Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen asignatura endodoncia, Apuntes de Endodoncia

Contenido resumen endodoncia, morfología, hc,

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 25/04/2025

natalia-martinez-vew
natalia-martinez-vew 🇨🇴

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IPARCIAL DE ENDODONCIA (TEMÁTICA)
PREGUNTAS PARA LA HISTORIA CLINICA RESPECTO AL DOLOR:
INICIO
Cómo?
Cómo inició el dolor?
LOCALIZACIÓN
Dónde?
Dónde Presenta el dolor?
DURACIÓN
Cuándo?
Cuándo inició el dolor?
PERIODICIDAD
Por Cuánto tiempo?
Por cuánto tiempo ha
presentado el dolor?
INTENSIDAD
Desde?
Desde cuándo es intenso?
ESTÍMULO
Qué?
QuéLe Le genera el dolor?
TIPOS DE PRUEBA:
Generales:
Palpación.
Percusión .
Movilidad.
Exámen periodontal.
Específicas:
Pruebas térmicas.
Frío.
Calor.
Complementarias:
Cric dentario.
Cric comentario.
Anestesia.
Prueba de cavidad.
VÍAS DE CONTAMINACIÓN:
Cavidad en esmalte o dentina.
Túbulos dentinarios - tractos muertos.
Surco gingival - conducto lat - conductos principal.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen asignatura endodoncia y más Apuntes en PDF de Endodoncia solo en Docsity!

IPARCIAL DE ENDODONCIA ( TEMÁTICA)

● PREGUNTAS PARA LA HISTORIA CLINICA RESPECTO AL DOLOR:

INICIO Cómo? Cómo inició el dolor? LOCALIZACIÓN Dónde? Dónde Presenta el dolor? DURACIÓN Cuándo? Cuándo inició el dolor? PERIODICIDAD Por Cuánto tiempo? Por cuánto tiempo ha presentado el dolor? INTENSIDAD Desde? Desde cuándo es intenso? ESTÍMULO Qué? QuéLe Le genera el dolor?

● TIPOS DE PRUEBA:

○ Generales: ■ Palpación. ■ Percusión. ■ Movilidad. ■ Exámen periodontal.

○ Específicas: ■ Pruebas térmicas. ● Frío. ● Calor.

○ Complementarias: ■ Cric dentario. ■ Cric comentario. ■ Anestesia. ■ Prueba de cavidad.

● VÍAS DE CONTAMINACIÓN:

○ Cavidad en esmalte o dentina. ○ Túbulos dentinarios - tractos muertos. ○ Surco gingival - conducto lat - conductos principal.

○ Microfiltración. ○ Anacoresis.

Anacoresis: Viaje de las bacterias a través del sistema circulatorio de un lugar a otro (Corazón)

● REABSORCIONES DENTALES:

○ EXTERNA: Reabsorción en el contorno, Reabsorción del ligamento periodontal ( A fuera-dentro)

○ INTERNA: Reabsorción del tejido pulpar ( Dentro - fuera) ○ INFLAMATORIA: Acción de movimiento (Ortodoncia mal aplicada) ○ POR REEMPLAZO: Cambio de la estructura dental por tejido óseo.

● INFLAMACIÓN: Reacción en el tejido conjuntivo vascularizado de carácter protector cuyo objetivo final es liberar El organismo del agente causal.

INFLAMACIÓN AGUDA. INFLAMACIÓN CRÓNICA Toma lugar en minutos, horas, días o pocas semanas.

Toma lugar en varias semanas, meses o años. El infiltrado inflamatorio es rico en neutrófilos y mastocitos.

El infiltrado es rico en macrófagos, linfocitos y células plasmática. Se puede autolimitar. Destrucción tisular. Pueden repetirse cuadros agudos que llevan a la inflamación crónica.

IMPORTANTE POLIMORFONUCLEARES: Son las primeras células en llegar al lugar de la inflamación.

IMPORTANTE COMPONENTES DE LA INFLAMACIÓN.

COMPONENTE VASCULAR COMPONENTE CELULAR

Secundario y accesorio : salen del principal hacia el periodonto.

