Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de Farmacia: Preguntas y Respuestas Correctas (23-04-2019), Resúmenes de Medicina

Un examen de farmacia con preguntas y respuestas correctas, realizado el 23 de abril de 2019. El examen abarca temas relevantes de la farmacología, incluyendo la farmacopea argentina vii edición, reacciones adversas, mecanismos de acción de fármacos, tratamiento de enfermedades como la tuberculosis y el asma, y errores de medicación. Útil para estudiantes de farmacia que buscan practicar y evaluar sus conocimientos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/12/2024

willy-mn
willy-mn 🇵🇪

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Listado de preguntas y respuestas correctas
Examen 23-04-2019 - FARMACIA
ATENCION: Las respuestas correctas ESTAN EN ROJO
1-Según la Farmacopea Argentina VII Edición la sinonimia del medicamento oficinal Agua oxigenada 10 volúmenes es:
a. Solución de peróxido de hidrógeno al 10 %
b. Solución de peróxido de hidrógeno al 3 % @
c. Solución de peróxido de hidrógeno al 100 %
d. Solución de peróxido de hidrógeno al 1 %
2-Según Farmacopea Argentina VII edición a que se refiere la expresión “Envase hermético”
a. Es aquél provisto de un dispositivo especial que revela inequívocamente si ha sido abierto
b. Es aquél que protege el contenido de los efectos de la luz, gracias a las propiedades de los materiales con que
está compuesto
c. Es aquel que posee un mecanismo tal que dificulta su apertura directa
d. Es aquel que no permite la entrada de sólidos, líquidos o gases en las condiciones usuales de manejo,
almacenamiento, distribución y transporte @
3-Según la Farmacopea Argentina VII Edición, para preparar Pasta Lassar o Pomada de óxido de Zinc compuesta
esterilizada, debe reemplazarse
a. Vaselina sólida por vaselina líquida
b. Vaselina sólida por glicerina
c. Almidón por talco @
d. Vaselina sólida por lanolina
4-Según la Farmacopea Argentina VII Edición, ¿con qué aceite prepararía el linimento oleocalcáreo?
a. Aceite de maíz
b. Aceite de ricino
c. Aceite de oliva @
d. Aceite mineral
5-Según la Farmacopea Argentina VII Edición, si debe preparar un jarabe cuyo principio activo es la metadona, ¿qué
sal de esta droga emplearía en la preparación?
a. Clorhidrato @
b. Palmitato
c. Estearato
d. Gluconato
6-Se definen buenas prácticas de preparación de medicamentos magistrales a:
a. El conjunto de normas y procedimientos que contribuyen a asegurar la calidad de los medicamentos
magistrales @
b. El conjunto de registros de los medicamentos magistrales realizados en la Farmacia
c. El conjunto de registros de mantenimiento y calificación de los equipos utilizados en la preparación de
medicamentos magistrales
d. El conjunto de certificados de análisis de las materias primas y excipientes que se utilizan en la preparación de
medicamentos magistrales
7-Según la farmacopea Argentina la calidad de agua utilizada para la preparación de productos medicinales no
estériles de uso dérmico es
a. Agua potable
b. Agua purificada @
c. Agua para inyectables
d. Agua desionizada
8-De los métodos de estudio empleados en farmacovigilancia, el más difundido es:
a. Estudios de cohorte
b. Farmacovigilancia intensiva
c. Estudios de casos y control
d. Notificación espontánea @
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de Farmacia: Preguntas y Respuestas Correctas (23-04-2019) y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Listado de preguntas y respuestas correctas

Examen 23-04-2019 - FARMACIA

ATENCION : Las respuestas correctas ESTAN EN ROJO

1 - Según la Farmacopea Argentina VII Edición la sinonimia del medicamento oficinal Agua oxigenada 10 volúmenes es: a. Solución de peróxido de hidrógeno al 10 % b. Solución de peróxido de hidrógeno al 3 % @ c. Solución de peróxido de hidrógeno al 100 % d. Solución de peróxido de hidrógeno al 1 %

2-Según Farmacopea Argentina VII edición a que se refiere la expresión “Envase hermético”

a. Es aquél provisto de un dispositivo especial que revela inequívocamente si ha sido abierto b. Es aquél que protege el contenido de los efectos de la luz, gracias a las propiedades de los materiales con que está compuesto c. Es aquel que posee un mecanismo tal que dificulta su apertura directa d. Es aquel que no permite la entrada de sólidos, líquidos o gases en las condiciones usuales de manejo, almacenamiento, distribución y transporte @

3-Según la Farmacopea Argentina VII Edición, para preparar Pasta Lassar o Pomada de óxido de Zinc compuesta esterilizada, debe reemplazarse a. Vaselina sólida por vaselina líquida b. Vaselina sólida por glicerina c. Almidón por talco @ d. Vaselina sólida por lanolina

4 - Según la Farmacopea Argentina VII Edición, ¿con qué aceite prepararía el linimento oleocalcáreo? a. Aceite de maíz b. Aceite de ricino c. Aceite de oliva @ d. Aceite mineral

5 - Según la Farmacopea Argentina VII Edición, si debe preparar un jarabe cuyo principio activo es la metadona, ¿qué sal de esta droga emplearía en la preparación? a. Clorhidrato @ b. Palmitato c. Estearato d. Gluconato

6 - Se definen buenas prácticas de preparación de medicamentos magistrales a: a. El conjunto de normas y procedimientos que contribuyen a asegurar la calidad de los medicamentos magistrales @ b. El conjunto de registros de los medicamentos magistrales realizados en la Farmacia c. El conjunto de registros de mantenimiento y calificación de los equipos utilizados en la preparación de medicamentos magistrales d. El conjunto de certificados de análisis de las materias primas y excipientes que se utilizan en la preparación de medicamentos magistrales

7 - Según la farmacopea Argentina la calidad de agua utilizada para la preparación de productos medicinales no estériles de uso dérmico es a. Agua potable b. Agua purificada @ c. Agua para inyectables d. Agua desionizada

8-De los métodos de estudio empleados en farmacovigilancia, el más difundido es:

a. Estudios de cohorte b. Farmacovigilancia intensiva c. Estudios de casos y control d. Notificación espontánea @

9-El objetivo más importante de la farmacovigilancia es la identificación de eventos adversos de los medicamentos. La observación clínica y la notificación de sospechas de reacciones adversas suelen ser los métodos eficaces para:

a. Mejorar la seguridad de los medicamentos en forma directa. b. Generar alertas o hipótesis de causalidad. @ c. Mejorar la gestión de riesgos graves. d. Mejorar el ámbito de aplicación de los medicamentos

10-Que algoritmo se aplica para la evaluación de la relación causa-efecto (causalidad e imputabilidad) en farmacovigilancia;

a. Naranjo @ b. Hans c. Pareto d. Years

11-Señale la descripción correcta de los tipos de mecanismo de producción de reacciones adversas, según la clasificación propuesta por Rawlins y Thompson

a. los efectos Tipo A son aquellos debidos a efectos farmacológicos y que ocurren en la minoría de los pacientes b. los efectos Tipo B muestran una mínima o ninguna relación con la dosis, siempre tienen origen inmunológico c. Los efectos Tipo C serían los asociados a tratamientos de corto plazo d. Los efectos Tipo D son poco frecuentes, los más importantes son la teratogénesis y la carcinogénesis@

12-La recolección de datos en forma sistemática y detallada de todos los efectos perjudiciales, que pueden concebirse como inducidos por los medicamentos, en grupos bien definidos de la población, es la definición de que metodología aplicada en farmacovigilancia:

a. Farmacovigilancia intensiva @ b. Notificación espontánea c. Estudios epidemiológicos d. Estudios de caso control

13-Un fenómeno desencadenado por la administración de ciertos anestésicos y bloqueantes neuromusculares se presenta con contracturas, rigidez y producción de calor, es potencialmente mortal, ¿cuál es el tratamiento para dicho fenómeno? a. Atropina b. Dantrolene @ c. Dimetilsulfóxido d. Pralidoxima

