Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen completo de Antropología UNPSJB - Enfermeria, Resúmenes de Antropología

Resumen de Antropología ideal para rendir el final de la materia y aprobar los parciales de la cursada. Contiene preguntas tomadas anteriormente

Tipo: Resúmenes

2023/2024

A la venta desde 31/03/2025

saida-marin
saida-marin 🇦🇷

4 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
M.S
Resumen ANTROPOLOGIA
UNIDAD 1 …………………………………………………………………………………………………… PÁG 2
UNIDAD 2 ………………………………………………………………………………………………… PÁG 10
UNIDAD 3……………………………………………..……………………………………………………. PÁG 12
GUÍA DE PREGUNTAS PARCIALES …………………………………………………………………PÁG 18
PARCIALES 2024 ……………………………………………………………………………….………..PÁG 28
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen completo de Antropología UNPSJB - Enfermeria y más Resúmenes en PDF de Antropología solo en Docsity!

M.S

Resumen ANTROPOLOGIA UNIDAD 1 …………………………………………………………………………………………………… PÁG 2 UNIDAD 2 ………………………………………………………………………………………………… PÁG 10 UNIDAD 3……………………………………………..……………………………………………………. PÁG 12 GUÍA DE PREGUNTAS PARCIALES …………………………………………………………………PÁG 18 PARCIALES 2024 ……………………………………………………………………………….………..PÁG 28

M.S

UNIDAD 1 → ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD

La ANTROPOLOGÍA [ Anthropos= hombre + logia = ciencia] es la ciencia que estudia al ser humano de forma integral (perspectiva integral), significa que tiene en cuenta no sólo los aspectos físicos, sino también económicos, sociológicos, culturales,etc. El objetivo de la antropología es el estudio del hombre como miembro del mundo animal, por el otro, en su comportamiento como miembro de una sociedad. Otro concepto: “ es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio del ser humano en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al ser humano en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad” LEVI STRAUSS → La Antropología “apunta a un conocimiento global del hombre y abarca al objeto de su extensión geográfica e histórica, aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del hombre, desde los homínidos hasta las razas modernas y tiende a conclusiones, positivas o negativas,pero válidas para todas las sociedades humanas, desde la gran ciudad moderna hasta la más pequeña tribu melanesia” La antropología se puede dividir en 3 o 4 grandes áreas:

  1. Biológica / Física → estudia la diversidad biológica humana para entender mejor la evolución de nuestra especie y los cambios físicos que ocurren durante nuestras vidas, sean por nuestro desarrollo o por acción del medio ambiente, nuestra alimentación o por enfermedades, pero rechazando la idea de raza biológica y la jerarquización de sociedades que se hacen a partir de las mismas.
  2. Social / Cultural / Etnológica → Se ocupa de la descripción y comparación de las civilizaciones o culturas, permitiendo establecer las diferencias o semejanzas de las sociedades que existieron y que existen entre los numerosos grupos humanos, con el fin de aislar y definir leyes o principios que rigen la formación y desarrollo de dichas sociedades.
  3. Lingüística → Analiza las formas y diversidades del lenguaje en relación a una cultura determinada. También interpretan cómo se vinculan o difieren explicando las migraciones y la difusión de la información. También estudia las estructuras cognitivas de la competencia lingüística humana o la función y relación del lenguaje con factores sociales y culturales.
  4. Arqueológica → estudia los vestigios pasados del ser humano, realizando excavaciones en sitios arqueológicos, lo que le da la posibilidad de interpretar los hallazgos del pasado histórico de los pueblos en estudio También podemos añadir la Antropología filosófica la cual, Es una rama de la filosofía alemana y no de la Antropología científica que principalmente, se ocupa de las incertidumbres de índole ontológico, centrando su atención en el ser humano, tomando en cuenta una variedad de aspectos de la existencia humana, pasada y presente. Preguntándose sobre aspectos del origen del ser o ¿Qué es el ser humano?

