El precio de contado tiene incluido un interés. Ej: 110% ➢ Intereses Explícitos : “recargo” la información que me da el enunciado es de contado. El recargo nace cuando elijo pagar a “30 días”, pero en el primer momento NO se registra el interés (después llega nota de débito para pagar intereses) ➔ Las erogaciones necesarias hay que incluirlas en el precio de la mercadería. Ej: fletes ➔ CUENTAS : ➢ IVA CF : (compra) PN, de Activo porque tengo saldo a favor ➢ IVA DF : (venta) PN, de Pasivo porque tengo una obligación ➢ Proveedores : si NO lo pago hoy de contado ➢ Caja/Banco : si lo pago hoy de contado ➢ Intereses Pasivos a Devengar : (“descuento”) Todavia no lo pagué. Es una cuenta regularizadora del Pasivo: proveedores. Se comporta inversa a la cuenta principal. SERVICIOS PROVISTOS POR EL PERSONAL El costo de los servicios prestados por los empleados incluye:
VACACIONES : tener en cuenta los días que corresponden de vacaciones. Siempre se usa la misma fórmula. Primero se saca cuantos $ le corresponde para las vacaciones todo el año y después cuanto $ ya devengamos. Ejemplo: sueldo anterior y corresponden 14 días de vacaciones.
$5. 600 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 466 por mes = 466 x 3 meses (marzo) = $1400 VACACIONES Si estamos a 31/03/23 tengo que reconocer que ya tengo 3 meses devengados
El costo de los bienes o servicios vendidos debe registrarse junto con las ventas para calcular el resultado bruto. ➔ Métodos de costeo:
Una cuenta por cobrar puede estar respaldada por distintos documentos que certifican la deuda y su compromiso de pago. Los documentos más comunes son:
El descuento de documentos consiste en anticipar el valor de las cuentas por cobrar, obteniendo liquidez antes de la fecha de vencimiento del crédito. Esto puede hacerse a través de:
La mayoría de las entradas de dinero se produce cuando un deudor cancela total o parcialmente una deuda. Estos cobros pueden estar asociados a ventas anteriores o efectuarse en el mismo momento de la transacción. Ejemplos comunes incluyen pagos a crédito o en efectivo. Luego de efectuada la cobranza, se pueden tomar distintas decisiones con el dinero: ➔ Mantener los fondos dentro de la empresa para futuras salidas de dinero. ➔ Depositar el monto total en una o varias cuentas bancarias. ➔ Combinar ambas opciones , dejando una parte en efectivo y otra depositada.
La mayoría de las salidas de dinero se produce al pagar deudas previas o actuales, aunque también puede haber otras salidas, como préstamos , adelantos a proveedores o anticipos de obligaciones impositivas. DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA