Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen clase 1....., Apuntes de Derecho

................... ...................

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/04/2025

romina-caserta
romina-caserta 🇦🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.POLITICA: ACEPCIONES
1.- La política es la actividad humana destinada a ordenar
jurídicamente la vida social. De ella deriva el gobierno de
los hombres en la comunidad y consiste en acciones
ejecutadas con intención de obtener, influir, conservar,
crear, modificar o extinguir el poder, la organización o el
ordenamiento de la comunidad.
2.- Acepción científica: la política aparece como el
estudio de la organización y gobierno de las comunidades
humanas. Su dominio se extiende al conocimiento de
todas las formas de organización y de gobierno que ha
tenido y tiene la sociedad humana.
Estudia el Poder y su institucionalización en el Estado,
extendiéndose con profundidad y amplitud a todo campo
de la actividad humana, en las dimensiones de tiempo y
espacio, como historia, arte y ciencia del Poder, del
Estado, de los actos políticos y de las instituciones. Es el
conocimiento sistematizado de los fenómenos políticos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen clase 1..... y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

1.POLITICA: ACEPCIONES 1.- La política es la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la vida social. De ella deriva el gobierno de los hombres en la comunidad y consiste en acciones ejecutadas con intención de obtener, influir, conservar, crear, modificar o extinguir el poder, la organización o el ordenamiento de la comunidad. 2.- Acepción científica: la política aparece como el estudio de la organización y gobierno de las comunidades humanas. Su dominio se extiende al conocimiento de todas las formas de organización y de gobierno que ha tenido y tiene la sociedad humana. Estudia el Poder y su institucionalización en el Estado, extendiéndose con profundidad y amplitud a todo campo de la actividad humana, en las dimensiones de tiempo y espacio, como historia, arte y ciencia del Poder, del Estado, de los actos políticos y de las instituciones. Es el conocimiento sistematizado de los fenómenos políticos.

3.- Política como acción: en este sentido la política se vincula a todo tipo de poder organizado, no solamente al estatal. En cada formación social (familia, gremio, una empresa) se genera una relación de poder entre quienes deciden y quienes obedecen. Esa relación de mando y obediencia que encontramos en todos los órdenes de la actividad social humana, es la fuente del poder, como capacidad para orientar las acciones. La capacidad de imponerse en la conducta de los miembros de una organización es actividad política.

. Se traduce en el arte o técnica de gobierno 4.- Ciencia Politica: La ciencia política comprende el estudio del Poder y de las relaciones políticas para establecer sus causas y sus consecuencias, fijar sus principios y determinar sus regularidades. No solamente describe los fenómenos políticos, sino que los somete a crítica en procura de aislar objetivamente los elementos mensurables que los hechos presentan. El estudio crítico de los fenómenos políticos permite establecer los grados de recurrencia de la conducta social

6.- Derecho político :. Derecho Político es el estudio de la estructura dinámica de la organización política y sus relaciones con la sociedad, el orden y la actividad política, incorporando el método sociológico y político, sin abandonar el jurídico. El Derecho Político se presenta como un sistema cuya unidad de conceptos resulta del enlace de una teoría de la sociedad, una teoría de la organización, una teoría de la constitución y una teoría de los actos políticos. Su finalidad es proporcionar un conjunto de nociones y fundamentos para la comprensión de la realidad social y política contemporánea. 7.- DERECHO: Puede definirse como el orden de las relaciones jurídicas expresado en normas de conducta, como el ordenamiento de la conducta humanas mediante normas jurídicas o bien como el conjunto o sistema de reglas sociales obligatorias. El orden requiere reglas que impongan cierta disciplina interna en los grupos humanos. Esas reglas son el

derecho. Es un orden jurídico y en esencia una forma de vida normada. 8.- El Derecho se divide en Derecho Público y Derecho Privado. El Derecho Público considera las relaciones entre los individuos y el poder del Estado, sus órganos y magistraturas. El Derecho Privado regula las relaciones entre los particulares. Manteniendo esta división de público y privado, podemos observar distintas ramas: 9.- El Derecho Público está integrado por el Derecho Político, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Internacional, Derecho Penal y Derecho Procesal. 10.- El Derecho Privado está integrado por el Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho Social, Derecho rural y de minería y Derecho Internacional Privado. 11.- Son de Derecho Público las normas que establecen la forma política, la forma de gobierno, los derechos individuales, los derechos sociales y políticos y su protección. Las normas que rigen el poder del Estado, los

con intención de obtener, conservar o modificar el poder o la organización de la comunidad. La política como ciencia aparece como el estudio de la organización de una comunidad humana, y procura el conocimiento del poder y su institucionalización en el Estado. Busca conocer la forma de gobierno que ha tenido y tiene la sociedad, además del desenvolvimiento de las instituciones. La actividad política se presenta como acción o técnica de gobierno. Deriva en técnica de poder, actividad tendiente a captar y conservar el poder. En el estado moderno esa lucha política se manifiesta como lucha partidaria o acción de partidos, los cuales al institucionalizarse se van transformando en instrumentos del gobierno 15.- La ciencia política comprende el estudio del poder y de las relaciones políticas para establecer sus causas y sus consecuencias; fijar sus principios y determinar sus regularidades. El estudio crítico de los fenómenos políticos le permite establecer los grados de recurrencia de la conducta social, y su realidad objetiva, formular leyes, establecer normas

prácticas dadas por la observación y la experiencia y formular principios ideales para el perfeccionamiento de la comunidad organizada. La ciencia política es la descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos y las relaciones que presentan en su realidad específica. 16.-. Ética y política. La política como ciencia es independiente de la ética. La política como acción del gobierno, está vinculada a la ética porque los preceptos morales actúan determinando los fines y los medios de la acción política. La ética como ciencia tiene por objeto la moral, y ha sido definida como el “arte de vivir bien”, como un conjunto de reglas de buena conducta. La política, como actividad humana, se encuentra influenciada por la moral, en cuanto se orienta al bien de la comunidad. Este es el punto de enlace. La relación entre la Política y la moral, no se resuelve con el predominio de la moral sobre la política, su independencia o subordinación, sino reconociendo que la política, como acción humana, debe tener un contenido ético.