


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción completa de la ascitis, una condición médica caracterizada por la acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal. Se explora la etiología, la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la ascitis, incluyendo la importancia de la paracentesis y el análisis del líquido ascítico. Se destaca la importancia de la monitorización del tratamiento y se ofrece una guía práctica para el manejo clínico de pacientes con ascitis.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La ascitis se define como el acúmulo anormal de líquido en la cavidad peritoneal. La causa más común de la ascitis es la hipertensión portal (empieza a trasudar liquido al peritoneo). La causa más común de HP es la cirrosis donde el hígado se fibrosa Procesos que afectan al peritoneo, como la carcinomatosis peritoneal, la peritonitis tuberculosa u otras enfermedades, como la insuficiencia cardíaca, la pancreatitis aguda y crónica o el síndrome nefrótico, lupis, entre otros, pueden ser también causa de ascitis. La ascitis es la complicación más frecuente de los pacientes con cirrosis, de manera que aproximadamente el 60% de los pacientes con cirrosis compensada desarrollarán ascitis en los 10 años siguientes al diagnóstico de la enfermedad
Las alteraciones fisiopatológicas fundamentales que conducen al acúmulo de líquido ascítico son la hipertensión portal y el hiperaldosteronismo secundario a la disminución del volumen circulante efectivo
La exploración física de la ascitis muestra matidez a la percusión en los flancos del abdomen y signo de la oleada positivo (en caso de ascitis a tensión). La técnica diagnóstica más sensible es la ecografía (detecta desde 15 ml). Las características del líquido ascítico son importantes para orientar a la causa de la ascitis. Se realiza paracentesis.