Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Árboles de Decisiones: Análisis de Casos y Valoración de la Vida, Apuntes de Negociación

Este documento aborda dos temas relacionados: el uso de árboles de decisiones en negociaciones y la valoración del capital humano. El autor explica la importancia de la toma de decisiones basada en un proceso de ramificación, mostrando ejemplos de árboles de decisiones y su utilidad para determinar políticas empresariales y resolver problemas. Además, se discute el concepto de capital humano y cómo se calcula su valor económico en función de la esperanza de vida, ingresos y vínculos afectivos.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/09/2020

kevin-alejandro-rodriguez-rodriguez
kevin-alejandro-rodriguez-rodriguez 🇨🇴

5

(3)

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Preguntas: respuestas foto diapositiva análisis venta de auto en mal estado por empresa,
culpable muerte de bebé:
1. = si. porque se debe pagar una suma económica de dinero por los daños causados
en el accidente y el factor más grave la muerte del bebé del dueño de la camioneta.
2. = si, porque la empresa de automóviles sabía el daño grave que podría causar la
mala seguridad del asiento delantero del vehículo
3. = la vida de un bebé implica demasiado dinero por comprender variedad de factores
del capital humano y sus elementos..
Uso del Árbol de Decisiones en las Negociaciones:
https://es.coursera.org/lecture/negociacion/uso-de-arboles-de-decision-para-completar-el-an
alisis-de-su-maa-vBQpU
https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/36690-arbol-de-decision-una-herramie
nta-para-decidir-correctamente/
William T. Greenwood, autor del libro “Teoría de decisiones y sistemas de
información”, explica que la toma de decisiones básicamente es una resolución
de problemas, y como tal, se debe buscar la mejor alternativa, aplicar un
diagnóstico adecuado y realizar una búsqueda minuciosa, para elegir la mejor
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Árboles de Decisiones: Análisis de Casos y Valoración de la Vida y más Apuntes en PDF de Negociación solo en Docsity!

Preguntas: respuestas foto diapositiva análisis venta de auto en mal estado por empresa, culpable muerte de bebé:

  1. = si. porque se debe pagar una suma económica de dinero por los daños causados en el accidente y el factor más grave la muerte del bebé del dueño de la camioneta.
  2. = si, porque la empresa de automóviles sabía el daño grave que podría causar la mala seguridad del asiento delantero del vehículo
  3. = la vida de un bebé implica demasiado dinero por comprender variedad de factores del capital humano y sus elementos..

Uso del Árbol de Decisiones en las Negociaciones:

https://es.coursera.org/lecture/negociacion/uso-de-arboles-de-decision-para-completar-el-an alisis-de-su-maa-vBQpU https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/36690-arbol-de-decision-una-herramie nta-para-decidir-correctamente/

William T. Greenwood, autor del libro “Teoría de decisiones y sistemas de

información”, explica que la toma de decisiones básicamente es una resolución

de problemas, y como tal, se debe buscar la mejor alternativa, aplicar un

diagnóstico adecuado y realizar una búsqueda minuciosa, para elegir la mejor

alternativa basados en un proceso de ramificación. Este proceso de ramificación

es el árbol de decisiones que permite estimar alternativas ante la solución de

problemas.

Forma gráfica y analítica mirar de forma general sucesos, los cosecuencias de

estos y las alternativas de soluciones objetivas desde puntos de vista

probabilisticos. Su metodología se basa en separar estimados, desde

consecuencias hasta

costos.

Y este diagrama sirve para determinar políticas empresariales o como

herramienta para la solución de problemas por parte de los empleados.

Su objetivo es emplear distintos panoramas y poder seleccionar uno

bajo números y propuestas objetivas, evitando la combinación de

emociones.

Características de un árbol de decisión:

• Plantea el problema desde distintas perspectivas de acción.

• Permite analizar de manera completa todas las posibles soluciones.

• Provee de un esquema para cuantificar el costo del resultado y su probabilidad

de uso.

• Ayuda a realizar las mejores decisiones con base a la información existente y a

las m ejores suposiciones.

• Su estructura permite analizar las alternativas, los eventos, las probabilidades y

los resultados.

En la sociedad que vivimos ampliamente capitalista podemos decir que en términos económicos y financieros; debemos cuantificar nuestro capital humano.Esto implica el buen análisis de los parámetros y las acciones si hay la posibilidad de aumentar este.

  • ¿Que es el capital humano?

Término utilizado para describir el cálculo del valor económico de la vida de una persona ante reclamos indemnizatorios. El mismo es calculado por médicos legistas según los siguientes parámetros: 1) expectativa de vida de la persona, 2) capacidad de generar ingresos, 3) calidad y cantidad de sus lazos afectivos.

  • Factor principal: el aporte que una persona hace a la sociedad en términos económicos, la esperanza de vida de una persona será un factor importante para establecer su capital humano.
  • Punto 2: Se determina en función de los ingresos precedentes y la proyección de crecimiento de los mismos. En caso de que el cálculo del capital humano se realice sobre una persona de temprana edad que aún no se encuentra generando ingresos, se tomará en cuenta el grado de educación, clase social, y demás parámetros que ofrezcan una aproximación a los ingresos que podría haber llegado a recibir más adelante. Esto es así porque uno de los componentes más fuertes del daño patrimonial se relaciona con la pérdida de los ingresos futuros y la visualización de aproximación de estos.
  • Ejemplos para dar a la SUBIDA DE NUESTROS INGRESOS _: 1.Grado- Educación: Invertir en este campo, entre más formaciones académicas (secundarios, terciarios, postgrados y doctorados) más suben los ingresos. 2. Posesión de ingresos unidireccionales. 3. Diversificación de nuestras inversiones: Sabiendo cuánto gana una persona y se debería determinar cuál es el monto que habría que invertir en un tiempo fijo teniendo en cuenta las tasas de interés actuales para dar un monto mensual.
  • Punto 3: Hace alusión a los vínculos afectivos que posee una persona. Para el resultado al cual estamos buscando llegar, no es lo mismo un padre de familia numerosa que una persona soltera, en términos del daño psicológico y moral que infringe a sus lazos cercanos.

Ergo, el capital humano será mayor mientras más numerosa sea la familia de la persona y demás vínculos afectivos que se posean.

-La suma de todo esto da a la determinación del valor económico de las personas.-

Conocer nuestro capital humano puede darnos una idea del valor de nuestro esfuerzo personal y del trabajo, de manera de planificar más inteligentemente hacia el futuro y aumentar nuestro valor social.