M.S

Alteridad en Antropología → Es una categoría que implica el reconocimiento de lo propio y del otro como producto de la interacción dialéctica entre ambos. Es constitutiva del trabajo antropológico. Se relaciona con y explica en sí mismo al asombro. OTREDAD ⇒ Aunque en Europa ya se conocían antiguos relatos de mundos lejanos, exóticos y fantásticos, la evidencia de encontrarse frente a nuevas prácticas, idioma, rasgos físicos, vestimenta, etc diferentes de los propios generaba una urgencia concreta de conocer esos “nuevos mundos”. Estos primeros intentos de explicar a un “otro” ( aun partiendo del interés por conquista, dominación u obtener ganancias) podría considerarse como un primer intento de aproximación a la antropología o ciencia antropológica en un primer acercamiento por explicar al hombre en toda su magnitud y en su práctica cultural “distinta”. PRINCIPALES ESCUELAS ANTROPOLÓGICAS CLÁSICAS ➔ Evolucionismo ➔ El estructural-funcionalismo britanico, ➔ El culturalismo alemán, ➔ La escuela sociológica francesa y el particularismo histórico norteamericano ➔ Marxismo y NeoMarxismo, ➔ Pensamiento posmoderno. EVOLUCIÓN HUMANA COMO OBJETO DE ESTUDIO ~ Lugar del hombre en la naturaleza ~ El origen del hombre como organismo biológico está vinculado al reino animal, comparte muchas características físicas con el gorila y el chimpancé. a. REINO → Animal b. RAMA → Cordado c. SUBRAMA → Vertebrado d. CLASE → Mamífero e. ORDEN → Primate f. FAMILIA → Homínido g. GÉNERO → Homo h. ESPECIE → Sapiens ~ El proceso de hominización ~ Estudiosos piensan que el antepasado fue la especie de Dryopithecus , un género variado que vivió en Asia, África y Europa desde el mioceno (periodo de la tierra terciaria) hasta avanzado el plioceno. Hace 2 millones de años existían 2 tipos de homínidos: A) Australopithecus africanus [una forma pequeña de unos 20-30 kg de peso, es el que más se asemeja al hombre. B) Australopithecus robustus [era más pesado, casi el doble] Existen numerosas especies distintas de Australopithecus , por lo que es difícil hablar sobre las características de ellos sin hablar primero de las distintas especies. ⇒Homínidos fósiles antecesores del hombre ⇐ ● Ramapithecus (1er homínido) ● Tronco básico australopithecus ● Australopithecus africanus y pekinensis ● Homo erectus ● Neandertales progresivos ● Hombre de neandertal ● Homo sapiens sapiens

M.S

~ Evolución del hombre ~

  1. Australopithecus ⇒ medían más de un metro de estatura, sus caderas, piernas y pies se parecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. El cerebro se asemejaba al de estos animales y tenían un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era grande y tenían el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr.
  2. Homo habilis ⇒ era robusto, ágil, tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo. Se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.
  3. Homo erectus ⇒ presenta mayor tamaño del cerebro
  4. Homo neanderthalensis ⇒ eran cazadores y se especializaron en atrapar mamíferos. Se cubrían con pieles y disponían de útiles de piedra de sus antepasados.
  5. Homo sapiens
  6. Homo sapiens sapiensANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL: Mitos y Leyendas Cultura: Deriva del latín cultus (que significa cultivo), “cultivar el intelecto y el espíritu” Relacionado con gustos, preferencias y consumos de ciertos sectores sociales, la cultura abarca aspectos como la religión, la moral, las artes, el protocolo, la ley, la historia y la economía de un determinado grupo. El término se utiliza para referirse a las distintas manifestaciones del ser humano y, según algunas definiciones, todo lo que es creado por el humano es cultura. También se la puede definir como el conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales que son aprendidos de generación en generación. Otra definición : “Conjunto de creencias, valores, símbolos y estilos de vida, que son aprendidos, practicados y generalmente transmitidos de generación a generación como normas de comportamiento en la vida”.

