



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guias ada 2019 resumido lo basico
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición: La diabetes mellitus es un trastorno metabólico heterogéneo caracterizado por la presencia de hiperglicemia debida al deterioro de la secreción de insulina, a la acción defectuosa de la insulina o a ambos. La hiperglicemia crónica de la diabetes se asocia con complicaciones microvasculares a largo plazo que afectan a los ojos, los riñones y los nervios, así como con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Los criterios diagnósticos para la diabetes se basan en los umbrales de glicemia que se asocian con la enfermedad microvascular, especialmente la retinopatía.
la Asociación Americana de Diabetes (ADA) destaca la importancia de la atención centrada en el paciente, definida como una atención que respeta y responde a las preferencias, necesidades y valores de cada paciente y que garantiza que los valores del paciente guíen todas las decisiones clínicas
Clasificación:
Clasificar los grupos es esencial para el tto aunque ya no es claro el hecho de que a los niños les daba tipo uno y los adultos dos ya que hoy en dia en ambos grupos se diagnostican ambas, de igual forma aunque no sea claro que tipo de diabetes es al principio luego se podrá clasificar mas fácil.
Estadios de la diabetes tipo 1 (no importan para el tto)
Criterios diagnosticos:
Diabetes tipo 1: (Diabetes inmunomediada)
En un paciente con síntomas clásicos, la medición de la glucosa en plasma es suficiente. para diagnosticar diabetes (síntomas de hiperglucemia o crisis hiperglucémica más una glucosa en plasma aleatoria 200 mg/dL 11.1 mmol/L]). En estos casos, sabiendo que el nivel de glucosa en plasma es crítico porque, además de confirmar que, Si los síntomas se deben a la diabetes, informará las decisiones de control. Algunos proveedores también pueden querer conocer la A1C para determinar por cuánto tiempo un paciente ha tenido hiperglucemia.
Esta forma, anteriormente llamada "diabetes insulinodependiente" o "diabetes juvenil diabetes", representa entre el 5 y el 10% de la diabetes y se debe a la destrucción autoinmune mediada por células del páncreas. células B. Los marcadores autoinmunes incluyen el islote autoanticuerpos celulares y autoanticuerpos a GAD (GAD65), insulina, las fosfatasas de tirosina IA-2 e IA-2b, y ZnT8. Tipo 1 diabetes se define por la presencia de uno o más de estos marcadores. Los niños y adolescentes pueden presentar con CAD como la primera manifestación de la enfermedad. Otros tienen hiperglucemia en ayunas modestas que puede cambiar rápidamente a hiperglucemia severa y/o CAD con infección o otro tipo de estrés. Los adultos pueden retener suficiente función de las células b para prevenir la CAD en muchos casos años; La diabetes inmunomediada comúnmente ocurre en la infancia y la adolescencia, pero puede ocurrir a cualquier edad, incluso en las octava y novena décadas de vida.
Prediabetes
"Prediabetes" es el término utilizado para los individuos cuyos niveles de glucosa no alcanzan los criterios para la diabetes, pero son demasiado altos para ser considerado normal. Los pacientes con prediabetes se definen por la presencia de IFG y/o IGT y/o A1C 5.7-6.4% (39-47 mmol/mol). La prediabetes no debe ser vista como una entidad clínica por derecho propio, pero más bien como un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares (ECV). La prediabetes está asociada con la obesidad (especialmente abdominal o obesidad visceral), dislipidemia con alta triglicéridos y/o colesterol HDL bajo e hipertensión.
El tratamiento con metformina para la prevención de la diabetes tipo 2 debe ser considerado en aquellos con prediabetes, especialmente para aquellos con IMC de 35 kg/m2, aquellos de 60 años de edad y mujeres con diabetes mellitus gestacional previa. El uso a largo plazo de la metformina puede estar asociado con la deficiencia bioquímica de vitamina B12, y se debe considerar la medición periódica
Cuando A1C es ≥1.5% por encima del objetivo glucémico muchos pacientes requerirán una terapia de combinación dual con sulfonilureas para alcanzar su nivel A1C objetivo.
Dosis de metformina 500 mg cada 12h o 850 por dia se puede aumentar la dosis hasta 2550 mg dia
Dosis de glibenclamida 2.5 a 5mg dia de forma inicial, 1.25 a 20mg dia o cada 12 h de mantenimiento no dar mas de 20 mg diarios
Insulina
Considere iniciar el tratamiento con insulina cuando la glucosa en sangre sea ≥ 300 mg / dL o A1C sea ≥10% o si el paciente tiene síntomas de hiperglucemia (es decir, poliuria o polidipsia), incluso en el momento del diagnóstico. o temprano en el curso del tratamiento. A medida que se resuelve la toxicidad de la glucosa, a menudo es posible simplificar el régimen y / o cambiar a agentes orales.
Como iniciar las insulinas
Iniciar con insulina basal mas metformina (insulinas lentas o ultralentas)
10 u por dia o 0.1- a 0.2 u/kg/dia, ajustar de 2 a 4 unidades max dos veces en la semana para alcanzar la glicemia en ayunas adecuada
Si hace hipoglicemia bajar a la ultima dosis tolerada y aumentar la mitad de lo que se estaba aumentando
Basal plus es agregarle una insulina ultrarapida 4 unidades o 0.1 u/kg al basal normal y que se la ponga en la comida mas grande del dia
terapia basal bolo:
Comorbilidades:
Considere la posibilidad de examinar a los pacientes con diabetes tipo 1 para detectar enfermedad tiroidea autoinmunitaria y enfermedad celíaca poco después del diagnóstico.
En personas con antecedentes de deterioro cognitivo/demencia, no se puede esperar que el control intensivo de la glucosa corrija los déficits. El tratamiento debe ser adaptado para evitar la hipoglucemia.
Los pacientes con diabetes tipo 2 o prediabetes y elevación de las enzimas hepáticas (alanina aminotransferasa) o hígado graso en el ultrasonido deben ser evaluados para detectar la presencia de esteatohepatitis no alcohólica y fibrosis hepática.
Se debe considerar el autotrasplante de islotes para los pacientes que requieren pancreatectomía total para la pancreatitis crónica médicamente refractaria con el fin de prevenir la diabetes posquirúrgica.
En hombres con diabetes que tienen síntomas o signos de hipogonadismo, como disminución del deseo sexual (libido) o actividad, o disfunción eréctil, considere la posibilidad de hacerse la prueba con un nivel de testosterona en el suero matutino.
considerar enviar al paciente a psiquiatría para evaluar su salud mental
Existen cuatro momentos críticos para evaluar la necesidad de educación y apoyo para el autocontrol diabético: en el momento del diagnóstico, anualmente, cuando
Si el paciente está despierto y es capaz de proteger su vía aérea, se administra por vía oral una dosis inicial de 20 gramos de glucosa (cubos de azúcar, jugo, refresco rico en azúcar). La respuesta debe presentarse a los 10-15 minutos posterior a la ingesta.
Se recomienda una dosis inicial de 25 g de glucosa (50 mL de dextrosa al 50% o 250 mL de dextrosa al 10%), en cinco minutos produce una elevación de la glucosa hasta 220 mg/dL para la severa
Usar un kit de glucagón de emergencias
Tto de pie diabetico: clasificar, remitir