Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen completo de Química General – Nivelación universitaria y bachillerato, Apuntes de Química

Resumen claro y bien estructurado de los temas más importantes de Química general. Incluye clasificación de la materia, estructura atómica, tabla periódica, enlaces, reacciones químicas, estequiometría, gases, nomenclatura y más. Ideal para estudiantes de nivelación, exámenes de ingreso o refuerzo en carreras de salud y ciencias.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/06/2025

nayelly-villegas-1
nayelly-villegas-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen – 1. Introducción a la Química
1.1 Generalidades de la Química
La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y cambios de la materia.
Todo lo que nos rodea está hecho de materia y puede cambiar, y la química nos ayuda a entender cómo
y por qué ocurren esos cambios.
1.2 Método Científico
Es un proceso para investigar y entender fenómenos naturales.
Pasos básicos:
1. Observación: notar algo interesante.
2. Pregunta: ¿qué pasa o por qué?
3. Hipótesis: posible explicación o respuesta.
4. Experimentación: hacer pruebas para comprobar la hipótesis.
5. Análisis: interpretar resultados.
6. Conclusión: aceptar o rechazar la hipótesis.
1.3 Riesgos y Beneficios
La química tiene muchas aplicaciones útiles (medicinas, alimentos, materiales), pero también puede
ser peligrosa si no se usa con cuidado.
Riesgos: sustancias tóxicas, explosiones, contaminación.
Beneficios: nuevos medicamentos, avances tecnológicos, mejor calidad de vida.
Por eso, es importante trabajar con precaución y seguir normas de seguridad.
1.4 Relación con otras ciencias
La química está conectada con muchas otras ciencias, por ejemplo:
o Biología: estudio de procesos químicos en organismos vivos.
o Física: explica las leyes que gobiernan los cambios químicos.
o Geología: composición química de la tierra y minerales.
o Medicina: desarrollo de fármacos y tratamientos.
Esta relación interdisciplinaria hace que la química sea fundamental para entender el mundo.
Resumen – 2. Propiedades de la Materia
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen completo de Química General – Nivelación universitaria y bachillerato y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Resumen – 1. Introducción a la Química 1.1 Generalidades de la Química

  • La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y cambios de la materia.
  • Todo lo que nos rodea está hecho de materia y puede cambiar, y la química nos ayuda a entender cómo y por qué ocurren esos cambios. 1.2 Método Científico
  • Es un proceso para investigar y entender fenómenos naturales.
  • Pasos básicos:
  1. Observación : notar algo interesante.
  2. Pregunta : ¿qué pasa o por qué?
  3. Hipótesis : posible explicación o respuesta.
  4. Experimentación : hacer pruebas para comprobar la hipótesis.
  5. Análisis : interpretar resultados.
  6. Conclusión : aceptar o rechazar la hipótesis. 1.3 Riesgos y Beneficios
  • La química tiene muchas aplicaciones útiles (medicinas, alimentos, materiales), pero también puede ser peligrosa si no se usa con cuidado.
  • Riesgos : sustancias tóxicas, explosiones, contaminación.
  • Beneficios : nuevos medicamentos, avances tecnológicos, mejor calidad de vida.
  • Por eso, es importante trabajar con precaución y seguir normas de seguridad. 1.4 Relación con otras ciencias
  • La química está conectada con muchas otras ciencias, por ejemplo: o Biología : estudio de procesos químicos en organismos vivos. o Física : explica las leyes que gobiernan los cambios químicos. o Geología : composición química de la tierra y minerales. o Medicina : desarrollo de fármacos y tratamientos.
  • Esta relación interdisciplinaria hace que la química sea fundamental para entender el mundo. Resumen – 2. Propiedades de la Materia

2.1 Clasificación de la materia

  • La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio.
  • Se clasifica en: o Sustancias puras : tienen composición fija. ▪ Elementos : formados por un solo tipo de átomo (ej. oxígeno, hierro). ▪ Compuestos : formados por dos o más elementos unidos químicamente (ej. agua, dióxido de carbono). o Mezclas : combinación de dos o más sustancias que se pueden separar físicamente. ▪ Homogéneas : parecen uniformes, no se distinguen sus partes (ej. agua con sal disuelta). ▪ Heterogéneas : se pueden distinguir las partes (ej. arena con agua). 2.2 Propiedades de la materia
  • Son características que permiten identificar o describir la materia.
  • Se dividen en: o Propiedades intensivas : no dependen de la cantidad de materia. Ejemplo: color, olor, punto de ebullición, densidad. o Propiedades extensivas : dependen de la cantidad de materia. Ejemplo: masa, volumen, peso. 2.3 Cambios de la materia
  • La materia puede experimentar cambios, que son: o Cambios físicos : no alteran la composición de la sustancia, sólo cambian su forma o estado. Ejemplo: derretir hielo, romper un vidrio. o Cambios químicos : se forman sustancias nuevas con propiedades diferentes. Ejemplo: oxidación del hierro, combustión. Resumen – 3. Tabla Periódica 3.1 Principios generales
  • La Tabla Periódica organiza todos los elementos químicos conocidos según su número atómico (número de protones).
  • Fue creada para mostrar propiedades periódicas y patrones entre los elementos.
  • Los elementos están organizados en filas llamadas períodos y columnas llamadas grupos o familias. 3.2 Elementos y símbolos
  • Los protones determinan el número atómico (Z) y el elemento químico. 4.2 Configuración electrónica y mecánica cuántica
  • Los electrones están organizados en niveles o capas de energía alrededor del núcleo.
  • La configuración electrónica indica cómo se distribuyen los electrones en estos niveles y subniveles (s, p, d, f).
  • La mecánica cuántica es la teoría que describe el comportamiento y posición probable de los electrones, usando funciones matemáticas llamadas orbitales. 4.3 Isótopos y masa atómica promedio
  • Isótopos : átomos del mismo elemento con diferente número de neutrones, por lo tanto diferente masa.
  • Ejemplo: carbono-12 y carbono-14 son isótopos del carbono.
  • La masa atómica promedio es el promedio ponderado de las masas de los isótopos según su abundancia natural. 4.4 Números cuánticos
  • Son 4 números que describen el estado de un electrón:
  1. Número principal (n) : nivel de energía.
  2. Número azimutal (l) : forma del orbital.
  3. Número magnético (m) : orientación del orbital.
  4. Número de espín (s) : dirección del giro del electrón (+½ o - ½). 4.5 Isótonos, isóbaros, iones, sustancias isoelectrónicas
  • Isótonos : átomos con igual número de neutrones, pero diferente número de protones.
  • Isóbaros : átomos con igual masa atómica pero diferente número atómico.
  • Iones : átomos o grupos de átomos con carga eléctrica, por pérdida o ganancia de electrones.
  • Sustancias isoelectrónicas : diferentes átomos o iones con el mismo número de electrones. Resumen – 5. Enlaces Químicos y Geometría Molecular 5.1 Enlaces químicos, polaridad y electronegatividad
  • Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar moléculas o compuestos.
  • Tipos principales:

