







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En "Ciudades para la Gente", Jan Gehl nos enseña cómo transformar las ciudades en espacios habitables y sostenibles, centrados en las personas. Gehl propone diseñar entornos urbanos que prioricen a peatones y ciclistas, fomentando la interacción social, el bienestar y la actividad física. A través de la observación de cómo usamos los espacios públicos, defiende la creación de calles seguras, plazas vivas y áreas verdes que mejoren la calidad de vida. Gehl utiliza ejemplos de ciudades como Copenhague y Nueva York para demostrar cómo un diseño centrado en el ser humano puede hacer que las ciudades sean más inclusivas y sostenibles.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caminando he tomado contacto con mis mejores ideas, y no conozco ningún pensamiento cuya naturaleza sea tan abrumadora como para que uno no pueda distanciarse de él andando.” Søren Aabye Kierkegaard Filósofo danés, 1813-
INTRODUCCION
1.1 LA DIMENSIÓN HUMANA La dimensión humana ha sido minimizada como una cuestión a atender temas, como el aumento del tráfico vehicular, han pasado a ser primordiales. Este cambio ha puesto en riesgo las funciones sociales y culturales que cumplen los espacios públicos. dentro del planeamiento urbano, mientras que otros En 1961, Jane Jacobs publicó su libro Muerte y vida de las grandes ciudades. En este escrito, señala cómo el aumento masivo del automóvil y la ideología urbanística del espacio y la vida urbana. Las urbes no eran concebidas como una red donde se fusionan construcciones aisladas. Movimiento espacios Moderno, y edificios, terminarían sino porcomo destruir meras el
Presentación de arquitectura
1.2 PRIMERO MOLDEAMOS A LAS CIUDADES LUEGO ELLAS NOS MOLDEAN A NOSOTROS. La estructura urbana y el planeamiento urbano ha influido sobre el comportamiento de los usuarios y el modo en que las ciudades funcionan desde los primeros principios del urbanismo. La problemáticos en un intento por manejarlos mejor, pero que a la vez alientan esos mismos comportamientos, se hizo evidente en las ciudades a lo largo del siglo XX. conexión que existe entre crear facilidades para ciertos comportamientos
Presentación de arquitectura
¿Qué ocurría si se deja de conduzca automóvil? alentar a la población a que tenga y
Presentación de arquitectura
1.3 LA CIUDAD COMO LUGAR DE ENCUENTRO El concepto de gente realiza cuando usa el espacio público. Hacer más calles alienta a que haya más tránsito. Un claro patrón central emerge de esta gran diversidad de actividades que se dan en el espacio urbano. En un extremo se encontrarían las extremo de esta escala, están las “vida entre edificios” actividades recreativas. incluye una gran cantidad de actividades que la actividades obligatorias y en el otro
Presentación de arquitectura^ En las calles de Tokio, Londres, Sídney^ y Nueva York,^ hay más lugar que para eso.^ la gente solo camina: no
Presentación de arquitectura
Lo que conlleva a la cuestión si esto afecta de manera directa a la arquitectura habitacional, las necesidades se ven afectadas a tener todo lo necesario en Del mismo modo, son los medios electrónicos sociales, como creando así La ideología presentada sugiere que la barreras actuales como la inseguridad; bardas frontales en viviendas, alta seguridad por protección, policía en las calles, etc. Desde esta perspectiva podemos hacer comparación con nuestra región como casos urbanos como Copenhague, Melbourne y Nueva York. Los cuales entienden el concepto de ciudades diseñadas para alentar el transito peatonal y la vida urbana. Gente caminando, en bicicletas, patines, etc. Alientan así el concepto de ciudad sostenible y saludable. Y ahora el comienzo del nuevo siglo hay una necesidad de recuperar las tradiciones de ciudades para la gente desconfianza. un solo espacio “cerrado” y no aprovechar el espacio urbano interacción con el espacio público genera confianza y valores en las personas T.V., noticias y redes. , que generan el miedo o inseguridad, destruyendo las en las calles,