M.S

→ ESTRUCTURA SOCIAL: generalmente en las sociedades cada institución y cada grupo social realiza diversas funciones (reproductivas, económicas, ideológicas, etc). Por ejemplo la familia y su función primordial. Tambien estan las estructuras de las sociedades (sexo, edad, parentesco, matrimonio; y la organización social, política y económica). Elementos que intervienen en SISTEMAS SOCIOCULTURALES ❖ Ecología ❖ Tecnología + Habitar ❖ Conocimiento ❖ Recursos ❖ Trabajo ❖ Capacidad tecnológica ❖ Productividad y población ❖ Estructura social IDENTIDAD / DIVERSIDAD CULTURAL La identidad y la diversidad son conceptos que están asociados de manera indisoluble a la cultura. Nos identificamos y diferenciamos como sujetos parte de una cultura, porque ambos conceptos cumplen básicamente la función de distinguir entre “nosotros” y los “otros” La diversidad enfatiza en aquellos aspectos que las culturas no comparten y la identidad en aquellos que son colectivamentes compartidos dentro de una cultura.Eje: Idioma, vestido, alimento, música, fiestas típicas, etc DIVERSIDAD CULTURAL ⇒lo que caracteriza a los distintos pueblos del mundo es su diversidad cultural: lenguas originarias, costumbres y creencias diversas, sus formas de ver la vida, expresiones artísticas y deportistas. Esta diversidad se da tanto fuera de un país como también dentro de un mismo país. Por eje: diferencias generacionales, étnicas y de clase La diversidad cultural tiene Tiene que ver con la forma en que los distintos grupos humanos se reconocen entre sí mismos y se diferencian de otros. Las prácticas culturales demuestran también la forma más eficiente de aprovechar el medio y sus recursos. Las acciones cotidianas están marcadas y delimitadas por la cultura en base a convenciones arbitrarias Ideología y Sistema de creencias En todas las sociedades se encuentran ideas y creencias acerca del hombre y la naturaleza, y sobre la relación que existe entre ambos. En las sociedades primitivas estas ideas se traducen en Religión, Mitos, Magia, ritual

  1. RITUAL → Medio para ejecutar actos religiosos, orar, entonar cantos sagrados, danzas para los dioses, hacer sacrificios o preparar ofrendas para los dioses, hacer sacrificios. El objetivo básico de todos los rituales es movilizar a los seres y poderes sobrenaturales con el propósito de lograr que ocurran ciertas transformaciones en la naturaleza de los hombres
  2. MITO → es una narración que, desde un lenguaje simbólico, recupera los orígenes, el mundo en su inicial creación divina. Esta cosmogonía alude generalmente al nacimiento del universo o al tema de cómo fueron creados los seres humanos y animales, o cómo se originaron las creencias, los ritos y las formas de vida de un pueblo

M.S

  1. LEYENDA → es una narración tradicional o una colección de narraciones relacionadas entre sí que parte de situaciones históricamente verídicas, pero que luego puede incorporar elementos ficcionales. Las leyendas son relatos de determinados sucesos extraordinarios o fantásticos, que el pueblo considera fehacientemente ocurridos en determinado tiempo y lugar. Se basan en personajes o hechos reales o supuestos, en indicios naturales, en creencias religiosas y en supersticiones.
  2. RELATOS → que en vez de narrar un acontecimiento notable de este tipo, exponen simplemente una creencia y la acreditan con episodios anecdóticos, no constituyen leyendas propiamente dichas. De todos modos, si tienen unidad narrativa, suele llamárselos leyendas, lo mismo que los relatos anecdóticos, sin veracidad documental, relativos a sucesos o personajes históricos. RAZA → Es un conjunto de características anatómicas y culturales. Es una población de seres humanos que comparten una serie de rasgos físicos, fácilmente observables y ciertas frecuencias de factores o caracteres transmitidos genéticamente. Podemos encontrar 3 grandes razas: A) CAUCASOIDES (blancos): color de piel desde el blanco rosado al moreno oscuro. El cabello es ondulado y su color varía del rubio claro al castaño oscuro. Presentan mayor pilosidad corporal. Su color de ojos varía del azul al castaño oscuro. Las tallas varían entre 1,63 - 1, mts. B) MONGOLOIDES (amarillos): el color de la piel va del amarillo blanquecino al amarillo parduzco. En general el color de pelo es negro y su textura es lacia. Poseen escasa pilosidad corporal y suelen ser barbilampiños. Sus ojos son color oscuro y la forma es oblicuos. La talla promedio es de 1,55 - 1,70 mts. C) NEGROIDES (negros): el color de piel va del negro oscuro o azulado con variaciones que van hasta el castaño oscuro. El cabello es negro parduzco, de forma crespo/ensortijado. La pilosidad corporal es escasa. Los ojos son de color oscuro. Miden entre 1,50 - 1,80 mts. ETNICIDAD → Se refiere a factores de orden cultural y social (idioma, religión, creencias, valores y comportamientos) compartidos por un grupo de personas. ETNIA → Se refiere a la identificación de una colectividad humana a partir de antecedentes históricos y da un pasado común, asi como de una lengua, símbolos y leyendas compartidas. CLINALES → Se producen cambios graduales de rasgos fenotípicos de una misma especie por influencia y condiciones del medio ambiente. En el campo de la genética de las poblaciones, clina o cline representa el cambio gradual de rasgos fenotípicos de una misma especie por influjos y condiciones medioambientales. [Memo técnica = CLINA → CLIMA → MEDIO AMBIENTE]

M.S

UNIDAD 2 → SALUD - ENFERMEDAD - HOMBRE ENFERMO

Salud ⇒es un estado existencial de armonía bioorgánica, emocional y espiritual. Enfermedad⇒ es un estado anómalo de la salud, ocasionado por una disfunción inherente o por una invasión o exposición a algún agente externo. Malestar ⇒es la experiencia individual de la enfermedad. Estas definiciones varían según las distintas culturas. ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Es el estudio de la salud y enfermedad, desde el aspecto biológico, social, cultural, económico, psicológico y ético; comprendiendo los fenómenos de la ciencia médica. SALUD : - Fenómeno biológico esencial

  • Armonia bio-orgánica, emocional y espiritual. -Funcionamiento armónico de los aspectos físicos, mentales y espirituales de la persona ENFERMERÍA TRANSCULTURAL ✓ Área formal de estudio y práctica de la enfermería enfocada en el cuidado holístico de la salud de los individuos y grupos, con respecto a las diferencias y similitudes, a los valores culturales, creencias y prácticas, con el fin de proporcionar un cuidado de enfermería congruente, sensible, culturalmente competente a las personas de culturas diversas IMPORTANCIA → movilidad de las personas, cuidado significativo, incorporación de conocimiento. Dimensiones del cuidado transcultural Existen diversas dimensiones a considerar en el cuidado transcultural: ● Etnicidad y religión ● Inmigracion ● Dificultades para el acceso a la salud ● Investigación y estudio etnográfico ● Pensamiento transcultural MODELO DE SOL NACIENTE (modelo que considera la visión transcultural) Describe a los humanos como personas que no se pueden separar de su procedencia cultural y de la estructura social, de su concepción del mundo, de su trayectoria vital y el contexto de su entorno. Esta teoría está centrada alrededor de la cultura del cuidado de bienestar, de la salud, la enfermedad y la muerte. Hace uso de la teoría holística para descubrir el cuidado cultural específico. Le asigna a enfermería descubrir las diversidades universalidades culturales del cuidado. Es una teoría con un método específico para la investigación. EXPLICACIÓN DEL GRÁFICO → Los cuidados culturales van a estar en estrecha relación por la concepción del mundo que tenga la persona, la cual está determinada por su estructura social y cultural, es decir, por valores culturales y el modo de vida, así también el contexto, el medio ambiente y el lenguaje. La persona está influenciada por diversos factores:
  • Factores tecnológicos - Factores religiosos y filosóficos

M.S

  • Factores sociales y familiares
  • Factores políticos y legales
    • Factores económicos
  • Factores educacionales Todos estos factores van a influir en las expresiones de los cuidados así como también en las formas y prácticas para brindar una salud holística. Por lo tanto para poder brindar un cuidado congruente, los cuidados de enfermería tienen que tener en cuenta un sistema de cuidados genérico y profesional, y se plantean 3 opciones para ello:
  1. Preservación y sostén
  2. Negociación / acomodación
  3. Reorientación Niveles del sol naciente ➔ 1er nivel: describe al ser humano como un ente integral que no puede separarse de su procedencia, cultura , ni de su estructura social. ➔ 2do nivel: recolección de la información acerca de los significados y expresiones específicas relacionados con los cuidados de la salud abordados desde la antropología. ➔ 3er nivel: promueve un cuidado interdisciplinario que permite un cuidado integral del otro tomando los conocimientos y habilidades de los profesionales. ➔ 4to nivel: cuidados de enfermería orientados a la preservación del individuo en forma holística. ETNOENFERMERÍA ✓ Se centra en el estudio y la clasificación sistemática de creencias, valores y prácticas que se aplican en la asistencia de enfermería según los conocimientos cognitivos o subjetivos que tiene de ellos una cultura determinada, a través de las manifestaciones locales de las personas, expresadas por el lenguaje, las experiencias, las convicciones y el sistema de valores sobre fenómenos de enfermería reales o potenciales, como puede ser la asistencia, la salud y factores ambientales.

