



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los conceptos clave del psicoanálisis de sigmund freud, explorando temas como la libido, el inconsciente, la pulsión sexual, el complejo de edipo, la represión y la resistencia. Se exponen las ideas de freud sobre la atención, la memoria, el proceso de pensar, el principio de placer y el principio de realidad. Una visión general de la teoría psicoanalítica, proporcionando una base para comprender los conceptos fundamentales de esta escuela de pensamiento.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad N°1 y 2:
. Histeria: Clase de neurosis que ofrece cuadros clínicos muy variados. Las dos formas sintomatológicas mejor aisladas son la histeria de conversión (síntomas corporales, paroxísticos o duraderos como crisis emocional con teatralidad, anestesias, parálisis, etc) y la histeria de angustia (la angustia se halla fijada de forma más o menos estable a un determinado objeto exterior, fobias). . Asociación libre: método que consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño, representación cualquiera), ya sea de forma espontánea. . Sugestión: proceso psicológico que permite la manipulación mental de otras personas a través de una serie de técnicas. . Catarsis: método que busca mediante la palabra, la descarga de los efectos patógenos. . Afecto: todo estado afectivo, penoso o agradable, vago o preciso, ya se presente en forma de una descarga masiva, ya como una tonalidad general. . Defensa: conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en reducir o suprimir toda modificación susceptible de poner en peligro la integridad y la constancia del individuo biopsicológico. Afecta a la excitación interna (pulsión) y electivamente a las representaciones (recuerdos, fantasías). . Resistencia: fuerza contraria al devenir consiente de representaciones patógenas. . Representación: elementos inductores, capaces de organizar y orientar el curso de las asociaciones. . Yo: instancia psíquica que pone en marcha los mecanismos defensivos, motivado por un afecto displacentero. . Abreacción: Descarga emocional, por medio de la cual un Individuo se libera del afecto ligado al recuerdo de un acontecimiento traumático, lo que evita que éste se convierta en patógeno o siga siéndolo. . Libido: Energía postulada por Freud como substrato de las transformaciones de la pulsión sexual en cuanto al objeto (desplazamiento de las catexis), en cuanto al fin (por ejemplo, sublimación) y en cuanto a la fuente de la excitación sexual (diversidad de las zonas erógenas). . Heridas narcisistas: La humanidad siempre se había tenido en muy alta estima. Se consideraba: _ El centro del Universo. _ El centro de la Creación. _ El animal Racional, el más superior de todos. . Estas concepciones van a sufrir tres heridas narcisistas: _ Si éramos o no el centro del Universo. (Copérnico Y Galileo contradicen a Ptolomeo). _ La concepción del humano como centro de la Creación (es criticada por el materialismo de Darwin y la teoría de la evolución). _ Y la herida más grave: El ser racional del ser humano (la teoría del inconsciente de Freud plantea que hay una región inexplorada que no solo es una gran influencia en
nuestros actos voluntarios, sino que puede llegar a ser determinante). UNIDAD N°3:
. Procesos psíquicos inconscientes o primarios: tienden principalmente a obedecer a su principio de placer, y a retirarse mediante una represión de aquellos actos que puedan formar sentimiento alguno de displacer. . Origen de la atención: Freud sostiene que la atención es una función particular la cual explora periódicamente el mundo exterior a fin de que sus datos consabidos instalasen una necesidad inaplazable. . Origen de la memoria: Freud dice que la memoria es un sistema de registros la cual deposita los datos de la actividad periódica de la conciencia. . Proceso de pensar: En su origen era inconsciente, transcendió la representación y se dirigió a las relaciones entre las impresiones de un objeto, así adquiriendo cualidades para la percepción de la conciencia por la ligazón con los restos de palabra. . Principio de constancia: el aparato psíquico tiende a mantener la cantidad de excitación en él contenida a un nivel tan bajo o, por lo menos, tan constante como sea posible. . Principio de placer: tiende a alejarse del displacer mediante el placer. (es entendido como el rector de los actos). . Principio de realidad: se refiere a la capacidad de adaptarse a las exigencias de la realidad externa y postergar la satisfacción inmediata. . Pulsión sexual, autoerotismo y periodo de latencia: las pulsiones sexuales comienzan a través del autoerotismo, satisfaciéndose a partir de su propio cuerpo. Con el descubrimiento de objeto comienza el período de latencia, y con el conjunto de estos dos la pulsión sexual queda suspendida. . Yo-placer: No puede más que desear trabajar por la ganancia de placer para así evitar el displacer. . Yo-realidad: Aspira a beneficios y se asegura de contra prejuicios. . Características de los procesos inconscientes reprimidos : los procesos inconscientes reprimidos se caracterizan por su separación de la realidad objetiva, la convergencia entre el pensamiento y la realidad, la dificultad en distinguir entre fantasía y memoria reprimida, la importancia de la perspectiva neurótica y la necesidad de interpretar los deseos subyacentes para comprenderlos adecuadamente. . Metapsicología: Se refiere al estudio de los procesos mentales que ocurren en el inconsciente y cómo estos procesos influyen en la conducta humana. Es una herramienta importante para entender cómo funciona la mente humana y cómo podemos tratar problemas psicológicos. Posee tres dimensiones: tópica (lugares) dinámica (lo que se mueve), y económica (pérdidas y ganancias, o sea pulsiones). UNIDAD N°4:
estético y en lo moral).
. Pulsión de saber : es la energía que impulsa a las personas a buscar conocimiento y a investigar. estas pulsiones pueden ser adquiridas por el proceso de la sublimación; se dice que la pulsión se sublima, en la medida en que es derivada hacia un nuevo fin y apunta hacia objetos socialmente valorados. . Enigma de la Esfinge y el Complejo de Castración : el Enigma de la esfinge, consiste en la duda "¿De dónde vienen los niños?" y la suposición natural del varón de que todas las personas poseen un genital como el suyo. En el momento que esta convicción es abandonada tras serias luchas interiores, surge el Complejo de castración a partir del pene perdido de la mujer. . Fracaso de la investigación sexual infantil : el típico fracaso de la investigación sexual infantil se basa en la ignorancia sobre dos elementos: el papel del semen fecundante y la existencia de la vagina. Los esfuerzos del niño en su investigación resultan por lo general infructuosos y terminan en una renuncia que suele dejar como secuela un deterioro permanente de la pulsión de saber. . Distintas organizaciones pregenitales : Oral Anal Fálica . El foco de placer es la boca, las actividades favoritas del infante son el chupar y el morder. . Enigma de la Esfinge. El foco de placer es el ano, siente placer al expulsar o retener las heces. . El foco de placer son los genitales. . Complejo de Edipo. . Complejo de Castración. . Fase fálica : consiste en la unificación de las pulsiones donde solo se destaca el órgano genital masculino ya que es el único que es percibido por el niño/a. Además de ser el momento culmine del complejo de Edipo y donde predomina el complejo de castración. . Los dos tiempos de la elección de objeto : Primero está la elección que se realiza entre los 2 y 5 años en donde se caracteriza por la naturaleza infantil de sus metas sexuales. Mientras que la segunda llega con la pubertad donde el sujeto que debe abandonar sus metas sexuales infantiles y empezar de nuevo como corriente sensual. . Las vías de la influencia recíproca : toda función tiene que poder transitarse también en la dirección inversa por ejemplo los labios cumplen dos funciones: satisfacción sexual y nutrición. . Libido : es el deseo sexual de una persona.
Vida Sexual Infantil Conformación Normal Definitiva (luego de la pubertad) ● La pulsión sexual era hasta entonces predominantemente autoerótica. Esto quiere decir, que al comienzo encuentra la satisfacción en su propio cuerpo. ● Actuaba partiendo de pulsaciones y zonas erógenas singulares, independiente una de otras, buscaban un cierto placer en calidad de una única meta sexual. Se refiere a que actúa partiendo de un deseo y en los lugares que encuentra satisfacción en el cuerpo se denominan zonas erógenas y el impulso que lo lleva a encontrar satisfacción en esta la llama, pulsiones parciales, porque van a encontrar placer de forma separadas cada una por su cuenta sin estar integradas con una única meta. ● Halla el objeto sexual. Hace referencia a la renuncia de la pulsión autoerótica infantil para elegir el objeto que lo llevara a su satisfacción o placer sexual definitiva. ● Nueva meta sexual, para alcanzarla, todas las pulsiones parciales cooperan, al par que las zonas erógenas se subordinan al primado de la zona genital. Esto quiere decir que se unifican las pulsiones parciales y las zonas erógenas para llegar al acto final. ● Les asigna a los dos sexos funciones muy diferentes, su desarrollo sexual se separa mucho en los sucesivos. Esto quiere decir que tanto el hombre como la mujer tendrán ● La vida sexual es garantizada por la corriente dirigida al objeto:” la tierna”. Se refiere a que la vida sexual es asegurada por los intereses de la pulsión dirigidas hacia el objeto y tienden a la autoconservación de él, o sea se dirige a la persona de crianza, es decir, la elección del primer objeto. diferentes roles en el desarrollo de la vida sexual en reiteradas ocasiones. ● La vida sexual es garantizada por dos corrientes dirigidas al objeto y a la meta: “la tierna y la sexual “. Hace referencia a la vida amorosa, al respeto y cuidado de uno para con el otro, para concluir en el deseo sexualmente de esa persona. ● La nueva meta sexual consiste para el varón en la descarga de los productos genéticos. Al acto final del proceso sexual va unido el monto máximo de placer. Esto quiere decir que el hombre al descargar su espermatozoide llega al punto máximo de satisfacción, relajando todo su cuerpo y mente. ● La pulsión sexual se pone al servicio de la función de la reproducción; se vuelve, altruista. Para que esta transmutación se logre con éxito, es preciso contar con las dos posiciones originarias y todas las peculiaridades de las pulsaciones. Esto se refiere que necesita del sexo opuesto para poder procrear un nuevo ser. ● Pueden sobrevenir perturbaciones patológicas por interrupción de esos reordenamientos. todas las perturbaciones patológicas de la vida sexual han de considerarse, con buen derecho, como inhibiciones del desarrollo. Si la experiencia durante estas etapas fue traumática por interrupciones de los padres hacia el niño se generan perturbaciones patológicas de su reordenamiento. todas las perturbaciones que existen en la vida sexual son por las
nuestra conciencia moral y, cuando estas exigencias chocan con las operaciones del yo, nace el sentimiento de culpa.
. La génesis del superyó es el resultado de dos factores: Biológico: es el desvalimiento y la dependencia del ser humano durante su prolongada infancia. Histórico: es el hecho de que su complejo de Edipo, cuya represión, se vincula con la interrupción. . Latencia : se caracteriza por una supresión temporal de los intereses de la libido (deseo sexual), debido a las defensas del yo y a la influencia cultural. . Heredero del complejo de Edipo : el superyó es el heredero del complejo de Edipo debido a su historia genética que permite comprender que conflictos anteriores del yo con las investiduras de objeto del ello puedan continuarse en conflictos. . Diferenciación entre el yo y el ello : el ello no puede experimentar nada del exterior si no es por medio del yo. Cuando las vivencias del yo se repiten constantemente se trasponer en vivencias del ello. . Complejo de Edipo en los niños : 1. Los niños experimentan el complejo de Edipo alrededor de los 3 a 6 años y luego el de Castración. 2. Sienten que están compitiendo con su padre por la posesión de su madre. 3. Ven al padre del mismo sexo como un rival para la atención y el afecto de la madre. . Complejo de Edipo en las niñas : 1. Las niñas entran al Complejo de Edipo por el Complejo de Castración, pero su proceso es más complejo y dificultoso en comparación con el de los niños. 2. Deben resignar su primer objeto de amor (generalmente la madre) para poder tomar al padre como nuevo objeto. 3. Cambian de zona erógena, inicialmente ligada al clítoris, y luego se trasladan a la vagina.