









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de preguntas y respuestas sobre diferentes áreas de la medicina, incluyendo hematología, cardiología, neurología, pediatría, obstetricia, ginecología, cirugía, y medicina interna. Las preguntas cubren temas como trastornos hematológicos, anatomía del sistema nervioso, desarrollo fetal, enfermedades infecciosas, y procedimientos médicos. Este material es útil para estudiantes de medicina que buscan practicar y consolidar sus conocimientos.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EXAMEN NACIONAL ÚNICO PARA ASPIRANTE A RESIDENCIAS MÉDICAS 2016
(ENURM 2016)
1. Persona o animal vivo, incluyendo las aves y los artrópodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o alojamiento de un agente infeccioso: a) Reservorio b) Vector
c) Agente causal d) Huésped
Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE) Segunda Edición Revisada. Salud y enfermedad en la población, Pag. 24.
2. Trastorno más frecuente en la deficiencia de cobalamina: a) Sprue tropical b) Anemia perniciosa
c) Acidúria orótica d) Ileitis regional
Jordi San-Sabrafen, Hematología clínica; 5ta edición, capítulo 7; pág. 132-133. 2006. España
3. El agente etiológico causante del VIH/ SIDA es un: a) Rinovirus b) Retrovirus
c) Parvovirus d) Papilomavirus
Inmunología de Rojas, XVI edición, Cápitulo XXII, pág. 302
4. ¿Cuál de estos nervios al ser estimulado a nivel cardíaco puede generar una disminución de la frecuencia cardíaca de entre 20 a 40 latidos por minutos? a) Facial b) Hipogloso
c) Glosofaríngeo d) Neumogástrico
Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica; XII edición; pág. 111.
5. Es una dosis o serie de dosis que puede administrarse al comienzo del tratamiento con el fin de alcanzar la concentración deseada. a) Dosis de saturación b) Dosis de sostén
c) Volumen de distribución d) Biodisponibilidad
Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Vol. I, X edición; pág. 31.
6. ¿Cuál de estos trastornos es considerado un defecto del tubo neural? a) Anencefalia b) Hidrocefalia
c) Gastroquisis d) Onfaloce
Carey J, White B; Herencia multifactorial y enfermedades comunes. Genética Médica; 4ta edición; Editorial Elsevier. España 2011. Cap. 12; pág. 233-234.
7. Es una anomalía que tiene que ver con la formación del asa cardíaca hacia la izquierda: a) Transposición de los grandes vasos b) Comunicación aurículo ventricular
c) Dextrocardia d) Tabiques cardíacos
Langman, TW Sadler. Embriología Médica; 12da. Edición; Lippincott Williams & Wilkins. España 2012
8. Los ácidos grasos Omega 3 son: a) Metabolizados en el cuerpo para producir ácidos araquidónicos b) Ácidos aportados por el pescado y las semillas de lino y almendra
c) Un tipo de ácido graso trans. d) Sintetizados en el hígado y el intestino delgado
Nutrición de Janicel Thompson, Melinda M. Manore, Linda A Vaughan; (2008). Pág. 199
9. El riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular es menor en pacientes que tienen elevados los niveles en sangre de: a) Triglicéridos b) Lipoproteínas de muy baja densidad
c) Lipoproteínas de baja densidad d) Lipoproteínas de alta densidad
Nutrición de Janicel Thompson, Melinda M. Manore, Linda A Vaughan; (2008). Pág. 208
10. Paciente masculino de 42 años de edad con larga historia de reflujo gastroesofágico, al realizar biopsia endoscópica y tomar muestra del esófago se observó epitelio cilíndrico simple y glándulas gástricas, ¿cuál es la causa más común de esta situación? a) Alcoholismo b) Candidiasis esofágica
c) Hernia hiatal d) Divertículo de Zenker
Kumar V; Cotran R; Robbins R. Patología humana, 7ma edición; Saunders, 2004; pág. 552.