14 - En relación a los efectos respiratorios de la adrenalina señale la opción correcta

a. No ejerce ningún efecto sobre el músculo liso bronquial b. Actúa sobre el aclaramiento mucociliar c. Tiene efecto broncodilatador potente @ d. Produce la contracción del músculo liso bronquial

15-El principal efecto adverso de las quinolonas que contraindica su empleo en niños es: a. Artropatías @ b. Rash cutáneo c. Fotosensibilidad d. Nefrotoxicidad

16-Le consultan sobre un fármaco anticonvulsivante que además se usa para la neuralgia del trigémino, su presentación de liberación normal es comprimidos de 200 mg., ¿de qué fármaco se trata? a. Amitriptilina b. Donepecilo c. Fenitoina d. Carbamazepina @

17-¿Cuál de los siguientes fármacos es un bloqueante beta no selectivo? a. Atenolol b. Bisoprolol c. Metoprolol d. Propranolol @

27-Dentro de los mecanismos básicos de transporte de fármacos a través de membrana, la difusión facilitada tiene como característica que: a. El transporte de solutos requiere de aporte energético b. El transporte se realiza a favor de un gradiente de concentración mediante un transportador sin gasto de energía @ c. El transporte de un soluto es en contra de sus gradientes electroquímicos d. La transferencia de un soluto es impulsada por el transporte de otro soluto de acuerdo a su gradiente de concentración

28-Uno de los efectos adversos prevalentes del cisplatino es: a. Ototoxicidad @ b. Diarrea c. Sangrado de encías d. Mucositis

29 - Un grupo de fármacos conocidos como triptanos ejercen su acción mediante el bloqueo de los receptores de serotonina 5-HT1, ¿cuál es su acción farmacológica? a. Antidepresivos b. Anticonvulsivantes c. Antiproliferativos d. Antimigrañosos @

30 - ¿Cuál de los siguientes fármacos es un agonista adrenérgico alfa selectivo que se emplea usualmente como descongestivo nasal? a. Loratadina b. Clonidina c. Fenilefrina @ d. Ritodrina

31 - ¿Cuál de los siguientes anestésicos es útil especialmente en pacientes con riesgo de hipotensión, broncoespasmo y en procedimientos pediátricos? Tiene como característica generar anestesia disociativa. a. Tiopental b. Sevoflurano c. Propofol d. Ketamina @

32 - ¿Cuál es la justificación de asociar adrenalina con anestésicos locales(AL)? a. Mejora la biodisponibilidad de los AL b. Prolonga la acción de los AL @ c. Aumenta la absorción de los AL d. Evita la oxidación de los AL

33-La acetilcolina (ACh) es el neurotransmisor natural de los receptores Muscarínicos Acetilcolínicos, pese a esto no tiene prácticamente aplicación terapéutica sistémica, una de las causas es: a. Elevado costo de purificación b. Volumen de distribución alto c. No ha demostrado ser bioequivalente d. Es rápidamente hidrolizada @

34-¿Cuál es la aplicación terapéutica del tacrolimus? a. Antigotoso b. Antiasmático c. Citostático d. Inmunosupresor @

35 - La dosis de una sustancia necesaria para producir un efecto específico en el 50 % de la población se denomina: a. Dosis letal 50 b. Dosis eficaz media @ c. Índice Terapéutico d. Dosis de potencia media

36-En relación a los efectos respiratorios de la adrenalina señale la opción correcta

a. No ejerce ningún efecto sobre el músculo liso bronquial b. Actúa sobre el aclaramiento mucociliar c. Tiene efecto broncodilatador potente @ d. Produce la contracción del músculo liso bronquial

37-¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la modalidad de tratamiento directamente observado (TDO) de la tuberculosis es correcta? a. el paciente toma los medicamentos en presencia del personal u otro agente de salud@ b. esta estrategia de tratamiento disminuye la adherencia al tratamiento c. el paciente debe concurrir siempre al hospital a tomar sus medicamentos d. el paciente es el único responsable de la correcta ingestión de los medicamentos

38-Según la guía de Diagnóstico Tratamiento y Prevención de la Tuberculosis (TB) 2015 Se denomina Tuberculosis extensamente resistente:

a. aquella que presenta resistencia a fármacos de primera línea (isoniazida más rifampicina como mínimo) más algún inyectable de segunda línea como Kanamicina , Amikacina o Capreomicina y al menos una fluoroquinolona con acción antituberculosa@ b. aquella que presenta resistencia a todos los fármacos de primera y segunda línea (fluoroquinolonas, inyectables, tioamidas, cicloserina y Para Amino Salicílico c. aquella que presenta resistencia al menos a isoniazida y rifampicina con o sin el agregado de resistencia a otros fármacos d. aquella donde la resistencia se manifiesta a más de un medicamento antituberculoso, pero sin comprender simultáneamente a isoniazida y rifampicina

39-Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la EPOC es falsa: a. La EPOC se caracteriza por limitación crónica al flujo de aire persistente asociada a una reacción crónica pulmonar b. Es una enfermedad de alta prevalencia, prevenible c. Para realizar el diagnóstico es imprescindible realizar una espirometría d. La enfermedad siempre está acompañada de síntomas como disnea, tos y expectoración@

40-Con respecto al tratamiento farmacológico de la EPOC estable indique la respuesta correcta a. La monoterapia con agonistas β2 de acción prolongada o los antimuscarínicos de acción prolongada son equivalentes y pueden ser usados indistintamente@ b. La monoterapia con agonistas β2 de acción prolongada es superior a los antimuscarínicos de acción prolongada c. La monoterapia con agonistas β2 de acción prolongada es inferior a los antimuscarínicos de acción prolongada d. La monoterapia con corticoides inhalatorios es superior a los agonistas β2 de acción prolongada

41-¿Cuál es el tratamiento recomendado en pacientes asmáticos con síntomas ocasionales, sin despertares nocturnos ocasionados por el asma y que no han tenido exacerbaciones en el último año? a- Agonistas beta de acción larga b- Corticoides orales c- Agonistas beta de acción corta @ d- Antagonistas de los receptores de leucotrienos

42 - ¿Cuál es el antiviral de primera elección para el tratamiento de la retinitis por Citomegalovirus (CMV) en pacientes inmunocomprometidos? a. Aciclovir b. Ganciclovir @ c. Valganciclovir

51-Según la guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa ¿Cuál es el tratamiento estándar para endocarditis infecciosa por Los bacilos Gram negativos del grupo HACEK? a. Levofloxacina 750 mg /dia b. Ceftriaxona 4 g/dia c. Amikacina 1500 mg/dia d. Ceftriaxona 2 g /dia @

52--Según el Consenso de Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Crónica de la Sociedad Argentina de Cardiología, se recomienda anticoagulación oral con antagonistas de la vitamina K (cumarínicos) en pacientes con Insuficiencia Cardíaca que presenten: a. Fibrilación Auricular @ b. Hipotensión arterial c. Insuficiencia renal d. Cuando el valor de RIN (Razón Internacional Normalizada)es mayor a 5

53-¿Cuál de los siguientes no es un criterio de inclusión en una guía farmacoterapéutica? a. Mejora en el perfil de seguridad b. Eliminación de duplicidad de equivalentes terapéuticos@ c. Mejora de la relación coste/beneficio d. Simplificación de la individualidad posológica

54-Indique a qué tipo de estudio corresponde la siguiente definición: “son todos aquellos que comportan una comparación estadísticamente válida entre los resultados obtenidos en un grupo tratado con la sustancia en experimentación y otro grupo control o testigo” a. Estudios Fase IV b. Estudios no controlados c. Estudios multicéntricos d. Estudios controlados@

55-En epidemiología, que medida de frecuencia da una idea del peso de una enfermedad en una población determinada a. Prevalencia @ b. Incidencia c. Riesgo relativo d. Letalidad

56-La farmacoeconomía realiza evaluaciones económicas de cuatro tipos. ¿A cuál corresponde la siguiente definición?:”Es un tipo de evaluación económica completa en la que tanto los efectos sobre la salud como los efectos sobre los recursos se valoran en unidades monetarias”

a. Análisis de minimización de costes b. Análisis de coste-beneficio@ c. Análisis de coste-efectividad d. Análisis de coste-utilidad

57-De acuerdo a la clasificación de errores de medicación, se denomina error de dosificación a: a. Selección incorrecta del medicamento prescripto según indicaciones, contraindicaciones, alergias conocidas, tratamiento farmacológico ya existente entre otros b. No administrar una dosis prescrita a un paciente antes de la siguiente dosis programada, si la hubiese. c. Administración al paciente de una dosis mayor o menor que la prescrita@ d. Procedimiento o técnica inapropiados en la administración de un medicamento

58-¿Cuál de las siguientes medidas de prevención de los errores de medicación es incorrecta? a. Proporcionar recursos humanos y la infraestructura necesaria para desarrollar actividades de mejora de la seguridad b. Establecer un ambiente punitivo para evitar que se cometan errores@ c. Evaluar los riesgos potenciales con respecto a la seguridad de los nuevos procedimientos y tecnologías que se vayan incorporando en la institución d. Simplificar los procedimientos fundamentales, como, por ejemplo, limitar el número de medicamentos y de presentaciones disponibles en el hospital

59- Cuando se realiza una evaluación económica donde se comparan dos o más opciones que tienen el mismo efecto sobre la salud, misma eficacia, efectividad, mismos riesgos, mismos efectos secundarios se denomina a. Análisis de minimización de costos@ b. Análisis de costo efectividad c. Análisis de costo utilidad d. Análisis de costo beneficio

60-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las nociones básicas en economía de la salud es incorrecta? a. Los deseos del ser humano son ilimitados mientras que los recursos son limitados b. La economía busca maximizar los beneficios del uso de los escasos recursos disponibles c. Muchas de las reglas de las operaciones de mercado no se pueden aplicar a salud d. Considerar los costos en salud es siempre antiético@

61-¿En Farmacovigilancia cuál de las siguientes respuestas es una limitación en la notificación espontánea? a. No permite cuantificar incidencias@ b. Es un método sencillo c. Abarca a todos los medicamentos desde el comienzo de su comercialización d. Permite detectar reacciones adversas poco frecuentes

62-¿En Farmacovigilancia cuál de las siguientes respuestas es una ventaja en la notificación espontánea? a. La tasa de notificación no es constante b. Rapidez en la detección@ c. Infranotificación d. Difícil detección de reacciones adversas de aparición retardada

63-De acuerdo a la escala analgésica de la OMS para la elección de los tratamientos en base a la intensidad del dolor, el tramadol pertenece al a. Primer escalón b. Segundo escalón@ c. Tercer escalón d. No está incluido en la escala analgésica

64-¿A qué fármacos pueden asociarse los Opioides potentes para el tratamiento del dolor? a. Analgésicos no opioides@ b. Opiodes débiles c. Opiodes débiles y coadyuvantes d. No pueden asociarse a otros analgésicos

65-¿Cuál de los siguientes opioides se clasifica como agonista puro? a. Buprenorfina b. Naloxona c. Pentazocina d. Metadona@

66-Indique cuál de los siguientes fármacos disminuye la resistencia a la insulina?

a. Metformina@ b. Repaglinida c. Acarbosa d. Miglitol

67-¿Cuál de los siguientes fármacos hipoglucemiantes orales reducen ó enlentecen la absorción digestiva de glucosa?

a. Sulfonilureas b. Análogos de las meglitinida c. Biguanidas d. Inhibidores de las alfa-glucosidadas@

68-¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso de la vancomicina cuando se administra en forma rápida?

78-¿Cuál de los siguientes fármacos antituberculosos se ha relacionado con la aparición de neuritis óptica? a. Rifampicina b. Cicloserina c. Pirazinamida d. Etambutol @

79-Una de las contraindicaciones para el uso del propranolol es: a. Glaucoma b. Migraña c. Hipertrofia prostática benigna d. Asma@

80-Uno de los siguientes fármacos no es útil en el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: a. Lamiduvina b. Zidovudina c. Citarabina@ d. Estavudina

81-¿Cuál de los siguientes fármacos con potente actividad diurética, del grupo de los llamados diuréticos del asa, es indicado en el edema agudo pulmonar y la insuficiencia cardíaca congestiva? a. Manitol b. Acetazolamida c. Espironolactona d. Furosemida@

82-¿Cuál de estos fármacos causa hipoglucemia al estimular la liberación de insulina a partir de células beta pancreáticas?

a. Glibenclamida@ b. Acarbosa c. Metoprolol d. Lidocaína

83-¿Cuál es el mecanismo de acción del losartan? a. Inhibidor de la ECA b. Antagonista de los receptores para angiotensina II@ c. Bloqueo de los canales de calcio d. Bloqueo de los canales de sodio

84¿Cuál de los siguientes agonistas de receptores adrenérgicos tiene efecto hipotensor? a. Dopamina b. Clonidina@ c. Terbutalina d. Efedrina

85-¿Cuál es el principal mecanismo de resistencia a los antibióticos beta lactámicos? a. Producción de enzimas que inactivan al fármaco@ b. Alteración de los sitios de unión al fármaco c. Reducción de la acumulación del fármaco en la bacteria d. Alteración de las vías enzimáticas

86-El voriconazol es un antifúngico de elección para el tratamiento de infecciones por a. Aspergiliosis@ b. Paracoccidiomicosis c. Histoplasmosis d. Criptococosis

87-¿Cuál de los siguientes antidepresivos se clasifica como inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina? a. Amitriptilina b. Paroxetina@ c. Imipramina d. Mirtazapina

88-¿Cuál de los siguientes fármacos tienen un mecanismo de acción semejante al de la ciclosporina? a. Esteroides b. Daclizumab c. Azatioprima d. Tacrólimus@

89-¿Cuál es el fármaco más usado en primera línea en la terapia en la leucemia aguda mieloblástica? a. Irinoecan b. Citarabina@ c. Bevazizumab d. Vincristina

90-¿Cuál de los siguientes fármacos se administra en caso de neutropenia grave? a. Factores estimulantes de colonias de granulocitos@ b. Eritropoyetina c. Aprepitant d. Nabilona

91-¿Cuál de los siguientes preparados de hierro se administra por vía oral? a. Sulfato ferroso@ b. Hierro dextrano c. Hierro hidróxido sacarosa d. Hierro carboximaltosa

92-Señale la respuesta correcta en relación a los preparados orales de hierro a. El contenido de hierro es el mismo en la distintas formulaciones de hierro b. El sulfato ferroso contiene 60 mg de hierro elemental por 500 mg de sal anhidra c. El sulfato ferroso contiene 60 mg de hierro elemental por 200 mg de sal anhidra @ d. La forma férrica se absorbe mejor que la forma ferrosa

93-¿Cuál de los siguientes fármacos no está indicado para el tratamiento del cáncer de próstata? a. Finasteride@ b. Cabazitaxel c. Mitoxantrona d. Docetaxel

94-La constipación es un síntoma muy frecuente en los pacientes con cáncer avanzado, ¿cuáles de los siguientes fármacos son laxantes osmóticos?

a. Lactulosa, leche de magnesio y polietilenglicol @ b. Naltrexona, lactulosa y manitol c. Metilcelulosa, vaselina y docusato sódico d. Lactulosa, manitol y aceite mineral

95 - ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antiandrógeno? a. Leuprolida b. Infliximab c. Flutamida@ d. Transtuzumab

96-¿Cuál de los siguientes anticuerpos monoclonales está indicado en el cáncer de mama? a. Cetuximab b. Gemtuzumab c. Trastuzumab@ d. Rituximab