Interconducto y recurrente : conectan conductos o regresan al principal.

Delta apical y cavo-interradicular: múltiples terminaciones y conexiones.

● Piso de la Cámara Pulpar

● Más oscuro que las paredes dentinarias.

● Las líneas oscuras en el piso guían a los orificios.

● En molares inferiores, los conductos son equidistantes a una línea media.

● Apertura Cameral (Clave del Éxito)

Primera maniobra en endodoncia.

Requiere:

● Eliminación de caries.

● Acceso directo por línea recta.

● Conservación de anatomía del piso.

Los exámenes clínicos y radiográficos son esenciales.

● Instrumental

Fresas : tronco-cónicas, redondas de diamante.

Exploradores : Microinstrument DG-16.

Microscopio : aumenta visión, diferencia color de dentina.

● Características por Diente

Incisivos Superiores: Premolares Superiores:

Molares Superiores:

Apertura en cara palatina, 2 mm del cíngulo.

Común: 2 raíces y 2 conductos.

Generalmente 3 raíces, 3-4 conductos.

Forma: triangular (jóvenes) u oval (adultos).

Acceso en surco mesiodistal.

Forma: trapecio con base menor hacia palatino. Forma: elipse vestibulo-palatina.

El 4º conducto (MP) es menos frecuente.

Incisivos y Caninos Inferiores:

Premolares Inferiores:

Molares Inferiores:

Similar al superior, pero más pequeños.

1 raíz, comúnmente 1 conducto.

Generalmente 2 raíces y 3 conductos. Forma: triangular u ovoide.

Mayor complejidad en el 1er premolar.

Posibilidad de 4 conductos o forma en C (20–35% de 2os molares). Curvaturas más comunes hacia distal o vestibular.

Forma: ovoide. Forma: trapecio.

● Desarrollo Dentario

Origen embrionario:

○ Odontoblástica ● Subodontoblástica (Weil) ● Rica en células ● Central

Funciones : Formativa, nutritiva, sensitiva, defensiva.

Cemento

Une el diente al hueso alveolar mediante el ligamento periodontal.

Tipos :

● Acelular (primario) ● Celular (secundario) ● Afibrilar

Contiene cementocitos y fibras de Sharpey.

Anatomía Interna Dentaria

Cámara pulpar : forma central, se relaciona con paredes dentarias.

Conductos radiculares : principal, lateral, colateral, recurrente, accesorio.

Foramen apical : entrada/salida de vasos y nervios. Puede ser único o múltiple.

Diagnóstico Pulpar (AAE)

Pulpitis reversible : dolor leve, desaparece al quitar estímulo.

Pulpitis irreversible : dolor persistente, espontáneo.

Necrosis pulpar : sin respuesta a estímulos, puede ser asintomática.

● Pulpitis hiperplásica o con reabsorción interna/metamorfosis calcificada.

Patologías Periapicales

Periapice sano : sin signos ni síntomas.

Periodontitis apical : sintomática o asintomática.

Absceso periapical : ○ Agudo (dolor, inflamación) ○ Crónico (fístula).

Osteítis condensante : respuesta ósea crónica.

Inflamación Pulpar y Periapical

Aguda : rápida, exudativa, predominio de neutrófilos.

Crónica : lenta, productiva, con macrófagos y linfocitos.

Fases : infección → contaminación → irritación → estimulación (reparación).

Clave la pulpa puede recuperarse si se elimina la causa.

dolor persistente e intenso = pulpa no recuperable.

asintomática pero no viable; se requiere tratamiento.

Pulpitis Hiperplásica (Pólipo pulpar)

Pulpitis con Reabsorción Interna

síntomas. Sobrecrecimiento de tejido pulpar en una cavidad abierta.

Indolora, pero sangra al tocarse.

Generalmente asintomática.

Puede notarse una mancha rosada en la corona.

Pruebas clínicas. Respuesta positiva o prolongada a frío.

No duele a percusión.

Respuesta alterada a pruebas térmicas.

Radiografía. Caries extensa con exposición pulpar en dientes jóvenes.

Ensanchamiento ovalado del canal; pérdida de anatomía original.

Clave: