Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen comunicación, Apuntes de Biología

resumen de la materia comunicación

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/06/2025

vanesa-lienemann
vanesa-lienemann 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura de un texto
1. Introducción: Presenta el tema, contexto y objetivo. Busca captar la
atención.
2. Desarrollo: Expone ideas principales con ejemplos y argumentos.
3. Conclusión: Resume y reflexiona sobre lo expuesto.
4. Título (opcional): Claro, breve y atractivo.
5. Párrafos: Organizan ideas. Cada uno desarrolla una idea principal.
Preguntas guía para redactar
Introducción: ¿Cuál es el tema? ¿Qué propósito tiene? ¿Cómo captar
la atención?
Desarrollo: ¿Qué ideas principales? ¿Qué ejemplos o datos uso?
Conclusión: ¿Cómo resumir? ¿Qué reflexión final dejar?
Título: ¿Resume el tema? ¿Es atractivo y claro?
Párrafos: ¿Qué idea desarrolla? ¿Tiene estructura clara?
Etapas del proceso de escritura
1. Preescritura:
oObjetivo: Planificar.
oEstrategias: Lluvia de ideas, esquemas, investigación, definir
propósito y audiencia.
2. Escritura:
oObjetivo: Redactar el texto.
oEstrategias: Borradores, desarrollo de ideas, conectores,
coherencia, vocabulario adecuado.
3. Posescritura:
oObjetivo: Revisar y mejorar.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen comunicación y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Estructura de un texto

  1. Introducción : Presenta el tema, contexto y objetivo. Busca captar la atención.
  2. Desarrollo : Expone ideas principales con ejemplos y argumentos.
  3. Conclusión : Resume y reflexiona sobre lo expuesto.
  4. Título (opcional) : Claro, breve y atractivo.
  5. Párrafos : Organizan ideas. Cada uno desarrolla una idea principal. Preguntas guía para redactarIntroducción : ¿Cuál es el tema? ¿Qué propósito tiene? ¿Cómo captar la atención?  Desarrollo : ¿Qué ideas principales? ¿Qué ejemplos o datos uso?  Conclusión : ¿Cómo resumir? ¿Qué reflexión final dejar?  Título : ¿Resume el tema? ¿Es atractivo y claro?  Párrafos : ¿Qué idea desarrolla? ¿Tiene estructura clara? Etapas del proceso de escritura
  6. Preescritura : o Objetivo: Planificar. o Estrategias: Lluvia de ideas, esquemas, investigación, definir propósito y audiencia.
  7. Escritura : o Objetivo: Redactar el texto. o Estrategias: Borradores, desarrollo de ideas, conectores, coherencia, vocabulario adecuado.
  8. Posescritura : o Objetivo: Revisar y mejorar.

o Estrategias: Revisión de contenido, estructura, estilo, corrección final, retroalimentación. Importancia de las etapasPreescritura : Evita bloqueos, organiza ideas.  Escritura : Da forma clara al mensaje.  Posescritura : Asegura calidad final del texto. Propósito y audienciaPropósitos : o Informar o Persuadir o Entretener o Instruir o Expresar  Audiencia : Grupo al que va dirigido el texto (edad, educación, intereses, etc.).  Importancia : Ayuda a enfocar, adaptar y dar coherencia al texto. Ejemplo aplicado  Tema: Impacto de redes sociales en salud mental juvenil.  Propósito: Informar y concienciar.  Audiencia: Jóvenes, padres, educadores, profesionales de salud. FuentesPrimarias : Información directa (entrevistas, encuestas, experimentos).

De prensa: Para comunicar hechos relevantes a medios  Científica: En contextos académicos  Dialogada: Con intercambio activo entre orador y público Panel de Discusión / Mesa Redonda Definición: Conversación estructurada entre varios expertos sobre un tema común, donde se intercambian opiniones en igualdad de condiciones. Objetivo: Explorar un tema desde múltiples perspectivas y fomentar la reflexión conjunta. Estructura:

  1. Apertura: Presentación de participantes y tema
  2. Exposición: Cada experto da su punto de vista
  3. Cierre: Conclusiones y participación del público Características:  No hay jerarquías  Puede o no haber moderador  Promueve el diálogo, no la confrontación  Se usa en congresos, medios, negociaciones Diferencia con el debate: Más conciliadora, menos confrontativa. Simposio Definición: Reunión de especialistas que presentan ponencias sobre un tema común desde distintas perspectivas. Características:

 Puede ser académico o científico  Sesiones planificadas con mínimo 4 y máximo 6 ponentes  Incluye presentaciones, conclusiones y ronda de preguntas  Modalidades: virtual o presencial  Requiere un resumen y palabras clave por ponencia Debate Definición: Intercambio estructurado y argumentado de ideas entre dos o más personas con puntos de vista opuestos. Objetivos: Contrastar ideas, persuadir, fomentar pensamiento crítico. Estructura:

  1. Apertura: Presentación del tema y participantes
  2. Cuerpo: Exposición y confrontación de ideas
  3. Preguntas y respuestas: Moderador y público
  4. Conclusión: Síntesis y cierre Tipos:Formal: Reglas establecidas, moderador  Informal: Espontáneo, sin reglas fijas Reglas básicas:  Respeto mutuo  Intervenciones breves  No desviarse del tema  Evitar interrupciones sin permiso Consideraciones Éticas en Eventos Orales