

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXCELENTE RESUMEN PARA LEER Y SER FELIZ
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para diferenciar entre problemas que aplican la distribución binomial y aquellos que utilizan la distribución normal , aquí te doy un enfoque más claro:
Se usa en problemas donde:
Los resultados son dicotómicos : Solo hay dos posibles resultados por cada evento (por ejemplo, éxito o fracaso, sí o no). El número de ensayos es fijo : Tienes un número específico de intentos o pruebas, como seleccionar 10 personas o realizar 15 lanzamientos. La probabilidad de éxito es constante : La probabilidad de éxito es la misma en cada ensayo. Los eventos son independientes : Un resultado no afecta a los otros.
Indicadores clave para identificar un problema binomial:
Palabras clave : "probabilidad de X éxitos en N intentos", "cuántos de", "porcentaje de". Número fijo de intentos (N) : El problema menciona un número específico de intentos o una muestra de tamaño fijo. Dos posibles resultados por ensayo : Se pregunta sobre un número de éxitos o fracasos (como cuántos fumadores o detenidos hay en una muestra).
Ejemplos:
Problema 1 del archivo: "El 25% de los detenidos se encuentran por delitos menores. Se selecciona una muestra aleatoria de 10". Aquí, se te pide calcular la probabilidad de que un número específico de personas, entre 10, cumplan con una condición (ser detenidos por delitos menores). Esto es binomial porque: Hay 10 detenidos (fijo, N = 10).
Cada uno tiene dos posibles resultados (delito menor o no). La probabilidad de delito menor es constante (25%). Problema 2 del archivo: "En una ciudad, 4 de cada 10 personas son fumadores. Se seleccionan 10 personas al azar." Te piden calcular la probabilidad de que tres o menos sean fumadores. Este problema es binomial porque: Hay un número fijo de personas (N = 10). Cada persona es fumadora o no (dos resultados). La probabilidad de que una persona sea fumadora es fija (40%).
Se usa en problemas donde:
La variable es continua : El valor que se mide puede tomar cualquier valor en un rango continuo (como pesos, alturas, puntuaciones en un examen). No hay un número fijo de intentos o eventos discretos : La distribución normal es adecuada cuando no se cuenta el número de éxitos o fracasos, sino que se mide una característica continua. El problema menciona una distribución simétrica o normal : Se te da una media ( ) y desviación estándar ( ), que son indicadores de una distribución normal.
Indicadores clave para identificar un problema normal:
Palabras clave : "media", "desviación estándar", "probabilidad de que un valor sea menor o mayor que". Distribución de variables continuas : Se pregunta por la probabilidad de que una variable continua (como el peso, altura o puntuación) sea menor o mayor a cierto valor. Mención de una distribución normal o valores como media y desviación estándar.