Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL E INERVACION MIEMBRO SUPERIOR, Resúmenes de Anatomía

RESUMEN ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL E INERVACION MIEMBRO SUPERIOR

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 08/06/2025

jose-carlos-pusma-arevalo
jose-carlos-pusma-arevalo 🇵🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El plexo braquial y los nervios del miembro superior son responsables de la inervación
motora y sensitiva de esta extremidad.
Plexo Braquial
El plexo braquial es una compleja red nerviosa que se origina de los ramos anteriores
de los nervios espinales cervicales y torácicos.
Constitución:
El plexo braquial se forma por la unión de los ramos anteriores de los nervios cervicales
quinto (C5), sexto (C6), séptimo (C7) y octavo (C8), y el primer nervio torácico (T1). A menudo,
recibe una comunicación del cuarto nervio cervical (C4).
Troncos:
El ramo anterior de C5, tras recibir la comunicación de C4, se une con C6 para
formar el tronco superior.
El ramo anterior de C7 forma el tronco medio.
El ramo anterior de C8 se une a un grueso ramo de T1 para constituir el
tronco inferior.
Divisiones: Cada uno de estos tres troncos se divide en una división anterior y
una división posterior.
Fascículos:
Las tres divisiones posteriores de los troncos se unen para formar el
fascículo posterior.
La división anterior del tronco superior se une con la división anterior del
tronco medio, dando lugar al fascículo lateral.
La división anterior del tronco inferior forma el fascículo medial. La
denominación de los fascículos (posterior, lateral y medial) se refiere a su
situación con respecto a la arteria axilar.
Situación y Relaciones:
El plexo braquial tiene forma triangular, con la base en las vértebras cervicales (C4-C8) y la
primera torácica, y el vértice en la región axilar.
En el cuello: Se localiza en la región cervical lateral, entre los músculos escalenos
anterior y medio. La arteria subclavia pasa anteriormente a la parte inferior del
plexo.
En el vértice de la axila: Los tres fascículos (posterior, lateral y medial) están
situados posterior y lateralmente a la arteria axilar.
En la fosa axilar:
El fascículo lateral tiende a situarse lateralmente a la arteria axilar.
El fascículo medial cruza oblicuamente la cara posterior de la arteria, pasa
anterior al fascículo posterior y se ubica medialmente a este, entre la arteria y
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL E INERVACION MIEMBRO SUPERIOR y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El plexo braquial y los nervios del miembro superior son responsables de la inervación motora y sensitiva de esta extremidad.

Plexo Braquial

El plexo braquial es una compleja red nerviosa que se origina de los ramos anteriores de los nervios espinales cervicales y torácicos.

Constitución: El plexo braquial se forma por la unión de los ramos anteriores de los nervios cervicales quinto (C5), sexto (C6), séptimo (C7) y octavo (C8), y el primer nervio torácico (T1). A menudo, recibe una comunicación del cuarto nervio cervical (C4). ● Troncos: ○ El ramo anterior de C5, tras recibir la comunicación de C4, se une con C6 para formar el tronco superior. ○ El ramo anterior de C7 forma el tronco medio. ○ El ramo anterior de C8 se une a un grueso ramo de T1 para constituir el tronco inferior. ● Divisiones: Cada uno de estos tres troncos se divide en una división anterior y una división posterior. ● Fascículos: ○ Las tres divisiones posteriores de los troncos se unen para formar el fascículo posterior. ○ La división anterior del tronco superior se une con la división anterior del tronco medio, dando lugar al fascículo lateral. ○ La división anterior del tronco inferior forma el fascículo medial. La denominación de los fascículos (posterior, lateral y medial) se refiere a su situación con respecto a la arteria axilar.

Situación y Relaciones: El plexo braquial tiene forma triangular, con la base en las vértebras cervicales (C4-C8) y la primera torácica, y el vértice en la región axilar. ● En el cuello: Se localiza en la región cervical lateral, entre los músculos escalenos anterior y medio. La arteria subclavia pasa anteriormente a la parte inferior del plexo. ● En el vértice de la axila: Los tres fascículos (posterior, lateral y medial) están situados posterior y lateralmente a la arteria axilar. ● En la fosa axilar: ○ El fascículo lateral tiende a situarse lateralmente a la arteria axilar. ○ El fascículo medial cruza oblicuamente la cara posterior de la arteria, pasa anterior al fascículo posterior y se ubica medialmente a este, entre la arteria y

la vena axilar. ○ El fascículo posterior permanece posterior a la arteria axilar hasta su terminación. Los ramos terminales se originan a la altura de la articulación del hombro, posteriormente al músculo pectoral menor.

Comunicaciones: El plexo braquial se comunica con: ● El plexo cervical, mediante un ramo del cuarto nervio cervical al quinto. ● El ganglio cervicotorácico del tronco simpático, a través del nervio vertebral y ramos comunicantes directos a C6, C7, C8 y T1.

Distribución del Plexo Braquial: Los ramos del plexo braquial se dividen en colaterales y terminales. Ramos Colaterales:

Están destinados principalmente a los músculos del hombro y de la región axilar.

Ramos Colaterales Anteriores:

Nervio pectoral lateral: Nace del fascículo lateral (a veces del tronco superior o su división anterior). Se divide en un ramo muscular para el músculo pectoral mayor (porción clavicular) y un ramo comunicante para el asa de los nervios pectorales. ● Nervio pectoral medial: Nace del fascículo medial. Se divide en un ramo muscular para el músculo pectoral menor y un ramo comunicante que forma el asa de los nervios pectorales con el nervio pectoral lateral, anteriormente a la arteria axilar. Del asa nacen ramos para el pectoral mayor y otros que atraviesan el pectoral menor para inervar al pectoral mayor. ● Nervio subclavio: Ramo delgado que nace del fascículo lateral o de la división anterior del tronco superior. Desciende anterior al plexo y termina en el músculo subclavio; también da un ramo comunicante al nervio frénico.

Ramos Colaterales Posteriores:

Nervio supraescapular: Procede de la cara posterior del tronco superior (C5). Pasa por la escotadura de la escápula, inferior al ligamento transverso superior, e inerva los músculos supraespinoso e infraespinoso, y da ramos a la articulación del hombro y al ligamento coracoclavicular. ● Nervio subescapular superior: Nace del fascículo posterior o de la división posterior del tronco superior. Inerva los fascículos superiores del músculo subescapular.

Comunicaciones: Con los nervios mediano, cutáneo medial del antebrazo, radial y cubital.

B. Nervio Mediano:

Origen: Formado por dos raíces: una raíz lateral del fascículo lateral (fibras de C y C7) y una raíz medial del fascículo medial (fibras de C8 y T1). ● Trayecto y Relaciones: Atraviesa la fosa axilar, desciende por la cara medial del brazo y el surco bicipital medial del codo, alcanza el eje medio del antebrazo, pasa profundo al retináculo de los músculos flexores y llega a la palma. ○ En la fosa axilar: Las raíces forman una V alrededor de la arteria axilar; el nervio se sitúa anterolateral a la arteria. ○ En el brazo: Desciende en el conducto braquial, inicialmente anterolateral a la arteria braquial, luego la cruza y se sitúa medial a ella inferiormente. ○ En la fosa del codo: Se sitúa medial a la arteria braquial, pasa entre las dos cabezas del pronador redondo y profundo al arco del flexor superficial de los dedos, cruzando anteriormente la arteria cubital. ○ En el antebrazo: Desciende posterior al flexor superficial de los dedos y anterior al intersticio entre el flexor profundo de los dedos y el flexor largo del pulgar. Inferiormente, se sitúa lateral al tendón del índice y posterior al tendón del dedo medio del flexor superficial de los dedos. ○ En el carpo: Pasa por el conducto carpiano, anterior al tendón del índice del flexor superficial de los dedos y lateral al tendón del dedo medio de este músculo. ● Ramos Colaterales:En el brazo: Ramo vascular para la arteria braquial y ramo articular para el codo. ○ En la fosa del codo y antebrazo:Nervio superior del músculo pronador redondo. ■ Nervios de los músculos epicondíleos mediales: Para el pronador redondo (nervio inferior), flexor radial del carpo, palmar largo y flexor superficial de los dedos (incluyendo su cabeza radial). ■ Nervios de los músculos flexor profundo y pronador cuadrado: Un ramo lateral para el flexor largo del pulgar; un ramo medial para los dos fascículos laterales del flexor profundo de los dedos; y un ramo para el pronador cuadrado (nervio interóseo anterior), que también da ramos a los flexores largos y termina en las articulaciones radiocarpiana y del carpo. ■ Ramo palmar del nervio mediano: Nace 3-4 cm superior al carpo, se hace superficial y se distribuye en la piel de la palma y eminencia tenar.

Ramos Terminales: Se divide inferior o posterior al retináculo de los flexores en cinco ramos. ○ Primer ramo (ramo tenar): Para los músculos abductor corto del pulgar, oponente del pulgar y cabeza superficial del flexor corto del pulgar. ○ Segundo ramo (nervio digital palmar lateral del pulgar). ○ Tercer ramo (nervio digital palmar común del primer espacio interóseo): Se divide en nervio digital palmar medial del pulgar y nervio digital palmar lateral del índice (que inerva el primer lumbrical). ○ Cuarto ramo (nervio digital palmar común del segundo espacio interóseo): Da un ramo al segundo lumbrical y se divide en nervio digital palmar medial del índice y nervio digital palmar lateral del dedo medio. ○ Quinto ramo (nervio digital palmar común del tercer espacio interóseo): Se comunica con el nervio cubital y se divide en nervio digital palmar medial del dedo medio y nervio digital palmar lateral del anular. ○ Nervios digitales palmares propios: Cada uno da ramos dorsales para las falanges media y distal. ● Comunicaciones: Con los nervios musculocutáneo, cubital (en antebrazo y palma) y radial (en eminencia tenar y dedos).

C. Nervio Cubital:

Origen: Del fascículo medial (fibras de C8 y T1). ● Trayecto y Relaciones: Desciende en el brazo, pasa posterior al epicóndilo medial, sigue el lado anteromedial del antebrazo hasta el hueso pisiforme, donde se divide. ○ En la fosa axilar: Inicialmente profundo y posterior al intersticio entre la arteria y vena axilares, luego se insinúa entre ellas. ○ En el brazo: Desciende medial a la arteria braquial. Hacia la mitad del brazo, se separa de la arteria, atraviesa el tabique intermuscular medial y discurre posterior a este tabique, anterior a la cabeza medial del tríceps, hasta el epicóndilo medial. ○ En el codo: Pasa por el surco del nervio cubital (posterior al epicóndilo medial), luego bajo el arco fibroso entre las cabezas del flexor cubital del carpo. ○ En el antebrazo: Desciende casi vertical, se une a la arteria cubital y sigue su borde medial. Cubierto por el flexor cubital del carpo, se apoya sobre el flexor profundo de los dedos y luego sobre el pronador cuadrado. ○ En el carpo: Pasa lateral al hueso pisiforme, anterior al retináculo de los flexores, en un conducto osteofibroso distinto del conducto carpiano. ● Ramos Colaterales:

cubital, ramo cutáneo posterior del antebrazo (radial) y ramo dorsal del cubital.

E. Nervio Cutáneo Medial del Brazo:

Origen: Del fascículo medial (fibras de T1), superior al nervio cutáneo medial del antebrazo. ● Trayecto y Relaciones: Inicialmente posterior y medial a la arteria axilar, cruza la vena axilar y desciende medial a ella. Se comunica en la axila con el nervio intercostobraquial, atraviesa la fascia del brazo y desciende subcutáneamente por la cara medial del brazo hasta el epicóndilo medial. ● Distribución: Tegumentos de la base de la axila y región medial del brazo. ● Comunicaciones: Con los ramos terminales del nervio cutáneo posterior del brazo (radial), nervio intercostobraquial y nervio cutáneo medial del antebrazo.

F. Nervio Axilar:

Origen: Ramo terminal lateral del fascículo posterior (fibras de C5 y C6). ● Trayecto y Relaciones: Inicialmente lateral al nervio radial, posterior a la arteria axilar y anterior al músculo subescapular. Se dirige inferior y lateralmente, se une a la arteria circunfleja humeral posterior, atraviesa el espacio cuadrangular (inferior a la cápsula articular del hombro) y alcanza la cara profunda del músculo deltoides. ● Ramos Colaterales:Ramos articulares: Para la parte anterior e inferior de la cápsula articular del hombro. ○ Ramo del músculo subescapular: Para sus fascículos inferiores. ○ Nervio del músculo redondo menor: Rodea el borde inferior del músculo y lo aborda por su cara posterior. ○ Nervio cutáneo lateral superior del brazo: Rodea el borde posterior del deltoides y se distribuye en la piel de la parte posterolateral del hombro y brazo. ● Ramos Terminales: Numerosos ramos para el músculo deltoides. ● Comunicaciones: Con el nervio cutáneo medial del antebrazo y con el nervio cutáneo lateral inferior del brazo (radial).

