Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resúmen Construcciones 1A FAUD UNC, Apuntes de Construcción

Construcciones 1 cátedra A, Prof. titular: arq. villani. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNC.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 23/06/2025

ana-paula-sanchez-13
ana-paula-sanchez-13 🇦🇷

2 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resúmen Construcciones 1A FAUD UNC y más Apuntes en PDF de Construcción solo en Docsity!

CONSTRUCCIONES TA] > FINAL CAP ITULOT - 51 arquitecto Y el dise Ro +ecnoldgIco . => construcción de la Obra EL Z Ana Y EL bis=ÑO TECNOLOGKO de arquitectura. 4 Ea ARQUITECTURA EXISTE CUANDO EETA cuardo el se OPropriaA de cla. nn. entre K EJECUCIÓN de la OBRA » y Obra L vemiricación EN ACCIÓN DES LAS PREMISAS DE mÍsEÑO DE LA OBRA, CON RIESPECIO A LOS CONDICIONANTISS ) LA RESPUESTA Y LA SATISFACCIÓN DE LOS RESULTADOS. candad est thco- valores funcionales. mM escencia tecnologica. . FarHnendiO. técnica. 4 nen Costo - benehuo MÁBILIPAD)" BUENA TORMA 4U FUNCIÓN ECUADA DE LOS que la obra (fúncone LA [ARQUITECTURA APEMÁS DE TENER HEARSE CON LA CALIDAD AD beBE PODER MATERIA MATERIALES —> TÉCNICAS 9 TECNOLÓGICAS, de modo Q perduró, seo SELLA /ACRADADLE Y CONFORTABLE.) CONDICIONES MININAS DES ECONÓMICOS DIMENSIONALES - FACIALES: TEMPORALES - nc de corno /anrorr/ AENOLÓGICAS . > Sahstacer necesidades Eciuicas. | suerIDaDÍMSENE / SAL, TÉLNICAS En lHos . did CONSTRUCCIÓN DiE LAOERA DE ARQUITECTURA] A odegu- arquitecto > ejeruicio profesonal >) USPECIOS TÉCNICOS LEGAL c FÉCNIC ES Car oo de y , cos 3-NOMbencos FUNCIONES PEOPESONALES. prieiónaia Uy de propre= OD PROYECTISTA- 0oquis proyectuales [anteprouecioJproyecto - -0ad inklectua) (O pIRECTOR TÉNICO (OrEPRESENTANTE TÉCNICO. (O) CONDUCTOR TIÉCNICO., lbie=NO ARQUITECIÓNICO! LEbAJO Hs PROYECTO. PROYECTO =S y z 4 tea arquitectónica, creación 1 (DO mentacusas [ COMPL3=TA , SUMCIENTE de arquitecto, expresado. a o ingelectual— nerss aria armatenolzar:1a-obra > IS e documento] qrúhicos — Scanned with ¡BB CamScanner' (EESMO DE PEOYECTO) manifestación concreta ¡Gocomental, del proyecto para matenalizar seChura. - la obra de la dl tarea wmielectual Que ha realizado en 1D mentaje dl proyec las caracieísicas de una realidad futura. ÓN]: Piano municipal - >|DO ERA . Plano de Obrú. (59) e - Plano Purhcular- (reptanteo [fachadas [ der. constuc) «Plano ESpeIal Cestrucr. [carp./ instalaciones ) S DOCUMIENTACIÓN] - Listado de doc. y planos. ESCRUA. _ | - Puego Purnovlar de CondIaones, * CcÁMPUtO mémco- «Analisis de precios. * Presupuestos "Contratacion. AS + Pere pectwar. COMPLEMENTARIOS * Maqueta. - Maqueta virtual. + ANIMACIÓN . pu ñ _ . 2 S NICO v | FUNCIÓN ] FORMA / TÉCNICA. (O CONDICIONANTESS => todos lor factores que nmkuen en la Obra de arquitectura. (D) AENCAA-= los cOnoCmientos par poder Herar a cabo la obra. | OTECHOLÓGIA-> Conjunto de téCnICaS,conoUmientos y procesos. £ . | O) éNICAI> métodos [procedimienty | etapas/rewrsos. [(MATIERIALIZACIÓN CONSTRUCHVA Di LA OBRA DE ARQUIIECTORA] OMENCIA 4—y TECNOLOGÍA 4> TÉCNICA , ¿qué?| bDeshro tonaional ¿QUIÉN | Recursos humanos — usuanos lcomsumidores - obreros - hstas [Equién] Provedores — epec.- ecogar. 9 ont iPARA QuÉ?| PESHNO cOmO complimiento de qué Decimiento PODIACLONA |. posi condicionantes d mohvo: | POR qué 7 ] MOhvos => del estado/ comentarles ¿inversión /rersona! ¿cómo?] + recursos tecnológicos y técnicos z — ma oda lenates - sistemas construchvos... [d CUANDO 7 Proceso de Concreuon mazo total ffecna de imao fierminaa on. CON QUET] Recurzos emmnómicos . ¡dpówoe? ] So/ dimensones y surerhae Jreneve | rím des /accesialiiad. Scanned with ¡ES CamScanner; " SUELOS COMO MATERIAL DE FUNDACION. (Poco DEFORMABLES Y NO EROSIONABLES. "ROCAS, «suelo dea h: aptos. «suelo hno cementudo. (Sroco DEFORMABIE Y EROSIONABDA E . *Rocas euandas. apso alejado de AQUA o «suelo grueso. procesos da mérnzación. * FINO poco cementado. ()' DEFORMABUST y EEROSIONABLES, * FINOS. E No Aptos —»> FUNDACIÓN ¿ESPECIAL Muy Finos í mejoramento. ingeccuaner qe cemento (cal-cementa) FUNDACIONE £ Elemento! de la estrucra encargados de trantmitir las corgas al Jerreno. SELECCIÓN depende Ei ad del terreno. altura arl edihno. Diseño peso Propio de la estructura... OO[EATRALEZA DEL TERRENO] Perfil geolog1Lo. EStuaura de estmatos Propiedades Hsico- quimicas, Resisiencio. A Compresión . A 1as Coras. Had] bismbucidn y magnitud de (OjRACIERISTICAS DEL EM con telación al suelo. ales. OE PSFÓNIBLE Paro: y heramentas. Costos de ASMA . TIPOS ] > SUPERPICIALES O DIRECIAS. > PROFUNDALO INDIRECTAS, L) SEMI PROFUNDAS, SUPERHOAMLES O DIRECTAS, egmpotramiento tmarmar > 20pata Puntal. +ansmien la carga al suelo zapata comdo.. por la base, ensanchamiento Platea. . de la SuPerhue de Apoyo. Scanned with ¡ES CamScanner: SISTEMAS ] EmPpantamiento Sin Amar > amento común. L> mampostena. de fundawn. 7 E —3 VIO Bo o DO (a/a + ¿3.14 15 MON) estructural sólo” ..00 "o cemento Cal arma grama conto, pa 0-50 » A RIGIDA + poca esbeltez /pase compamda . zapata Ccomola. RISIDA — ti vuelo es menor O tgua] ata mitad del canto yaa ; HORMIGON 1/¿canto en masa Planta TL Í canto. FLEXIBLE —y O es 2veces omár que el canto. wvelo RG caro dl E TRABAJAN a CONPRESÓN) Eonrrsón) A a o.1Z. PONTUAL_] —> recae Un slk pilar. EAPATA absomado por AMAÍYITL . TRABAJAN A COMPRESIÓN q; aenccóN, x sem ngiday vuelo: mitag y hasta do) ves el canto. 0) Scanned with ¡ES CamScanner: SEMIPROFUNDAS además de tas cargas Grantatonas inaden enanas los esfuerzos de vuelto. hasta 4m. bases / columnat 0 pd Pulohnes IStu. Sa media protunddad . Liraos ro mars UL» fitonnaiMinca dor. [CÁPMTULO TL: REPLANTIZO Plano de Reptanteo: Documentación técnica de la obra necesana p/ trasladar el proyecto al entro helmente. Ejes cartesianas. ÁER) acción concreta Para Gecutas Una_ obra: REEFLANIEAR > asadas fielmente al dereno las Áimensiones y formas imdicadas en los planos que migran la documenta cuyn Hcnica de la dora... [LOTE +5N LA MANZANA umiado por ta nea Municiral Y pwide el EspaCo Público y Mwado . y mada por vereda > Peatonal mojones cotzada wenuwlar. ( ancho tegia mentado por muntapolidad. sig están tecuomra ohamas técnicas dr la municipalidad. [ter=] y AMOJONANDO o CON LÍMITES MATERIALIZA o -ol (venticar medidas Knealas Y AE z E Ompulares-) 2| y (O vo Está AMOJANADO . tomar o kros es P «“mites matenalrado; ento. | H Gadra y mójores dl la : LMunicipal marno no I calle. (/. Público -venhcar” medida; lineales y invade) onguiares dal tote Y 1aS cestantes medida tineal de) lote sobre 1M. da la manana . (E) vanizana (59 AMOJONADA NI LIMITES tramitar ante la mumapaldad. 0 ¿ Scanned with; ¡[BS CamScanner: Plancha catastral. Piano de mensura y/o de loteo. . Determinar ( NIVELES Y nivel de referencias : Cordón Oe vereda . IMFOrma adn DE esontuma +/0- 0.00 eje med 10nLro T : 2, 6. coacar centro de Mole arrrana me ne yen. -cota de muel p/ reptanko yerncal: +4.00m. -— nivel de piso intenor o Q considerar > rotundidad «4 hondo del lote. > fendienie. > Mipo y espesor de Piso Y Contapiso- LL To y diametro del caro de desague puval. IPLANO DE REPLANVES qe o (O) Limues dl terreno : neal yangular - O 2. _ —+ pe 0) Ejes de replanteo q. | (3) pererminar metes. O | O. ¡ (GS determinar erementos a wrlanear: 1 | + 0 (E) trar ejes. e) ¡ae ña (E) Cotas Paraales ente ent. »>— TS Ss | (3) cotas Progresiuas para vada et: 'O) 6 TO) AEJE o CARA->en función a CONVENIENCIA. nadoJ 4 mamp. ó% fundavéón y y ventaro. + MISMO Ele y camiento) encadl ANaUÓn. INSTRUMENTOS nwel esténco/mwel opaco /awel dt mano. ¿ Scanned with | ¡[BCamScamner: +-Bloque macizo de yeso *aldrillo 8. Bloque de vidno. 19x19x8 *Bastón auzado: | q. Bloque macizo de h' celular WRETAK" í- H “ to. Bloque tweco de mortero de lava volcánico. . NORMAS BÁSICAS 4. Honzontalidad de las juntas. 2. Discontinuidad de las juntas verhcates (traba). 3. Juntas conhnvas entre caras del mur. 4. Homogeneidad. s. Relación +raba/piano de tura. y acercar la honzontalidad al Plano de rotura. que paso Por las juntas de mortero. MAMPUIEESTO Y MORTERO] Transmiten los esfuerzos entre los elementos concatutnos, y quedan tepartidos por el moriero. DISEÑO ESTRUJURAL EN ZONAS SISNICAC (reglas)| 4_notumileza dinámica de las sta ones. ENCADENADOS. 2-Respuerta dinámico. de la Consieción. honzontal 3. inflvenao. ce la ngiduz - Preta 4. Infuenaia. del peso . . s. infivenua deta duchidad, EJECUCIÓN alineado Pc 4 qeometra, de irabas. Orkro adetwado. aplomado. ar na, eswadiado RATA. nivelado ta imladas Compittas, fjacuin de Aberturas. llenado total du Juntas. ¿ Scanned with | ¡[BS CamScanner: JATAREJOS | pación de ladnitot en mo pared para Conteguir delerminado. xtura.. Asegura, que cualquier Carga se distribuya, entoda la parcd. ViPOs SS; FAJA O 1OCA <= D= Punta, / CABEFA OTIUZÓN + CALCULO ESPESOR, + MORTERO » [3] inet di ANCHO + MORTERO > 123] 7 os sup AsH tadnlos xm> ¡TRABA > Para asegurar la resistencia, cul muro las Juntas venicals debenQuidar trabadar, superponiendo como mimmo 4/4 02 ladrillo, se recomumóa tuperporeir Al2da tadalio. [unta y Distanaa. que queda enre mampestos, de una hilado. a obra, MORTERO DS ASIENTO] E AMAmaso., formada por la mezcla dedndos Carmentot, caJta Y Armar) yagua Unir Lo) "mampuestos. El eta permnto CAPAS AISLADORA £ => Rechaza el agua y la humedad ascendanie Q Debe, ocgor todo el espesor dal moro ¿e Continua Y SiN O bebe ocupar todo el alto cul moro pveda vere altec Porta hunudad 0 Ingreso ni 4 ¡G Scanned with; ¡[BCamScamner: CONSTRUCOONES : CARPINTERIA an es superhcies envowen+es que delimitan y acondicio mento > aspacos para que pueda Compur la fnaoner para lo que fueaón urados: Vano-—» huevo prachando enun muro y tabique Su enamento lo conshtuye lo ODeriuna. yo ea cerammento dL Un vano riu. Elemento Construchro que Conshlv eee perrmihendo uno O tano! da los 43. hnes Lar ¡arta > Oberjor. permite regular el uerre de un vano dal nión o transitable. 