M.S

MUERTE

[ desde un punto de vista antropológico ] Supone un complejo sistema de creencias Genera una enorme riqueza de ritos (comportamientos) Moviliza en el grupo social mecanismos para paliar el daño provocado por la pérdida de sus miembros (creencias. sistema de pensamiento). ~Muerte y rituales ~ Lo que creen los pueblos acerca de lo que ocurre después de la muerte, sin duda, está plasmado en su actitud hacia el cuerpo del difunto. Con relación al tratamiento del cadáver, un pueblo que cree en la inmortalidad del alma, o que cree en el renacimiento en otro cuerpo, etc., va a disponer de los restos mortales de diversas maneras. Exponentes que trataron la muerte en la antigüedad Dioses de la muerte ● Sócrates ● Platón ● Heidegger ● Epicteto ● Tertuliano

  • Aita
  • Ammit / Mamut
  • Acolnahuacatl
  • Anubis
  • Azrael
  • Hades
  • Shiva ¿Por que es una construcción social? Sin duda la muerte ha inquietado al hombre de todas las épocas. Hoy en día tiende a verse como un dato objetivo, estanco e indiscutible, y como un hecho biológico e individual, esta concepción sin duda está fuertemente vinculada con la medicalización y cientifización de la vida (de la salud y la enfermedad) y por ende de la muerte. Sin embargo, la representación y las actitudes del hombre ante la muerte (costumbres, mitos, creencias, ritos) han sido muy diferentes en distintas épocas y en distintas sociedades. Es por esto que la muerte es mucho más que una cuestión médico científica y que por todas sus implicancias culturales particulares, debe ser entendida como una Construcción Social e Histórica. TANATOLOGIA Es la disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en seres humanos. Está enfocada en establecer un lazo de confianza, esperanza y buenos cuidados, entre el enfermo (en tránsito de muerte), su familia y el personal médico, que ayuden al enfermo a morir con dignidad. Ritual funerario y concepto de muerte Lo que creen los pueblos acerca de lo que ocurre después de la muerte, esta plasmado en su actitud hacia el cuerpo del difunto (tratamiento del cadáver). Van a disponer de los restos mortales de diferentes maneras:
  • Cremación (quemar) y arrojar sus cenizas
  • Embalsamar
  • Enterrar / sepultar
  • Dejarlo a la intemperie

M.S

Los osarios son fuentes de información itil para el estudio de los cultos antiguos. Características de la muerte en la actualidad ● Negación de la muerte ● Individualización: pasa de ser un espectáculo público a ser un acontecimiento privado / intimo. Algunas causas pueden ser:

  • Urbanización
  • Tecnología
  • Simplificación de los ritos
  • Medicalización
  • Ruptura de lazos sociales ● Mercantilización “alguien se ocupe de mi” = negocio ● Servicios completos de velatorio (movimiento del cadáver = domicilio → sala velatoria) ● Cementerios privados ● Cremación PUEBLOS ORIGINARIOS En Argentina existen alrededor de 37 pueblos originarios, pero el RENACI que se encarga del autorreconocimiento solo contempla a 26 comunidades indígenas. 〜 Marco Legal 〜 ✓Los pueblos originarios se encuentran en un estado de reivindicación por su reconocimiento etnico-cultural, de orden político, económico y social. ✓La mayoría conserva su lengua, pero hablan y entienden español ✓Todos los pueblos reivindican el derecho a la educación e información en su lenguaje y la necesidad de resguardarlo [lenguaje como patrimonio cultural y de identidad]. ✓Contexto político-social y legal, reafirman sus derechos respecto a la tierra, mantenimiento de costumbres, lenguaje y cultura. 〜 Situación de SALUD de los pueblos originarios 〜 ✓La salud se percibe como un bienestar integral (no incluye solo la dimensión física, psicológica y social) sino que también la espiritual. ✓“buen vivir” es la búsqueda del bienestar colectivo, individual, político, económico, social, cultural, espiritual y físico, reconociéndolo como un derecho y un bien perdido. Implica la recuperación de la cosmovisión de los pueblos, sin dejar de propiciar la modernización e inclusión. ✓Los pueblos consideran por sobre la riqueza material, la riqueza espiritual y moral, como también la relación armónica con la naturaleza y con el medio ambiente que lo rodea. Medicina Ancestral → La medicina ancestral por muchos años no reconocida y relegada (dejada de lado), ha sido revalorizada debido a la necesidad de buscar una articulación con la medicina oficial, no solo respecto al ejercicio de la práctica médica, sino también del uso de medicamentos tradicionales. IDENTIDAD Identidad concebida como núcleo estable del “yo”, tiene que ver con cuestiones referidas al uso de recursos de la historia, la lengua y la cultura en el proceso de devenir y no de ser.