o Enlace covalente : comparten electrones. o Enlace iónico : transferencia de electrones entre átomos.

  • La polaridad depende de la diferencia de electronegatividad (capacidad de un átomo para atraer electrones). o Enlace polar: diferencia moderada, electrones compartidos de forma desigual. o Enlace no polar: diferencia pequeña o nula, electrones compartidos equitativamente. 5.2 Representación de la estructura de Lewis, carga formal y regla del octeto
  • La estructura de Lewis muestra los electrones de valencia alrededor de los átomos para visualizar cómo se enlazan.
  • La regla del octeto indica que los átomos tienden a tener 8 electrones en su capa externa para ser estables (como los gases nobles).
  • Excepciones : algunos átomos pueden tener menos o más de 8 electrones (por ejemplo, Boro o elementos del tercer período en adelante).
  • La carga formal ayuda a determinar la distribución correcta de electrones en estructuras. 5.3 Estructura de resonancia
  • Cuando una molécula puede representarse con dos o más estructuras de Lewis equivalentes, se dice que tiene resonancia.
  • La molécula real es un promedio (mezcla) de esas estructuras, lo que estabiliza la molécula. 5.4 Formas moleculares y el modelo RPECV
  • El modelo RPECV (Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia) ayuda a predecir la forma de una molécula.
  • Los pares de electrones alrededor del átomo central se repelen y se ubican para minimizar esa repulsión, definiendo la forma.
  • Algunas formas comunes: lineal, trigonal plana, tetraédrica, piramidal, angular, entre otras. Resumen – 6. Bases del Lenguaje Químico 6.1 Reglas para determinar el número de oxidación
  • El número de oxidación (NOX) indica la carga que un átomo tendría si los electrones en un enlace fueran asignados completamente al átomo más electronegativo.
  • Algunas reglas importantes: o El NOX de un elemento en su forma elemental es 0. o El hidrógeno usualmente tiene NOX +1.

7.2 Relaciones cuantitativas: mol, masa y número de Avogadro

  • La masa de un mol de una sustancia en gramos es igual a su masa molar (en la tabla periódica, masa atómica en uma).
  • Se pueden convertir entre moles, masa y número de partículas usando: o Moles ↔ masa (g) con masa molar. o Moles ↔ número de partículas con el número de Avogadro. 7.3 Relaciones molares, composición porcentual y fórmulas
  • Las relaciones molares indican las proporciones entre reactivos y productos en una reacción química.
  • La composición porcentual muestra el porcentaje en masa de cada elemento en un compuesto.
  • La fórmula empírica es la proporción más simple de átomos en un compuesto.
  • La fórmula molecular indica el número real de átomos en una molécula (puede ser un múltiplo de la empírica). 7.4 Reactivo limitante y reactivo en exceso
  • El reactivo limitante es el que se consume primero y determina la cantidad de producto que se forma.
  • El reactivo en exceso queda sobrando después de que termina la reacción. 7.5 Porcentaje de pureza y rendimiento porcentual
  • Porcentaje de pureza indica cuánto de la muestra es la sustancia deseada.
  • Rendimiento porcentual compara la cantidad real de producto obtenido con la cantidad teórica (máxima posible), expresado en porcentaje. Resumen – 8. Presentación Física de la Materia: Estado Gaseoso 8.1 Características de los gases
  • Los gases no tienen forma ni volumen fijo.
  • Se expanden para llenar el recipiente que los contiene.
  • Son compresibles y tienen baja densidad comparados con líquidos y sólidos. 8.2 Teoría cinético-molecular
  • Los gases están formados por partículas en constante movimiento rápido y aleatorio.
  • Las partículas chocan entre sí y con las paredes del recipiente, causando presión.
  • La energía promedio de las partículas depende de la temperatura.

8.3 Leyes de los gases ideales

  • Ley de Boyle : A temperatura constante, el volumen y la presión son inversamente proporcionales (P × V = constante).
  • Ley de Charles : A presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluta (V/T = constante).
  • Ley de Gay-Lussac : A volumen constante, la presión es directamente proporcional a la temperatura absoluta (P/T = constante).
  • Ecuación general de gases ideales : PV = nRT, donde n = moles, R = constante de gases. 8.4 Estequiometría con los gases
  • Las relaciones molares de los gases en condiciones normales de presión y temperatura permiten calcular volúmenes y cantidades en reacciones químicas.
  • Un mol de cualquier gas ideal ocupa 22.4 litros a condiciones normales (0 °C y 1 atm).