2 permití el paso. no no ranntable. Ventana > abertura permite regula” el cient de un vá UONDIIONANTES BÁSICAS “DEI DREÑO pe UNA ARRIURA . ] OFUNCIONAL=T (O CONSTRUCTIVAS? (ewcidn puesta. eñ) O) ECONÓMICAS (gancal/quar,) o e Plcentraes Ario aórmbitomcadod) O a PARTICUARE UMAALON peña Lin facolea mento comunicación / (E) NAUUÓN tenor fentenor] en el eg del mue] cura int. cel moro] cara ext: da muro). (ex (OrFORMAS DEE API. PUERTAS, j VENTANAS. | Común o tahente + Común O bahente. » Coredira. Pija. *Yanen rica » PlegaditO.. A eta sai * Desplazan e "lexadira. E y - "Jana. uHIONNO. +Piworante. Do= APRIR — oración dl ¿n al rdedor de un eje honzonta| rededor de un eje verhual no OTANTEE > roración Al Pan e nacania won el porte de ta hoja LAS PREGÓN > ÍA Gon al rededor de UN tera (O AUTOMANCAS PROYECUO e eg ¿ ? O PAANAN = rotación al rededo de HAnZONtA posa pol el Canto dl. la ar 24 ¡ O merenizas tasación homontal === . 6 ¿ULIAN A Tras a CU verhcal E rededor de Un ee yerhcal' us ¡ Scannedwith | ¡[BCamScamner: > Ventana. apago » permale mdinal la hoya. aa elintenol ds la uniendo EE yA ee cunrral ENE mur maso de e ventana. diutintas OPUmres Char uE AA hana e rnda) | . : * Meadas: rcnusomos prat : hierro foryado. "Resinas Parnal : rc /rrev [enortano tomigón: Premolradar: COMBANADO) 0 MIXTOS”. váno Y Gnstal > laminas poa tá lamas” wa p/ OTROS COMPONENTES: Casquiles. No ho abr. (4) tesvihiran el. desplazamiento (agrio o erre ) du (ar iormóho => ge De mon abutuar , 20 Ys dwertos hpoy”, Ote Rafención — Posibi tan o impuia 2] movimiento. Ponto duda e) wal te posibilita dl fONUANAWMAA Y Ddeacciona = O munto dla abertura. acrilico Madarda «(ue Jati laras] . folicarlonato) (O VISUALES” bl ms MetaLA [uefa e make ñ ds foronci y Cobré: laca) /pamiteo. Dvrwor e PEATGNO da aia mido male / send M Washcos esmalte ens: Jemnacionta” Hormigón: lalex/esmalto [poros Rintva1 al Comando. [oe : puro arenado /esmuntada [espejacto/ polnrado. ¿ Scanned with | ¡[BCamScamner: ¡NORMASTIRAM] — Enscipol de ventanas, Para ventanas de aonr. oReuctenga. alalaben . + Resistenaa, A la deformacidn.cagonal, * Renttencio, al arancamiento de ot elements de hjanón yof Ogro, Para ventanas Comexizat, e Roustenaia a la Heón. . Reiohtio: a a Atomaudn duagonal pa hojal dnankl. Rana a la togión. lara Ventanas > SOLUTALIONE YAMÁNCAS: «Resistencia O 141 Cargas efectuadas por el viento. -Ressena al agua, de A +. + Rentienvo A HL máilhadón dí arre. resistencia. a la defomaain caida o a dí hjación tesicreno || cl ppm a la Heaón TE diagonal nad y uo d | teen ca a , la toquón 28 : AS sy s $ > - : dd ENSIENAA O- Ectan A o ad las cargal por al goes iran le viento, huva . ¿ Scanned with ¡(2 CamScanner'; CÁPWTULO JE: MORTIERO Y MORMICONES [WSRrEROS] AGREGADO AGLOMERANTS + MATERUL. InerTE + AGUA . ASLOMERANISS —> cotes/cemento/yexo . AGREGADOS