G. Nervio Radial:

Origen: Continuación del fascículo posterior (fibras de C6, C7, C8 y T1). ● Trayecto y Relaciones:En la fosa axilar: Posterior a la arteria axilar, cruza los músculos subescapular, dorsal ancho y redondo mayor. ○ En el brazo: Se dirige inferior, lateral y posterior, pasando por la hendidura

humerotricipital y luego por el surco del nervio radial del húmero, acompañado por la arteria braquial profunda (superior y lateral al nervio). ○ En el codo: Emerge del surco del nervio radial y desciende en el fondo del surco bicipital lateral, donde se divide. ● Ramos Colaterales:Nervio cutáneo posterior del brazo: Nace en la axila, inerva la piel de la región posteromedial del brazo. ○ Nervio de la cabeza larga del músculo tríceps braquial. ○ Nervio superior de la cabeza medial del músculo tríceps braquial. ○ Nervio de la cabeza medial del músculo tríceps braquial y del músculo ancóneo. ○ Nervio de la cabeza lateral del músculo tríceps braquial. ○ Nervio cutáneo posterior del antebrazo: Nace en el extremo inferior del surco del nervio radial, inerva la piel de la parte media de la región posterior del antebrazo. Da origen al nervio cutáneo lateral inferior del brazo. ○ Ramo del músculo braquial (inconstante). ○ Nervio del músculo braquiorradial. ○ Nervio del músculo extensor radial largo del carpo: También da filetes articulares al codo. ● Ramos Terminales: Un ramo superficial (sensitivo) y un ramo profundo (motor). ○ Ramo superficial: Desciende profundo al braquiorradial, lateral a la arteria radial. En el tercio inferior del antebrazo, se hace posterior, perfora la fascia y se divide en tres ramos (lateral, medio y medial) para la inervación dorsal de la mano y los dedos (pulgar, índice y parte del medio). ○ Ramo profundo: Da un ramo al extensor radial corto del carpo, penetra en el supinador (al que inerva), emerge en la región posterior del antebrazo y da ramos posteriores (para extensores superficiales: extensor de los dedos, extensor del meñique, extensor cubital del carpo) y ramos anteriores (para los profundos: abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar, extensor del índice). Continúa como nervio interóseo posterior hasta las articulaciones del carpo. ● Comunicaciones: Con los nervios cutáneo medial del antebrazo, musculocutáneo, ramo palmar del mediano y cubital.

Territorios de Inervación Funcional del Miembro Superior

Ramos Colaterales del Plexo Braquial:

Músculos anteriores del hombro y región axilar: Inervados por ramos de los fascículos medial y lateral (pectoral menor, subclavio, pectoral mayor).

Sensitivo: Piel de la cara posterior del brazo, parte media de la cara posterior del antebrazo; mitad lateral de la cara dorsal de la mano (con excepciones en las falanges distales inervadas por el mediano).

Territorios Periféricos de los Segmentos de la Médula Espinal:

Territorios Sensitivos:C5: Piel del muñón del hombro, parte lateral del brazo y antebrazo. ○ C6-C7: Piel de la parte media de caras anterior y posterior del brazo y antebrazo; parte lateral de la mano (hasta el eje del dedo anular). ○ C8-T1: Piel de la parte medial del brazo, antebrazo y mano. ● Territorios Motores (cada músculo recibe fibras de al menos dos segmentos):C4: Contribuye a deltoides, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, bíceps braquial, coracobraquial, braquiorradial. ○ C5-C6: Músculos del hombro, región anterior del brazo, supinador, braquiorradial, pronadores. C6 también para serrato anterior, tríceps, pectoral mayor, dorsal ancho. ○ C7-C8: Porción esternocostal del pectoral mayor, dorsal ancho, tríceps, extensores de mano y dedos, flexores de la mano. C8 también para flexores de los dedos. ○ T1: Músculos de la mano; contribuye a flexores y extensores de los dedos.