M.S

LENGUA ⇒ Conjunto de palabras, símbolos que usamos para comunicarnos, se aprende y se usa dentro de una cultura (idiomas - dialectos) HABLA ⇒ Forma particular que cada sujeto usa la lengua, individual y donde se concreta. ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA → Es el estudio de la forma en que se desarrolla la lengua con la evolución de la especie. ETNOLINGÜÍSTICA → lo hace sobre rasgos de identidad étnica o cultural PALEO LINGÜÍSTICA → reconstruye la relación de las lenguas actuales con las primeras lenguas que datan de la prehistoria (lengua actual con las primitivas). COMUNICACIÓN Es la transmisión de información entre 2 o más individuos. Todos los seres vivos presentan alguna forma de comunicación, sin embargo la capacidad para transmitir significados complejos a través del lenguaje distingue a los humanos. La comunicación es la función fundamental en el desarrollo de la vida en sus diferentes niveles (individuos, poblaciones y comunidades). Está formada por diferentes aspectos: ● Idea o concepto que se quiere comunicar ● La codificación del mensaje, en un lenguaje común ● El medio o canal de transmisión de la idea (verbal, escrito, gestual, gráfico). Entre sus funciones podemos decir:

  • Permite la transmisión de saberes entre las generaciones
  • Transmisión de las culturas
  • Diferenciación social, según la edad las etnias
  • Elemento fundamental del progreso humano
  • El lenguaje oral y escrito, permite la comunicación entre individuos, mecanismos de reproducción cultural, permite almacenamiento, conversación y transmisión de conocimiento Tipos de comunicación FORMAL Se refiere a la comunicación que sigue un conjunto de normas y protocolos establecidos. Se utiliza principalmente en entornos profesionales y empresariales INFORMAL Se produce sin seguir una estructura o normas establecidas, y suele tener lugar entre amigos, familiares y compañeros de trabajo en un ambiente relajado. VERTICAL Se produce entre diferentes niveles jerárquicos en una organización, como entre un gerente y sus subordinados o entre un supervisor y su equipo. La comunicación vertical puede ser ascendente o descendente HORIZONTAL Se refiere a la comunicación entre los miembros del mismo nivel jerárquico dentro de una organización

M.S

Usos sociales del lenguaje a. Posee carácter dinámico b. Cuestiones geográficas: diferentes maneras de hablar una lengua c. Cuestiones históricas: se cambian los terminos , algunos caen en desuso d. Formal o informal Lenguaje e identidad cultural ✓ Cada sujeto tiene capacidad de comunicarse, pero aprende dentro de un grupo (seno materno). ✓ Cada cultura enseña y desarrolla su lengua. ✓ Diferenciación o similitud según su identidad cultural. Propiedades que comparten el lenguaje y la cultura ➢ Ambas son universales y a la vez particulares ➢ Ambas son sistemáticas ➢ Ambos son estables, pero a la vez cambiantes y dinámico ➢ Ambos son compartidas y se transmite de generación a generación

M.S

b- Identificación / construcción del problema de investigación, trabajo de campo, método etnográfico, entrevistas y encuestas individuales o grupales, análisis de la información obtenida e interpretación de la información obtenida y realización de informes. c- Identificación / construcción del problema de investigación, trabajo de campo, método etnográfico y entrega de informes.

  1. La antropología define a la RAZA como: a- Es una población de seres humanos que comparten una serie de rasgos físicos fácilmente observables y ciertas frecuencias de factores o caracteres transmitidos genéticamente. b- Hace hincapié a la homogeneidad genética de una población. c- Se vincula a factores de orden cultural a la identidad étnica.
  2. Las principales corrientes antropológicas son: a- Evolucionismo, el estructural-funcionalismo britanico, el culturalismo alemán, la escuela sociológica francesa y el particularismo histórico norteamericano, Marxismo y NeoMarxismo, pensamiento posmoderno. b- El estructural-funcionalismo britanico, el culturalismos aleman, la escuela sociológica francesa y el particularismo histórico norteamericano, Marxismo y NeoMarxismo c- Evolucionismo, el estructural-funcionalismo britanico, el culturalismo alemán, la escuela sociológica francesa y el particularismo histórico norteamericano.
  3. La clasificación de la raza humana se basa en 3 grandes subdivisiones que son: a- Australoides, negroides y caucasoides. b- Caucasoides, negroides y mongoloides. c- Caucasoide, capoide y mongoloide
  4. Marque con una X las características físicas raciales de los Caucasoides: a- El color de piel es de matices variados: desde el blanco rosado al moreno oscuro. El cabello es ondulado y su color varía del rubio claro al castaño oscuro. Es la especie con mayor pilosidad corporal. El color de los ojos varía del azul al castaño oscuro. Las tallas varían entre 1.63 mts y 1.76 mts. b- El color de piel va del amarillo blanquecino al amarillo parduzco. En general el color de pelo es negro y su textura lacia. Poseen escasa pilosidad capilar y suelen ser barbilampiños. c- El color de la piel va del amarillo blanquecino al amarillo parduzco. En general el color de pelo es negro y su textura alcia. Las tallas varían entre 1,63 mts y 1,76 mts.
  5. Los clinales son: a- En el campo de la genética de las poblaciones, clina o cline representa el cambio gradual de rasgos fenotípicos de una misma especie por influjos y condiciones medioambientales. b- En el campo de la genética de las poblaciones los clinales representan el cambio gradual fenotípico y genotípico fruto de los cambios medioambientales, alimentarios y geográficos. c- En el campo de la genética de las poblaciones, clima o cline representa el cambio gradual de rasgos fenotípicos de una misma especie por influjos y condiciones medioambientales, alimentarias y sociales.
  6. Antropología de la salud es: a- Es el estudio de la salud y la enfermedad desde el aspecto biológico y cultural, comprendiendo todos los fenómenos de la ciencias médicas.

M.S

b- Es el estudio de la salud y la enfermedad desde los aspectos socio biológicos y culturales del hombre comprendiendo los fenómenos de las ciencias médicas c- Es el estudio de la salud y la enfermedad desde el aspecto biológico, social, cultural, económico, psicológico y ético, comprendiendo los fenómenos de la ciencia médica.

  1. La Medicina Tradicional es una práctica derivada de las culturas autóctonas de cada país cuyo uso persiste hasta nuestros días, posibilitando la evolución de la ciencia médica, estas prácticas ancestrales fueron: a- Medicina popular o casera, etnomedicina y curanderismo. b- Medicina popular, chamán, etnomedicina y curanderismo. c- Medicina tradicional, curanderismo y medicina chamánica.
  2. La etnomedicina se clasifica en: a- Para curar enfermedades físicas, la medicina destinada a curar enfermedades causadas por seres espirituales y la medicina para evitar que los niños adquieran enfermedades medioambientales y sociales. b- Para curar enfermedades físicas, la medicina destinada a curar enfermedades causadas por seres espirituales y la medicina para evitar que los niños adquieran enfermedades futuras que puedan influir en su desarrollo psicosocial. c- Para curar enfermedades físicas, la medicina destinada a curar enfermedades causadas por seres espirituales y la medicina para evitar que los niños adquieran enfermedades de la infancia.
  3. Para la Antropología “salud” es: a- Fenómeno biológico esencial. b- Funcionamiento armónico de los aspectos físicos, mentales y espirituales de la persona. c- Producto de la relación armónica con el medio ambiente socio cultural y natural.
  4. Los grupos humanos responden a la salud de acuerdo con: a- La estructura social, el sistema de valores, las relaciones sociales, el grado de adaptación al medio y de acuerdo al área geográfica donde vive b- La estructura social, el sistema de valores, las relaciones sociales, el grado de adaptación al medio y de acuerdo a su cultura c- La estructura social, el sistema de valores, las relaciones sociales, el grado de adaptación al medio, a la alimentación y de acuerdo al área geográfica donde vive.
  5. La Medicina Popular es: a- Los recursos naturales que el campesino europeo o latino, utilizaba para resolver sus problemas de salud al margen de los profesionales de la salud b- La práctica de la medicina, y aplica todos los principios de las ciencias naturales en la práctica clínica, mediante el estudio e investigación de los procesos fisiopatológicos y culturales c- Los recursos naturales que el campesino europeo y latinoamericano utilizaba, para solucionar todos los problemas de salud a través del estudio e investigación de todos los procesos fisiopatológicos y culturales