Hnos—> elemental pehrcos naturals q arkhuales”. arenas / araña Y Baro imperreealalizankes ó ANTE + AENA (OMorTEROS PUROS [ AGLONER 0d ¿ao Po MERANTE + (OoRMEROS BINARIOS [1 AeLo E) vokreros ERNARIOS a AOLOMERANTET + NACREGADO +AGON. psa] Condones ne E en contacto Con WORAVICAS| Bayo «el aguo.. PROMEDADES | Cdependenda lor tgantes). ORensrEN A LA COMPRESIÓN COMMERENCIA (O) ¡MPERNEADIUDAD- (O) PERMEABIUDAD - (E) onrracoóN - (O) POROSIDAD. —y PR voLwmen / POR peso uvxos. cesanas para frague yenducecinento elare DOSAJE Y] MORTERO CALCAREO A: 3 cd arena. NORTERO CAMAREO REFOREADO 14043 Cuanto Cal arena . (ELABORACIÓN » 7 MABUA)-. E MECÁNICA Con muzcladora). ss) én y o! sevestamento! / ea Hed did re Ikac. uevtajo!. cara asador. somado Da fontal. Asiento Cmampestos/ baldas / masarcos / Lo teras / piedra], G ¡ Scanned with | ¡[BCamScamner: FENOMENOS (D REETRACCIÓN : Dismnuaón de volumen producto de Eragóe yendurecamt causado porla evaporación del A qe ld LA (ED) racús + Proceso de endueccimiento,la masa pierde $us evalidadas plashas q pasaalestado rígido. (O) ENDURIZCIMIENTO. Yo] '9) COMPACIACIÓN » aprona do MLCaA Ni to de sa? De sarcaduo Ajentamien! la ma Ai Mbreda; inyectado, VENTAJAS DE VIBRADO Dizy- HORNICÓN, - asia, agrupa y Compacta, Los agregados inertes. » mejor hidratación de los comporuntes. * Compaudad. - Impermeabilidad- *ReSiShEncIa “Pertecto Menodo de maids+. _Aprsona O monwal V (O) TRABAABIUDAP» taalidad de traslado, vauado y clado en moldwS. O ruiz: faclidad p/ lunar moldas o encobadf —, v MINA CON ta cantidad ¡2 M puro 11 ] a a ( Y PATIO 4-6, Eso Dir ABRA HAM 5] H "duo bo. | . HewIDO= to. Exa | a (O Vierte hormigón en > cagar vuiival- A (O) Capas aristonadas con haras de Lo le O retirar el Cone , mW trexcoduscienda según ve hos 1000”. Bak buebáliCa . PLASTICADAO: Peropiedad de ver moldeado $4 compactado. yn. ¡e pato di aqua. 0 absorun QiRaas dar rela cuÍn cen cemanto » Bimpoda s (9) orapo:Mantererta masa Len etapa a hague y enterramiento), en condiuonen ideotia de Hiy-T ] > o entofrade?-. — Detriboción de la mezcta en moldia ULENADO euida sos epauol quedan limo q amadr- - ras recumeñas — ayuda en vibrado. (0 ¿ Scanned with | ENCOFRADOS Molde > EStruciora bhrantitonia,, que voshene ala estructura de W hasta quí adquiera la Capacidad du Sosterarje a Yi misma. - Y depues dal hague y Ondwrcumunto . FUNCIÓN] dir al 4 la forma, proyectado. ¡proveer estalidad , poleccaón q correcta (doacuón ga las armadura. PAR > MAde»apucan productos deve ncobranta espeurales-. Ly Apuntalamiento: topoña el pero prorto dl mada, del H' freito y los cargas. acuduttali, peben reushr al panduo . v semuntoy esbructualss han versal+ amostyamuento, eruesa de tan ancita-, MAsERid 1 Madera. , , e Panel mitauco > Mvitro => Uso Inmurmua de: ACLID + Plástico Carrán Plashhcado : Con H [ADmwo1 e/a] » PLASHIPICANTES . 4 AREANTES. - HIDROFUGAN TES - -PLUDIFICANTET. -RISTARDADOR de FRALUE. —-ANTICONGELMITES . ACELERADOR, "AASNURELÍDUZOS . manel de tlwrudad. DIE SE=NCOFRADO »Plazo dependa catdad del H' naturaleza, del aglom rante . Wz ejhuctoa!- T Sobrecargas. comenzar por parte) más alejadas de apoyo) an opolpe sawdidas.. ¿ Scanned with | ¡[BCamScamner: