Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen-Capítulo-55-Guyton, Apuntes de Fisiología

Resumen del capítulo 55 del Guyton y Hall

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 19/06/2025

n0strodio0scuro
n0strodio0scuro 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO 55: FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL.
Funciones motoras de la medula espinal: reflejos medulares
La información sensitiva se integra a todos los niveles del sistema nervioso,
provocando al final una respuesta motora adecuada.
Organización de la medula espinal para las funciones motoras
La sustancia gris es la zona donde se integran los reflejos medulares
Las señales sensitivas penetran por las raíces posteriores, esto provocando:
-Una parte de las neuronas provoca las señales para que pasen a las raíces
anteriores y provocan un reflejo
-Otra parte de las neuronas trasmite a los niveles más altos del sistema
nervioso:
1.- Medula espinal
2.- Tronco cefálico
3.- Corteza cerebral
Tipos de neuronas
- Sensitivas
- -Motoras
- Interneuronas
Neuronas
Moto neuronas anteriores: Se ubican en los segmentos anteriores de las astas
anteriores, desde estas salen fibras que inervan directamente al musculo, sus
tipos son:
Motoneurona α
- Dan origen a fibras nervios tipo IA
- Diámetro aprox: 14μm
- Es capaz de estimular a varios cientos de fibras motoras, unidad motora
Motoneurona γ
o Está en menor cantidad que la motoneruronas α (menos de la mitad)
o Trasmite en fibras tipo A (Aγ)
o Diámetro de 5μm
o Se ubican en fibras musculares especiales, fibras intrafusales, (en estas
se encuentra el huso muscular que controla el tono muscular).
Interneuronas
Se presentan en toda la sustancia gris
Son más numerosas que las motoneuronas
Son de menos tamaño
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen-Capítulo-55-Guyton y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

CAPITULO 55: FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL.

Funciones motoras de la medula espinal: reflejos medulares

La información sensitiva se integra a todos los niveles del sistema nervioso, provocando al final una respuesta motora adecuada.

Organización de la medula espinal para las funciones motoras

La sustancia gris es la zona donde se integran los reflejos medulares

Las señales sensitivas penetran por las raíces posteriores, esto provocando:

-Una parte de las neuronas provoca las señales para que pasen a las raíces anteriores y provocan un reflejo

-Otra parte de las neuronas trasmite a los niveles más altos del sistema nervioso:

1.- Medula espinal

2.- Tronco cefálico

3.- Corteza cerebral

 Tipos de neuronas

  • Sensitivas
  • -Motoras
  • Interneuronas

Neuronas

Moto neuronas anteriores: Se ubican en los segmentos anteriores de las astas anteriores, desde estas salen fibras que inervan directamente al musculo, sus tipos son:

M otoneurona α

  • Dan origen a fibras nervios tipo IA
  • Diámetro aprox: 14μm
  • Es capaz de estimular a varios cientos de fibras motoras, unidad motora

M otoneurona γ

o Está en menor cantidad que la motoneruronas α (menos de la mitad) o Trasmite en fibras tipo A (Aγ) o Diámetro de 5μm o Se ubican en fibras musculares especiales, fibras intrafusales, (en estas se encuentra el huso muscular que controla el tono muscular).

Interneuronas

 Se presentan en toda la sustancia gris  Son más numerosas que las motoneuronas  Son de menos tamaño

 Poseen una gran excitabilidad  Presenta interconexiones entre otras inter neuronas y motoneuronas, lo cual proporciona una función integradora  Puede poseer diferentes tipos de circuitos:  Divergente  Convergente  Descargas repetitivas  Otros  Muy pocas señales sensitivas llegan al encéfalo o estructuras inferiores a este, pero todas las señales pasan alas interneuronas para su adecuado procesamiento

-Celulas de Renshaw

 Se ubican en las astas anteriores junto a las motoneuronas  Son células inhibidoras, que inhiben a motoneuronas adyacentes, inhibición lateral  Estas ayudan a realizar una acción determinada y adecuada. Por medio de la inhibición lateral de las estructuras necesarias y dejando activas otras para la respuesta deseada

  • Fibras Propiespinales

 Son las fibras que ascienden y descienden por la medula espinal  Estos pueden trasmitir desde uno o 2 segmentos hasta varios segmentos hasta el encéfalo y demás estructuras

Receptores sensitivos musculares

Para controlar efectivamente los músculos es necesario contar con una retroalimentación del estado en cada momento para poder dar las funciones indicadas

La comunicación de esta información se da promedio de los músculos y tendones que reciben inervación de receptores que son:

 Huso muscular, ubicado en los vientres del musculo  Organo tendinoso de Golgi, ubicado en los tendones del musculo

Los anteriores son los controladores de los músculos intrínsecos, en diferentes niveles desde la medula espinal, al cerebelo y el cerebro.

Función receptora del huso muscular:

o Tienen una longitud de 3 a 10mm o Se encuentra entre fibras interfusales y se fijan en las exafusales o El área central tiene poca actina y miosina o ninguna, por lo tanto esta parte no se contrae. Y por lo tanto es un buen sitio para ser receptor sensitivo

Control de la intensidad de la respuesta estática y dinámica pro parte de las motoneuronas γ

Las motoneuronas γ puede dividirse en 2

 γ dinámica:

Se excitan en las fibras intrafusales de bolsa nuclear

Al activarse la respuesta queda enormemente potenciada

 γ estática

Se excitan en las fibras intrafusales de cadena nuclear

La estimulación de esta favorece la respuesta estatica de cadena nuclear

Descargas continuas del huso muscular

  • Estas descargan continuamente según exista un grado de excitación
  • Estas pueden enviar señales positiva o negativas dependiendo si es un alargamiento o frenado

Reflejo miotatico muscular

Es la manifestación sencilla del huso muscular

Esto causa una contracción en las fibras musculares para que se estire un musculo y también afecta a los músculos sinérgicos

Circuito neuronal del reflejo mioatico

El huso muscular está conectado a una fibra nerviosa sensitiva que envía el estímulo hacia la raíz posterior de la medula espinal

Luego la fibra anterior pasa directamente a las astas anteriores, donde realiza sinapsis con la motoneurona de ahí, por último la motoneurona envía una señal de contracción al musculo:

Esto se le conoce a un reflejo monomiotatico,

La mayoría de las neuronas tipo II acaban en interneuronas, en la sustancia gris que terminan mandando la señal a la motoneurona correspondiente.

Reflejo miotatico estático y dinámico

  • Reflejo dinamico (terminación sensitiva primaria)

Surge con una potente señal dinámica en la terminación sensitiva (estiramiento rápido)

Lo anterior provoca una contracción rápida contra ese estimulo de alargamiento

  • Reflejo estático (se usan terminaciones primarias y secundarias sensitivas)

Se producen después del reflejo dinámico

Se da por más tiempo y es más débil

Provoca una cierta contracción muscular constante.

Función amortiguadora de los reflejos miotaticos dinámicos y estático

Consiste en que el reflejo miotatico tiene la capacidad de amortiguar o suavizar la contracción

En caso de que este dañado el huso muscular esta amortiguación no existe y las contracciones se dan entre cortadas y en diferentes niveles.

Intervención del reflejo miomatico en las actividades motoras voluntarias

El 31% de las fibras eferentes son de tipo γ pequeñas en ves de tipo α de

tipo A grande

Las fibr as α al ser estimuladas, estas estimulan las fibras γ. Por el procesode coactivacion, lo que provoca una contracción simultanea de las fibras fúsales y extrafusales

El objetivo de la coactivacion es:

 Evitar que varié la longitud de la `porción receptora del huso muscular  Mantiene la función amortiguadora del huso muscular

Áreas encefálicas que regulan el sistema motor γ

Se activa específicamente por medio de la región bulboreticular (está relacionado con las contracciones antigravitatorias)

De modo secundario con:

  1. Cerebelo
  2. Ganglios basales
  3. Corteza cerebral

El sistema del huso muscular estabiliza la posición corporal

Este proceso es impórtate ya que estabiliza la posición corporal durante la acción motora a tensión

  • Acorta los extremos del uso y aumenta la frecuencia de excitación
  • El final neto consiste en la estabilización de las articulaciones para obtener una posición
  • Dependiendo del tipo de posición que se desea así se verá afectada la acción del huso.

Reflejo flexor y de retirada

 El reflejo flexor consiste en que un miembro se aleja del estímulo provocando su retirada,  El reflejo nocireceptivo es un tipo de reflejo flexor causado por el dolor  El reflejo de retirada consiste en que cualquier parte del organismo que no sean las extremidades se aleja del estimulo

Mecanismo neuronal del reflejo extensor

  1. Se presenta un estímulo el cual viaja las astas posteriores
  2. Llega a las interneuronas, con los siguientes circuitos antes de ir a la motoneurona anterior

a. Circuito divergente, para diseminar la seña

b. Circuitos de inhibición recíproca, para los músculos anterógrados

c. Circuitos de post descarga

  1. Se llega a las motoneuronas indicadas que provocan ciertas acciones dependiendo de la interneuronas asociadas
  2. Se presenta la fatiga
  3. Restitución del estado inicial

Patrón de retirada

Depende del nervio sensitivo estimulado

El centro integrador de la medul arhace que se contraigan los músculos que puedan resultar más eficaces para apartarse del dolor

Lo anterior se denomina principio del signo local, y se aplica a cualquier parte del organismo, mayormente en las extremidades

Reflejo extensor cruzado

Consiste en que 0.2-0.5s después de que una extremidad sufra el reflejo flexor, su contralateral se extenderá. Esto es el reflejo extensor cruzado

Mecanismo del extensor cruzado

Este se da a causa del mecanismo del reflejo flexor, este en la fase donde intervienen las neuronas, donde algunas interneuronas cruzan al otro lado y estimulan la motoneuronas indicada para la extensión

Esta posee una post descarga más alta que el reflejo flexor.

Inhibición e inervación reciproca

La inhibición reciproca consiste en la inhibición de los músculos antagonista, para que actúa el motor principal

Reflejo de posición y locomoción

 Reflejo de apoyo positivo:

Consiste en que el reflejo actuara como fuerza de opción a un estímulo, por medio de la extensión de la extremidad

Este reflejo es potente que puede mantener de pie al organismo

Esto se da por el efecto de reacción del imán

 Reflejo de enderezamiento

Consiste en el reflejo de poder colocarse en posición erguida cuando está en posición acostada. Esto está relacionado con los reflejos de postura.

 Movimientos rítmicos de marcha en un solo miembro

Consiste en un reflejo oscilatoria de vaivén del movimiento de la extremidad hacía de flexión y extensión. produciendo inhibición reciproca diferente en cada movimiento

Se puede observar el reflejo de tropezón

 Movimiento reciproco de las extremidades opuestas

Consiste en que cuando una extremidad se encuentre adelante, la contralateral se encontrará posterior. Esto dando se en ciclo repetitivo entre las 2 extremidades. Estopor inervación reciproca de las extremidades.

 Marcha en diagonal entre 4 extremidades “ marcapasos”

Consiste en el movimiento entre las 4 extremidades en sincronía

El movimiento consiste en dirección de “X” para dar el movimiento.(por ejemplo se moverá la extremidad derecha anterior, luego la extremidad izquierda posterior, luego la extremidad izquierda anterior y por último la extremidad derecha posterior) esto siendo en ciclo.

 Reflejo de galope

Este consiste en el en el movimiento de las extremidades en paresSiendo el movimiento entre las extremidades anteriores y luego las posteriores en sincronía

 Reflejo de rascado

Este consiste en un movimiento de vaivén, el cual ubica el punto exacto de la estimulación, por lo tan se realiza movimientos de frote que inhiben el estímulo.

 Reflejos medulares a causa de espasmos

Espasmo muscular por fractura ósea

Espasmo de la musculatura abdominal en la peritonitis

Calambres musculares

GLOSARIO:

Shock medular: se produce principalmente por la llegada de agentes inflamatorios (prostaglandinas, histamina, entre otras) en la zona de lesión y por la hemorragia (isquemias, trombos, entre otras) ocasionando un rápido aumento de volumen en la zona.

Motoneuronas γ: El término motoneurona o neurona motora hace referencia, en vertebrados, a la neurona del sistema nervioso central que proyecta su axón hacia un músculo o glándula. Las neuronas motoras son, por tanto, eferentes.

Interneuronas: es una neurona del sistema nervioso central, generalmente pequeña y de axón corto, que interconecta con otras neuronas, pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares, permitiendo realizar funciones más complejas.

Células de Renshaw: son interneuronas inhibidoras que se encuentran en la sustancia gris del asta anterior de la médula espinal.

Fibras propioespinales: Son fibras nerviosas que ascienden y descienden a lo largo de la medula espinal. Entran a la medula por las races posteriores y se ramifican hacia arriba y hacia abajo. Suministran una va para los reflejos multisegmentarios.

Reflejo miotático muscular: es una contracción muscular en respuesta al estiramiento del músculo.

Reflejo tendinoso de Golgi: es un componente normal del arco reflejo del sistema nervioso periférico.

Mecanismo neuronal del reflejo flexor: Las vías para desencadenar el reflejo flexor no llegan directamente a las motoneuronas anteriores sino que, por el contrario , alcanzan antes al conjunto de interneuronas de la médula espinal y solo de un modo secundario las motoneuronas.