11. ¿Cuál de estas estructuras anatómicas se encuentra en el mediastino posterior? a) Timo b) Corazón
c) Tráquea d) Esófago
Moore K; Dalley AF. Anatomía con orientación clínica; 5ta edición. Editorial Médica Panamericana. México
**2007. Cap. 1, Pág, 179.
c) Duodeno d) Bazo
Moore K; Dalley AF. Anatomía con orientación clínica; 5ta edición. Editorial Médica Panamericana. México
2007. Cap. 2, Pág, 283.
20. De los siguientes nervios, ¿cuál suple al músculo diafragma? a) Vago b) Frénico
c) Espinal d) Hipogloso
Moore K; Dalley AF. Anatomía con orientación clínica; 5ta edición. Editorial Médica Panamericana. México
**2007. Cap. 2, Pág. 329.
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 92, pág. 592.
22. ¿Cuál de las siguientes patologías afecta sobre todo a prematuros siendo su principal causa el déficit del agente tensoactivo? a) Síndrome de aspiración meconial b) Taquipnea transitoria del recién nacido
c) Policitemia neonatal d) Enfermedad de la membrana hialina
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 95, pág. 609.
23. Recién nacido de 10 días con antecedentes de parto pretérmino (33 semanas) que ingresa por distensión abdominal, deposiciones hemorrágicas y shock séptico. En la radiografia se aprecia neumatosis intestinal. Con mayor probabilidad el paciente presenta: a) Invaginación intestinal b) Hipertrofia congénita del píloro
c) Enterocolitis necrotizante d) Enfermedad de Hirschprung
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 96, pág. 630.
24. La fiebre reumática es un cuadro asociado al antecedente de infección por: a) Streptococcus beta hemolíticos del grupo A b) Streptococcus agalactiae c) Staphylococcus aureus d) Staphylococcus epidermidis
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 176, pág. 955.
25. La ruta principal de infección en la población pedíatrica por el VIH-1 es: a) Por un proceso infeccioso b) Transmisión vertical de madre a hijo
c) Por la saliva d) Contacto sexual
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 268, pág. 1213.
26. ¿Qué vacuna recomendaría aplicar a un bebé recién nacido? a) Pentavalente b) Hepatitis B
c) Hepatitis A d) DPT
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo II. Capítulo 165, Fig, 165-2, pág. 927.
Normas Programa ampliado de inmunización (PAI). Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Santo Domingo, República Dominicana; 2008.
27. ¿Cuál es el microorganismo encargado de producir la tos ferina? a) Streptococcus Pneumoniae b) Streptococcus pyogenes
c) Corynebacterium diphtheria d) Bordetella pertussis
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 189, pág. 985.
28. Femenina de 8 años acude a emergencia por diarrea profusa sin fiebre con olor a pescado. ¿Cuál es su impresión diagnóstica? a) Cólera b) Parasitosis
c) Salmonelosis d) Amebiasis
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo193, pág. 1009
29. ¿Cúal es el microorganismo más frecuentemente implicado en la infección del tracto urinario en la edad pediatrica? a) Pseudomona aeruginosa b) Streptococcus pneumoniae
c) Escherichia coli d) Staphylococcus aureus
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo II. Capítulo 532, pág. 1901.
30. Masculino de 16 años de edad viene a emergencia presentando: temperatura oral de 39.5 °C, cefalea, ictericia, mialgia. Además presenta orina oscura y escasa. ¿Cúal es el diagnóstico más probable? a) Sindrome de Reyes b) Mononucleosis infecciosa
c) Leptospirosis d) Meningococcemia
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 214, pág. 1070- 1071.
31. A los 10 meses los niños en el lenguaje tienen sonidos consonantes repetitivos: a) Dice unas pocas palabras b) Forma sonidos vocales polisilábicos
c) Papa, mama d) Ta, tu
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 8, pág. 30.
32. La segunda causa de muerte accidental de los niños menores de 5 años es: a) Neumotórax. b) Ahogamiento.
c) Traumatismo. d) Cuerpos extraños.
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 62, pág. 294.
33. ¿Cuál es el factor que con mayor frecuencia precipita una inestabilidad cardíaca en los niños? a) Baja respuesta motora b) Bajo nivel de conciencia.
c) Insufiencia respiratoria. d) Insuficiencia circulatoria.
Nelson Tratado de Pediatría. 19 edición, Madrid, España. Elsevier, 2013. Tomo I. Capítulo 62, pág. 296.
41. Femenina de 27 años de edad con 8 semanas de amenorrea. La altura uterina está por encima de la cicatriz umbilical; los niveles de hormona gonadotropina coriónica en sangre están elevados. Tensión arterial 130/80 mmHg, FC 88 latidos por minutos. ¿Cuál es el diagnóstico más problable? a) Hipertensión gestacional b) Pseudociesis
c) Embarazo molar d) Embarazo ectópico no roto
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: William Obstetricia, 23ª Edición, 2011, McGraw-Hill, México 2011, cap. 11, pág. 257-263.
Ross S Berkowitz, Goldstein Donal P. Cap. 39, págs. 1458-1462. Berek y Novak Ginecología, 15ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2013.
42. Femenina de 64 años presenta dificultad respiratoria, abdomen distendido, signo de onda líquida presente y antecedentes de tener el marcador CEA 125 elevado. ¿Cuál es su diagnóstico? a) Cancer de cuello uterino b) Cancer de endometrio
c) Hepatocarcinoma d) Cancer de ovario
Berex Jonathan, Longacre Teri: Cáncer de ovario, de trompas uterinas y peritoneal, Cap. 37, págs.1350; Berek y Novak Ginecología, 15ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2013.
43. Procedimiento de elección para la detección temprana de cancer de cuello uterino en una femenina de 25 años de edad G3 P3 con hallazgos de cervicitis crónica y un Papanicolau anterior NIC 2: a) Colposcopía, biopsia y legrado b) Determinar CEA 125
c) Repetir citología exfoliativa d) Sonografía endovaginal
Miller Caela, Elka John: Cáncer de cuello uterino y de vagina. Cap. 19, págs.593; Berek y Novak Ginecología, 15ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2013.
44. Femenina de 22 años viene a emergencia con historia de dolor en abdomen bajo que inició 4 días luego de pasar la menstruación, asociado a malestar general, temperatura de 38.5 °C; hemoglobina 12 gr%; leucocitos 18,500/mm, neutrófilos igual a 82% y linfocitos igual a 18%. ¿Cuál de estos es su diagnóstico? a) Enfermedad inflamatoria pélvica b) Quiste retorcido de ovario
c) Sindrome de Mittelschmertz d) Endometriosis
David E. Soper: Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual, Cap. 18, pág. 563-566; Berek y Novak Ginecología, 15ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2013.
45. Multipara, mayor de 40 años, quien en su tercer trimestre de embarazo presenta un cuadro de instalación repentina de hemorragia vaginal, dolor, sensibilidad e hipertonía uterina persistente; ¿cuál es su diagnóstico? a) Placenta previa b) Placenta acreta c) Rotura uterina
d) Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
William Obstetricia, 23ª Edición, 2011, McGraw-Hill, México 2011, cap. 35, pág. 761-766.
46. La hipertensión diagnósticada después de las 20 semanas de gestación pero que persiste después de las 12 semanas del parto es característica de: a) Preeclampsia b) Eclampsia
c) Hipertensión Crónica d) Hipertensión gestacional
William Obstetricia, 23ª Edición, 2011, McGraw-Hill, México 2011, cap. 34, cuadro 34-1, pág. 707.
47. Fármaco de elección utilizado para prevenir y detener las convulsiones durante la gestación. a) Fenitoina b) Diazepan
c) Metildopa d) Sulfato de magnesio
William Obstetricia, 23ª Edición, 2011, McGraw-Hill, México 2011; cap. 34. págs. 736,739.
48. Es la parte más voluminosa del feto que toma contacto con el estrecho superior de la pelvis ocupándolo en gran parte, y que puede evolucionar por si misma dando lugar al mecanismo de parto. a) Presentación fetal b) Actitud fetal
c) Situación fetal d) Posición fetal
Obstetricia Schwarcz, 6ª Edición, Buenos Aires; El Ateneo 2005, pág. 38.
49. En el reconocimiento sonográfico del embarazo, el latido cardíaco debe observarse luego de las: a) Seis semanas post concepción b) Seis semanas post regla
c) Cinco semanas post regla d) Cinco semanas post concepción
Atención Prenatal: William Obstetricia, Cap. 8, pág. 193. 23ª Edición, 2011, McGraw-Hill, México 2011.
50. De los subtipos de alto riesgo del virus del papiloma humano, ¿cuáles de estos estan más relacionados con el cáncer invasivo del cuello uterino? a) 18 y 35 b) 16 y 18
c) 11 y 15 d) 15 y 35
Miller Caela, Elka John: Cáncer de cuello uterino y de vagina. Cap. 37, págs.1305; Berek y Novak Ginecología, 15ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2013.
51. El tumor benigno más común de la mama es: a) Fibrosarcoma b) Adenocarcinoma
c) Fibroadenoma d) Tumor filoides
Lawrence Camelia, Baiba Grube, Armando Giuliano: Enfermedad Benigna de la mama. Cap. 21, págs. 670. Berek y Novak Ginecología, 15ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2013.
58. La ruptura de las membranas que se produce antes del trabajo de parto es: a) Tardía b) Tempestiva
c) Precoz d) Prematura
Parto Prematuro, Rotura Prematura de Membranas: Cap. 36, págs. 811, William Obstetricia, 23ª Edición, 2011, McGraw-Hill.
59. El microorganismo que produce con frecuencia lesión inflamatoria de la mucosa de las trompas de Falopio en la enfermedad inflamatoria pélvica es: a) Tricomonas b) Neisseria gonorrhoeae
c) Gadnerella vaginal d) Estreptococos
David E. Soper: Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual, Cap. 18, págs. 564; Berek y Novak Ginecología, 15ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2013.
60. El período de edad más frecuente en que se presenta el cáncer de ovario es alrededor de los: a) 40 años b) 50 años
c) 60 años d) 70 años
Berek Jonathan S., Longare Teri A., Friedlander Michael: Cáncer de ovario, de trompas uterinas y peritoneales, Cap. 37, págs. 1350. Berek y Novak Ginecología, 15ª Edición, Lippincott Williams & Wilkins, 2013.
61. ¿Cuál es el tratamiento de elección de la sífilis secundaria? a) Penicilina G acuosa intravenosa durante 10-14 días b) Penicilina V por vía oral durante 10 días. c) 2.4 millones de unidades en dosis única de penicilina G benzatínica vía intramuscular d) 2.4 millones de unidades en dosis única de penicilina G benzatínica en infusión contínua vía endovenosa.
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ta Ed. Mc GrawHill. 2012, cap. 169, cuadro 169-2, Pág. 1387.
62. ¿Qué técnica proporciona el diagnóstico definitivo de la infección por Mycobacterium tuberculosis? a) Tinción de Ziehl-Neelsen b) Intradermorreacción de Mantoux c) Cuantificación en suero del interferón gamma
d) Cultivo en Medio de Löwenstein- Jensen
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ta Ed. Mc GrawHill. 2012, cap. 165, Pág. 1350.
63. Las personas con el siguiente grupo sanguíneo son conocidas como receptores universales: a) AB Rh positivo b) AB Rh negativo
c) Rh positivo d) Rh negativo
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ta Ed. Mc GrawHill. 2012, cap. 113, Pág. 951.
64. Causa más frecuente de hemorragia digestiva alta: a) Reflujo gastroesofágico b) Varices esofágicas
c) Ulcera péptica d) Desgarros de Mallory Weiss
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ta Ed. Mc GrawHill. 2012, cap. 293, Pág. 2445.
65. Tipo de respiración compensadora en una paciente diabética en coma, con niveles de glicemia de 350 mg% y presencia de cuerpos cetónicos en orina. a) Biot b) Reynolds
c) Cheyne- Stokes d) Kussmaul
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 344, Pág. 2976.
66. Masculino de 22 años, Ebanista; acude a emergencia presentando: fiebre, cefalea, poliartralgias y cansancio. Orina ambarina clara, extendido de sangre periférica negativo. ¿Cúal es su diagnóstico de impresión? a) Cólera b) Chikungunya
c) Dengue d) Malaria
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 196, Pág. 1627.
67. Un obrero de zona franca se presenta a la emergencia con cuadro clínico de fiebre no cuantificada, astenia, rigidez y dolor en la región cervical que le imposibilita la masticación. Tres semanas atrás había presentado una herida cortante en un dedo de la mano derecha para lo cual le indicaron antibióticos; actualmente la herida luce infectada. Su diagnóstico de impresión es: a) Botulismo b) Síndrome de Guillain-Barré c) Sepsis de tejido blando d) Tétanos
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 140, Pág. 1198.
68. El deficit de tiamina, es frecuente en: a) Hepatopatías crónicas b) Insuficiencia renal
c) Alcoholismo d) Heroinomanía
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 74, cuadro 71-1, Pág. 594.
69. Una femenina de 68 años acude a la consulta refiriendo dolor epigástrico agudo irradiado a la espalda de varias horas de evolución. Tiene como antecedentes colelitiasis y consumo habitual de alcohol; en los resultados de laboratorio se destaca: leucocitosis, aumento de amilasa y lipasa en suero. ¿Cúal debe ser su primera sospecha diagnóstica? a) Hepatitis aguda b) Pielonefritis aguda
c) Ulcera péptica d) Pancreatitis aguda
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 313, cuadro 313-1, Pág. 2635.
77. Paciente femenina joven llega a la emergencia presentando edema en la pierna derecha, fiebre y dolor que le dificulta la marcha, usa anticonceptivos. ¿De estos cúal es su diagnóstico? a) Tromboflebitis b) Síndrome nefrótico
c) Erisipela d) Insuficiencia cardíaca
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 36, pag.
78. La pérdida de conciencia transitoria de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea y completa, causada por una insuficiencia global aguda de flujo al cerebro, se llama: a) Síncope b) Vértigo
c) Mareo d) Hemorragía cerebral
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 20, pág. 171
79- ¿Cuál es la enfermedad que produce evacuaciones liquidas tipo heces en agua de arroz? a) Shiguelosis b) Giardiasis
c) Amebiasis d) Cólera
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 156, pag.
80- ¿A qué entidad nosológica corresponde este cuadro clínico: fiebre de comienzo súbito, dolor retrorbitario, mialgias intensas y en ocasiones un exantema macular el primer día? a) Chikungunya b) Malaria
c) Leptospirosis d) Dengue
Principios de Medicina Interna, Harrison, 18ava Ed. Mc GrawHill. 2012, Cap. 156, Pág. 1622
81. Factor causal más predominante en el desarrollo de la apendicitis aguda en los pacientes adultos:
a) Semillas de vegetales y frutas b) Aumento del peristaltismo c) Obstrucción de la luz por fecalitos
d) Parásitos intestinales, principalmente ascaris
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 30, pag. 1075.
82. Lactante de 2 años bien nutrido, nos llega con historia de dolor tipo cólico de aparición brusca y heces sanguinolentas; a la palpación abdominal presenta una masa en forma de salchicha en el cuadrante inferior derecho. ¿Cuál de estas condiciones es su diagnóstico de impresión? a) Gastroenteritis aguda b) Intususcepción
c) Apendicitis d) Adenitis mesentérica
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 39, pag. 1433.
83. Cuando en una hernia se compromete la vascularidad del orgáno que protruye, se denomina: a) Estrangulada b) Encarcelada
c) Reducida d) Interna
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 37, pag. 1332.
84. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la tiroiditis de Hashimoto? a) La causa más común son bacterias como el estreptococo. b) Es de origen autoinmunitaria y cursa con hipotiroidismo
c) Inflamación aguda, se cree desencadenada por una infección viral d) Fibrosis densa causada por una fibroesclerosis
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 38, pag. 1357.
85. Procedimiento de elección para mantener la vía aérea permeable que usted recomendaría para manejar un paciente de 31 años de edad, quien nos llega a emergencia luego de un accidente de motocicleta. Presenta un Glasgow de 13/15, fracturas múltiples de cara y manifiesta dificultad respiratoria: a) Cricotiroidotomía b) Intubación endotraqueal
c) Presión Continua en la Vía Aérea (CPAP) d) Traqueostomía
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 7, Fig. 7-1; pag. 137.
86. Paciente femenina de 28 años de edad, quien visita la emergencia por dolor brusco de inicio en flanco derecho, temperatura 39.4 °C, signo de puño percusión (+), peristalsis presente; Tensión arterial de 125/70 mmHg; frecuencia cardíaca de 94 latidos por minuto. ¿Cuál de éstos es su diagnóstico? a) Ulcera péptica perforada b) Pielonefritis aguda
c) Colecistitis aguda d) Enfermedad pélvica inflamatoria.
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 40; pag. 1471.
87. Masculino de 72 años presenta dolor abdominal tipo cólico, constipación de 4 días de evolución y distensión abdominal asimétrica. Nunca ha sido operado, presenta imagen radiográfica con niveles hidroaéreos en escalera. Diga su diagnóstico. a) Hernia interna b) Vólvulo intestinal
c) Ileo adinámico d) Diverticulosis
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 29; pag. 1054.
93. Enfermedad que con mayor frecuencia se confunde con apendicitis aguda en niños: a) Gastroenteritis b) Diverticulosis de Meckel
c) Adenitis mesentérica d) Colecistitis aguda
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 30; pag. 1080.
94. La anomalía más común como consecuencia de la no obliteración del conducto onfalomensentérico es: a) Enteroquisis b) Fistula onfalomesenterica
c) Divertículo de Meckel d) Hernia inguinal indirecta
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 28; pag. 1003.
95. Afección maligna más común del tubo digestivo: a) Linfoma hodgkin b) Linfoma no hodgkin
c) Carcinoma colorectal d) Leiomioma
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 29; pag. 1041.
96. La comunicación anómala entre dos superficies epitelizadas es una: a) Fistula b) Ileostomía
c) Anastomosis d) Colostomía
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 28; pag. 997.
97. Es la causa más frecuente de circulación vascular periférica insuficiente: a) Síndrome post flebítico b) Síndrome de Raynaud.
c) Tromboflebitis aguda d) Arteriosclerosis
Principios de cirugía Schwartz 9na Ed. México; Mac-Graw Hill, 2010. Capítulo 63; pag. 1726.
98. ¿Cuál de estas neoplasias son los tumores malignos más comunes de la pared toráxica? a) Sarcomas b) Adenocarcinomas
c) Ca. Epidermoides d) Melanoma maligno.
Tratado de cirugía de Sabiston 19 edición. Elsevier-Saunders, Barcelona España, 2013. Capítulo 58, pag. 1593.
99. La hernia más frecuente en los niños es la: a) Inguinal directa b) Umbilical
c) Epigástrica d) Inguinal indirecta
Tratado de cirugía de Sabiston 19 edición. Elsevier-Saunders, Barcelona España, 2013. Capítulo 67, pag. 1856.
100. Las hemorroides internas que tienen un componente de prolapso y que se reducen manualmente después de la defecación, son consideradas de: a) Primer grado b) Segundo grado
c) Tercer grado d) Cuarto grado.
Tratado de cirugía de Sabiston 19 edición. Elsevier-Saunders, Barcelona España, 2013. Capítulo 53, pag. 1388